Este libro, desde una orientación pedagógica de lo poético, pone de manifiesto el potencial educativo y didáctico que atesora la poesía y, en consecuencia, reivindica una mayor presencia de la misma en la escuela, proponiendo recuperar prácticas docentes otrora habituales en las instituciones educativas. No todo lo pretérito adolece de obsolescencia y negatividad; al contrario, hay experiencias de la escuela tradicional que, por su naturaleza moral y virtualidad formativa, carecen de fecha de caducidad. El presente manual no trata sobre didáctica de la poesía; al contrario, en él se construye conocimiento acerca de sus virtualidades pedagógicas para facilitar un aprendizaje multidisciplinar. Entonces, la poesía se transforma: de ser objeto de estudio, pasa a ser estrategia y recurso para el aprendizaje. Y ello con base en el sentimiento y el dominio de la metáfora, que, debidamente asociados, contribuyen a lograr un significado más completo, y creativo, de los conceptos. Desde esta consideración, lo emocional matiza y complementa el rol de lo etimológico y lo semántico en el conocimiento de las palabras. Dicho conocimiento es imprescindible para saber con rigor lo ...
COLECCIN NARRATIVA CONTEMPORNEA, CON LOS MEJORES AUTORES GUANAJUATENSES ANTOLOGADOS: JUAN CARLOS COLORADO, DAVID GARCA, MARIO GONZLEZ, ANIL HERNNDEZ, RODRIGO IBARRA, SUGHEIT LAGUNA, PABLO LANUZA, JORGE LPEZ, CSAR FEDERICO MACAS, JULIO EDGAR MNDEZ, IVN MONTENEGRO, ROSO MORENO, ALBERTO MUOZ, JOS MANUEL ORTIZ, VICTOR PREZ, LUIS FELIPE PREZ, JEREMAS RAMREZ, KOMA QUETZAL SNCHEZ, ADN SILVA, LUPITA SOTO, LEONARDO VALDEZ.
El libro Mitos y representaciones reúne algunos textos que dan cuenta de los resultados del seminario realizado entre integrantes de los cuerpos académicos Cultura y Sociedad —del Centro Universitario de los Lagos/Universidad de Guadalajara— y Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura —de la Universidad de Guanajuato—. Los temas que se abordan en estos trabajos emergen del análisis del imaginario simbólico que encierran las representaciones de algunos usos y costumbres de la vida cotidiana en diferentes épocas y espacios. Con distintas metodologías y desde variadas perspectivas, los autores nos muestran que tanto la imagen corporal; como la promoción de devociones y de festividades religiosas; la creación artística y literaria y la formación de espacios culturales o sociales encierran un significado que solamente podremos comprender entrando al mundo en el que surgieron.
Scholarly history of the Universidad de Guanajuato from 1732 to the present.
HISTORIA GENERAL DE LA MASONERIA EN CANARIAS DESDE EL SIGLO XVIII AL XX. VOL 2