Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Pueblos indígenas y educación No. 65

Pueblos indígenas y educación No. 65

Autor: López, Luis Enrique , Moya, Ruth , Abram, Matthías

Número de Páginas: 201

La revista Pueblos Indígenas y Educación, en este número, el 65, representa un esfuerzo sostenido —por más de treinta años— por parte de Editorial Abya Yala y sus coordinadores académicos por sacarla a la luz. A todos nos ha movido el imperioso impulso por contribuir a la reflexión y difusión de las complejas problemáticas relacionadas con el desarrollo de la educación para los pueblos indígenas de nuestra región latinoamericana. La quebradiza situación del ejercicio de los derechos colectivos ha merecido nuestra permanente atención, particularmente la cuestión de los derechos linguoculturales y educativos de sus protagonistas esenciales, los pueblos indígenas. No siempre los Estados nacionales los han concretizado, de manera efectiva, a pesar de que en casi toda la región latinoamericana se han desarrollado diversos corpus normativos, de corte garantista, en favor de tales derechos. Por el contrario, hemos podido asistir a procesos devastadores que han vulnerado profundamente los mismos derechos: el asedio y aún la muerte de docentes y líderes indígenas y populares en distintos puntos de nuestra Patria Grande nos recuerdan constantemente que el mundo está ...

Pueblos indígenas y educación No. 66

Pueblos indígenas y educación No. 66

Autor: López, Luis Enrique , Moya, Ruth

Número de Páginas: 260

El sentimiento de esperanza se deja animar por la promesa de que, pese a todas las condiciones adversas que logran replegar y desplazar las lenguas y culturas indígenas, los pueblos originarios se resisten a que estas desaparezcan. Siguen reinventando formas de resistencia, a veces propositiva, a veces expectante, a menudo esgrimiendo los recursos de la negociación con el Estado, las más de las veces sustentando sus voces en la memoria colectiva. En el marco del Año Internacional de las Lenguas impulsado desde el sistema de Naciones Unidas, esperamos contribuir en este número de nuestra revista a la reflexión y al diálogo, al reconocimiento, valoración y desarrollo de estas lenguas y estas culturas por su valor paradigmático para la identidad latinoamericana. Este número de Pueblos Indígenas y Educación nos brinda un panorama de la situación de las lenguas y las culturas en nuestra región, con sus alcances y las limitaciones que aún se deben superar. En este número presentamos diversos artículos y reseñas bibliográficas referidos a estudios y prácticas de la gestión pedagógica e institucional que contribuyen al desarrollo de la educación intercultural...

Por los linderos de la lengua

Por los linderos de la lengua

Autor: Rosaleen Howard

Número de Páginas: 426

Este libro examina las identidades culturales en los países andinos (Ecuador, Perú, Bolivia) desde la perspectiva de las ideologías lingüísticas: el juego de creencias, opiniones y valores que informan sobre las actitudes de la gente hacia sus lenguas. El estudio comparativo se basa en entrevistas grabadas a una amplia gama de personas —quechua, castellano y aimarahablantes— y su argumento se centra en los testimonios de los mismos entrevistados. Asumiendo como metodología al Análisis Crítico del Discurso, la autora comenta las ideologías presentes en la construcción discursiva de las identidades andinas y pone de manifiesto las diferentes luchas de poder existentes. Este libro, sin duda alguna, contribuye de manera innovadora al debate sobre la diversidad cultural y tiene utilidad no solamente como reflexión sobre el tema, sino además como demostración de un método analítico cada vez más difundido en nuestro medio.

Educación intercultural bilingüe en Ecuador (1989 - 2007)

Educación intercultural bilingüe en Ecuador (1989 - 2007)

Autor: Oviedo Oviedo, Alexis

Número de Páginas: 229

La invasión europea a los territorios, luego conocidos como América, ocurrida hace más de 500 años, fue el inicio de la colonización. Además del uso de la fuerza, se inició un sistemático proceso de imposición de la cultura dominante como mecanismo para subyugar al indígena. Esos intentos dieron, más bien, lugar a la resistencia de los pueblos originarios, desde un proceso de lucha por sus derechos; lucha que aún no ha terminado. Uno de ellos era el derecho a la educación que finalmente pudo darse en su propia lengua y hacia la integración intercultural con la sociedad dominante. Este estudio analiza la Educación Bilingüe Intercultural (EIB) desde su reconocimiento oficial en el Ecuador (1989) hasta el año 2007, donde iniciará una nueva etapa para el país, en general, y para la educación de los pueblos indígenas, en particular. En esta investigación, además de la construcción teórica y metodológica, se realiza una contextualización de la EIB y una breve revisión histórica de las propuestas de educación para los pueblos indígenas. Se estudian los fundamentos de la EIB, su carácter curricular, su carácter político, la revitalización de las lenguas ...

Estado, educación y pueblos indígenas en los Andes ecuatorianos

Estado, educación y pueblos indígenas en los Andes ecuatorianos

Autor: Sebastián Granda Merchán

Número de Páginas: 282

Sebastián Granda Merchán debate en este libro el proceso de institucionalización de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Ecuador y su impacto en las iniciativas educativas gestadas y sostenidas por las comunidades indígenas. Analiza la experiencia del Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi (SEIC), en los alrededores del Quilotoa, que buscó atender las demandas de formación de la zona, en el marco de la lucha por la tierra y la construcción de un proyecto de desarrollo endógeno. El texto se construye a partir de la historia oral y la revisión de fuentes primarias, con actores que participaron directamente en el proceso, tanto del lado del Estado como directivos, equipos de gestión y educadores comunitarios, con quienes determina el efecto que tuvo la institucionalización de la EIB en las iniciativas de la educación indígena.

Lengua, cultura y educación en el Ecuador

Lengua, cultura y educación en el Ecuador

Autor: Teresa Valiente Catter , Wolfgang Küper

Número de Páginas: 208
Evolución urbano arquitectónica de la ciudad de Quetzaltenango ca. 1250-1976

Evolución urbano arquitectónica de la ciudad de Quetzaltenango ca. 1250-1976

Autor: América Alonso, Ramírez , Juan David, Hernández Prera

Número de Páginas: 212

La arquitectura sobresale dentro de la gran riqueza de Quetzaltenango, pues su evolución es un reflejo de la prosperidad e ideologías de su gente. Esta publicación narra los momentos históricos más significativos del aporte arquitectónico y la progresión urbana de la ciudad. Como material de formación y referencia pone en valor la contribución de Quetzaltenango a la arquitectura de Guatemala, con el fin de apreciarla y despertar el respeto que merece y el deseo de conservarla. La narrativa se organiza en seis capítulos que representan períodos históricos y culturales importantes, durante los cuales se generaron manifestaciones arquitectónicas particulares. El valor patrimonial es adquirido y relativo al que le otorguen las sociedades. Por esto, se espera que el documento genere en un amplio público, el interés por el patrimonio arquitectónico quetzalteco.

Noticias americanas de Quito y de los indios bravos del Marañón

Noticias americanas de Quito y de los indios bravos del Marañón

Autor: Francisco Niclutsch

Número de Páginas: 246
Actas del V Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe

Actas del V Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe

Autor: Roberto Zariquiey

Número de Páginas: 536
Situando los márgenes de la nación

Situando los márgenes de la nación

Autor: Pagnota, Chiara

Número de Páginas: 198

Este libro se desarrolla en una perspectiva de Lonue duré, en la que los aspectos fundamentales tratados han sido las políticas inmigratorias ecuatorianas: la inclusión/exclusión de la ciudadanía en Ecuador a través de un grupo particular de inmigración: el italiano. En este libro se muestran sus dinámicas, tal vez contradictorias, durante un siglo y medio de historia.

Migraciones y formación docente

Migraciones y formación docente

Autor: Maria Isabel Pozzo

Número de Páginas: 264

El presente libro se ocupa de la relación entre la educación y el fenómeno de las migraciones. En particular, enfatiza la importancia del accionar del docente, y por ende, de su formación. Con respecto a las migraciones, focaliza en los aspectos lingüístico-culturales que entran en juego en las situaciones de contactos interculturales. En respuesta a la complejidad de estos escenarios, presenta estrategias de concienciación y acciones concretas implementadas en el nivel primario, medio y superior, así como en diferentes asignaturas y regiones geográficas. Dichos dispositivos apuntan no sólo a promover la cabal inclusión de los inmigrantes en la sociedad receptora, sino también al desarrollo de competencias interculturales de los diversos agentes de enseñanza, tanto en formación como en ejercicio.

Sociedades indígenas de la alta amazonía

Sociedades indígenas de la alta amazonía

Autor: Cipolletti, María Susana

Número de Páginas: 361

Estos textos tratan fenómenos de innovación pero también de perduración en varias etnias de la Alta Amazonía, con especial énfasis en las sociedades de lengua tucano occidental en la región del río Napo y sus afluentes (la antigua Provincia de Maynas), en territorios de Ecuador y Perú actuales. Lejos de surgir en la época tardía de la explotación del caucho, como se suponía anteriormente, cambios e influencias se dieron en las sociedades indígenas amazónicas, poco tiempo después de la Conquista. Documentos existentes en diferentes archivos, escritos jesuíticos del siglo XVIII y, para algunos aspectos, la tradición oral, dejan constancia de ellos. Se hace hincapié en las siempre complejas relaciones intra-e interétnicas, pero también en fenómenos como la existencia de esclavos indígenas y los llamados “indios amigos”.

Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: identidad, solidaridad y austeridad

Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: identidad, solidaridad y austeridad

Autor: Inés Del Pino , Fernando Carrión

Número de Páginas: 394

Este libro, más allá de la reflexión sobre los temas tratados en el evento que se realizó entre el 14 y el 16 de noviembre de 2018, revela preocupaciones colectivas acerca del manejo del territorio, la ciudad y la arquitectura contemporánea en diferentes escalas que interactúan entre sí, lo que vuelve complejo entretejer los elementos de la discusión en donde el conocimiento de lo local en cada uno de los contextos del continente es indispensable para comprender la diversidad y heterogeneidad que nos caracteriza. Los temas del territorio a la arquitectura han sido los grandes capítulos que tuvieron como hilo conductor tres valores universales que nos identifican como colectivo social: la identidad que ha sido discutida desde que se creó el SAL hace 36 años, y al momento continúa elaborando pensamiento latinoamericano sobre quiénes somos y cómo se expresa ese pensamiento en la arquitectura. La solidaridad, es otro valor que ha permitido la perviviencia de las comunidades locales, mediada casi siempre por la negociación y los acuerdos colectivos, matizados a menudo en la práctica. Finalmente, la austeridad ha sido un principio que se resume en la posibilidad de...

Didactica De La Matematica En La Educacion Primaria Intercultural Bilingue

Didactica De La Matematica En La Educacion Primaria Intercultural Bilingue

Autor: Cristina Jurado

Número de Páginas: 154

En el libro se presenta la propuesta sobre la enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria indígena. Se reflexiona sobre los elementos que influyen en un planificación educativa así como sobre experiencias precedentes en la elaboración del material didáctico para la matemática. Esta propuesta sistematiza y profundiza planteamientos metodológicos y prácticos que abarcan desde los fundamentos de la elaboración de material didáctico y su experimentación hasta la capacitación y formación de recursos humanos.

Educación bilingüe e intercultural en Centroamérica y México

Educación bilingüe e intercultural en Centroamérica y México

Autor: Atanasio Herranz

Número de Páginas: 452
Educación e interculturalidad en los Andes y la Amazonía

Educación e interculturalidad en los Andes y la Amazonía

Autor: Nonato R. Chuquimamani V.

Número de Páginas: 402

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados