Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 22 libros disponibles para descargar

Caminos rurales. Proyectos y construcción

Autor: Dal-rÉ Tenreiro, R.

Número de Páginas: 228

El libro, dividido en siete capítulos, se estructura en dos partes: la primera contiene los elementos básicos de goetecnia precisos para proyectar y dirigir las obras de caminos rurales; la segunda parte se refiere al tráfico, a la geometría, a la estabilización de suelos, a la explanación, al firme con especial dedicación al dimensionado y a las obras de fábrica.

Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la frontera

Autor: R. Kent Nagle , Edward B. Saff , Arthur David Snider

Número de Páginas: 822

Razón y ser de los tipos estructurales

Autor: Eduardo Torroja Miret

Número de Páginas: 320

Esta nueva edición de la ya clásica obra de Eduardo Torroja pone de manifiesto el extraordinario interés que sigue manteniendo para el lector especializado. En esta ocasión se han incluido algunas imágenes nuevas como apoyo a la revisión que hizo el propio autor para la segunda edición de 1960, al mismo tiempo se ha actualizado la presentación. \r\nEn cuanto al contenido, además de conceptos técnicos en él expresados, Torroja concibe el libro como un conjunto de reflexiones planteadas a la hora de enfrentarse con un nuevo proyecto, entre éstas, sus preferencias estéticas, las posibilidades formales de determinadas líneas y superficies o las responsabilidades del proyectista.

Álgebra lineal con métodos elementales

Autor: Merino Gonzalez, Luis Miguel , Santos Alaez, Evangelina

Número de Páginas: 403

El álgebra Lineal es materia habitual en estudios técnicos y científicos, y es también habitual que su presentación al alumno sea o demasiado abstracta, olvidando la necesidad de insistir en la resolución de ejercicios, o un amplio recetario en el que se obvia la justificación de los métodos utilizados. En este texto se hace una presentación en la que, sin renunciar al formalismo matemático y a la inclusión de la demostración de cada resultado, la materia tiene un marcado carácter práctico y se llega en todos los casos a adquirir técnicas de cálculo efectivo. Las transformaciones elementales de filas y columnas de matrices juegan, en este sentido, un importante papel y se usan no sólo como herramienta en la resolución de ejercicios sino en el centro mismo de la teoría, formando parte de muchas de las demostraciones.

Antonio Larrea

Autor: Eduardo Gutiérrez

Número de Páginas: 140

Primer folletín de Eduardo Gutiérrez. «Antonio Larrea: Un capitán de ladrones» (1886) narra las aventuras y desventuras del bandido español Antonio Larrea y sus compañeros, los mejores y más célebres saqueadores de Buenos Aires. Eduardo Gutiérrez (1851-1889) fue un escritor argentino autodidacta. Sus obras destacan por su costumbrismo y su temática gauchesca. «Juan Moreira» (1880) es su novela más conocida. Escribió casi treinta novelas en apenas diez años, publicadas la mayoría en formato de folletín.

La obra política y literaria de Eugenio Cambaceres (1843-1889)

Autor: Claude Cymerman

Número de Páginas: 884

Probabilidad y estadística 2

Autor: Sánchez Sánchez, Ernesto Alonso , Inzunza Cazares, Santiago

Número de Páginas: 112

Diseñado para ofrecer a los estudiantes de sexto semestre de la DGB un material didáctico para que aprecien la importancia de la probabilidad como herramienta fundamental de la estadística y adquieran los conocimientos técnicas y herramientas para resolver problemas estadísticos. La obra también desarrolla habilidades de pensamiento para razonar y comprender fenómenos de nuestro entorno que tienen componentes aleatorios. Contenido: Bloque 1. Probabilidad. Bloque 2. Distribuciones de probabilidad. Bloque 3. Modelos probabilísticos. Glosario por bloque Bibliografía, Vínculos en Internet. Material de apoyo en Sali.

La cuestión palpitante

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 55

La cuestión palpitante es una colección de artículos de la escritora Emilia Pardo Bazán. Publicados en el periódico La Época en 1882, tratan tanto sobre sobre el realismo y el naturalismo como sobre la defensa de la literatura española escrita por mujeres. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España de su época. Entre su dilatada obra se cuenta la primera novela naturalista española, La Tribuna, amén de artículos periodísticos, ensayos y libros de viajes.

El tiempo vacío de la ficción

Autor: Alejandra Laera

Número de Páginas: 348

Partiendo de la desmitificaci n de la literatura de algunos escritores "fundacionales", Laera hace un novedoso y brillante examen de la prensa peri dica como administradora de bienes culturales en la d cada de los ochenta y un an lisis del lugar y las funciones que tiene la imagen p blica del escritor. Despu s de ello, emprende un riguroso desmontaje de las novelas de Guti rrez y de Cambaceres, Para hacer una conveniente revisi n cr tica y extraer sus conclusiones.

Regueros de tinta

Autor: Sylvia Saítta

Número de Páginas: 324

'El diario del pueblo' para sus lectores, 'tabano infernal' para sus enemigos, Critica revoluciono la prensa periodica argentina, dejo una fuerte marca en nuestra cultura de masas y, ademas, creo su propio mito. Desde 1913 Natalio Botana, propietario y director, desarrollo en Buenos Aires el modelo periodistico de Hearst y Pulitzer. A la par de la modernizacion social y cultural, incorporo amplios segmentos de nuevos lectores y les ofrecio un periodico que, bajo la marca unificadora de lo masivo y popular, satisfacia cada una de las apetencias de un conjunto diverso: los deportes, el tango y el jazz, las carreras de caballos, la noticia policial, el submundo social y la literatura de vanguardia.Lo hizo con un importante sustento tecnologico: modernas rotativas, ediciones a toda hora, una radio, filmaciones y hasta un avion, que hicieron realidad su afirmacion de que Critica estaba en todas partes. Sobre todo, formo un equipo de periodistas profesionales capaz de construir la noticia con un estilo inconfundible, admirado y denostado.Critica fue el actor principal de su propia obra dramatica. Informando y comentando, se colocaba en el centro del relato, dividia al mundo entre sus...

El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna

Autor: Adolfo Prieto

Número de Páginas: 254

Aparecido originalmente en 1988, este libro es el resultado de una minuciosa y original indagación en la invaluable colección Lehmann-Nitsche de Berlín que conserva materiales casi desaparecidos. A través de esta obra, Adolfo Prieto ilumina varios aspectos de la trama colectiva nacional: sus actores, las imágenes sociales, su producción y sus diferentes recepciones y, también, la singular relación, hecha de fricciones y de contactos, entre la cultura “culta” y la popular. El criollismo, como discurso que circula en los periódicos, revistas y folletines de la época apunta a diferentes lectores y adquiere significados también múltiples, incluso contradictorios: de defensa, para los criollos que se sienten “amenazados” por los inmigrantes; expresión de una voluntad de asimilación para los recién llegados y, para el sector privilegiado, un producto cultural que desafía su comprensión

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados