El arte español entre Roma y París (siglos XVIII y XIX)
Autor: Luis Sazatornil Ruiz , Frédéric Jiméno
Número de Páginas: 586
Francia, Italia y España conforman uno de los escenarios más atractivos del arte europeo en los siglos XVIII y XIX. La particularidad de estos dos siglos —desde el último barroco hasta el umbral de las vanguardias— es justamente el papel protagonista de Roma y París en la construcción de una Europa de las artes. Los estudios reunidos en este libro colectivo permiten situar el arte español en esta compleja red internacional de transferencias construida en torno a las dos metrópolis culturales europeas. El elocuente ejemplo de las relaciones entre España y las capitales del arte europeo, con especial incidencia en la circulación de artistas, ideas y obras, permite confirmar el carácter renovador de la Roma del Setecientos y evaluar el dominio de París en la escena artística del siglo XIX. El propósito es, en definitiva, superar las visiones nacionales y subrayar la importancia de los ejes de circulación e intercambio que vertebraban Europa en la transición del sistema artístico entre las épocas moderna y contemporánea.
El gobierno de la naturaleza en la ciudad
Autor: Josefina Gómez Mendoza
Número de Páginas: 164
Tratado del injerto
Autor: Claudio Boutelou
Número de Páginas: 256
La formación del capitalismo en el marco del Jerez
Autor: Javier Maldonado Rosso
Número de Páginas: 444
Teoría y práctica del ingerto
Autor: Estéban Boutelou Y Soldevilla
Número de Páginas: 38
La botánica y los botánicos de la Península Hispano-Lusitana
Autor: Miguel Colmeiro
Número de Páginas: 240
Grabados de dos plantas: una Prímula, coloreada a mano y una Rubia o Granza y retratos de José Quer y José Celestino Mutis.
La Botánica y los botánicos de la Península Hispano-Lusitana. Estudios bibliográficos ... Obra premiada por la Biblioteca Nacional, etc
Autor: Miguel Colmeiro
Número de Páginas: 216
Revista de montes
Número de Páginas: 590
La botánica y los botánicos de la peninsula hispano-lusitana
Autor: Miguel Colmeiro Y Penido
Número de Páginas: 244
La frontera de Doñana
Autor: Francisco García Novo , Ángel Martín Vicente , Julia Toja Santillana
Número de Páginas: 324
Doñana constituye una frontera entre África, Europa, el Mediterráneo, el Atlántico y una transición ecológica entre las aguas marinas y las continentales, entre los medios acuáticos y los terrestres. Los autores, que han colaborado durante años en la investigación sobre Doñana, ofrecen una panorámica del espacio natural y de su historia.
Tratado de las flores, en que se explica el método de cultivar las que sirven para adorno de los jardines
Autor: Claudio Boutelou , Esteban Boutelou
Número de Páginas: 440
Guía oficial de España
Número de Páginas: 1074
Guia oficial de España
Número de Páginas: 1108
Calendario, manual y guia de forasteros en Madrid
Número de Páginas: 1172
Calendario manual y guía de forasteros en Madrid
Bibliotheca Iberica et Latino-Americana
Autor: Karl W. Hiersemann (firm)
Número de Páginas: 212
Semanario de Agricultura y Artes
Número de Páginas: 332
Tratado de la huerta, ó método de cultivar toda clase de hortalizas
Autor: Claudio Boutelou , Esteban Boutelou
Número de Páginas: 416
Los Martín de Fuentidueña, jardineros y arbolistas del buen Retiro : el Tratado de agricultura de jardines y el Tratado de agricultura de hortaliza de Cosme Martín de Fuentidueña
Autor: Luis Ramón-laca , Luciano Labajos
Número de Páginas: 188
Con la publicación en 1592 en Madrid de su "Agricultura de jardines", Gregorio de los Ríos inauguró la era de los tratados de jardinería en lengua castellana. El continuador efectivo de Gregorio de los Ríos fue Cosme Martín de Fuentidueña, Arbolista y Jardinero Mayor del Buen Retiro. De alguna manera, Martín de Fuentidueña resume los conocimientos transmitidos tanto por Alonso de Herrera como por Gregorio de los Ríos, a quien cita frecuentemente. Como éste, Martín de Fuentidueña muestra un evidente interés por la práctica del oficio de jardinero y su divulgación, refiriéndose constantemente a lo largo de toda su obra a sus experiencias de campo. Según su propio testimonio, redactó esta obra por no haber encontrado enseñanzas en los libros aparte de las citadas, así como por una cierta preocupación por la pérdida de la memoria de sus trabajos y los de su generación, en la jardinería en general y en el Buen Retiro en particular. Siguiendo la línea trazada por Gregorio de los Ríos, establece una diferenciación clara entre jardín y huerta, recomendando evitar los árboles frutales, que considera propios de huertas. A pesar de considerarse jardinero y...
Enumeración y revision de las plantas de la Peninsula Hispano-Lusitana é Islas Baleares
Autor: Miguel Colmeiro , Miguel Colmeiro Y Penido
Número de Páginas: 824
La botánica y los botánicos de la penísula Hispano-Lusitana
Autor: Miguel Colmeiro
Influencia que ejerció la dominación de los árabes en la agricultura, industria y comercio de la provincia de Castellón de la Plana
Autor: Melchor Bellver
Número de Páginas: 268
Catalogos de las Bibliotecas universitaria y provincial (Sta. Cruz) de Valladolid
Autor: Biblioteca Universitaria Y Provincial (valladolid, Spain)
Número de Páginas: 488
Historia de la agronomía
Autor: Maroto borrego, jose vicente
Número de Páginas: 446
El nacimiento de la Agricultura y el desarrollo de las técnicas agrarias han jugado un papel primordial en la propia historia social y cultural de la Humanidad. En este libro se ha tratado de estudiar la evolución de las técnicas y ciencias agrarias desde su nacimiento hasta la actualidad, siguiendo un enfoque cronológico basado en el análisis de las distintas etapas y civilizaciones históricas, en un principio desde una óptica más generalista y globalizadora y posteriormente, más centrada en el contexto europeo y sus proyecciones culturales, con una especial atención a la Agricultura española. En la exposición se ha pretendido conseguir un sincretismo entre la propia evolución de las técnicas agrarias, las distintas aportaciones básicas de la Ciencia a la Agricultura, y su propia proyección tecnológica cultural, social y económica, en cada uno de los períodos históricos contemplados, hasta llegar a la aparición de la Agronomía como Ciencia, analizando sus avances y comentando asimismo algunos de los debates suscitados ante el importante progreso conseguido. Entre los aspectos que son abordados en este libro, pueden destacarse: los relacionados con el origen...
Viage de España
Autor: Antonio Ponz
Número de Páginas: 338
Viage de España X : Castilla y León
Autor: Antonio Ponz
Número de Páginas: 328
Simón de Rojas Clemente
Autor: Fernando Martín Polo
Número de Páginas: 606
Simón de Rojas Clemente y Rubio (Titaguas, 1777-Madrid, 1827) es un referente para la ciencia de la Ilustración española. Inicialmente encaminado a la profesión eclesiástica, se enriquece con el estudio del naturalismo, particularmente de la botánica (fue alumno de Cavanilles). Amplió sus estudios en París y Londres, y realizó un viaje por Andalucía que le permitió realizar su «Historia natural del Reino de Granada». Fue bibliotecario del Jardín Botánico de Madrid, y después de años de investigaciones y penurias, fue diputado en las Cortes durante el Trienio Liberal. Con la llegada de los Hijos de San Luis, hasta que lo reclamó el rey para acabar la historia de Granada, siendo también elegido director del Jardín Botánico de Madrid. De esta manera, Rojas Clemente se perfila como un sabio ilustrado sin fronteras.
Viage de España, 3a ed., corregida 18 tom
Autor: Antonio Ponz
Número de Páginas: 344
Guía de Sevilla
Autor: Manuel Gómez Zarzuela
Número de Páginas: 390
Almacen De Frutos Literarios O Semanario De Obras Ineditas
Autor: Javier “de” Burgos
Número de Páginas: 296
Guía general de Sevilla y su provincia
Autor: Victoriano Morillas Y Alonso
Número de Páginas: 362
Revista de ciencias, literatura, y artes, dirigada por Manuel Canete y Jose Fernandez-Espina
Autor: Manuel Canete
Número de Páginas: 786
Memoria sobre los productos de la agricultura española reunidos en la Exposición General de 1857, presentada al Ministro de Comercio por la Junta Directiva de aquel concurso
Número de Páginas: 1128
Continuación del Almacén de frutos literarios, ó, Semanario de obras inéditas
Variedades de Ciencias, Literatura y Artes
Número de Páginas: 384
Resumen de los trabajos verificados por la misma durante los años de 1867 y 1868 [1869 y 1870]
Autor: Spain. Comision De La Flora Forestal Española
Número de Páginas: 404