Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Acompañar la infancia

Acompañar la infancia

Autor: Laura Albert Pla , Anna Mateu Bolinches

Número de Páginas: 128

El juego es la herramienta más poderosa que tiene la infancia para crecer y aprender. Este libro te guiará para que, de forma teórica y práctica, puedas hacer un acompañamiento respetuoso de los procesos de aprendizaje de los niños y las niñas.

Libro jubilar en Homenaje al Profesor Antonio Gil Olcina. Versión ampliada

Libro jubilar en Homenaje al Profesor Antonio Gil Olcina. Versión ampliada

Autor: Jorge Olcina Cantos , Antonio M. Rico Amorós

Número de Páginas: 1438

El Libro Jubilar en Homenaje al Profesor Antonio Gil Olcina. Versión ampliada, coordinado por los profesores Jorge Olcina Cantos y Antonio M. Rico Amorós incluye setenta y seis colaboraciones invitadas de compañeros y discípulos del homenajeado. Dichas aportaciones, referidas a líneas de investigación del profesor Gil Olcina, se agrupan en cuatro secciones, relativas, respectivamente, a “Clima y Agua”, “Estructuras y Paisajes Rurales”, “Geografía Histórica, Geografía Literaria e Historia de la Geografía” y “Geografía Regional”. Abren este libro, de 1440 páginas, las dedicadas a un apunte universitario del homenajeado; y lo cierra, dado su condición de Presidente de la Comisión Gestora de la Universidad de Alicante y primer Rector de la misma, un apartado sobre “Gestión Universitaria”, introducida por el actual Rector Magnífico de la Universidad de Alicante Dr. Manuel Palomar Sanz, y donde colaboran quienes tuvieron, con posterioridad a Gil Olcina, responsabilidades rectorales, administrativas de máxima responsabilidad, intervención destacada en la creación de la propia Universidad de Alicante o, por su trayectoria, gozan de especial prestigio ...

Loquillo

Loquillo

Autor: Felipe Cabrerizo

Número de Páginas: 432

La biografía oficial y definitiva de la gran estrella del rock, basada en materiales de archivo y entrevistas inéditas a su protagonista. «Este libro cuenta (casi) toda mi verdad». Loquillo Figura polémica y esquiva, Loquillo alcanzó el éxito en compañía de Intocables y Trogloditas pero, incómodo ante un personaje que había dejado de ser el suyo, no dudó en abandonarlo. Fue el inicio de una larga travesía en la que muchas veces estuvo cerca de perder el pie y de la que solo consiguió salir tras reinventarse como artista en solitario. Casi medio siglo después de su debut en un cabaret de las Ramblas, el Loco afronta una de las etapas más plenas de su carrera convertido en un referente para la cultura español y rehuyendo cualquier asomo de conformismo. Un recorrido largo y sinuoso analizado minuciosamente en este volumen, primera biografía del cantante. Escrita con gran ritmo por el reconocido periodista musical Felipe Cabrerizo, que ha entrevistado al protagonista y su círculo, la historia acaba capturando no solo una figura, sino toda una época de nuestra cultura. Sobre la biografía y el biografiado: «Loquillo nunca está dónde se le busca. Es Batman en la...

El Atlántico como frontera. Mediaciones culturales entre Cuba y España

El Atlántico como frontera. Mediaciones culturales entre Cuba y España

Autor: Damaris Puñales Alpízar

Número de Páginas: 342

Cuando el poeta catalán José María Fonollosa escribió y publicó en Cuba su Romancero de Martí, en 1955, quedaron sembradas las semillas de este libro que el lector tiene hoy en sus manos. No eran, sin embargo, las primeras aproximaciones entre lo cubano y lo español, ni tampoco serían las últimas. El Atlántico como frontera. Mediaciones culturales entre Cuba y España quiere ser una recensión de algunas de ellas, en sus más conspicuas variaciones, desde los aportes de María Zambrano y Juan Ramón Jiménez hasta la escritura de la poesía más contemporánea de ambas orillas. La legitimación tanto autoral como temática de los textos que se presentan en este volumen se ha establecido a partir del reconocimiento de las intervenciones mutuas de ambas culturas, al margen de todo discurso de poder o autoridad (sea esta estética, política, económica…) que, por supuesto, existe. No es posible entender ni acercarse a estos autores si no se inserta su análisis en la relación de cercanía y a la vez distancia entre las dos culturas. Es solo a partir de esta dinámica de pertenencia y extrañamiento que estos autores y sus obras adquieren su verdadero y más rico...

Lengua ajena

Lengua ajena

Autor: Julia Rendón Abrahamson

Número de Páginas: 139

Con una prosa brillante, Julia Rendón Abrahamson retrata la vida de una madre separada en Nueva York. Una mujer joven ecuatoriana tiene una hija con un banquero catalán y en medio de una sociedad actual rota busca una forma de redimir la emigración familiar que se remonta a la Segunda Guerra Mundial, desde la Viena ocupada por los Nazis. "La escritura de Julia es profundamente política sin recurrir a golpes de efecto. Y es que Julia narra con una fluidez de prosa que insinúa... Ésta es una escritura que subsiste". Fernanda García Lao Un potente repertorio de imágenes incontrolables de memoria familiar saltan a la conciencia del día a día de una vida neoyorkina marcada por el desamor, la crianza, la búsqueda de una nueva vida. El pensamiento intenta hilar un discurso que funcione como una manta protectora mientras un impulso vital de juventud domina sus experiencias sexuales, amorosas y familiares. Este es el debut en la novela de una escritora original que crea un texto deslumbrante por la potencia del lenguaje, que emerge como si brotara de la profunda necesidad de nombrar el mundo. En este gran momento de visibilización de las escrituras de mujeres ecuatorianas,...

Los viejos amigos

Los viejos amigos

Autor: Rafael Chirbes

Número de Páginas: 148

Un grupo de viejos camaradas son convocados a una cena. Un día estuvieron unidos por un luminoso, aunque confuso, proyecto común:?la revolución. Ahora, tantos años después, hacen repaso de sus existencias. El espejo del tiempo les devuelve la imagen de unas vidas vividas provisionalmente, y cuyo vacío se llena a menudo de culpa, desengaño, rencor o traición. Un constructor, un pintor que trabaja de vigilante en un hotel, una profesora, una publicitaria, un novelista fracasado que malvive vendiendo apartamentos a los turistas son los actores principales de una novela compleja y exigente. Las voces se suceden, matizan y contradicen unas a otras para tejer una tupida red de vidas cruzadas que se traban en un juego de contrapuntos revelador de las trampas de la memoria. Escrita desde un punto de vista en el que no caben los discursos complacientes, Los viejos amigos propone una reflexión sobre la condición humana y las posibilidades del individuo de intervenir en el curso de la historia, a la vez que saca a relucir las contradicciones que surgen del enfrentamiento entre las miserias privadas y el vacío de ciertos discursos ideológicos.

Habitaciones con música de fondo

Habitaciones con música de fondo

Autor: Alexis Zaldumbide Manosalvas

Número de Páginas: 122

Los personajes de estos cuentos no habitan lugares con una música de fondo sino que, al revés, ellos son portadores de un indetenible y profundo rumor interno. Una voz, una melodía o un ruido, según el caso, que los atormentan en el silencio de su solitaria condición, abriendo una brecha para separarlos del mundo que ven y donde aparecen participar. Porque esa zanja sonora, el fluir de las palabras que componen estos cuentos, es lo que les aleja de otras personas, de otras relaciones, de una salida de esa soledad en que viven. Habitaciones con música de fondo es una serie de viajes introspectivos hacia los recovecos del ser, en la exploración de su contradictoria naturaleza: individual y a la vez necesitada de identificaciones, de sentidos que no siempre se encuentra. Este libro es el soundtrack de momentos intimistas y nostálgicos protagonizados por personajes una y otra vez incompletos. El Jurado del XLIII Premio Nacional de Literatura Aurelio Espinosa Pólit 2018 -conformado por Ana Estrella Santos, Vicente Robalino, Abdón Ubidia y Jorge Velasco Mackenzie- destacó en este libro la sólida estructura de los cuentos, su marca casi musical que se compadece bien con los...

Hasta el potorro

Hasta el potorro

Autor: Carla Guinot

Número de Páginas: 156

Hasta el potorro. Monólogos confinados para mentes desconfinadas es una recopilación de vivencias y pensamientos de una madre, profesora y emprendedora durante el confinamiento del coronavirus. Un libro repleto de humor y situaciones cotidianas imaginadas (o no) por Carla Guinot e ilustradas con cariño por Jelen. Un viaje hacia el interior de la pandemia para liberar las emociones contenidas durante tanto tiempo.

Culpables por la literatura

Culpables por la literatura

Autor: Germán Labrador Méndez

Número de Páginas: 672

Han pasado cuarenta años de las elecciones de 1977 y el mito de la transición se ha desmoronado. ¿Pero sabemos lo que ocultaba?. Este libro plantea que, entre 1968 y 1986, existió una ciudadanía luchando por una democracia real más allá del estado y los partidos y cuyas ideas, a veces, recuerdan a las del 15M. En la contracultura, política y cultura se unían radicalmente y la democracia era una nueva sensibilidad que lo afectaba todo: el amor, el trabajo, los cuerpos, el espacio público y el privado. Aquella creatividad fue reprimida y cooptada: política y cultura se dividieron e institucionalizaron mediante la Constitución de 1978 y La Movida de los ochenta. Sólo en el ámbito cotidiano, la ruptura con el franquismo fue más nítida. Aunque hemos olvidado los elevados costes personales y sociales de aquellas luchas contraculturales, que llevaron a la marginación de la juventud democrática (suicidios, cárceles, sida, heroína), hay una deuda de memoria con sus sueños, que este libro estudia, a partir de las voces de sus protagonistas y usando la literatura como guía de una democracia por venir. Libro capital para comprender la crítica política de la transición ...

Extremoduro

Extremoduro

Autor: Javier Menéndez Florez

Número de Páginas: 274

El libro autorizado de la banda de rock español más influyente de todos los tiempos. «No sabemos cómo de importantes somos, pero sí que somos independientes. Hacemos las cosas, básicamente, basándonos en dos variantes: Como nos da la gana y cómo podemos. No hacemos nada al revés que nadie, simplemente porque no hacemos nada respecto a como lo haga nadie.» Extremoduro Extremoduro lleva más de 25 años sobre los escenarios ofreciendo su modo de hacer rock, un rock que Roberto Iniesta, líder y alma del grupo, ha bautizado como transgresivo y que ha dotado a toda su discografía de una coherencia que ha roto todas las tendencias creando por el camino un estilo propio y, más aún, único. Este libro, además de un tributo y un recorrido por su trayectoria, es un profundo análisis del imaginario de esta banda y su líder a través de sus letras, cargadas de poesía, de sus lugares comunes y de toda una manera de entender la vida con la que han logrado una auténtica legión de seguidores. Extremoduro está considerado actualmente por muchos críticos musicales así como por otros artistas españoles como el mejor grupo de rock español de la historia y su voz, Roberto...

República literaria y revolución (1920-1939)

República literaria y revolución (1920-1939)

Autor: Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 1011

REPÚBLICA LITERARIA Y REVOLUCIÓN (1920-1939) quiere ser un ensayo de interpretación de un proceso cultural que trata de reconstruir el hilo rojo de la literatura española durante los años veinte y treinta. Un hilo rojo que tuvo a la intelectualidad comunista como vanguardia que trató de hacer compatibles literatura y política. Pero una vanguardia que comprendía no sólo a los intelectuales militantes sino también a los «compañeros de viaje», que colaboraron juntos, en oposición al fascismo ascendente, en la construcción del Frente Popular de la cultura española. Libros, editoriales, periódicos y revistas alimentaron a un público formado mayoritariamente por lectores de la burguesía y pequeña burguesía republicana, liberal y progresista, pero también por una minoría de la clase obrera (anarquistas, comunistas, socialistas, trotskistas), por una vanguardia política que sentía hambre y sed de cultura y de literatura revolucionarias. Reconstruir una vanguardia cuesta acaso dos o tres generaciones y en 1939 nuestra vanguardia intelectual y política, «cautiva y desarmada», tuvo que exiliarse, fue fusilada o condenada al insilio como precio impuesto por la...

Filmar a pie de aula

Filmar a pie de aula

Autor: Beatriz Comella Dorda

Número de Páginas: 330

Filmar a pie de aula analiza de cerca casi quince años de existencia del máster en Documental de Creación de la Universitat Pompeu Fabra, desde su nacimiento en 1998 hasta la actualidad, tanto desde dentro (la docencia, la visión de coordinadoras, profesores y alumnos) como a partir de la visión externa de la crítica. Además, compara estos estudios de posgrado con otros existentes en la ciudad de Barcelona y en otros lugares del mundo, algunos de los cuales los toman como modelo reconocido. Por otra parte, desgrana los frutos que el máster ha ido dando a lo largo de las sucesivas promociones (las películas), relacionándolos con el panorama del cine documental contemporáneo y, sobre todo, con el movimiento de cine de autor catalán, que en los últimos años ha comenzado a tener relevancia internacional..

Rock Urbano, el antes y el después

Rock Urbano, el antes y el después

Autor: Rafael Escobar Contreras

Número de Páginas: 252

Historia de los grupos que surgieron en torno al movimiento músical llamado Rock Urbano, del movimiento anterior conocido como música progresiva, surgida en tres zonas diferenciadas: rock del norte, mesetario y andaluz, y el movimiento posterior llamado heavy metal. Más de 150 biografías que comprenden el periodo que va desde inicios de los años 70 hasta finales de los 80, ilustradas con más de 200 fotografías.

Pepe Rubianes, radiografía de un hombre libre

Pepe Rubianes, radiografía de un hombre libre

Autor: David Escamilla Imparato

Número de Páginas: 192

Radiografía de un individuo inclasificable que en la eterna función que es la vida siempre supo aplicar las dosis justas de comedia y de tragedia para disfrutar de la libertad de ser. Uno de los mejores cómicos que ha conocido España cuya influencia perdurará para siempre. David Escamilla es comunicador, editor, escritor y músico. Ha trabajado como director y presentador tanto en radio como en televisión para cadenas como RNE, Catalunya Ràdio, TVE o Cuatro. Ha publicado más de cincuenta libros desde 1992 entre los que se incluyen ensayos, biografías, novelas, relatos breves, guías culturales y poesía.

Los Novelistas sociales españoles (1928-1936)

Los Novelistas sociales españoles (1928-1936)

Autor: José Esteban , Gonzalo Santonja

Número de Páginas: 336
El coño de la Bernarda es declarado Patrimonio de la Humanidad

El coño de la Bernarda es declarado Patrimonio de la Humanidad

Autor: Xavi Puig , Kike García

Número de Páginas: 336

En este libro se reúnen las noticias más desternillantes de la actualidad del mañana, procedentes de la web humorística de referencia en España: El Mundo Today, con unas 100.000 visitas diarias. Sus autores participan en los programas radiofónicos La ventana y A vivir que son dos días, y tienen el suyo propio, Oh!MyLol, también en la SER. Además escriben en El País Semanal y colaboran en Atresmedia con boletines en video. Después de leer estas divertidas páginas, verás la realidad de otra manera, te reirás a carcajadas y podrás comprobar que el humor, tomado muy en serio, es la mejor forma de afrontar la que está cayendo. Una cola del INEM invade territorio francés Dos intelectuales se quedan encerrados en una discusión El Rey pregunta si puede ayudar en algo… Abre el primer gimnasio para personas que luego no irán Tom Tom lanza un GPS con la voz de tu mujer

La vida instantánea

La vida instantánea

Autor: Sergio C. Fanjul

Número de Páginas: 280

La vida instantánea es el reflejo de una generación nacida en los albores de la explosión tecnológica y madurada a golpe de crisis, precariedad y osadía. Un retrato literario construido con la mirada rápida y desprejuiciada de Sergio C.Fanjul, una personalísima mezcla de astrofísico, periodista, poeta y contador de historias. Con los pinceles del humor, la curiosidad, el sarcasmo y la música de la mejor literatura, Fanjul va hilvanando el diario de un paseante que triunfa en la era digital como lo han hecho siempre los grandes cronistas.

Rolf & Flor

Rolf & Flor

Autor: The Pinker Tones

Número de Páginas: 68

Libro bilingüe en español e inglés El grupo barcelonés The Pinker Tones presenta el libro Rolf&Flor, un libro bilingüe (español e inglés) para niños de entre 3 y 103 años, con ilustraciones de Miguel Gallardo y la participación de Albert Pla, David Brown (Brazzaville) y Mimi Miller. Rolf, un niño de Barcelona, y Flor, una niña de Nueva York, tienen vidas paralelas sin saberlo. Cuando se conocen descubren que son almas gemelas. Rolf, a boy from Barcelona, and Flor, a girl from New York City, are living parallel lives without knowing it. When they meet up they discovery are soul mates. Original by The PinkerTones featuring Albert Pla, David Brown (Brazzaville) and Mimi Miller. A bilingual book for kids between the ages of 3 and 103.

La madurez del cine mexicano

La madurez del cine mexicano

Autor: Jorge Ayala Blanco

Número de Páginas: 200

La decimotercera entrega del célebre abecedario del cine mexicano (precedida de La aventura / búsqueda / condición / disolvencia / eficacia / fugacidad / grandeza / herética / ilusión / justeza / khátarsis / lucidez del cine mexicano) presenta en exclusiva material inédito de la investigación en curso del crítico cinematográfico con mayor trayectoria en nuestro país. De originalidad y vivacidad únicas y proyectando un inusitado ejercicio de la invención verbal libérrima, el uso creativo y expresivo del lenguaje es uno de los acentos distintivos de la prosa inconfundible con la que Ayala Blanco va tejiendo, meticulosamente y película por película, el panorama del cine mexicano en el periodo comprendido entre 2011 y 2015.

Toma de tierra

Toma de tierra

Autor: Bruno Galindo

Número de Páginas: 371

Comensad un viaje trás el tiempo y recordad todos los mayores eventos culturales, musicales y economicos de estos años, contados por Bruno Galindo. Escrito como un relato autobiográfico en tres tramos —periodístico, industrial, artístico— relaciona los grandes acontecimientos y procesos sociales de las últimas décadas (de la Transición a la Covid19, del optimismo económico de la segunda mitad de los noventa a al crack de Lehman Brothers, de la muerte de Elvis al 15M, del boom gentrificador al #MeToo) con una larga lista de personajes vistos a corta distancia: Lou Reed, Patti Smith, Miles Davis, Radio Futura, Jarvis Cocker, Debbie Harry, David Bowie, Morrisey, Ramones, R.E.M., Tom Waits, Bob Dylan, John Lee Hooker, Joe Strummer, Oasis, Antonio Vega, Prince, U2, Iggy Pop, Rolling Stones, Joaquín Sabina, Andrés Calamaro, Radiohead, Nacho Vegas, Manu Chao, Sex Pistols, Nick Cave, Enrique Morente, Rosalía... Entre el diario, el ensayo y el anecdotario, Toma de tierra —título que hace referencia al misterioso cable suelto de la parte trasera del tocadiscos, pero también a un aterrizaje forzoso personal y colectivo— es un contenedor de asombros, peripecias,...

Anatomía del desencanto

Anatomía del desencanto

Autor: Santiago Morales Rivera

Número de Páginas: 248

Tras la derrota de los soixante-huitards, el colapso del comunismo europeo y la caída también en torno a 1989 de varias dictaduras y revoluciones en América Latina, el acercamiento sentimental a la historia vuelve a cosechar éxitos entre las humanidades y las ciencias sociales y políticas. En el ámbito hispánico, este "giro afectivo" lleva camino de reproducir otro fin de siècle como el que ya protagonizaron los intelectuales de 1898. Un siglo después, tanto en las universidades españolas como en las anglosajonas nociones como desencanto, trauma, memoria, y empatía informan prácticamente todos los análisis de la cultura española moderna, desde la sanguinaria guerra civil y los casi cuarenta años de fascismo hasta la decepcionante transición a la democracia. Santiago Morales interviene en este acercamiento sentimental a la historia y a la novelística de la transición, recuperando los vínculos y tensiones que mantiene la noción de melancolía con la estética del humor negro en un corpus de obras de ficción escritas entre 1976 y 1998. Mediante una metodología que alterna entre el análisis cuidadoso de novelas de Javier Marías, Gonzalo Torrente Ballester,...

Maternidades precarias

Maternidades precarias

Autor: Diana Oliver

Número de Páginas: 208

Un texto brillante, lúcido y explosivo sobre la experiencia de la maternidad en la sociedad actual. Un debut literario extraordinario. «Mamá es el nombre por el que me llaman mis hijos. Y yo acudo como un río. Desde que llegaron todo ha ido transformándose. El léxico que utilizamos, el tiempo, los miedos, el paisaje, los cuerpos. Las urgencias. La casa se ha llenado de montañas de libros infantiles y dibujos que muestran figuras sonrientes en una jungla multicolor. Ahora nuestra percepción del mundo es otra. Todo se presenta como un peligro o como una oportunidad. Igual que las preguntas que recorren este libro. ¿Dónde nace el deseo de ser madre? ¿Somos realmente libres para decidir cuándo, cómo o con quién tenemos hijos? ¿Qué necesitamos para vivir una experiencia de la maternidad más grata? ¿De qué dependen nuestros malvivires maternales? ¿Qué exigencias nos imponen? ¿Cuáles nos imponemos? ¿Somos las madres que queremos ser o las que podemos ser? ¿Quién cuida a las madres? ¿Cómo cuidamos? ¿Podemos cuidar en un sistema que solo vela por lo productivo? ¿Llegaremos a desproblematizar la maternidad? La maternidad es un alambre fino sobre el que...

Aprender ciencias en educación primaria

Aprender ciencias en educación primaria

Autor: Jordi Martí Feixas

Número de Páginas: 164

Aprender ciencias no es fácil, y no todas las maneras de enseñar ciencias ayudan a aprender. «Aprender a investigar e investigar para comprender», parece un lema adecuado para plantearse el trabajo en el aula. Dirigido principalmente a los maestros de educación primaria, y a los estudiantes de magisterio, quiere contribuir a disponer de un modelo de enseñanza de las ciencias fundamentado en la investigación reciente, es un paso necesario hacia la mejora del aprendizaje de las ciencias de los niños y niñas.

Dalirium Sonic

Dalirium Sonic

Autor: Karles Torra

Número de Páginas: 234

La relación de Salvador Dalí (1904-1989) con la pintura, el cine y la literatura ha sido objeto de numerosos estudios y es profusamente referenciada. Pero no puede decirse lo mismo acerca de sus vínculos y múltiples conexiones con la música, un territorio muy inexplorado en el que por fin, Karles Torra se aventura. Entre la larga lista de estrellas que brillan en el firmamento sónico Daliniano, encontramos a colosos del jazz como Duke Ellington, Coleman Hawkins, astros del rock como Elvis o Lennon, nombres míticos de la psicodelia californiana (Grateful Dead, Jefferson Airplane), figuras del experimentalismo (Velvet Underground, Frank Zappa), la «crème de la crème» de la música francesa (Charles Trenet, Serge Gainsbourg, Françoise Hardy), el genio del minimalismo Erik Satie, lo más celebrado del pop y del rock de este lado de los Pirineos, junto a todo un visionario de la música electrónica como Edgar Froese y al rey del “Shock rock” Alice Cooper, al que Dalí dedicó dos retratos holográficos. Siempre atento a los nuevos movimientos musicales, Dalí fue uno de los primeros aficionados al jazz y al blues que hubo en estas latitudes. A su vez, pondrá su...

Cómo hacer cine: El día de la bestia de Alex de la Iglesia

Cómo hacer cine: El día de la bestia de Alex de la Iglesia

Autor: Cecilia Vera , Silvia Badariotti

Número de Páginas: 244
Javier Krahe. Ni feo, ni católico, ni sentimental

Javier Krahe. Ni feo, ni católico, ni sentimental

Autor: Federico De Haro

Número de Páginas: 288

La primera biografía de Javier Krahe, el bardo más irreverente e inclasificable de la canción española. «Este libro es esencial para sacar a Krahe de la marginalidad e incluirlo entre los grandes de nuestra música.» Javier López Rejas, El Cultural Javier Krahe, como él mismo solía decir, añadió una varilla nueva al abanico del género canción en nuestro país. Con ella, el aire circula con una fuerza literaria insólita y descubre rincones inexplorados. Conocido sobre todo por sus letras cáusticas sobre el amor, la política y la religión, admirador de Brassens y de Leonard Cohen, colega de Chicho Sánchez Ferlosio y mentor de Joaquín Sabina y Albert Pla, tuvo una vida inquieta (a su manera) y curiosa. Tanto como sus canciones, que hunden sus raíces en los años de estudiante en El Pilar y llegan hasta las fecundas temporadas en Zahara de los Atunes, pasando por el dulce autoexilio canadiense en el franquismo tardío, los primeros años de la democracia y los posteriores encontronazos con el poder. Canciones como «La hoguera», «Marieta», «Un burdo rumor», «Cuervo ingenuo», «En la costa suiza» o «No todo va a ser follar» son bandera de la contracultura...

Anatomía del procés

Anatomía del procés

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 312

Una serie de reflexiones en torno al proceso soberanista catalán, sus causas y consecuencias. El llamado proceso soberanista designa un periodo concreto en el tiempo que comprende algo más de cinco años si contamos a partir del 11 de septiembre de 2012, fecha en la que el nacionalismo catalán asumió la ruptura y la construcción de un nuevo Estado como un objetivo factible a corto plazo. Tras los graves acontecimientos políticos, económicos, sociales y judiciales vividos entre septiembre y octubre de 2017 el procés fracasó. Su estrategia para alcanzar la independencia de manera rápida y segura, forzando al Gobierno español a aceptar un referéndum de autodeterminación o, en su defecto, de forma unilateral, no surgió efecto. Ciertamente, el fiasco de la unilateralidad no ha desactivado la fuerza del independentismo en las urnas ni en la calle, pero lo sitúa por fuerza en otra etapa que todavía está por definir. Asumiendo así el procés como un fenómeno en evolución permanente que trae aparejados innumerables desafíos de futuro, este libro colectivo propone trazar una anatomía de este: desde su génesis y desarrollo hasta su fase actual. Anatomía del procés...

Juguetes Rotos

Juguetes Rotos

Autor: Jaime Barrientos

Número de Páginas: 368

Más de cien personajes transitan por estas páginas dedicadas a los grandes mitos de la música, el cine y la televisión. A unos se los llevaron las drogas y el alcohol, el hastío o la velocidad. Otros aún se mantienen y algunos lograron salvarse. Mafia y política, intereses económicos y de todo tipo, celos y luchas de poder, herencias y royalties conforman turbias tramas que más parecen sacadas de la mente de un guionista de novela negra que de las crónicas de sociedad. ¿Existe vida más allá de la fama? ¿Es la popularidad la droga más dura a la que deben enfrentarse quienes consiguen llegar a lo más alto? Biografías rotas de juguetes destrozados a mayor gloria de los índices de audiencia. Jaime Barrientos, periodista y escritor, desmenuza con precisión de cirujano los ascensos y caídas, el nacimiento, auge y derrota de quienes lo tuvieron todo: juventud, dinero, sexo y gloria. Todo menos lo que más necesitaban: comprensión. Con la colaboración de Karmele Marchante, Toni Marmota y Rafael Fernández.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados