Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros

Autor: Isabel Navas Ocaña , Dolores Romero López

Número de Páginas: 381

¿Qué es el ciberfemismo? ¿Cómo está evolucionando el texto literario en la era digital? ¿Cómo interaccionan los géneros con los formatos digitales? En Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros. Literatura digital en español escrita por mujeres se recogen las reflexiones sobre su propia práctica artística de creadoras digitales como Belén Gache, María Mencía, Tina Escaja y Alex Saum para enriquecerla con aspectos teóricos y críticos de investigaciones que contextualizan su obra y la de otras mujeres (Dora García, Belén García Nieto, Lidia Bocanegra, Mariela Yeregui, Frida Robles, etc.), y la ponen en valor dentro del conjunto de la creación digital en el ámbito hispánico. En este volumen colectivo se pone de manifiesto, desde distintas perspectivas, cómo las creadoras de literatura digital en español se hacen eco en sus obras de universos simbólicos donde lo femenino transita en la búsqueda de nuevas identidades multiculturales, transnacionales y plurilingüísticas. De esta manera, la reflexión sobre la práctica de la literatura digital se imbrica a menudo con el planteamiento de cuestiones sobre la identidad, el cuerpo, la memoria o la...

Lecturas del agua

Autor: María Isabel Morales Sánchez

Número de Páginas: 406

La Red Internacional de Universidades Lectoras decidió crear un foro de investigadores sobre la cultura del agua, con el objetivo de aunar esfuerzos en la investigación y la difusión de los trabajos realizados en esta línea por las universidades integrantes de la misma. Desde entonces se han sucedido diversas iniciativas cuyo objetivo principal ha sido el de ofrecer miradas multidisciplinares en torno a la lectura y la interpretación de sus paisajes y de la cultura que los integra. Este libro se suma a dichas aportaciones, ofreciendo una visión certera, heterogénea y plural, que vierte nuevas gotas a un incesante caudal tan esencial en nuestra historia e identidad. Una obra que nos ofrece un variado recorrido por cauces y meandros, ciudades y desiertos, mitos y villas turísticas. Un espacio abierto y transversal que invita a la reflexión y a la lectura; al descubrimiento y a la revelación.

José Musso Valiente y su época

Autor: Manuel Martínez Arnaldos , José Luis Molina Martínez , Santos Campoy García

Número de Páginas: 408

Guerra de ideas

Autor: Pedro Rújula , Pedro Rújula López , Jordi Canal

Número de Páginas: 490

La época de la Guerra de la Independencia (1808-1814) ha sido estudiada esencialmente a través de dos vías: la primera de ellas sitúa el conflicto militar en el eje del discurso y se aproxima a lo acontecido desde la perspectiva del enfrentamiento armado; la otra centra su atención en el proceso político que llevó desde las juntas de los primeros días hasta los escaños de la asamblea gaditana donde sería aprobada la Constitución de 1812. Este volúmen se propone definir el espacio intermedio entre ambas vías, es decir, el universo de ideas que hizo del tiempo de la Guerra de la Independencia el crisol político de la modernidad española ...

Lecturas del pensamiento filosófico, político, y estético

Autor: María Del Carmen García Tejera

Número de Páginas: 492

Bajo este título se recogen las colaboraciones presentadas en el décimotercer Encuentro de la Ilustración al Romanticismo (1750-1850).

La guerra de pluma

Autor: Marieta Cantos Casenave , Fernando Durán López , Alberto Romero Ferrer

Número de Páginas: 516

Andaluzas ocultas. Medio siglo de mujeres intelectuales (1900-1950)

Autor: Caterina Duraccio

Número de Páginas: 417

ESCRITORAS EN LA QUERELLE DES FEMMES

Autor: Bartolotta , Salvatore , Tormo-ortiz , Mercedes

Número de Páginas: 511

La Querelle des Femmes surgió hace más de seis siglos para responder a la necesidad perentoria de las mujeres de acceder a derechos elementales, manipulados por una sociedad patriarcal muy afianzada ya por el discurso y la práctica de siglos precedentes. Mujer a mujer y grupo a grupo la Querella se convirtió en un movimiento imparable, pero lento, que ha llegado hasta nuestros días. Esta obra supone, dentro de la Querelle des Femmes, la parte más fructí­fera, la que más estudios ha generado entre las investigadoras modernas y la que más interés ha suscitado en el público no especializado. No en vano podemos decir que fue el germen de la Querelle al mismo tiempo que su leitmotiv. Destacamos el conmovedor testimonio de Graziella Proto y el homenaje in memoriam a Julio Neira.

Aulo Persio Flaco

Autor: Abigail Castellano López (ed. Crítica Y Estudio)

Número de Páginas: 398

El objetivo fundamental de este libro es la edición crítica de Aulo Persio Flaco, traducido en lengua castellana por Diego López. Con declaración magistral, en la que se declaran todas las historias, fábulas y antigüedades, versos dificultosos y moralidad que tiene el poeta, obra impresa en 1609 y reeditada en 1642. La edición crítica se ha abordado a partir del cotejo de dos ejemplares de cada una de esas dos ediciones, estableciendo el texto de la obra y recogiendo la variante en el correspondiente aparato crítico, que se incorpora al final de la edición. A partir de ahí se ha realizado un estudio en el que se revisan sucesivamente el panorama de la enseñanza en la España postridentina, la posición de Diego López, el autor, respecto al humanismo renacentista, sus datos biográficos, el conjunto de su obra y, de manera específica, su Aulo Persio Flacco, que se examina en relación con los comentarios renacentistas de autores clásicos, en sus fuentes y la moralización que hace del poeta latino. Por último, se presenta una amplia historia del texto. El libro se acompaña de varios anexos documentales sobre la obra, los escritos y la vida de Diego López.

Pragmática y metodologías para el estudio de la poesía medieval

Autor: Josep Lluís Martos , Natalia A. Mangas

Número de Páginas: 528

Este monográfico reúne un amplio paradigma de metodologías aplicadas a la poesía medieval, punteras en el ámbito internacional y las más actuales en el espectro científico sobre cancionero y romancero. Muchas de ellas se fundan en un enfoque pragmático, desde el estudio de sus fuentes, como parte fundamental de la recensio y base de la filología material, hasta la investigación histórica sobre contextos y poetas, pasando por instrumentos que facilitan y sistematizan los procesos de fijación de los textos, como vía de difusión de la poesía medieval. Esta treintena de trabajos sobre poesía medieval son, en definitiva, ejemplos y recomendaciones metodológicas, explícitas o implícitas, modelos de trabajo y referentes científicos, todo ello para continuar construyendo ese convivio al que todos estamos invitados y del que todas formamos parte.

Neologismos y Sociedad del Conocimiento

Autor: Ramón Sarmiento , Fernando Vilches

Número de Páginas: 182

En este volumen se recogen análisis de muy distinta índole y desde diversas vertientes sobre las transformaciones que sufre la lengua española como consecuencia de la evolución de las nuevas tecnologías. Se constata que el español pugna, como el resto de las otras lenguas de primera línea, por asentarse dentro del fenómeno de la globalización, tendiendo, por una parte, hacia la extraterritorialidad (pérdida del dominio y control por parte del hablante nativo) y, por otra, hacia la internacionalización (afluencia de neologismos innecesarios).

Orígenes de la novela

Autor: Raquel Gutiérrez Sebastián (dir.) , Borja Rodríguez Gutiérrez (dir.)

Número de Páginas: 540

Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Menéndez Pelayo, y la celebración en 2012 del centenario de su muerte, se crea esta completa colección de estudios, artículos y notas en homenaje y valoración crítica actual de su obra, fruto de la cual surge este primer volumen cuyo objetivo es facilitar el acercamiento al pensamiento del maestro polígrafo y actualizar editorialmente sus textos, confeccionado con los trabajos de reconocidos especialistas reunidos al efecto.

Visiones literarias y lingüísticas del paisaje urbano

Autor: Baena Peña, Enrique

Número de Páginas: 262

La ciudad está en nosotros tanto como nosotros en ella. Las visiones que ofrece este volumen se construyen sobre la materia literaria y lingüística de esa realidad, con aspectos sustanciales de lo que se ha considerado conceptualmente su paisaje, de ahí el título general: Visiones literarias y lingüísticas del paisaje urbano. Su contenido consta de dos partes, relativas al imaginario, los espacios de ficción y los ámbitos lingüísticos y, posteriormente, a la poética, los géneros y la constructividad literaria. Si el espacio es un universal que transita nuestra cultura desde los vestigios homéricos y sus "Prados asfódelos", como se subraya desde el comienzo del libro, asimismo, nuestra tradición se nutre del onirismo que acompaña lo espacial, generando una persistente tópica literaria a propósito del locus amoenus. La reverberación de lo clásico y antiguo sugiere siempre, como se desvela a lo largo del libro, el encuentro con nosotros mismos y nuestra contemporaneidad. Y, así, la ciudad se irá manifestando en el tiempo con la estética y la crudeza de su estirpe, con selvas y lugares petrarquistas, y con la belleza de lo oculto, el espíritu de la calle, su...

De la lectura académica a la lectura estética

Autor: Elsa M. Ramírez Leyva

Número de Páginas: 402

A pesar de que la lectura estética y las artes han sido relegadas a un lugar periférico por ser consideradas como recreativas, muchos estudios han comprobado que recurrir a éstas atrae muchos beneficios que repercuten en el desempeño académico del lector, pues permite que desarrolle muchas habilidades que se transforman en aprendizaje. En este libro, se reúnen muchos testimonios de distintos autores sobre cómo es que la lectura se puede realizar de distintas maneras y los beneficios que ésta ofrece tanto dentro como fuera del aula.

Humanismo y pervivencia del mundo clásico

Autor: José María Maestre Maestre , Joaquín Pascual Barea , Luis Charlo Brea

Número de Páginas: 656

De Re Poetica

Autor: José María Pozuelo Yvancos , Abraham Esteve , Francisco Vicente Gómez , Carmen María Pujante Segura

Número de Páginas: 724

El espíritu de Miguel de Cervantes y Saavedra

Autor: Francisco Cuevas Cervera

Número de Páginas: 304

El Espíritu de Miguel de Cervantes o Filosofía del Quijote se publicó por primera vez en 1814, con un éxito editorial y de difusión notable: en 1827 se publica en Francia «considerablemente aumentada» y destinada a los estudiantes de español y amantes de la cultura española, y volverá a publicarse en dos ocasiones más en España. Supone un hito en la historia del cervantismo: de un lado es la primera antología dedicada exclusivamente al autor, y realizada por el que sería editor de unas Obras escogidas casi completas en 1826; de otro lado es una selección de textos de Cervantes con un denominador común, una serie de fragmentos de corte didáctico, presentados en forma de diccionario, de manual de comportamiento; en cierto sentido es la primera «monografía» sobre la obra del autor, el primer recorrido sobre ella atendiendo a un único aspecto. Además, Agustín García de Arrieta publica por primera vez como colofón de este diccionario moral y de costumbres La tía fingida, la novela que hace el número trece de las ejemplares y cuya autoría sigue siendo motivo de debate. Con esta obra, el editor abrió el camino a los cervantistas que durante la centuria...

Un nuevo léxico en la red

Autor: Fernando Vilches Vivancos

Número de Páginas: 164

Supone ya el número cuatro de la Colección “Nuevos Discursos” y responde al esfuerzo de una serie de profesores que, año tras año, siguen investigando en los nuevos lenguajes de la Red, que no es ni más ni menos que investigar sobre el futuro de la Lengua Española... Cada año se han fijado en un aspecto de la relación entre la lengua y las nuevas tecnologías, concretamente, la atención se fijó en cuestiones relativas al nuevo léxico que estas TIC están proporcionando. Se espera que este granito de arena en un campo casi yermo y con mucho que explorar resulte de utilidad para estudiosos, curiosos y futuros investigadores sobre el apasionante mundo de las lenguas y su presencia constante en la red de redes, la Internet... Un libro que trata de abrir las puertas e iniciar la andadura en los estudios sobre la lengua española en Internet con la mente abierta para incorporar cuantos neologismos sean necesarios, pero con la prudencia adecuada para no convertir la Red en la autopista de un idioma más complicado y menos normativo que el “spanglish” que se extiende por la costa este de los Estados Unidos. El resto es posible. El logro depende de nosotros... Fernando...

Miradas de la España de la Restauración

Autor: Gonzalo Capellán

Número de Páginas: 660

Este libro constituye la segunda entrega de una genuina y exclusiva historia contemporánea de España relatada desde la caricatura política. Sus variadas contribuciones dan cuenta de lo acaecido en España desde la Restauración de la monarquía en la figura de Alfonso XII, en el ocaso mismo del año 1874, hasta que se produjo el golpe de Estado por parte del General Primo de Rivera en 1923. Un período jalonado por momentos históricos de honda impronta en la sociedad española, como la pérdida de las últimas colonias en 1898, la irrupción de los nacionalismos, o guerras como la de Marruecos que incluyeron episodios tan traumáticos como el desastre de Annual. La obra es una invitación a recorrer la historia desde una perspectiva diferente, donde la imagen y la cultura visual que los medios de comunicación trasladaron al público nos ofrecen otra mirada a la España de la Restauración. Un valor adicional del libro son las más de 300 imágenes originales, incluidos códigos QR, que permiten al lector disfrutar de los múltiples detalles empleados por los dibujantes de las caricaturas para lograr toda una rica narrativa visual que lograba al tiempo llamar la atención y...

Visiones desafinadas. Prácticas y representaciones de la guitarra en Madrid y en Andalucía (1883-1922)

Autor: Trancart, Vinciane

Número de Páginas: 472

Durante la Restauración, se alude a menudo a la guitarra como «instrumento nacional» en Madrid y Andalucía. Este lugar común aparece como un símbolo paradójico de una identidad en debate: el cliché simplifica la realidad mientras que las prácticas de la guitarra popular, clásica y flamenca se diversifican. Las cada vez más numerosas representaciones literarias y plásticas no reflejan esas mutaciones, sino que impregnan el imaginario colectivo influenciando la recepción de un instrumento desconocido o incluso rechazado según criterios sociomorales. Pese a las críticas, la guitarra posee una dimensión simbólica propia del «nacionalismo banal» y manifiesta a través de la emoción que suscita.

Identidad autorial femenina y comunicación epistolar

Autor: Martos PÉrez María Dolores , Neira JimÉnez Julio Francisco

Número de Páginas: 579

La participación de las mujeres en la cultura ha estado condicionada históricamente por factores muy diversos y complejos, literarios, pero también psicológicos, sociológicos, religiosos y político-económicos. A ello se suma la desatención de la historiografía, monopolizada por la perspectiva androcéntrica, que ha determinado la “invisibilidad” de la mujer en la historia cultural española. Consecuencia de ello es una identidad autorial problemática o problematizada, tanto en la representación textual que las escritoras hacen de sí mismas como en la percepción y testimonio que los demás agentes del campo literario tienen sobre la autoría femenina. Este volumen analiza la identidad de las escritoras a través del discurso epistolar desde una perspectiva diacrónica, que atiende a la imagen autorial femenina en su devenir histórico y en su contexto europeo.

Emilio Castelar

Autor: Isabel Morales Sánchez

Número de Páginas: 260

Esta obra incluye los trabajos que se presentaron y se debatieron en el "Seminario sobre Emilio Castelar (1832-1899) y su época", una idea que surgió en las Jornadas que, dirigidas por el grupo ERA y patrocinadas por el Ayuntamiento de Cádiz, se celebraron en esta ciudad, el año 1999, para conmemorar el centenario de la muerte de nuestro ilustre paisano.

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

La novela como género

Autor: Isabel Morales Sánchez

Número de Páginas: 212

Esta obra, situada en el ámbito disciplinar de la Historia de la reflexión literaria, constituye una importante aportación científica debido, no sólo a la amplia información que proporciona, sino también, a los acertados análisis exegéticos y hermenéuticos que realiza de las obras catalogadas bajo el epígrafe de “género narrativo”.

Emilio Castelar y su época

Autor: José Antonio Hernández Guerrero , Fátima Coca Ramírez , Isabel Morales Sánchez

Número de Páginas: 484

Esta obra incluye los trabajos que se presentaron y se debatieron en el "Primer Seminario sobre Emilio Castelar (1832-1899) y su época", una idea que surgió en las Jornadas que, dirigidas por el grupo ERA y patrocinadas por el Ayuntamiento de Cádiz, se celebraron en esta ciudad, el año 1999, para conmemorar el centenario de la muerte de nuestro ilustre paisano.

El género dramático en España en el siglo XIX

Autor: Fátima Coca Ramírez

Número de Páginas: 240

Este estudio sobre el género dramático se estructura siguiendo dos parámetros principales: la primera coordenada sigue la línea de los análisis de los tratados y de los manuales editados en España durante el siglo XIX; la segunda persigue la definición mental según la cual la literatura es una manera más consciente, más intensa y más plena de afrontar la vida humana.

Los pueblos indígenas del Estado de Querétaro

Autor: Alejandro Vázquez Estrada , Diego Prieto Hernández

Número de Páginas: 276

Estudio histórico sobre una familia extremeña, los Sánchez Arjona

Autor: Jaime De Salazar Y Acha

Número de Páginas: 676

Oratoria y literatura

Autor: José Antonio Hernández Guerrero

Número de Páginas: 196

El presente volumen recoge los resultados de los debates mantenidos en las distintas mesas redondas del IV Seminario sobre Emilio Castelar, así como las diferentes aportaciones con las que cada uno de los especialistas contribuyó reflexionando y analizando las relaciones entre la Oratoria, la Retórica y la Literatura.

Géneros, procedimientos, contextos

Autor: Martina López Casanova , María Elena Fonsalido

Número de Páginas: 248

Constitución republicana de 1873

Autor: Juan Carlos Gómez Alonso

Número de Páginas: 356

Emilio Castelar dedica a la actividad política su humanismo y su capacidad retórica y oratoria. Es un hombre ligado a su época por lo que al analizar su obra se describe la etapa histórica en la que vivió. Presentamos al hombre y su tiempo, a propósito de la edición de la Constitución Federal de la República Española de 1873, autógrafa de Castelar, destinada a todo lector que quiera conocer los entresijos históricos y políticos de finales del siglo XIX.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados