Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Discurso y experiencias de personas privadas de libertad: afectos y emociones en riesgo. Desde la Perspectiva del tiempo: Hombres y mujeres I

M. Elena Nieto-Cabrera, María Inés Martínez Cramer y Concepción Nieto-Morales, nos sumergen en este laborioso y riguroso estudio, en el universo olvidado de las cárceles, tanto en la primera parte teórica, como en la intensa segunda parte, dónde las historias de vida nos acercan a la realidad de personas que han pasado por centros penitenciarios. Dentro y fuera de esos muros, nos muestran los rostros de seres humanos que buscan una vida diferente en la que la palabra libertad, sea algo más que un vocablo arbitrario.

Investigación Criminal

Autor: Andrea Giménez-salinas Framis;josé Luis González Álvarez , José Luis González Álvarez

Número de Páginas: 316

La delincuencia actual conforma un mosaico muy variado de conductas ilícitas con naturalezas y génesis diversas. Los delitos como el terrorismo, el crimen organizado, la cibercriminalidad, la delincuencia económica, la corrupción o los delitos sexuales o de género presentan niveles de complejidad dispares que demandan la especialización, actualización y tecnificación de las unidades encargadas de la investigación criminal para actuar con eficacia y eficiencia. La investigación criminal es el proceso a través del cual los especialistas reconstruyen los hechos acontecidos y aportan las pruebas de culpabilidad que permitirán al juez establecer la responsabilidad penal. En este proceso, se utilizan diversas técnicas y procedimientos de obtención de indicios e información que permitirán reconstruir los hechos con la mayor fiabilidad posible. En Investigación criminal. Principios, técnicas y aplicaciones, un grupo de expertos procedentes de las unidades de investigación criminal de élite y procedentes del ámbito académico describen y analizan las diferentes técnicas de investigación existentes, sus fundamentos y aplicaciones a los diversos ámbitos...

Aspectos esenciales de la Criminología actual

Autor: Marcelo F. Aebi , Ana Isabel Cerezo Domínguez , Luis De La Corte Ibáñez , Andrea Giménez-salinas Framis

Número de Páginas: 320

En este libro se aborda el estudio de cuatro manifestaciones delictivas que han cobrado protagonismo en los últimos años: la delincuencia juvenil, la inmigración y la delincuencia, la delincuencia organizada y la violencia de género. El primer capítulo proporciona una introducción al estudio de la delincuencia juvenil, favoreciendo el desarrollo de un razonamiento criminológico que permite abordar los desafíos vinculados a este fenómeno desde una perspectiva científica. El segundo capítulo aborda la integración de los inmigrantes en las sociedades de acogida a partir de una perspectiva histórica y también de una visión realista de la Europa contemporánea. El tercer capítulo analiza el complejo fenómeno de la delincuencia organizada desde tres planos distintos: los factores macrosociales que favorecen su emergencia, los organizacionales que explican la asociación delincuencial, y las circunstancias individuales que conforman el perfil de los miembros. En el último capítulo se identifican las características y los factores de riesgo de la violencia de género, cuya importancia adquirida en la sociedad española ha conllevado el desarrollo de programas de...

La protección penal frente a los procesos extorsivos del crimen organizado en España

Autor: Carmen Jordá Sanz

Número de Páginas: 221

En este libro el lector encontrará una aproximación rigurosa y contundente a un fenómeno latente en España: la extorsión a empresas por parte del crimen organizado, haciendo hincapié en la protección de las víctimas. A partir de un estudio teórico desde la perspectiva criminológico-penal de sus formas de manifestación, la autora analiza la respuesta aplicada desde el Derecho Público mediante un detallado examen de treinta y un casos reales de prácticas extorsivas a empresas ocurridos en España en los últimos años. Además, se incluyen iniciativas de mejora elaboradas a partir del estudio de buenas prácticas en la respuesta italiana, país que cuenta con una mayor experiencia en su represión debido a la tradicional presencia de la mafia. Estas propuestas incluyen la adopción de medidas de tipo legal que refuercen las fórmulas de éxito en la lucha contra el crimen organizado, de tipo económico y empresarial que consideren la doble victimización de los empresarios, y de la que se deriva la idea de proteger tanto a las personas como a sus negocios, y de tipo social promoviendo la cultura de la legalidad mediante la resistencia empresarial en bloque y la...

Gisbert Calabuig. Medicina Legal Y Toxicológica

Autor: Enrique Villanueva Cañadas

Número de Páginas: 1486

7a edición de la obra de referencia en medicina legal, con clara orientación pedagógica y con la finalidad de ser útil para estudiantes y especialistas en Medicina Legal y aspirantes al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. La obra incluye aspectos legislativos totalmente actualizados, se ha cambiando la estructura de algunos capítulos y se han introducido materias nuevas, de forma acorde con los avances científicos. Dividida en 11 partes, surgidas de las innovadoras contribuciones de valiosos autores, es el testimonio completo de la diversidad multidisciplinaria y de la unidad identitaria de la Medicina legal del futuro. Una guía y referente para consulta, conocimiento, afirmación y reflexión sobre el desarrollo de la investigación futura. Dirigida por Enrique Villanueva, cuenta con la colaboración de un Consejo Editorial formado por María Castellano Arroyo, Aurelio Luna Maldonado y Marina Gisbert Grifo. Destaca un capítulo específico sobre Medicina legal en Iberoamérica. Obra completa que abarca el complejo mundo de la Medicina legal en sus diversos campos y objetos de estudio. Fieles al concepto del Maestro, el profesor Gisbert Calabuig, los autores han mantenido ...

Criminología y conducta antisocial

Autor: Arturo Silva

Número de Páginas: 216

Presenting a valuable integration of the latest criminology research, this work uses the analysis of the most controversial topics in the field--bringing together philosophical, legal, sociological, and psychological perspectives to the field of antisocial behavior. The book also proposes that the science of criminology needs to focus its efforts on a way to create a social technology that allows for change to come about in the field. This would achieve a shift from the speculative to the actual path where criminal behavior leads. Ideal for philosophers, criminologists, lawyers, sociologists, psychologists, statisticians, planners, and those who work in preventive social programs. Presentando una valiosa integración del conocimiento criminológico más reciente, esta obra utiliza el análisis de los temas de mayor controversia en el campo, conjugando enfoques filosóficos, jurídicos, sociológicos y psicológicos en el estudio de la conducta antisocial. Propone además que la ciencia criminológica debe concentrar sus esfuerzos a fin de construir una tecnología social que permita cambiar el rumbo de los acontecimientos en esta área, así logrando trascender el plano...

Seguridad en el laboratorio de Microbiología Clínica

Autor: Gemma Jiménez Guerra , Antonio Rodríguez Vílchez

Número de Páginas: 108

Los laboratorios de Microbiología Clínica tienen una característica especial, que es el trabajo con muestras clínicas de las que se conoce fehacientemente que presentan un riesgo biológico como el trabajo con otras en las que se desconoce dicho riesgo. Pero, además, representan riesgos derivados del resto de elementos a los que el trabajador se expone: relacionados con la ergonomía, psicosociales, químicos, térmicos, etc. Es necesaria, por tanto, su evaluación y conocer las medidas que hay que llevar a cabo para minimizarlos y actuar en consecuencia si ya se han producido. Disponer de un adecuado manual y seguridad y de un eficiente plan de emergencia es fundamental, necesitando previamente de la evaluación de todos los riesgos posibles, con especial hincapié en el riesgo biológico que es particular en el Laboratorio de Microbiología Clínica. En este laboratorio se disponen de diversos equipos y metodología de protección que cada trabajador debe conocer y saber usar, ya sea por su propio bien como por el bien del resto de trabajadores del centro hospitalario, la sociedad e, incluso, el medio ambiente. Además, es importante conocer la normativa más actualizada...

La ciencia forense al servicio de la Administración de Justicia y la Autoridad Policial

Autor: Jose Manuel Ferro Veiga

Número de Páginas: 176

El crimen perfecto es un crimen hecho con tal planificación y capacidad que no deja sospechas y el culpable no puede ser encontrado. El término también puede referirse a la delincuencia que no se detecta después de cometerse, o incluso cuando sale de las sospechas para justificar una investigación. En el uso tradicional, el término incluye no sólo los crímenes no resueltos. Muchos delitos quedan sin solucionar, debido a la falta de recursos de la policía o la incompetencia de los investigadores. En este libro, abordaremos las técnicas usadas tanto por la policía científica como por Investigadores Privados, Criminólogos, etc.. a la hora de resolver casos delictivos. Además en muchos epígrafes del libro se añaden casos reales.

Comisión Nacional Para El Uso Forense Del Adn

Autor: Ministerio De Justicia. Instituto Nacional De Toxicología Y Ciencias Forenses

Número de Páginas: 46

Publicación que recoge la memoria de actividades 2009-2010 de la Comisión Nacional para el uso forense del ADN. Obra que es referencia ineludible para todos aquellos y aquellas profesionales involucrados e interesados en el uso forense del ADN. Se recoge información de los laboratorios acreditados por la Comisión Nacional y un catálogo de delitos susceptibles de toma de muestras y registro en la base de datos.

Inspecciones, registros e intervenciones corporales en el proceso penal

Autor: Duart Albiol, Juan José

Número de Páginas: 601

La presente obra tiene por objeto el estudio de las genéricamente denominadas en el proceso penal intervenciones corporales. Una denominación que incluye un sinfín de diligencias que únicamente tienen en común el hecho de recaer sobre el cuerpo de una persona: desde un simple examen corporal hasta la extracción de elementos o sustancias del interior del cuerpo. Una materia caracterizada, pues, por su heterogeneidad y, en nuestro proceso penal, por su falta de regulación completa y detallada. Por ello, es necesario delimitar tal concepto a fin de poder distinguir, con mayor precisión, si cabe, los distintos supuestos de inspecciones, registros e intervenciones corporales que pueden tener lugar en la fase de instrucción del proceso penal como actos de investigación. Trata, pues, el presente libro las principales cuestiones problemáticas que plantean las investigaciones corporales: su naturaleza jurídica, su deficiente regulación, los derechos fundamentales afectados por las mismas, los presupuestos y requisitos necesarios para su ordenación, la controvertida cuestión de su ejecución forzosa y, finalmente, su eficacia probatoria en el juicio oral. Cuestiones que...

III Diálogo Unión Europea-Grupo de Río sobre temas de seguridad

Autor: Diálogo Unión Europea-grupo De Río Sobre Temas De Seguridad

Número de Páginas: 45

Investigación Criminal

Autor: Andrea Giménez-salinas Framis , José Luis González Álvarez

Número de Páginas: 394

La delincuencia actual conforma un mosaico muy variado de conductas ilícitas con naturalezas y génesis diversas. Los delitos como el terrorismo, el crimen organizado, la cibercriminalidad, la delincuencia económica, la corrupción o los delitos sexuales o de género presentan niveles de complejidad dispares que demandan la especialización, actualización y tecnificación de las unidades encargadas de la investigación criminal para actuar con eficacia y eficiencia. La investigación criminal es el proceso a través del cual los especialistas reconstruyen los hechos acontecidos y aportan las pruebas de culpabilidad que permitirán al juez establecer la responsabilidad penal. En este proceso, se utilizan diversas técnicas y procedimientos de obtención de indicios e información que permitirán reconstruir los hechos con la mayor fiabilidad posible. En Investigación criminal. Principios, técnicas y aplicaciones, un grupo de expertos procedentes de las unidades de investigación criminal de élite y procedentes del ámbito académico describen y analizan las diferentes técnicas de investigación existentes, sus fundamentos y aplicaciones a los diversos ámbitos...

La mente criminal

Autor: Vicente Garrido Genovés

Número de Páginas: 320

Los interesados en las ciencias sociales y criminológicas y los estudiantes y profesionales de las diferentes policías encontrarán en La mente criminal nociones esenciales de criminología forense aplicadas a casos criminales que conmovieron a una sociedad entera e incluso al mundo. Al analizar la forma de actuar y de pensar de los asesinos seriales su autor, Vicente Garrido, proporciona al lector unos conocimientos sobre cómo éstos crean su propia realidad y las formas peculiares en que llevan a la práctica sus terribles fantasías. De Jack el Destripador a Tony King, pasando por criminales notables de España (Gilberto Chamba, "el Monstruo de Machala", el Asesino de la Baraja) y del mundo (Richard Ramírez, Ted Bundy), este libro describe de modo riguroso pero fácilmente comprensible el mundo de los asesinos en serie, al tiempo que introduce apasionantes historias de revelación de las ciencias forenses.

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

Autor: José Manuel Ferro Veiga

Número de Páginas: 402

Investigadores Privados, Policías, Guardias Civiles, Peritos utilizan la criminalística, una de las ramas de la criminología, ya que la criminología es un concepto más amplio en el que se engloban las causas y las formas de manifestación, entre otras, del fenómeno criminal. Por su parte, la criminalística se encarga del hecho exacto, ya que intenta averiguar o dar respuesta a interrogantes como quién o cómo ha cometido el delito, los estudios se apoyan en métodos y técnicas propias de trabajo que se pueden encontrar en distintas disciplinas, labores periciales e incluso ciencias auxiliares, la criminalística se basa en ciencias como la física, la química o la biología para esclarecer el delito, mientras que la criminología se ayuda de la psicología, la sociología o la filosofía; o lo que es lo mismo, la primera tiene un carácter más práctico que la segunda, que es más teórica. La Intención del libro es esbozar algunas de las especializadas que componen la investigación criminal desde un sentido divulgativo

ADN forense: problemas éticos y jurídicos (eBook)

Autor: María Casado , Margarita Guillén

Número de Páginas: 317

Los análisis genéticos afectan a derechos fundamentales, por lo que el uso de esta información debe estar supeditado a vías de control democrático. En la actualidad, la lucha contra grandes delitos, como por ejemplo el terrorismo, aparentemente legitima a invadir derechos antes considerados intangibles. La presente obra, fruto del trabajo multidisciplinar llevado a cabo por juristas, filósofos, biólogos, técnicos y médicos, tiene por objetivo poner de manifiesto cuáles son los problemas ético-jurídicos derivados de la obtención, el análisis y el almacenamiento del ADN, así como sus usos judiciales y extrajudiciales. Ante el difícil equilibrio entre libertad individual y seguridad colectiva, este libro ayuda a comprender los conflictos que subyacen en el manejo de una herramienta informativa tan poderosa como son las muestras y los perfiles del ADN.

FotografÍa de la Escena Del Crimen

Autor: Guillermo Rosewarne

Número de Páginas: 209

Este libro, basado en las técnicas fotográficas de los viejos criminalistas, las directrices actuales de los principales grupos de trabajo de tecnología de la imagen forense y en la experiencia operativa de su autor, pretende ser una ayuda para profesionales como policías, bomberos, agentes de vigilancia aduanera, forestales, investigadores privados de incendios, accidentes, fraudes al seguro, detectives privados, abogados, etc. y todos aquellos que necesiten utilizar la fotografía con fines forenses.Para ello utiliza 236 imágenes y un texto divido en dos partes: La primera, con cuatro capítulos dirigidos a quien se inicia o quiere actualizarse en fotografía general, ya que no solo están orientados a familiarizarse con la imagen digital y la cámara fotográfica, también se refieren a la utilización del escáner plano como medio para realizar capturas de imagen no convencionales y la edición de imagen con Adobe Photoshop CC. La segunda parte, con nueve capítulos sobre la utilización criminalística de la imagen comprende: -La fotografía de escenarios de delitos contra las personas, el patrimonio, incendios y los vestigios presentes en ellos: huellas dactilares,...

Investigación del fraude interno y externo en el ámbito corporativo (aseguradoras) e institucional

Autor: José Manuel Ferro Veiga

Número de Páginas: 214

Los servicios de las agencias de criminólogos, detectives e investigadores privados son cada día mas solicitados tanto por empresas públicas (mutuas) como por empresas privadas (aseguradoras) para esclarecer asuntos fraudulentos. Como señala Aitor M. Curiel López de Arcaute la investigación científica del delito en toda su extensión cobra hoy, al inicio del siglo XXI, más relevancia que ningún otro momento de nuestra historia [...]. Para llevar a buen puerto toda investigación del fraude al seguro, así como en otro tipo de actividad empresarial, la investigación no debe realizarse de forma causiartesanal e intuitiva y sin ningún tipo de rigor técnico-científico. Es necesario conocer las técnicas de investigación del fraude corporativo e institucional tanto interno como externo para erradicarlo y limitar los daños. El contenido del libro se estructura con un lenguaje coloquial muy cercano en tres apartados: 1. Un apartado de carácter multidisciplinar donde se da cabida a aspectos legislativos sobre la víctima y casos prácticos reales con análisis de resoluciones judiciales del fraude al seguro, así como medios de pruebas tasados y no tasados. 2. Operativa en ...

Perfiles criminales

Autor: Vicente Garrido Genovés

Número de Páginas: 554

La imagen del asesino confeso de la matanza en la isla de Utøya, Anders Breivik, ha dado la vuelta al mundo. ¿Qué se esconde tras esa escalofriante mirada fría y perdida? ¿Qué lleva a un ser humano a cometer semejante atrocidad? El lector de este libro tendrá una experiencia compleja. De fascinación ante el paseo por el valle de las sombras del ser humano y por el esfuerzo de los criminólogos forenses y policías por atrapar a los culpables. Y también de reafirmación en su compromiso por ayudar en lo posible a evitar que este tipo de individuos prosperen y amenacen nuestra existencia. Este libro trata de mostrar una panorámica de los diferentes perfiles criminales existentes, y de la técnica del perfil criminológico como herramienta de la Criminología forense orientada a facilitar la investigación del crimen y la captura del culpable. Huye de tecnicismos y busca agradar por igual a los profesionales y al público interesado en estos temas. Los estudiantes y profesionales de la criminología hallarán conceptos, teorías y análisis de casos que pueden completar su formación. Y el público en general puede sumergirse en uno de los campos más apasionantes de la...

La protección de datos de carácter personal en la justicia penal

Autor: Ayjón, Miguel Marcos

Número de Páginas: 824

Esta monografía analiza la repercusión de la normativa sobre la protección de datos de carácter personal en todos los ámbitos de la jurisdicción penal en España. La investigación se circunscribe al campo penal y, particularmente, al ámbito geográfico de nuestro país, sin perjuicio de las referencias a la situación en Europa u otros países de nuestro entorno. Se pueden distinguir tres aspectos diferenciados de la materia objeto de estudio: -En la primera parte se desarrollan los principios generales del derecho a la protección de datos y, especialmente, aquellos que más interesan a la Justicia penal. Estamos ante un novedoso derecho fundamental con una rápida evolución normativa y jurisprudencial. -La segunda parte se refiere al análisis de la protección de datos en el ámbito judicial y, más concretamente, a su gestión por los Juzgados y Tribunales, describiendo los diversos ficheros sobre los que se apoya la labor jurisdiccional, así como el tratamiento que se realiza de los datos personales. En esta parte también se examina el ámbito estrictamente procesal, aquel relativo a la recogida de datos durante la instrucción y enjuiciamiento, especialmente en la ...

Ciencia jurídico penal y ciencias experimentales. Enfoques divergentes ante el riesgo de la tecnociencia

Autor: Mariana N. Solari Merlo

Número de Páginas: 499

Analizábamos anteriormente la evolución que ha tenido la Ciencia del Derecho penal y el modo en que las circunstancias sociales de cada momento condicionaron su progreso. Si entendemos que el Derecho penal es el mecanismo más poderoso con el que cuenta el Estado para proteger los bienes indispensables de la sociedad, no sólo resulta evidente que las distintas necesidades sociales básicas determinen su intervención, sino que esto se vuelve una exigencia dado que la protección de bienes jurídicos es su única justificación. Y las circunstancias actuales del Derecho penal son las de tener que operar en una sociedad donde impera el riesgo. Un riesgo proveniente principalmente de la expansión sin precedentes que ha experimentado la actividad tecnocientífica y una sociedad donde el peligro es una parte consustancial de su acontecer y, como tal, se ha asumido e integrado en su esencia. Considerando las características que la noción de riesgo conlleva -y entre las que, de modo especial, quisiéramos destacar su falta de concreción y certeza-, el Derecho penal de la sociedad del riesgo no puede sino ser un Derecho penal del riesgo. Conforme los riesgos de la tecnociencia se...

La práctica de la Investigación Criminal: Inspección Técnico Ocular (ITO)

Autor: Vicente Lago Montejo

Número de Páginas: 184

El apasionante campo de la Investigación Criminal ha inundado nuestras vidas en la última década con series televisivas como CSI, MENTES CRIMINALES, BONES, etc., mostrando cómo la Criminalística y las ciencias forenses han evolucionado de manera vertiginosa. Los grandes avances tecnológicos han desarrollado sistemas, equipos y herramientas informáticas sofisticadas, y muy útiles para los laboratorios de Criminalística que estudian todo tipo de evidencias recogidas en la escena del crimen. Paralelamente a este espectacular desarrollo científico, hay que hacer mención especial a la especialización de los miembros que pertenecen a los cuerpos policiales que forman parte de esta disciplina, y que gracias a su celo profesional son capaces de esclarecer todo tipo de delitos. En este libro abordamos la propia investigación criminal para el esclarecimiento del delito, desde una perspectiva eminentemente policial, acompañada de una diligencia fundamental en el proceso penal: la denominada Inspección Técnico Ocular (ITO), dando una visión amplia de cómo se realiza la ITO, en diferentes escenarios. Vicente Lago Montejo, Especialista en Criminalística, Antropología Forense ...

Criminalmente

Autor: Paz Velasco De La Fuente

Número de Páginas: 339

El crimen siempre nos ha generado una gran fascinación, tal vez porque nos cuesta comprender cómo el ser humano puede ser capaz de atravesar según qué límites. La palabra «asesinato» arroja en Google más de 36 millones de resultados, y «asesino en serie» supera los 3 millones. La criminología está más vigente que nunca tanto por el impacto del cine, las series de televisión y las novelas como por los crímenes reales que nos impactan casi a diario. En este apasionante libro, la autora —criminóloga, abogada y gran comunicadora— nos invita a adentrarnos en el desconocido mundo de la criminología, la ciencia forense y la psicología criminal. ¿Cuáles son los métodos que siguen los profesionales de la investigación criminal? ¿Cómo se elabora un perfil criminológico completo? ¿Qué relación existe entre la biología y la conducta criminal? ¿Cuáles han sido los asesinos en serie que conforman la particular historia negra de España? ¿Qué lleva a algunas mujeres a enamorarse de los peores criminales? Y por encima de todas estas preguntas, tal vez la más importante y la que desconcierta, asusta y a la vez atrae a todos los amantes de la criminología:...

Prisión y alternativas en el nuevo Código Penal tras la reforma 2015.

Este libro tiene como objetivo el estudio y discusión de una parte central —la relativa a la penas— de las novedades introducidas por las LO 1/2015 y LO 2/2015 de reforma del Código Penal y de los delitos de terrorismo, respectivamente, que ya entraron en vigor el 1 de julio de 2015. El derecho penal se encuentra sometido a un proceso de cambio permanente que, si bien hace tan sólo unas décadas era de índole excepcional, se ha convertido en una característica estructural y permanente. Los cambios legislativos se multiplican y se aceleran con cada elección de un nuevo gobierno, convirtiéndose la política criminal en una de las principales políticas simbólicas como instrumento primario de comunicación con el electorado. El primado de la voluntad comunicativa de los procesos de reforma ha desplazado el papel y la dimensión técnica hasta el punto de que las reformas, al menos en el Estado español, prescinden de un análisis detenido de los cambios propuestos y su contraste con —inexistentes— evaluaciones de otras reformas previamente realizadas. El objetivo de esta contribución es precisamente analizar los cambios que se impulsan a través de las citadas LO 1 y ...

Asesinos seriales

Autor: Charles Clark

Número de Páginas: 356

Prepárese para embarcarse en un viaje hacia el lado oscuro de la humanidad...Los asesinos en serie ocupan un lugar en el corazón de la cultura popular. Vistos con desprecio y asco, sus enfermizas acciones, sin embargo, dibujan un aura de curiosidad y fascinación culpable. Ahora, la Colección Definitiva de Asesinos Seriales está aquí para desenterrar los secretos de estos asesinos y sus malvados crímenes.En este escalofriante libro, descubrirá las historias de los asesinos en serie más famosos de la historia, incluyendo: - El infame Ted Bundy, el asesino sociópata que asesinó a más de dos docenas de personas- Jeffery Dahmer, también conocido como "El monstruo de Milwaukee"- Los secretos del misterioso y desconocido Asesino del Zodíaco- Jack el Destripador, el infame asesino que acechaba las calles del Londres del siglo XIX- John Wayne Gacy, "El payaso asesino" que enterró a 26 de sus víctimas en el sótano de su casa- El adepto satanista Richard Ramírez, a quien los medios apodaron "El acosador nocturno"- Edmund Kemper, el esquizofrénico paranoico que, después de engañar a sus psiquiatras, inició una oleada de matanzas- Charles Manson, el demente líder...

Crimen, Oportunidad y Vida Diaria. Libro homenaje al Profesor Dr. Marcus Felson

Autor: Miró Llinares, Fernando , Agustina Sanllehí, José R. , Medina Sarmiento, José E. , Summers, Lucía

Número de Páginas: 736

Estamos en un magnífico momento del estudio del delito, y hay razones para pensar que no es el mejor. Estamos al borde de una nueva revolución científica por varios motivos: tenemos nuevas y vastas bases de datos, nuevo software, matemáticas avanzadas que nos ayudarán a construir mapas y mejorar los modelos para determinar cómo actúan los delincuentes y las víctimas. Los teléfonos móviles, el posicionamiento geográfico, y los datos sobre el tráfico, también nos ayudarán en estos análisis. Y esta transformación va más allá de los datos. La Criminología en particular y las ciencias sociales en general van alejándose del individuo puro como centro del universo. Ahora sabemos que los individuos responden de maneras muy distintas al cambiar sus ambientes y sus situaciones durante un día normal. El trabajo de Roger Barker en el año 1950 sobre los marcos del comportamiento se aplica ahora a datos reales. Pues esa es la clave de este progreso: una teoría más práctica, enfocada y de análisis de datos y patrones para determinar qué se puede hacer. Estamos asistiendo a una acumulación de conocimiento y comprensión del delito, y avanzaremos más si prestamos mayor ...

Profiler. Los secretos del análisis de conducta criminal

Autor: Juan Enrique Soto Castro

Número de Páginas: 197

El análisis de conducta criminal, comúnmente conocido como criminal profiling, ha adquirido un gran auge en las últimas décadas gracias al cine, las series de televisión y la literatura de género negro. Sin embargo, no siempre está claro a qué nos referimos con este término. En este texto se describe cómo, a partir de la observación, se detectan las conductas realizadas durante la comisión de un crimen y, siguiendo un proceso lógico, se interpretan aspectos psicológicos de las personas implicadas en él, con el objetivo de realizar sugerencias que permitan a los investigadores esclarecerlo. ¿Cuáles son las claves de la observación de conductas? ¿Cómo se detectan en un crimen que ya se ha cometido? ¿Qué es lo que hay que interpretar? ¿Son los procesos psicológicos del autor de un delito accesibles al análisis? ¿Cómo se realizan las sugerencias operativas? ¿Es realmente útil el criminal profiling? El análisis de conducta criminal no es un arte, ni descansa en las dotes innatas de un experto que trabaja en solitario. Al contrario, es una disciplina con vocación científica, sustentada en métodos precisos y eficaces que se pueden transmitir y...

Victimologia

Autor: Dager Aguilar Avilés

Número de Páginas: 436

Desde el siglo pasado la Victimología ha venido ocupando paulatinamente el centro de atención en todo foro donde se debate sobre la lógica del episodio criminal. Los primeros cuestionamientos siempre devienen sobre la base del lugar que debe ocupar la víctima, ahora en su nueva dimensión sociológica, en el análisis sobre la creciente crisis del Derecho Penal, la presencia de un Derecho Penal cada vez más simbólico y la propia crisis de la pena privativa de libertad. El carácter activo y crítico que ha tomado la doctrina victimológica en los últimos años con respecto a ese mismo Derecho Penal, la esencia clasista cada vez más marcada, evidente y arbitraria del Derecho Penal, la generalización de una conciencia social de victimización impulsada por desigualdades sociales cada vez mayores, exclusión social, terrorismo y conflictos bélicos, entre otros factores; así como la deficiente respuesta estatal a las diversas víctimas (por cierto cada vez más multiplicadas) ha provocado que los especialistas busquen en las propias razones lógicas y filosóficas del delito la partículosis del conflicto social que lo genera. Ello, por supuesto, está mucho más allá de...

Reformulando el tratamiento procesal de las víctimas de violencia sexual en procesos penales

Autor: Helena Soleto Muñoz , Sabela Oubiña Barbolla , Federico González Barrera , Anna Fiodorova

Número de Páginas: 229

El rastro del asesino

Autor: Vicente Garrido Genovés , Patricia López Lucio

Número de Páginas: 354

Este libro recoge la moderna técnica del perfil de la personalidad criminal y cómo la emplea la policía actual para capturar a los asesinos en serie. Lo más novedoso es que se aplica a los casos más relevantes del crimen reciente en España. Asistimos, así, a los testimonios y escenas del crimen de asesinos como: Tony King, el homicida del parking, el asesino de la baraja y otros. Se aportan dibujos de las escenas del crimen y fotos muy poco conocidas por el público. El lector, entre fascinado y horrorizado, asistirá al desafío de sentir y comprender lo que se esconde detrás de la personalidad del asesino y violador en serie.

Cuerpo de Auxilio Judicial. Temario. Volumen 1

Autor: José María Aguilera Ramos

Número de Páginas: 668

Elaborado por José María Aguilera, especialista de acreditada solvencia como preparador, el presente volumen comprende los temas 1 a 12 para la preparación de las pruebas de acceso al Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Desarrollado en profundidad y totalmente actualizado, recoge las últimas reformas legislativas exigibles. Ahora que ya dispones del mejor material para afrontar con garantías las pruebas selectivas, estamos convencidos que alcanzarás con éxito todos tus objetivos de empleo propuestos.

Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa. Temario. Volumen 1

Autor: José María Aguilera Ramos

Número de Páginas: 708

Elaborado por José María Aguilera, especialista de acreditada solvencia como preparador, el presente volumen comprende los temas 1 a 12 del temario oficial establecido para las pruebas de ingreso, mediante el sistema general de acceso libre, al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia. Desarrollado en profundidad y totalmente actualizado, recoge las últimas reformas legislativas exigibles. Ahora que ya dispones del mejor material para afrontar con garantías las pruebas selectivas, estamos convencidos que alcanzarás con éxito todos tus objetivos de empleo propuestos.

Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa. Promoción Interna. Administración de Justicia. Temario Volumen 1

Autor: José María Aguilera Ramos

Número de Páginas: 744

Elaborado por José María Aguilera, especialista de acreditada solvencia como preparador y, autor desde 2009 de "justiciaoposiciones.blogspot.com.es" (web independiente donde se publican contenidos relacionados con la materia), el presente volumen comprende los temas 1 a 8 para la preparación de las pruebas de acceso, por Promoción Interna, al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia. Desarrollado en profundidad y totalmente actualizado, recoge las últimas reformas legislativas exigibles, como el Real Decreto 725/2017, de 21 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Justicia; la Ley 2/2017, de 21 de junio, de modificación de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita; o el Real Decreto-Ley 9/2017, de 26 de mayo, por el que se transponen directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero, mercantil y sanitario, y sobre el desplazamiento de trabajadores. Ahora que ya dispones del mejor material para afrontar con garantías las pruebas selectivas, estamos convencidos que alcanzarás con éxito todos tus objetivos de empleo propuestos.

Cuerpo de Auxilio Judicial. Administración de Justicia. Temario. Volumen 1

Autor: José María Aguilera Ramos

Número de Páginas: 666

Elaborado por José María Aguilera, especialista de acreditada solvencia como preparador y, autor desde 2009 de "justiciaoposiciones.blogspot.com.es" (web independiente donde se publican contenidos relacionados con la materia), el presente volumen comprende los temas 1 a 12 para la preparación de las pruebas de acceso al Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Desarrollado en profundidad y totalmente actualizado, recoge las últimas reformas legislativas exigibles, como el Real Decreto 725/2017, de 21 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Justicia; la Ley 2/2017, de 21 de junio, de modificación de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita; o el Real Decreto-Ley 9/2017, de 26 de mayo, por el que se transponen directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero, mercantil y sanitario, y sobre el desplazamiento de trabajadores. Ahora que ya dispones del mejor material para afrontar con garantías las pruebas selectivas, estamos convencidos que alcanzarás con éxito todos tus objetivos de empleo propuestos.

Manual práctico de criminología aplicada

Autor: Beatriz De Vicente De Castro

Número de Páginas: 550

El presente Manual reúne, de forma inédita hasta la fecha en la bibliografía comparada, un compendio de métodos y sistemas de trabajo práctico para los profesionales de la criminología. Una herramienta eficaz que les permita consultar la forma de elaborar el Informe Criminológico, en las múltiples facetas en las que puede resultar de utilidad, realizar una evaluación de peligrosidad criminal, informes criminológicos genéricos, un mapa de riesgos delictivos, informes de prospectiva criminológica, de ciberdelincuencia, de revisión de casos o seguimiento, de criminología ambiental, seguridad vial, análisis conductual, perfilación criminal, estudios sobre la cifra oscura, informes forenses, encuestas de victimización e informes de autodenuncia, de daños, contra informes, informes integrados, informes de investigación privada, o planes de prevención delictual eficientes, entre otras muchas aplicaciones, integrando el marco legislativo de las pericias, revisión bibliográfica en torno al Informe criminológico y manual de buenas costumbres en la práctica judicial. Con este objetivo eminentemente práctico, cada capítulo se inicia con una introducción teórica, la ...

Homo criminalis

Autor: Paz Velasco De La Fuente

Número de Páginas: 1002

La delincuencia y sobre todo los crímenes violentos tienen una presencia diaria en nuestras vidas porque revelan la sociedad en la que vivimos. A través de los medios de comunicación, el ciberespacio y las redes sociales vemos las imágenes de las víctimas, la escena del crimen, el desarrollo de la investigación policial, las declaraciones de los investigados, las sentencias..., y así se nos ofrece el crimen desde múltiples perspectivas. Si bien muchos delitos siguen siendo los mismos que antaño, otros son absolutamente nuevos. Lacassagne sentenció que «cada sociedad tiene la delincuencia que se merece», y quizá estuviera en lo cierto, pues el avance como especie y colectividad ha creado nuevas formas de criminalidad y delincuencia tan diversas como: los copycat killers, la agresión sexual grupal, el sicariato femenino, la misoginia online de los incels, la cibercriminalidad social..., temas inquietantes de los que se ocupa este sorprendente libro, un análisis actual de la agresión humana y la violencia.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados