Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

El cambio electoral

Autor: Jesús Alejandro Moreno Álvarez

Número de Páginas: 259

En esta obra se analiza minuciosamente el comportamiento electoral de la ciudadanía mexicana desde 1988 hasta la actualidad. El autor recurre a las encuestas como herramientas de investigación, a través de su interpretación, va dando cuenta de la psicología, la racionalidad y las emociones del votante, en su conducta, sus opiniones, sus actitudes, sus creencias y en los aspectos que influyen en su decisión de voto. Asimismo, va estudiando el cambio en el electorado mexicano a través de los años, donde factores como el nivel de escolarización, la ideologización, los medios de comunicación, el Internet, las redes sociales, han transformado la manera de hacer política en nuestro país.

Historia de las elecciones en el Perú

Autor: Cristóbal Aljovín De Losada , Sinesio López

Número de Páginas: 663

En Historia de las elecciones en el Perú se sostiene que los procesos electorales han jugado un rol fundamental en la configuración de la vida política y social de la etapa republicana país. Por tanto, su atención académica permite reflexionar sobre la construcción de la nación tanto como comunidad imaginada o como aparato institucional de gobierno y poder. Visto así, se trata de una invalorable colección de ensayos donde puede observarse, con mayor claridad, el problema de la ciudadanía (el carácter inclusivo o excluyente de la participación política), la naturaleza del régimen representativo y la estructura misma del Estado peruano. Inédito en nuestro medio, este libro llena un vacío y pone a disposición de sus lectores un cúmulo de información destinada a enriquecer y renovar el conocimiento de la historia en el Perú.

La iniciación de la política

Autor: Carlos Meléndez , Alberto Vergara

Número de Páginas: 438

Debates contemporáneos de politólogos sobre la ciencia política peruana. Este libro se encuentra entre los mejores relacionados con la investigación en la subdisciplina de política comparada. Escrito por una talentosa nueva generación de politólogos peruanos, sus artículos engranan seriamente con lo más destacado de la teoría de política comparada, a la vez que ofrecen abundante y novedosa investigación empírica sobre el Perú. La iniciación de la política consigue ubicar al Perú en una perspectiva comparada como ningún otro libro que yo haya leído previamente sobre ese país. Es una referencia obligada no solo para los estudiantes peruanos sino para cualquier estudiante de política comparada en el mundo que busque una mejor comprensión sobre el Perú.

Afectos y desafectos

Autor: Hernán Chaparro

Algunos estudios y encuestas evidencian patrones autoritarios o populistas en la cultura política peruana, como por ejemplo el apoyo a la "mano dura" en cierto tipo de circunstancias; pero si todos somos así, ¿qué hacer con esta situación?, ¿qué hay detrás de esta demanda? En un momento en el que la gobernabilidad del país requiere ser reconstruida, es fundamental saber cuál es el vínculo de la ciudadanía con la política y qué retos plantea este escenario a las agrupaciones políticas, líderes y gobernantes. Si los políticos tienen que lograr una mayor legitimidad, ¿con qué tipo de ciudadano se deben vincular?, ¿compartimos todos las mismas características? Al tomar como referencia los desarrollos teóricos y estudios realizados en el marco de lo que se denomina cultura política, el estudio se plantea como un aporte en el entendimiento de cuáles son los rasgos predominantes de la cultura política peruana, partiendo de un análisis de lo que ocurre en Lima. Se profundiza en los elementos que la estructuran, las clases de subculturas existentes, sus particularidades y qué retos plantea cada una para quienes se mueven en la política limeña. Como herramienta...

Elecciones 2018 en Colombia

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 526

Las últimas elecciones nacionales en Colombia se celebran en los primeros meses del año 2014-en marzo las legislativas y en mayo y junio la primera y segunda vuelta presidencial, respectivamente-. La elección presidencial constituyó la segunda vez en la historia en que un presidente en ejercicio se presentaba a la reelección-figura adoptada constitucionalmente en el año 2006-. Estos comicios, a diferencia de muchos otros celebrados en las últimas décadas en el país, tuvieron lugar en el marco de un proceso de diálogo entre el gobierno y la guerrilla de las FARC con el propósito de poner fin al conflicto armado que lleva más de seis décadas. Teniendo en cuenta este novedoso contexto institucional y político, el presente libro busca contribuir -desde seis miradas analíticas diferentes- al estudio sobre la representación política, las elecciones y los partidos políticos en Colombia, como un tema sobre el que todavía queda mucho por conocer y; fundamentalmente, por explicar.

Cultura política de la democracia en Ecuador 2008

Autor: Mitchell A. Seligson , Abby Córdova Guillén

Número de Páginas: 340

Políticos y política en América Latina

Autor: Manuel Alcántara Sáez

Número de Páginas: 452

La relevancia del estudio de los políticos -relegado en los últimos años frente a interpretaciones estructuralistas y/o institucionalistas-, el compromiso continuado de esta clase política con la democracia, la validez de la categorización de los términos de derecha e izquierda y la limitada preparación para la política de un número importante de legisladores, son algunos de los aspectos centrales de este estudio. El libro es el resultado de un proyecto de investigación pionero llevado a cabo, a lo largo de la última década y basado en entrevistas a muestras representativas de legisladores de diecisiete países de América Latina, por un equipo de investigadores del Instituto Interuniversitario de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, coordinado por el profesor Manuel Alcántara.

Fakecracia

Autor: Matías Ponce , Omar Rincón

Número de Páginas: 303

Miles de noticias falsas circulan a diario por redes sociales. Pero ¿qué pasa cuando son utilizadas para comprar voluntades en campañas electorales y en la comunicación de los gobiernos? ¿De qué manera la utilización de noticias falsas explica la situación política actual de América Latina? La respuesta a estas preguntas está en este libro. Ya no queda tiempo para comprender si algo es cierto o no, el énfasis está en que la información, y especialmente el mensajero, nos seduzcan. Las noticias falsas se mueven rápidamente, penetran grupos de WhatsApp, cuentas de Twitter, Facebook e Instagram, y así afectan los criterios que utilizamos para tomar decisiones en democracia.

Poderes y democracias

Autor: Loza, Nicolás; Méndez, Irma

Este libro comprende el aún insuficiente estudio de los actuales sistemas políticos en las 32 entidades federativas mexicanas. Con novedosas herramientas metodológicas se discute, por ejemplo, el poder de los gobernadores: ¿cuál es su verdadera dimensión, qué lo limita? Además de analizar temas como las prácticas políticas (la descalificación “legal” de posibles candidatos y otras formas de desvirtuar la calidad de las contiendas electorales), los efectos del crimen organizado, la relación entre libertad de expresión y control de los medios de comunicación, o la influencia de la iglesia católica en la legislación de género en el ámbito de los estados.

Política, dinero e institucionalización partidista en América Latina

Autor: Elena M. Barahona

Número de Páginas: 464

Nosotros contra ellos

Autor: Natalia Aruguete , Ernesto Calvo

Número de Páginas: 239

Hay una polarización "clásica" que ya conocemos bien: la que separa entre quienes adhieren a ciertas ideas y políticas concretas y quienes las rechazan. Pero hay una nueva forma de polarización que es cada vez más influyente y quizá más poderosa: se basa en la intensidad de nuestros apegos y nuestros odios, involucra nuestros afectos más profundos y nos separa visceralmente de aquellos que percibimos en la otra vereda. Con esos, con los otros, no solo disentimos en temas puntuales; sentimos que literalmente vivimos en mundos distintos. ¿Cómo inciden el estado de ánimo y los preconceptos sobre una persona, un medio de comunicación o un tema a la hora de interpretar un mensaje que circula en las redes? ¿Cómo influye el modo en que ese mensaje está escrito y presentado para incentivar el enojo o la calma? ¿Qué sucede cuando alguien nos dice que tenemos razón o, por el contrario, refuta nuestras creencias? Basado en decenas de experimentos de vanguardia en el uso de redes sociales realizados en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, los Estados Unidos y México, este libro es un aporte esencial para entender hacia dónde van hoy las redes sociales, el gigantesco...

¡Ey, las ideologías existen!

Autor: Mario Riorda , Marcela Farré

Número de Páginas: 200

Éste es un libro para la academia. Éste es un libro para la política. Éste es un libro para el periodismo y para la Ciudadanía interesada. Pero es, básicamente, un libro para quienes hacen consultoría política, porque la fragilidad de los argumentos sólo produce diagnósticos apenas verosímiles y serios efectos políticos.

El votante mexicano

Autor: Alejandro Moreno

Número de Páginas: 252

De todos los actores en el escenario de la incipiente democracia mexicana, el votante es el más importante, el más protagónico y el más complejo. Alejandro Moreno da a conocer al votante mexicano como individuo y como colectividad, por describir sus características, por entender sus razonamientos y por explicar su comportamiento en el contexto de la democracia electoral en nuestro país a la luz de las elecciones presidenciales.

Chávez, Correa, Morales: discurso y poder

Autor: César Ulloa

Número de Páginas: 127

Los gobiernos del giro a la izquierda en América Latina, y en especial los del Socialismo del siglo XXI, atravesaron a nuestros países con la fuerza de un huracán. Los liderazgos de Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Morales fueron y son motivo permanente de discusión, polémica y controversia cotidianas, así como también de análisis académico en la región y en el exterior, desde diversas perspectivas y disciplinas de las ciencias sociales. En este ensayo se exploran los elementos discursivos que utilizaron Chávez, Correa y Morales para cautivar a la población y así permanecer con altísimos niveles de aceptación hasta el final de sus mandatos. Este libro tiene como finalidad ampliar la reflexión sobre esta época y abonar, aún más, el terreno de la memoria política y la dimensión crítica de los hechos.

Crecimiento demográfico, segregación social y comportamiento del votante en Lima 1940-2016

Autor: Henry A. Dietz

Número de Páginas: 265

El proceso de urbanización de Lima a partir de la Segunda Guerra Mundial ha sido excesivamente rápido, violento y traumático, lo que ha dado lugar a marcadas desigualdades sociales que no han mejorado con el pasar de los años. Hoy Lima es una ciudad segregada, tanto espacial como socialmente. Henry Dietz analiza la información electoral de los distritos de la capital sobre la base de los seis censos realizados entre 1940 y 2007. A medida que los partidos políticos se han ido debilitando —desde 1990— y han sido reemplazados por movimientos, candidaturas y gobiernos personalistas, Dietz explora el comportamiento de los votantes de los distintos niveles socioeconómicos. El resultado es una rica base de datos, útil desde un punto de vista histórico, geográfico, político, económico y sociológico, que sin duda será una fuente indispensable de consulta para quien requiera estudiar Lima desde cualquiera de estas perspectivas.

Y mi palabra es la ley

Autor: Carlos Elizondo Mayer-serra

Número de Páginas: 557

Una radiografía indispensable para entender lo que ha traído la llamada 4T. En momentos en que el debate político está dominado por la desinformación, la especulación y los insultos que circulan por las redes sociales, Carlos Elizondo Mayer-Serra nos ofrece un análisis serio, con datos duros, sobre los primeros dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Una obra necesaria, oportuna, y que nos da la pauta de lo que vendrá.» Andrés Oppenheimer, autor de Basta de historias y ¡Sálvese quien pueda! «Y mi palabra es la ley ofrece un recuento objetivo de la Cuarta Transformación. Con destreza nos presenta una perspectiva de AMLO dentro de la historia de la política, economía y sociedad mexicanas. Elizondo examina cómo el presidente aprovechó su histórica oportunidad de cambio y por qué hasta ahora el cumplimiento de sus promesas ha fracasado. Es un libro que hay que leer, un fiel retrato de México hoy.» Shannon K. O#neil, Senior Fellow for Latin America del Council on Foreign Relations «Las pasiones evocadas por líderes políticos extraordinarios tienden a oscurecer el análisis, tanto de sus motivos e intenciones reales como de sus probables...

La democracia en Chile

Autor: Joaquín Fermandois

Número de Páginas: 588

Este libro introduce una mirada esencial sobre la historia de la democracia en Chile y la suma de esfuerzos tendientes a construir un estado de derecho moderno, cuyo desarrollo económico y social nos encamine efectivamente a la igualdad de oportunidades. Frente a la idea común de que el país ha tenido instituciones excepcionales en la región, o de aquella otra, opuesta, que considera su democracia como una simple máscara de autoritarismo, el autor -sin duda uno de los más reconocidos y agudos conocedores de nuestra historia contemporánea nos confronta con un original método de análisis. La democracia es descrita en estas páginas como una alegoría de aquella condición humana propia del mito de Sísifo, condenado a ver la constante aniquilación de sus esfuerzos, pero sin despojarse nunca de su capacidad de mejorar su condición y auscultar de paso el sentido de la existencia. "Este magnum opus, de una erudición excepcional, consagra al autor como uno de los grandes historiadores de Chile. Es lectura obligatoria para comprender los múltiples altos y bajos del complejo proceso de democratización y redemocratización del país, desde la colonia hasta las primeras...

Cultura Política de la Democracia en Nicaragua Y en Las Américas 2014

Autor: Kenneth M. Coleman , Elizabeth J. Zechmeister

Número de Páginas: 354

Cultura política de la democracia en El Salvador y en las Américas, 2014

Autor: Ricardo Córdova Macías , José Miguel Cruz

Número de Páginas: 384

Cultura política de la democracia en Honduras y en las Américas, 2014

Autor: Orlando J. Pérez

Número de Páginas: 314

Cultura política de la democracia en México y en las Américas, 2014

Autor: Vidal Romero , Pablo Parás

Número de Páginas: 282

Cultura política de la democracia en Guatemala y en las Américas, 2014

Autor: Dinorah Azpuru De Cuestas

Número de Páginas: 374

Las nuevas derechas

Autor: Omar Alejandro Bravo , Juan Albarracín , Mario Alberto Cajas Sarria , Manuel Desviat , Maximiliano Durán , Walter Omar Kohan , Tathagatan Ravindran , Tatiana Lizondo Diaz , Hildeberto Vieira Martins

Número de Páginas: 308

Como reza el título de este libro, las nuevas derechas desafían gravemente las democracias actuales. En las páginas que siguen, un grupo de científicos sociales han sido capaces de analizar, a través de estudios de caso muy bien elegidos, algunas de las peligrosas consecuencias del ascenso de la extrema derecha y del (neo)fascismo en todo el mundo y, en el caso que nos ocupa, en América Latina. Solo así puede desenmascararse la falsa ambigüedad con que a veces se presenta, contribuyendo a un pensamiento crítico y a una conciencia crítica que resulta hoy de una necesidad imperiosa para sustentar y reforzar un imprescindible y militante sentimiento antifascista [Rafael Huertas].

Comunicación política & campañas electorales en América Latina

Autor: Ismael Crespo Martínez , Javier Del Rey Morató

Número de Páginas: 448

Este libro es parte de la coleccin e-Libro en BiblioBoard.

Cultura política de la democracia en República Dominicana, 2012

Autor: Rosario Espinal

Número de Páginas: 364

Cultura política de la democracia en El Salvador y en las Américas, 2012

Autor: Ricardo Córdova Macías , José Miguel Cruz

Número de Páginas: 352

La cultura política de la democracia en Guatemala, 2010

Autor: Dinorah Azpuru De Cuestas

Número de Páginas: 308

Cultura política de la democracia en Perú, 2012

Autor: Julio Carrión , Patricia Zárate , Mitchell Seligson , Patricia Zárate Ardela

Número de Páginas: 266

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID. Proyecto de Opinión Pública de América Latina LAPOP

Cultura política de la democracia en Colombia y en las Américas, 2012

Autor: Juan Carlos Rodríguez-raga

Número de Páginas: 336

Cultura política de la democracia en El Salvador, 2010

Autor: Ricardo Córdova Macías , José Miguel Cruz

Número de Páginas: 264

Cultura política de la democracia en Honduras, 2010

Autor: Orlando J. Pérez , Mitchell A. Seligson

Número de Páginas: 282

La ciencia política de Guillermo O’Donnell

Autor: Gabriela Ippolito–o’donnell

Número de Páginas: 344

Guillermo O’Donnel fue, sin dudas, un intelectual comprometido con la democracia, con su país, con su época. Se lo reconoce como el más importante politólogo argentino. Pero su trascendencia no se circunscribe a un solo país, sino que su obra es reconocida en todo el mundo. Tempranamente abandonó su profesión de abogado para dedicarse de lleno a estudiar, investigar y escribir sobre ciencia política. En este volumen de homenaje, sus colegas, discípulos y amigos presentan y comentan cada uno de sus libros. Es, entonces, un texto imprescindible para los politólogos y para los estudiantes de ciencia política o de otras disciplinas de ciencias sociales, pero también para todos aquellos interesados en entender las raíces más profundas de la política en los países de América Latina. Conocer la prolífica obra de Guillermo O’Donnell no solo es adentrarse en el pensamiento de un intelectual riguroso, sino también una apertura hacia el conocimiento de la democracia, el Estado y la sociedad.

Elecciones y cambio de élites en América Latina, 2014 y 2015

Autor: AlcÁntara SÁez, Manuel , Tagina, María Laura

Número de Páginas: 304

El presente volumen aborda el análisis de los procesos electorales de ámbito presidencial y legislativo celebrados en América Latina en el bienio 2014-2105. Se trata de elecciones celebradas en once países cuyo estudio se desarrolla en igual número de capítulos. Se cubren comicios simultáneos a ambas instancias en Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Uruguay. En El Salvador y en Colombia, aunque se celebraron en tiempos distintos, ambos tipos de comicios se consideran en el mismo capítulo; allí, las presidenciales precedieron a las legislativas con un año de diferencia en el primer país y las legislativas antecedieron por tres meses a las presidenciales en el segundo. Se recogen también en capítulos independientes las elecciones únicamente legislativas de México y Venezuela. Si bien el criterio temporal siempre puede calificarse de caprichoso en este caso sigue la preocupación iniciada hace ocho años de dar cumplida cuenta del acontecer electoral en la región, en el ámbito de los dos poderes representativos del Estado por excelencia. En efecto, este volumen da continuidad a anteriores trabajos. El bienio aquí analizado da cabida a un...

La construcción del relato político

Autor: F. Xavier Ruiz Collantes

Número de Páginas: 464

Este libro trata de cómo se estructuran y configuran los discursos electorales para influir en los electores respecto a su opción de voto. La perspectiva que se toma aquí es la de que los discursos políticos son fundamentalmente relatos, que poseen una estructura profunda que es narrativa y que, por lo tanto, cuentan historias. Se ofrecen modelos teóricos y analíticos y se acompañan con ejemplificaciones de un gran número de discursos tanto de la escena política española como internacional.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados