Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

La Reforma en España (S. XVI-XVIII)

Autor: Manuel Díaz Pineda

Número de Páginas: 400

los Reformadores españoles fueron una fuerza vital y productiva en la Reforma europea junto a los grandes reformadores europeos. Ese protestantismo que floreció con vigor en España aunque restringido en tiempo y espacio, aún sigue siendo desconocido por muchos en nuestro país. Su origen está históricamente documentado desde el siglo XVI. Los lugares de mayor popularidad fueron las ciudades de Sevilla y Valladolid; alcanzando por igual a los monjes enclaustrados y a los cortesanos de Felipe II. Aunque los convertidos a la fe evangélica eran pocos respecto a la población total de España, muchos fueron personajes influyentes en el campo de la religión y la cultura, predicadores, y escritores de renombre.

El Mundo moderno

Autor: H. G. Koenigsberger

Número de Páginas: 309

Esta es la historia de lo que se ha dado en llamar « el milagro europeo: con el Renacimiento y la Reforma se inicio el desarrollo del estado moderno, lo que que cambio el rumbo historico de Europa, que comenzo una expansion que la llevaria a dominar el mundo y a universalizar su cultura.

Las formas de la hispanofilia

Autor: José Javier Ruiz Ibáñez , Bernard Vincent

Las afinidades hacia la Monarquía del rey de España estuvieron en el centro de la capacidad de proyección y de la presencia imperial ibérica a lo largo del mundo. Estas afinidades permitieron articular una mayor potencia de influencia sobre los territorios y las sociedades exteriores a la Monarquía, generando actores políticos que la identificaron como su aliado natural en sus conflictos civiles, rebeldes que se quisieron apoyar en ella para resistir a los poderes constitutivos, familias que desarrollaron una relación clientelar con el poder ibérico hacia el que confluían sus vástagos para trabajar en su administración, servir en sus ejércitos o estudiar en sus Universidades; facciones que se sostenían en sus recursos en los conflictos cortesanos; financieros y mercaderes que buscaban beneficiarse de las posibilidades económicas del comercio y los asientos regios; religiosos que identificaban en un modelo ibérico la vía de refuerzo del catolicismo… Todo esto se dio por doquier, tanto en Europa como en Asia, África o América. Todas estas simpatías definen múltiples categorías que tuvieron un importante efecto tanto sobre las sociedades receptoras, como sobre...

Alzar banderas contra su rey. La rebelión aragonesa de 1591 contra Felipe II

Autor: Jesús Gascón Pérez

Número de Páginas: 696

En la Edad Moderna, alzar banderas contra su rey fue una empresa que pocos hombres se aventuraron a acometer. No en vano, en una sociedad que consideraba a sus reyes como representantes terrenales de la divinidad, resultaba extraño que los súbditos se atrevieran a subvertir el orden político desafiando abiertamente el poder de los monarcas, cuyo dominio se admitía generalmente de modo natural. De ahí la importancia de la rebelión aragonesa contra Felipe II, episodio que el presente volumen analiza ofreciendo una interpretación crítica con la historiografía tradicional.

La influencia de la historiografía española en la producción americana

Autor: Ariel Guiance

Número de Páginas: 206

Catálogo de obras ingresadas

Autor: Universidad Central De Venezuela. Biblioteca Central

Número de Páginas: 592

España

Autor: Manuel Fernández Álvarez

Número de Páginas: 672

Un compendio muy personal donde el autor vuelca toda su sabiduría de experto, sus reflexiones y sus conocimientos, fruto de años de estudio e investigación. Una propuesta apasionante que permitirá al lector recorrer de su mano, y acompañado de los protagonistas más sobresalientes, los escenarios que han construido nuestra memoria, los acontecimientos más significativos y un ámbito cultural que muestra el lugar de primacía que ocuparon nuestros artistas, escritores y pensadores en el panorama internacional.

La Edad Media 400-1500

Autor: H. G. Koenigsberger

Número de Páginas: 392

Vision de conjunto, que abarca tanto los aspectos politicos como los economicos y culturales y traza una imagen de la Edad Media como una epoca de construccion de la realidad social de Europa.

Contributi alla storia parlamentare europea

Autor: International Commission For The History Of Representative And Parliamentary Institutions. Congress

Número de Páginas: 416

Boletín semestral

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (spain). Biblioteca General

Número de Páginas: 892

La pax hispánica

Autor: Bernardo José García García

Número de Páginas: 452

A comienzos del siglo XVII y despu.

Pérdidas y ganancias

Autor: Peter Burke

Número de Páginas: 256

En este estudio, el prestigioso historiador Peter Burke analiza, con una visión de largo recorrido de extraordinaria erudición, la contribución que exiliados y expatriados han hecho a la historia intelectual y cultural de Occidente. Para el autor, el primer y más obvio aporte de esta cultura en movimiento ha sido evitar el anquilosamiento y regionalismo del conocimiento. El encuentro entre eruditos de diferentes culturas ha sido, históricamente, una forma de educación y conocimiento para ambas partes, exponiéndolas a oportunidades de investigación y formas alternativas de pensar. Así, la “desprovincialización” fue en parte el resultado de la mediación, ya que muchos emigrados ejercieron de transmisores de su cultura materna en su "tierra de acogida", y viceversa. De igual forma, la distancia y desapego con que a veces los exiliados veían sus culturas nativa y de acogida les otorgaban ventaja a la hora de analizar e identificar cambios y transformaciones que sus colegas no identificaban. Al mismo tiempo, el compromiso y adopción de dos formas diferentes de pensamiento, uno asociado al exilio y el otro a su tierra de acogida, en ocasiones confluyó en una hibridación ...

La monarquía de las naciones

Autor: Antonio Álvarez-ossorio Alvariño , Bernardo José García García

Número de Páginas: 872

Historia de las bochas 1919-1955

Autor: Ulises Pastor Barreiro

Número de Páginas: 600

Esta historia comienza en 1919, un siglo de recuerdos. Este libro rescata los mejores momentos de una disciplina deportiva, las bochas, que también ayudó a hacer grande a nuestro club, Boca Juniors. La riqueza y belleza de esta obra no puede medirse sin destacar su valor como documento histórico. ¡¡¡Cuántas historias teñidas de "Fuego y Cielo Azul"!!! El Club Atlético Boca Juniors es conocido mundialmente como una institución de fútbol, pero, como todos los clubes de fútbol argentinos, no es solamente eso. En 1919, la difusión esta disciplina tuvo que ver seguramente con que la practicaban especialmente los inmigrantes que habitaban La Boca, varios de ellos genoveses (xeneizes), ya que, justamente, se trataba de un deporte de gran raigambre en esa región de Italia, la Liguria, algo más que forma parte de la Identidad Xeneize del Club, le bocce. En la actualidad, cayó en el olvido de algunos, pero por respeto a esa Identidad, y a lo histórico de la disciplina, a Ulises Barreiro, por su participación en la subcomisión de Historia del departamento de Cultura y por ser profesor de Historia, le nació esta "gran" inquietud de investigar la historia de las Bochas en...

España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800)

Autor: John H. Elliott

Número de Páginas: 443

John H. Elliott, el más prestigioso hispanista británico, reflexiona con estos ensayos, charlas y artículos sobre la política, la cultura y las ideas en Europa y el mundo colonial. Autor de algunos de los trabajos más influyentes sobre el mundo hispánico, Elliott siempre ha sabido analizar la historia de España y el mundo hispánico con una mirada original y profunda, y es autor de algunos de los trabajos más influyentes en este campo. Este volumen recoge escritos que reflejan sus investigaciones más recientes y su pensamiento sobre la política, el arte, la cultura y las ideas en Europa y el mundo colonial entre 1500 y 1800. El libro contiene catorce ensayos, charlas y artículos de impresionante calado y frescura, escritos con el característico brío de Elliott. Organizado en torno a tres ejes -los comienzos de la Europa moderna, la expansión europea en ultramar y la obra y contexto histórico de El Greco, Velázquez, Rubens y Van Dyck-, este volumen ofrece una excelente visión de conjunto de los temas que han centrado el interés de Elliott a lo largo de una carrera distinguida por su brillantez y espíritu innovador. Reseña: «Elliott es infatigable en su...

Richelieu y Olivares

Autor: J. H. Elliott

Número de Páginas: 280

John H. Elliott nos ofrece aquí el análisis comparado de esas dos grandes figuras de la Europa moderna que fueron Olivares y Richelieu, y nos demuestra que fueron más semejantes -y más equilibrados en méritos- de lo que acostumbramos a suponer. Su análisis, sin embargo, va más allá de los hombres, a las formas de organización política, para atacar el tópico que da por sentado que el estado centralizado francés prefiguraba la forma de organización del futuro y tenía una inmensa superioridad sobre la fragmentada monarquía de los Austrias. Elliott ilumina con ello la historia del absolutismo y nos aporta nuevas perspectivas sobre el nacimiento del estado moderno.

La corte de Felipe II

Autor: Fernando J. Bouza Alvarez

Número de Páginas: 544

Olvidada por los historiadores durante mucho tiempo, descrita únicamente en función del boato y oropel de la vida que en ella se desarrollaba, o ensombrecida por la importancia concedida al estudio del Estado y sus instituciones, la corte ha comenzado muy recientemente a ser valorada y estudiada por su significación social, ideológica y política. Así, frente a las tesis tradicionales, la presente obra defiende que las relaciones no institucionalizadas resultaron mucho más efectivas que las institucionales en el gobierno de la monarquía durante la Edad Moderna, produciendo unas redes de clientelismo en torno a las cuales se estructuró el ejercicio del poder. En este sistema, el estudio de la corte es fundamental, y dentro de ella, los personajes que consiguieron mayo confianza con el rey, y por tanto mayor influencia política.

HISTORIA MODERNA: EUROPA, ÁFRICA, ASIA Y AMÉRICA

Autor: MartÍnez Shaw Carlos , Alfonso Mola Marina

Número de Páginas: 626

Una síntesis sobre la Edad Moderna debe tener en cuenta la novedad radical de la época, su signo de identidad más original, el que la define con un solo trazo caligráfico: la aparición de una auténtica historia universal. Los descubrimientos geográficos de los siglos XV y XVI permitieron establecer una comunicación y una serie de intercambios permanentes (humanos, económicos, culturales) entre los distintos continentes: fueron el acta de nacimiento de un solo mundo. Este volumen pretende enfatizar tanto el desarrollo autónomo de esos continentes (Europa, África, Asia, América), huyendo de la tentación eurocéntrica presente en las visiones tradicionales de nuestro pasado, como el alcance de los vínculos que los conectaron entre sí a lo largo de los tres siglos que alumbraron uno de los acontecimientos más relevantes de la historia: la primera globalización.

Escuelas de imperio.La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII)

Autor: Dámaso De Lario Ramírez

Número de Páginas: 465

Comprender el proceso de formación de las elites de mando y de gobierno de la Europa moderna supone también comprender las instituciones en que aquellas se formaron. Ello nos lleva necesariamente a los orígenes y desarrollo de los colegios universitarios y al papel que estos juegan en la forja de esas elites. El potente movimiento colegial español, en el que los denominados colegios mayores tienen una especial relevancia, es parte de aquel proceso.Este libro quiere relatar esa historia, explicar la estructura institucional de esas fundaciones, el grado de éxito de sus colegiales en su despliegue por los territorios de la monarquía hispánica y las causas últimas de la desaparición de los colegios mayores.

El estado absolutista

Autor: Perry Anderson

Número de Páginas: 608

La naturaleza política del absolutismo ha sido frecuente tema de controversia dentro del materialismo histórico. Prosiguiendo el análisis iniciado en Transiciones de la Antigüedad al feudalismo, Anderson sitúa a los estados absolutistas de los comienzos de la Edad Moderna sobre el telón de fondo del anterior feudalismo europeo. En la primera parte de la obra se analizan las estructuras generales del absolutismo como sistema de estados, en Europa occidental, a partir del Renacimiento; y se discute la difícil cuestión de las relaciones entre monarquía y nobleza que se institucionalizan a través del Estado absolutista, para cuya transformación en el tiempo el autor propone un esquema general de periodización. Se estudian después las trayectorias de los estados absolutistas de España, Francia, Inglaterra y Suecia, comparándolos con el caso italiano, en el que no llegó a formarse un verdadero absolutismo. La segunda parte esboza una perspectiva comparativa del absolutismo en Europa oriental, para tratar de comprender las razones por las que las distintas condiciones sociales de la mitad más atrasada del continente desembocan, no obstante, en formas políticas...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados