Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 31 libros disponibles para descargar
Letras de México II, enero de 1939 - diciembre de 1940

Letras de México II, enero de 1939 - diciembre de 1940

Autor: Varios

Número de Páginas: 316

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

La teoría de la Historia en México

La teoría de la Historia en México

Autor: Matute, Álvaro

Número de Páginas: 358

Para Álvaro Matute, compilador de este volumen, la reflexión histórica no se asienta en el terreno académico. En el periodo de 1940 a 1968, la historiografía logró expandirse hacia otros campos que no se creían tan cercanos a ésta. Un claro ejemplo de ello es la política, pues el desarrollo de la producción teórica favoreció la apertura de un espacio para el intercambio ideológico entre representantes de diversas instituciones mexicanas dedicadas, en grandes rasgos, a la investigación humanística.

Arquitectura y crítica en latinoamerica

Arquitectura y crítica en latinoamerica

Autor: Josep María Montaner

Número de Páginas: 282

El libro "Arquitectura y crítica en Latinoamérica" rastrea, a grandes rasgos, las líneas de pensamiento de la crítica de arquitectura en el contexto latinoamericano, centrándose en algunos de los autores y autoras más representativos y comprobando como se empieza legitimando el surgimiento de la arquitectura moderna en cada país, en relación a las propuestas europeas y norteamericanas y, más tarde, cómo se consolidan unas propias construcciones de la historia y de las posiciones teóricas; y cómo, tras la recepción de la arquitectura moderna, se realiza su evolución y superación. El texto, totalmente nuevo e inédito, constituye una continuación del libro Arquitectura y crítica, publicado en la editorial Gustavo Gili, cubriendo un vacío y una deuda por el altísimo valor de la crítica en Latinoamérica. El libro se complementa con una novedad pensada para hacerlo más útil y didáctico: el comentario de los 21 libros considerados más significativos. En la selección ha primado la elección de los textos más influyentes, con afinidad por aquellos menos académicos y ortodoxos, más democráticos y sociales, y de mirada cosmopolita y abierta al mundo. En la base ...

Letras de México III, enero de 1941 - diciembre de 1942

Letras de México III, enero de 1941 - diciembre de 1942

Autor: Varios

Número de Páginas: 320

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

El hijo pródigo XII, abril-junio de 1946 - XIII, julio-septiembre de 1946

El hijo pródigo XII, abril-junio de 1946 - XIII, julio-septiembre de 1946

Autor: Varios

Número de Páginas: 508

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

Letras de México IV, enero de 1943 - diciembre de 1944

Letras de México IV, enero de 1943 - diciembre de 1944

Autor: Varios

Número de Páginas: 320

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

30 años 30. Herederos teóricos y espacios estéticos: David Alfaro Siqueiros y Alberto Híjar.

30 años 30. Herederos teóricos y espacios estéticos: David Alfaro Siqueiros y Alberto Híjar.

Número de Páginas: 116
Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: identidad, solidaridad y austeridad

Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: identidad, solidaridad y austeridad

Autor: Inés Del Pino , Fernando Carrión

Número de Páginas: 394

Este libro, más allá de la reflexión sobre los temas tratados en el evento que se realizó entre el 14 y el 16 de noviembre de 2018, revela preocupaciones colectivas acerca del manejo del territorio, la ciudad y la arquitectura contemporánea en diferentes escalas que interactúan entre sí, lo que vuelve complejo entretejer los elementos de la discusión en donde el conocimiento de lo local en cada uno de los contextos del continente es indispensable para comprender la diversidad y heterogeneidad que nos caracteriza. Los temas del territorio a la arquitectura han sido los grandes capítulos que tuvieron como hilo conductor tres valores universales que nos identifican como colectivo social: la identidad que ha sido discutida desde que se creó el SAL hace 36 años, y al momento continúa elaborando pensamiento latinoamericano sobre quiénes somos y cómo se expresa ese pensamiento en la arquitectura. La solidaridad, es otro valor que ha permitido la perviviencia de las comunidades locales, mediada casi siempre por la negociación y los acuerdos colectivos, matizados a menudo en la práctica. Finalmente, la austeridad ha sido un principio que se resume en la posibilidad de...

Taller I, diciembre de 1938 - VI, noviembre de 1939

Taller I, diciembre de 1938 - VI, noviembre de 1939

Autor: Varios

Número de Páginas: 564

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

Bajo el signo de taller: El nacimiento literario de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas

Bajo el signo de taller: El nacimiento literario de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas

Autor: Xalbador García

Número de Páginas: 309

El presente estudio se enmarca en la década fundacional que va de 1931 a 1941. El corte histórico se basa en las fechas de aparición de la revista Barandal y de conclusión de Taller, proyectos que sirvieron como punto de arranque, consolidación y ruptura del Grupo Taller. De aquella turba de muchachos con aspiraciones literarias y revolucionarias emergieron las figuras de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas. A la triada debe agregarse una treintena de nombres, como Alberto Quintero, Arnulfo Martínez Lavalle y Savador Toscano, entre otros. Si el acercamiento a tan importantes figuras resulta sugestivo desde cualquier perspectiva, la aproximación a sus priemros años de labor artística y política resulta en sí misma una oporunidad para conocer la gestión de estas voces literarias tan importantes como atractivas, tan radicales como conciliatorias en la tradición litararia nacional.

Rueca III, verano de 1945 – invierno de 1951-1952

Rueca III, verano de 1945 – invierno de 1951-1952

Autor: Varios

Número de Páginas: 568

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

La Universidad de México, 1521-2001

La Universidad de México, 1521-2001

Autor: Humberto Musacchio

Número de Páginas: 180

La vida de la Universidad Nacional Autónoma de México no ha podido escapar al trajín dialéctico de la sociedad en la que se originó; se ha visto forzada a preservarse, transformarse, y a resistir los embates externos, al mismo tiempo incidiendo en la realidad social en la que está inserta. Lo cierto, en todo caso, es que la existencia de la institución ha estado marcada por diversas tensiones, que frecuentemente desembocan en conflicto y cambio, no sólo dentro de la casa de estudios, sino incluso en todo el país. Esta es una historia de esa vida: desde la Pontificia Universidad de la Nueva España hasta el año 2001, pasando por sus transformaciones en el porfiriato.

José Gaos en México:

José Gaos en México:

Autor: Aurelia Valero Pie

Número de Páginas: 490

En un viaje de ida y vuelta entre José Gaos y su entorno, en estas páginas se reconstruye el itinerario vital de quien fuera un pensador de primer orden, un maestro extraordinario, un traductor incansable y una figura central del medio cultural mexicano, desde que llegara como exiliado a nuestro país y hasta el momento de su muerte. En su versión preliminar, esta biografía mereció el premio de la Academia Mexicana de Ciencias a las mejores tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, y, en la misma categoría, el premio Francisco Javier Clavijero en Historia Etnohistoria que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Letras de México I, enero de 1937- diciembre de 1938

Letras de México I, enero de 1937- diciembre de 1938

Autor: Varios

Número de Páginas: 392

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

Acción educativa del gobierno mexicano

Acción educativa del gobierno mexicano

Autor: Mexico. Secretaría De Educación Pública

Número de Páginas: 406
Rueca I, otoño de 1941 – verano de 1943

Rueca I, otoño de 1941 – verano de 1943

Autor: Varios

Número de Páginas: 524

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

Ciudad de México

Ciudad de México

Autor: Alejandro Encinas Rodríguez

Número de Páginas: 168

La Ciudad de México. Memorias de siete siglos trata de reconstruir una línea del tiempo imaginada originalmente para celebrar la aprobación de la primera Constitución Política de la Ciudad de México. Sin embargo, a punto de entrar a imprenta, esta historia de la capital del país se estaba escribiendo: un terremoto de 7.1 con epicentro en Puebla causó severos daños en once estados. Este libro fomenta el amor por la CDMX, la ciudad que nunca fue pueblo, la que deslumbró a Hernán Cortés con sus más de 3,000 mil habitantes y sus canales, la que ha sido testigo y protagonista de los procesos sociales que hoy conforman a México, la que aun hoy enmudece a los analistas. La Ciudad es fiel reflejo de la dignidad y resistencia de sus habitantes. Ciudad de ciudades e historias. Ciudad de ideas y libertades. El corazón del pueblo mexica, de la Nueva España, de la República. La capital de todos los mexicanos. Hoy, a 6 meses y unos días del 19 S, tras los cambios forzosos que ha sufrido la Ciudad, se vuelve aún más valioso el esfuerzo de volver hacia atrás, a la Historia, para dejar una huella de lo que se ha asentado y hoy ya no está flotando sobre este gran lago.

Letras de México V, enero de 1945 - diciembre de 1946 - VI, enero-marzo de 1947

Letras de México V, enero de 1945 - diciembre de 1946 - VI, enero-marzo de 1947

Autor: Varios

Número de Páginas: 560

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

Los días que cambiaron México

Los días que cambiaron México

Autor: Carlos Silva

Número de Páginas: 355

Con alta intensidad, el historiador Carlos Silva intenta resolver y explicar los porqués de los eventos por los que atraviesa México. En una vuelta por nuestro pasado reciente, éste libro ofrece al lector la oportunidad de explorar los momentos que cambiaron el rostro de México. Bajo esta obra se despliegan los días, las ideas y las personas que protagonizaron esta impresionante historia. Por el autor de 101 preguntas de historia de México. Con presentación de Vicente Quirarte. Con alta intensidad, el historiador Carlos Silva, autor del bestseller 101 preguntas de historia de México, intenta resolver y explicar los porqués de los eventos por los que atraviesa. A manera de postales, cada evento fue seleccionado por su trascendencia en el panorama nacional, donde lo social se mezcla con lo político, la innovación tecnológica con el jolgorio artístico: de la noche en la que pedían a gritos que no se apagara el primer cinematógrafo en México, pasando por la construcción de la Universidad Nacional hasta la reforma política que transformó el Distrito Federal en la Ciudad de México. Los días que cambiaron México es un trabajo que, en palabras de su autor, nos...

ARQUITECTURA MODERNA EN MEXICO

ARQUITECTURA MODERNA EN MEXICO

Autor: Juan O ́gorman

Número de Páginas: 256

De los cuarenta números que lleva la publicación, se eligieron los textos que analizan la obra de muchos de los arquitectos más notables del pasado siglo en México. A veces referidos a un solo proyecto, otras a una selección de edificios o a la obra completa de un arquitecto. En algunos casos se trata de textos sumamente académicos, mientras que en otros son descripciones que apoyan la información gráfica o fotográfica del artículo. Conscientes de que una recopilación tan azarosa no puede aspirara a erigirse en historia exhaustiva, esta publicación se autodefine como apuntes para una historia..

Introducción a la arquitectura en México

Introducción a la arquitectura en México

Autor: Manuel Rodríguez

La arquitectura es una de las principales expresiones de la cultura humana porque permite identificar los diferentes periodos de la historia a través de los edificios más significativos. Por ello, es importante tener conocimientos mínimos sobre la evolución y el desarrollo de la arquitectura de un país ya que ello proporciona elementos de identidad a sus habitantes. Este libro reúne los 40 años de experiencia del autor, quien ofrece en estas páginas un acercamiento a la arquitectura en México, desde la época prehispánica hasta el siglo XX, en un lenguaje claro y sencillo para conocimiento del público en general, así como para las personas interesadas en convertirse en arquitectos o ingresar a una facultad o escuela de diseño arquitectónico.

Modernización y nacionalismo de la arquitectura mexicana en cinco voces: 1925-1980

Modernización y nacionalismo de la arquitectura mexicana en cinco voces: 1925-1980

Autor: Yolanda Guadalupe Bojórquez Martínez

Los discursos teóricos de José Villagrán García, Luis Barragán, Pedro Ramírez Vázquez, Juan O’Gorman e Ignacio Díaz Morales son el cimiento a través del cual la autora asienta su búsqueda de los elementos que llevaron a la construcción de un país modernizado, lleno tanto de contradicciones, rivalidades y antagonismos como de acuerdos y reconocimientos. Más allá todavía, y desde una lectura estructuralista de la cultura, en donde un contexto y una sociedad específicos se interrelacionan con la producción y la toma de posturas de los diversos actores, Yolanda Bojórquez parte del análisis del discurso de los cinco arquitectos —todos ellos clave en el siglo XX en México—, para abrir la puerta a la configuración de una teoría de la arquitectura, un campo por lo general descuidado en nuestro país. Esta obra nos permite un acercamiento teórico especializado y apasionante, dirigido a estudiantes y profesionales de la arquitectura, así como a cualquier lector interesado en la arquitectura y su evolución en México y en la historia cultural que durante el siglo pasado constituyó esta nación. (ITESO)

Gabriel Chávez de la Mora

Gabriel Chávez de la Mora

Autor: Alberto González Pozo

Número de Páginas: 176

Monographic edition on the life and works of architect and Benedictine friar Chavez de la Mora (b. Mexico 1929) whose religious life is closely related to his architectural projects (convents, chapels, churches and monasteries) and artistic designs (Altar decorations, liturgical vessels and crucifixes). The well recognized artist friar has developed a unique style in contemporary Mexican religious art and architecture.

Fuentes para el estudio de la arquitectura en México, siglo XIX-XX

Fuentes para el estudio de la arquitectura en México, siglo XIX-XX

Autor: Louise Noelle

Número de Páginas: 408

Critical anthology of essays, articles and documents written by leading Mexican architects and published either independently or in specialized journals from the mid 19th to the late 20th century. This publication is the result of a collective labor by the members of the Seminar on Architecture and Town Planning at the Instituto de Investigaciones Estéticas.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados