Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

El holocausto español

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 2415

La represión durante la guerra y en la inmediata posguerra contada por el más prestigioso hispanista de la actualidad. «Durante la Guerra Civil española, cerca de 200.000 hombres y mujeres fueron asesinados lejos del frente, ejecutados extrajudicialmente o tras precarios procesos legales, y al menos 300.000 hombres perdieron la vida en los frentes de batalla. Además, un número desconocido de hombres, mujeres y niños fueron víctimas de los bombardeos y los éxodos que siguieron a la ocupación del territorio por parte de las fuerzas militares de Franco. En el conjunto de España, tras la victoria definitiva de los rebeldes a finales de marzo de 1939, alrededor de 20.000 republicanos fueron ejecutados. Muchos más murieron de hambre y enfermedades en las prisiones y los campos de concentración donde se hacinaban en condiciones infrahumanas. Otros sucumbieron a las condiciones esclavistas de los batallones de trabajo. A más de medio millón de refugiados no les quedó otra salida que el exilio, y muchos perecieron en los campos de internamiento franceses. Varios miles acabaron en los campos de exterminio nazis. »Todo ello constituye lo que a mi juicio puede llamarse el...

Un pueblo traicionado

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 1069

La historia del siglo XX español contada por el eminente hispanista Paul Preston. Un pueblo traicionado es una historia contemporánea de España escrita por un historiador británico que ama este país y que lleva cincuenta años estudiando su pasado. Nuestra rica y trágica historia permite muchas aproximaciones; este libro no cae en interpretaciones paternalistas o excepcionalistas, pero sigue las deficiencias de la clase política española entre la restauración borbónica de 1874 en la figura de Alfonso XII y el comienzo del reinado de su tataranieto Felipe VI en 2014. El resultado es un recorrido completo y equilibrado que subraya inevitablemente cómo el progreso del país ha sido obstaculizado por la corrupción y la incompetencia política, y cómo esos dos factores han provocado en repetidas ocasiones el colapso de la cohesión social y la represión violenta por parte de las autoridades. Una historia que entrelaza los temas de la influencia del Ejército y de la Iglesia, el rechazo popular a las clases dirigentes, el amargo conflicto social, el atraso económico y las tensiones territoriales, y que los sitúa en su contexto internacional. Así pasamos de la...

La Guerra Civil Española

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 366

Edición corregida y ampliada con un capítulo inédito sobre la represión durante la guerra. En el septuagésimo aniversario del estallido del trágico conflicto español, Paul Preston, hispanista de prestigio internacional, actualizó y amplió su estudio de la Guerra Civil teniendo en cuenta tanto las últimas investigaciones y polémicas historiográficas como abundante material inédito, ofreciendo su versión definitiva de La guerra civil española. Imprescindible para conocer la violenta realidad que asoló España, este libro contribuye a conservar un relato común de aquella tragedia colectiva, algo esencial para el ejercicio cotidiano de la democracia. Reseña: «La mirada lúcida y certera de un maestro de historiadores sobre la mayor tragedia española del siglo XX.» Enrique Moradiellos

Historia de España en el siglo XX - 2

Autor: Javier Tusell

Número de Páginas: 611

Una obra fundamental para entender la España de hoy. Dividida en cuatro volúmenes, la Historia de España en el siglo XX abarca un periodo especialmente controvertido, cuyo conocimiento es imprescindible para cualquiera que desee hacer un diagnóstico del presente. España ha sido protagonista de dos acontecimientos fundamentales en este siglo: la Guerra Civil y la transición a la democracia; y la cultura española ha alcanzado desde comienzos del siglo XX unas cotas que permiten establecer un paralelismo con el Siglo de Oro. Este segundo volumen estudia la crisis de los trascendentales años treinta, en los que la Segunda República y la Guerra Civil marcaron la vida de los españoles.

La generación del 98 frente al nuevo fin de siglo

Autor: Jesús Torrecilla

Número de Páginas: 310

¿Pueden tener proyección universal los autores de una generación que, como se venía defendiendo tradicionalmente, reaccionan a problemas específicos de la situación histórica de su país? Esta es la pregunta decisiva que se han formulado los estudiosos de la Generación del 98 en las últimas décadas. La contestación ha sido doble. Un buen número de críticos, bien representados en este volumen, han propuesto la necesidad de liminar el término Generación del 98 y englobar a sus escritores en el marco más amplio del Modernismo europeo, poniendo de relieve la existencia entre ambos movimientos de un mismo espíritu de época. Otros, por el contrario, fundándose en la existencia de relaciones de poder entre sociedades, han señalado que el espíritu de una época se refleja de manera diferente en el centro que en la periferia, aunque ello no significa que los problemas relacionados con la marginalidad sean menos universales que los que atañen a los países hegemónicos. Ambas actitudes se manifiestan en el presente volumen, destinado a todos aquellos especialistas interesados en la definición de la Generación del 98 y sus relaciones con el Modernismo europeo.

Justicia de Transicion, Justicia Penal Internacional Y Justicia Universal.

Autor: Josep Tamarit Sumalla

Número de Páginas: 273

El final de la guerra

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 401

La fidedigna narración del Golpe de Casado y de los últimos meses de la guerra civil española por Paul Preston, el más prestigioso hispanista de la actualidad. « La paz negociada siempre; la rendición sin condiciones para que fusilen a medio millón de españoles, eso nunca.» Juan Negrín « La entrega se verificará en tales condiciones que no exista precedente en la historia y que será el asombro del mundo.» Segismundo Casado Esta es la historia de una tragedia evitable que costó muchos miles de vidas y arruinódecenas de miles más. Tiene numerosos protagonistas, pero se centra en tres individuos. El primero, el doctor Juan Negrín, presidente del gobierno de la segunda República y víctima de lo que se podría llamar una conjura de necios, trató de impedir la tragedia. Los otros dos fueron responsables de lo acontecido. Uno, Julián Besteiro, actuó con una asombrosa ingenuidad. El otro, Segismundo Casado, lo hizo con una sorprendente combinación de cinismo, arrogancia y egoísmo. El resultado fue una catástrofe humanitaria y el peor final posible para la tragedia que fue la guerra de España. Reseñas: «Con precisión y detallado estudio, el ensayista habla,...

España en la guerra civil europea

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 306

La larga trayectoria historiográfica del profesor Paul Preston le acredita como el más relevante continuador de la fecunda tradición del hispanismo británico. El presente volumen quiere constituir un homenaje que completa el que se le rindiera con su nombramiento como doctor honoris causa de nuestra Universidad. En los textos aquí seleccionados se articula un enfoque coherente y, a la vez, complejo de la contemporaneidad española en su profunda imbricación con la historia del siglo XX europeo. Analizando dinámicas políticas y estructurales tanto como las vivencias y experiencias de personajes relevantes, se configura una aportación tan rica en el plano histórico como en el historiográfico.

La caja azul

Autor: José Antonio Ponseti

Número de Páginas: 283

La historia de una familia que guardó un secreto en una caja azul. «No sé cómo comenzar a contaros esta historia, la de la caja azul. Mi madre tenía una vida secreta que solo la conocían mi abuela y tía Teresa, nadie más en la familia. » Durante años buscaron a mi abuelo Antonio, padre, marido y hermano, soldado del ejército Republicano desaparecido en combate en la Batalla del Ebro. Tan secreta fue esta búsqueda que solo un par de días antes de morir mi madre se atrevió a compartirlo conmigo, a hablar de mi abuelo y de la caja azul. » Ahí estaba yo, a los pies de su cama, recibiendo una caja de cartón azul. Le prometí que no la abriría hasta pasadas unas semanas, después de su muerte. » Dos días después me dejó huérfano. Pasó mucho tiempo hasta que me armé de valor para quitar la tapa. En su interior, cartas, recortes de periódicos, documentos de campos de prisioneros, fotografías, notas de la Cruz Roja... El trabajo de tres mujeres solas durante la posguerra buscando al hombre que querían... Ahí nació esta novela». José Antonio Ponseti

Violencia y terror

Autor: Alberto Reig Tapia

Número de Páginas: 204

La presente obra tiene la modesta aspiración de contribuir al conocimiento de nuestra Guerra Civil, al margen de la fuerte polémica que ha presidido el estudio de una de las cuestiones más ideologizadas y más lacerantes de la misma: la violencia y el terror que sacudió ambas retaguardias, basándose en el firme convencimiento de que la violencia no fue la causa, sino el efecto. Consecuencia de hondos problemas estructurales no resueltos que venía arrastrando el país de antaño. No es la guerra consecuencia lógica de la violencia, sino la manifestación última de esa violencia que había fracasado como solución: revolucionaria o contrarrevolucionaria.

DIARIO DE UNA NIÑA EN TIEMPO DE GUERRA Y EXILIO (1938-1944)

Autor: Sosensky Susana , Soler Martí

Número de Páginas: 272

Conxita Simarro inicia su diario en Matadepera, Barcelona (España), en marzo de 1938. Tiene once años. La caída de Cataluña durante la Guerra Civil española obliga a la familia a exiliarse a Francia. En noviembre de 1941 logran embarcar en Marsella rumbo a México. La llegada al puerto de Veracruz en el buque Serpa Pinto supone el comienzo de una nueva vida. El diario lo interrumpe en septiembre de 1944. En este diario, los acontecimientos históricos del momento se relatan entretejidos en las historias y lugares donde se desenvuelve la vida cotidiana de Conxita. Como en una película, ella, protagonista, contempla los hechos a través de su mirada atenta, inteligente y perspicaz. En México, esa niña, ya adolescente, se corta las trenzas y se hace mayor. La edición del diario corre a cargo de la doctora Susana Sosenski (Investigadora, UNAM). Va precedido de un prólogo de Rita Arias, una de las hijas de Conxita, y de sendos estudios introductorios de las doctoras Susana Sosenski y Alicia Alted (catedrática de Historia Contemporánea, UNED).

Campo de concentración (1939)

Autor: Lluís Ferran De Pol

Número de Páginas: 208

Notes que l’escriptor Lluís Ferran de Pol havia escrit a França als camps de concentració de Sant Cebrià i Barcarès- i que va completar amb nous records i reflexions sobre l’èxode i el viatge posterior cap a Mèxic. Aquest llibre impressionant, que publiquem avui per primera vegada, en recull el text que un especialista en Ferran de Pol ha transcrit i ha completat amb un seguit de notes ben aclaridores.

La república asediada: Hostilidad internacional y conflictos internos

Autor: Enrique Moradiellos , Paul Preston , Christian Leitz , Gerald Howson , Christopher Ealham , Helen Graham

Número de Páginas: 328

La República asediada ofrece a un público amplio los resultados de las investigaciones más recientes en torno a varios aspectos de la Guerra Civil española. Estas investigaciones, que en España han venido a romper el «pacto del olvido» que se estableció tácitamente durante la transición democrática, resaltan dos factores fundamentales sobre el conflicto.

Una modernidad autoritaria

Autor: Anna Catharina Hofmann

Número de Páginas: 691

El régimen franquista (1936/39-1975) no solo fue una de las dictaduras más longevas en la Europa del siglo XX, sino también una de las más estables. Esta singularidad se explica por la «reinvención» del régimen como dictadura desarrollista con el objetivo de catapultar al país a la era industrial, imitando para ello el modelo de planificación francés. En este sentido, el análisis se centra en el principal arquitecto de esta estrategia de legitimación, Laureano López Rodó, comisario del Plan de Desarrollo entre 1962 y 1973. Suyo fue el impulso para intentar estabilizar el régimen a través de la eficacia administrativa, el éxito económico y la integración en Occidente. La autora desarrolla una nueva interpretación del segundo franquismo al mostrar cómo, paradójicamente, su política acabó sentando las bases para la erosión de la dictadura porque contribuyó a agudizar las luchas de poder en la élite franquista y expuso el régimen a la crítica. Se analiza en profundidad y con una perspectiva novedosa el intento de relegitimar el régimen franquista como dictadura desarrollista desde la década de 1950 hasta su derrumbe. Contextualizando la historia del...

Historia de España en el siglo XX: La crisis de los años treinta: República y Guerra Civil

Autor: Javier Tusell

Número de Páginas: 522

Una manera de enseñar arquitectura. Lecciones desde Barcelona 1971-1976

Autor: Rafael Moneo

Número de Páginas: 547

Proyectar de algún modo sería conocer el proceso en que está inmerso el desarrollo de nuestro mundo en torno y las teorías formuladas a lo largo de la historia no otra cosa que aproximaciones para entenderlo. Pensando de este modo, no es extraño que utilicemos con frecuencia como piedra de toque la realidad del pasado. La historia se convierte así en algo capaz de incorporarse operativamente a nuestra investigación, con la enorme ventaja de permitir la observación de los hechos con una distancia que indudablemente actúa como filtro que los aclara. Conviene pues destacar la importancia en cuanto a instrumento didáctico que la historia supone; más aún si tenemos en cuenta que forzosamente la historia interfiere cualquier obra de arquitectura en cuanto que cualquier paisaje está hoy manipulado, y se nos presenta como algo artificial, como algo cargado de historia. Tabla de materias / Tabla de contenido (Español / Castellano): PREFACIO Programa de la asignatura de Elementos de Composición, 1971 EJERCICIOS Ejercicios del Curso de Elementos de Composición, 1971-1972 Ejercicios del Curso de Elementos de Composición, 1972-1973 Ejercicios del Curso de Elementos de...

Arquitectos del terror

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 647

Nueva edición de este libro imprescindible para entender nuestra historia reciente . La Guerra Civil se libró para anular las reformas educativas y sociales de la Segunda República y para combatir su cuestionamiento del orden establecido. Los rebeldes lucharon a favor de los terratenientes, industriales, banqueros, clérigos y oficiales del Ejército, cuyos intereses se habían visto amenazados, y en contra de los liberales e izquierdistas que impulsaban las reformas. Sin embargo, en los años de república, de 1931 a 1936, a lo largo de la guerra y durante muchas décadas después, se siguió fomentando en España el mito de que el enemigo derrotado en la contienda era el contubernio judeomasónico y bolchevique. El presente libro no es una historia del contubernio, del antisemitismo ni de la antimasonería en España, sino que adopta la forma de pequeñas biografías de las principales figuras antisemitas y antimasónicas que propagaron ese mito, y de los personajes centrales que pusieron en práctica los horrores que este justificaba. Desmontar sus falsedades es uno de los objetivos fundamentales de esta obra. De Arquitectos del terror se ha dicho: judeomasónica con la que...

Barcelona rebelde

Autor: Guillem Martínez

Número de Páginas: 368

Un recorrido por los lugares emblemáticos de la Barcelona más revolucionaria. Engels dijo que Barcelona es la ciudad del mundo que más levantamientos ha producido. Lo que equivale a decir que también es la ciudad que más aplastamientos ha sufrido. Y lo malo de las cosas aplastadas es que son difíciles de observar a través de lo que tienen encima. Barcelona rebelde intenta ver la Barcelona que hay debajo de Barcelona, y que aún subsiste, si uno se fija, entre sus calles. Es una Barcelona con una historia diferente a la que se le presupone, con encontronazos con España y con Cataluña. Una Barcelona que empezó a liarla muy pronto y que irá chocando con la autoridad del rey de Aragón primero, y con la de los sucesivos reyes de España después. Proclamó la república en el siglo XVII, con un par, y padeció en el siglo XVIII lo que fue la primera guerra civil con el canon español de guerra civil (asesinatos, exilio, represalias). En el XIX se enfrentó a la explotación y al Estado, y asistió a ejercicios de represión difíciles de imaginar cuando se pasea por Barcelona un día de sol y pajaritos. En el siglo XX ha vivido dos revoluciones libertarias, los primeros...

indice historico espanol

Autor: Universidad De Barcelona. Centro De Estudios Históricos Internacionales

Número de Páginas: 352

Un tiempo de silencio

Autor: Michael Richards , Teófilo De Lozoya

Número de Páginas: 384

Recoge: La guerra civil y la autosuficiencia: la reconstrucción franquista de la nación y del estado; Purificar España: eliminación de las disidencias; La "verticalización" de España: el estado y el trabajo; Política y economía de la autarquía; Austeridad y resistencia.

El fin del Imperio Español, 1898-1923

Autor: Sebastian Balfour

Número de Páginas: 280

Ambiciosa visión del conjunto de hechos que conllevaron a la pérdida y al "desastre del 98", a la entrada de España en una profunda crisis política y estructural que ni siquiera se salvó durante la dictadura de Primo de Rivera.

La Guerra Civil y la represión franquista en la provincia de Jaén, 1936-1950

Autor: Francisco Cobo Romero

Número de Páginas: 568

Italia-España

Autor: Pedro Ruiz Torres

Número de Páginas: 304

Recoge: Revolución, Estado y Nación en la España del siglo XIX;Protagonismo de la burguesía, debilidad de los burgueses; El Estado unitario; Clientes, clientelas y política en la España de la Restauración; El debate sobre la identidad nacional en Italia; El primer franquismo.

Eso no estaba en mi libro de historia del Carlismo

Autor: Javier Barraycoa

Número de Páginas: 321

¿Ha visto alguna vez un cuadro de un combatiente decimonónico con una boina roja? ¿Sabía que puede pertenecer a una de las tres generaciones de voluntarios carlistas que participaron en tres guerras civiles en España? ¿Y que la organización política del carlismo dominó en importantes regiones de España o que llegó a tener cincuenta diputados en las cortes de 1871, así como la prensa política más importante en muchas décadas? El carlismo ha cumplido 180 años y, entre sus filas, militaron literatos como Valle Inclán, grandes pensadores como Vázquez de Mella, nobles, labriegos, curas trabucaires e incluso santos. ¿O desconocía que sin la participación del carlismo el resultado de la Guerra Civil de 1936 podía haber sido completamente diferente? Durante casi dos siglos, el carlismo fue uno de los movimientos sociales más admirado y más odiado de la historia de España. Esta es una de las aproximaciones más originales y entretenidas que se han realizado sobre este, hasta ahora, fascinante movimiento de nuestra historia.

Revolución campesina y contrarrevolución franquista en Andalucía

Autor: Francisco Cobo Romero

Número de Páginas: 402

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados