Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Castigo y determinación de la pena en los Estados Unidos

Castigo y determinación de la pena en los Estados Unidos

Autor: Zysman Quirós, Diego

Número de Páginas: 318

Esta obra explora la relación entre el castigo y la determinación de la pena en los Estados Unidos a partir de un estudio en profundidad del sistema de penas determinadas mediante directrices: las United States Sentencing Guidelines. La singularidad y severidad de estas directrices las ha situado como la reforma penal más importante de las últimas décadas en los Estados Unidos, lo que no ha impedido que al mismo tiempo hayan sido blanco de las más acérrimas críticas por parte de investigadores y operadores jurídicos. Al hilo de este estudio de las directrices, pionero en la literatura española y latinoamericana, se repasan los principales discursos sobre el castigo nacidos de la crisis de la resocialización, así como la problemática actual del encarcelamiento masivo y la pena capital para sumergirse de lleno en el estudio crítico y en detalle de los antecedentes directos de las Sentencing Guidelines, su andamiaje normativo y sus objetivos, la jurisprudencia al respecto de la Corte Suprema de los Estados Unidos y las principales críticas. La obra concluye con una reflexión sociológica sobre las Guidelines, el clasicismo y la modernidad penal, los criterios para...

Castigo y democracia

Castigo y democracia

Autor: Diego, Zysman Quirós

Número de Páginas: 248

Estos trabajos abordan el papel de los actores sociales y la forma en que las decisiones sobre las justificaciones, clases y medidas del castigo han sido y son tomadas en una democracia. Así, nace la pregunta -qué papel le ha correspondido y le debe corresponder a la población y cuál a los expertos o élites penales a la hora de pensar y definir las políticas y juicios en materia de castigo? Surgen descripciones e interrogantes sobre la relación entre la calidad democrática de ciertos países y el esfuerzo puesto en juzgar los crímenes cometidos por las dictaduras del pasado, pero también sobre las consecuencias que tiene para una democracia realizar u omitir estos juicios y castigos.

La tortura

La tortura

Autor: Anitua, Gabriel Ignacio , Zysman Quirós, Diego

Número de Páginas: 430

Este libro recoge las contribuciones históricas, sociológicas, criminológicas y jurídico-penales de autores nacionales y extranjeros, en relación a la tortura. La tortura es una práctica estructural de suma gravedad de los sistemas penales del mundo entero, pero, a la vez, en nuestro país y desde que se impuso la democracia, es castigada como el delito más grave contra el orden institucional, tanto por la reforma al Código Penal que la sanciona con penas similares a las del homicidio simple, como por los compromisos internacionales suscriptos por la Argentina, no casualmente en esos mismos años. En verdad, mucho tiempo antes, exactamente doscientos años atrás, el 21 de mayo de 1813, en Buenos Aires, la llamada Asamblea del Año XIII dictó un decreto para aclamar la prohibición del detestable uso de los tormentos y los instrumentos destinados a esos efectos. Es claro que la prohibición de la tortura, e incluso su consideración delictiva, no fue acompañada de la desaparición de su uso, sino que, por el contrario, como en muchos otros lugares, esta práctica continuó siendo esencial a la práctica de los sistemas penales. En homenaje a este acontecimiento local y...

La sociología del control penal en España y Latinoamérica.

La sociología del control penal en España y Latinoamérica.

Autor: Amaral Machado, Bruno , Anitua, Gabriel Ignacio

Número de Páginas: 542

El presente libro es un homenaje y continuación del acervo intelectual bergalliano y es también una manera de hermanamiento y a la vez consolidación de lo que podría denominarse “la escuela de Barcelona de la criminología crítica”. En los trabajos que presentan destacadas figuras de la criminología de España, Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, México y Chile se observa esa unidad en la diversidad que, al rendir homenaje al maestro, retoma y amplía consideraciones sobre los saberes y enseñanzas, sobre la cuestión criminal, el control social, la cárcel, la justicia (especialmente la transicional), la policía y la violencia, así como una muy nutrida e importante reflexión sobre el derecho penal y las mujeres, los delitos de los poderosos, los estudios culturales y la cuestión migratoria, entre otros temas.

La seguridad dentro del estado de garantías

La seguridad dentro del estado de garantías

Autor: Jorge Enrique Carvajal Martínez

Número de Páginas: 150
Sin imagen

Historia de la garantía de imparcialidad en el proceso penal

Autor: Diego Zysman Quiros , Encarna Bodelón

Número de Páginas: 70
Sin imagen

El Papel de la determinación de la pena (sentencing) en la justificación del castigo penal de los Estados Unidos, en el último tercio del siglo XX

Autor: Diego Zysman Quiros , Iñaki Rivera Beiras

Número de Páginas: 380
Sin imagen

Las Federal sentencing guidelines de los Estados Unidos

Autor: Diego Zysman Quiros , Iñaki Rivera Beiras

Número de Páginas: 244
Sin imagen

El Pensamiento de Max Weber y la sociologia jurídica

Autor: Andrea Rabossi , Ignacio F. Tedesco , Diego Zysman Quiros

Número de Páginas: 88
Del arte de la paz

Del arte de la paz

Autor: Cortés Rodas, Francisco

Número de Páginas: 219

El discurso sobre justicia transicional en Colombia plantea una solución política con un grado importante de justicia penal y restaurativa, pero ha dejado de lado las cuestiones que han causado el conflicto , como la desigualdad económica, la concentración de la propiedad, la cuestión agraria, la debilidad institucional y la precaria presencia del Estado en el territorio nacional. Con un estilo ágil, claro y vehemente, el autor --columnista del diario El Colombiano-- hace una aproximación filosófica al modelo de justicia transicional colombiano desde autores clásicos y contemporáneos que se refieren al Estado de derecho, la democracia, la justicia criminal y la justicia restaurativa.

Contornos y pliegues del derecho

Contornos y pliegues del derecho

Número de Páginas: 528

CONTENIDO: Filosofía del derecho y antropología jurídica - Sociología del control penal y problemas sociales - El sistema penal: historia, política (s) y controversias - Recuerdos y reflexiones en voz alta.

El castigo de Sísifo

El castigo de Sísifo

Autor: Pablo Pérez Rueda (blon)

Número de Páginas: 143

El nuevo poemario de Blon versiona en formato poema los mitos clásicos más populares y nos recuerda que siguen siendo metáforas certeras de nuestros instintos, nuestras crueldades y nuestros anhelos. El cincel del tiempo ha ido modelando el mundo desde sus inicios, pero el ser humano sigue siendo dueño de las mismas debilidades, esclavo de los mismos miedos y verdugo de las mismas víctimas.Como el de Sísifo, su castigo es repetir una y otra vez idéntico destino sin aprender ni una sola lección de sus errores. A lo largo de este tercer poemario, Blon relata en formato poema algunos de los mitos más populares de la antigüedad, historias con las que los clásicos explicaban el origen del mundo y las desgracias de la humanidad y que, aún hoy, siguen siendo metáforas certeras de nuestros instintos más primarios, nuestras crueldades y nuestros anhelos.

Sin imagen

Malas madres

Autor: Julieta Di Corleto

Número de Páginas: 272

""Malas madres ..." es un estudio sobre la criminalidad femenina a fines del siglo XIX y principios del XX. Se trata de una investigación rigurosa y original que trabaja con una gran variedad de registros y fuentes que permiten comprender el fenómeno en todas sus dimensiones: estadísticas policiales y penitenciarias, estudios de expertos en criminología, artículos de prensa, legislación, doctrina; y finalmente, expedientes judiciales. La obra muestra las relaciones entre la criminología y la prensa moderna, revela las disputas entre policías, abogados, jueces y fiscales, al tiempo que echa luz sobre la realidad material de las mujeres acusadas por estos delitos. Al reponer sus voces y experiencias la investigación pone en el centro a la maternidad que, como construcción social e histórica, durante el período estudiado fue un ideal normalizador, pero también un modelo ampliamente resistido."--Descripción del editor.

Sexo, violencia y castigo

Sexo, violencia y castigo

Autor: Isabel Cristina Jaramillo Sierra , María Camila Correa Flórez

Número de Páginas: 324

Este libro interviene en el debate sobre la violencia sexual, la cual ha inspirado transformaciones de las normas penales y del procedimiento penal y, en particular, las reglas de evidencia, al lesionar la libertad de cada individuo.

Sin imagen

Mujeres y acceso a la justicia

Autor: Daniela Heim

Número de Páginas: 360

Daniela Heim nos invita en este libro brillante a comprender las raíces del androcentrismo jurídico y los problemas que debe abordar una justicia no sexista para las mujeres que sufren violencias machistas. El libro que presentamos aborda un tema central desde varias perspectivas. En primer lugar, gran parte de los desarrollos sobre el acceso a la justicia han ignorado que las investigaciones feministas estaban aportando nuevos datos y reflexiones para abordar otra de las puertas cerradas para el pleno acceso de la ciudadanía a la justicia: los cerrojos de género, el androcentrismo jurídico y el sexismo en la aplicación del derecho. En segundo lugar, las construcciones feministas sobre teorías de la justicia son ya numerosas, pero no siempre incluyen una reflexión sobre una justicia que parte de una análisis socio-jurídico situado. Pensar la justicia para las mujer desde sus experiencias, pensar un derecho no androcéntrico desde la praxis, es un imperativo y una obligación cuando se asume una epistemología y unas metodologías feministas. En tercer lugar, este libro nos sitúa en el que a mi entender ha de ser el paradigma central para el estudio de las violencias...

Tótem y tabú

Tótem y tabú

Autor: Sigmund Freud

Número de Páginas: 88

Este ensayo constituye el intento de Freud de aplicar la teoría y el método del psicoanálisis a asuntos provenientes de la antropología. En él se intenta establecer una posible analogía entre el desarrollo de las sociedades primitivas y el desarrollo individual del psiquismo humano.

Del Estado al parque:

Del Estado al parque:

Autor: Fernando León Tamayo Arboleda

Número de Páginas: 397

Este libro analiza la transformación del campo del control del crimen en las ciudades latinoamericanas contemporáneas. A partir de la experiencia colombiana, se muestra cómo las “viejas costumbres” latinoamericanas de gobierno del crimen, ligadas a la fuerza, la represión y el uso del aparato penal, se fortalecieron. Asimismo, se enseña cómo surgieron “nuevas costumbres” centradas en la prevención estatal, privada e individual del crimen. Las viejas y nuevas estrategias se articularon alrededor del parque como expresión fundamental del espacio público. Esto permitió que se organizaran medidas de gobierno que, aunque parecen menos punitivas, tienen una extensión e impacto mucho mayor en la vida cotidiana, pues limitan derechos constitucionales y condicionan los comportamientos diarios de los individuos.

Sin imagen

Poder, pena y verdad en la historia

Autor: Luis María Bunge Campos

Número de Páginas: 396

Este trabajo tiene por objeto rastrear en la historia los elementos que definieron las culturas penales. (...) Se centra en el estudio histórico de la conformación de las categorías del enjuiciamiento penal y, esencialmente, su vinculación con los propios caracteres, objetivos y justificaciones políticas del derecho penal y del castigo. De modo tal, que las conocidas categorías de “inquisitivo” y “acusatorio” no refieren solo a sistemas de enjuiciamiento, sino que corresponden en su origen a dos formas diferentes de comprender el castigo y ejercer el poder. Se determinan, pues, los elementos definitorios de lo que podemos llamar “culturas”: la cultura de la autoridad y la cultura de la igualdad; la de lo público y la de lo privado, la del poder concentrado y la del poder difuso. No es necesario resaltar la relación entre el poder y el sistema penal. Desde ya que este trabajo no pretende sino iniciar una discusión acerca del modo en que las tradiciones han forjado nuestra cultura en materia penal y, quizás, advertir el origen histórico de nuestros enfoques acerca del delito, la pena, la verdad y el proceso penal. En resumen, se parte de la hipótesis de que...

Castigar y asistir

Castigar y asistir

Autor: David Garland

Número de Páginas: 485

Publicado originalmente en 1985 y traducido por primera vez al español, este libro se cuenta –a la par de Vigilar y castigar, y Cárcel y fábrica– entre los clásicos para pensar la historia de la penalidad y, a partir de ella, entender las formas que asume el castigo en las sociedades contemporáneas. David Garland pone el foco en el pasaje de la penalidad del siglo XIX a la del siglo XX: ese momento de transición entre un sistema que concebía a los infractores como individuos libres y responsables que, sin importar sus condiciones de vida, habían elegido apartarse de las normas, y un sistema que, al identificar las razones del delito en un orden social problemático que debe ser reformado, contempla, más que el castigo, la posibilidad de rehabilitar y corregir a los desviados. El autor explica el surgimiento de lo que llamará "el complejo penal-welfarista", toda una serie de prácticas e instituciones específicas (desde las escuelas reformadoras e industriales hasta los asilos especializados para ebrios, desde la suspensión del juicio a prueba hasta los institutos para menores) que, entre el Estado y las organizaciones de caridad, se ocuparán de seguir los casos...

Trama de una injusticia

Trama de una injusticia

Autor: Julia Estela Monárrez Fragoso

Número de Páginas: 332

La violencia contra las mujeres en Ciudad Jurez es por todos conocida y mucho se ha escrito sobre ella. Este libro pretende ser un estudio feminista sociolgico del problema y un intento por dar a conocer no slo la violencia que sufrieron las mujeres asesinadas, sino la violencia que sufren los familiares de las vctimas. Trata de dar respuesta a preguntas como Cul es el impacto del feminicidio en la vida de los familiares de las vctimas? Qu significa entender la violencia contra las mujeres a partir de una ideologa patriarcal? Qu beneficios aporta para el sistema patriarcal y el sistema capitalista la impunidad del feminicidio sistemtic? La autora considera que la importancia de investigar el feminicidio radica en la posibilidad de mostrar que el asesinato de nias y mujeres es un sntoma del desprecio a algunas mujeres, a la justicia y a la sociedad; que esta violencia se sita dentro de una misoginia exacerbada por parte de los hombres que viven en Jurez y que se sienten desplazados de su funcin privilegiada, dada la entrada de las mujeres a los mercados de trabajo y su supuesta independencia de la observacin y cdigos de la cultura fronteriza masculina. / Violence against women in...

Mitologías y discursos sobre el castigo

Mitologías y discursos sobre el castigo

Autor: Iñaki Rivera Beiras , Bruno Amaral Machado

Número de Páginas: 342

CONTENIDO: Contradicciones y dificultades de las teorías del castigo en el pensamiento de la ilustración / Gabriel Ignacio Anitua / - Desigualdad social y castigo. Aportes del iluminismo para una criminología radical / Martín Poulastrou / - La influencia del positivismo en la criminología y penología españolas : orígenes y primeros pasos de la prevención especial como fin de la punición / Francisca Cano / - La sociología del castigo en Emili Durkheim y la influencia del funcionalismo en las ciencias penales / Marta Monclús Masó / - Weber y la racionalidad del poder punitivo contemporáneo / Bruno Amaral Machado / - Alfred Schutz : herramientas compresivas en el análisis de un sistema que renuncia a comprender / Gabriela Rodríguez Fernández / - Otro enfoque sobre el castigo : análisis de las instituciones totales encargadas de la ejecución de la pena privativa de libertad desde la perspectiva de Irving Goffman / Felipe Martínez / - Michel Foucault : desenmascarando las tecnologías del c ...

Las cárceles de la miseria

Las cárceles de la miseria

Autor: Loïc Wacquant

Número de Páginas: 224

Desde fines del siglo pasado, una tormenta de "ley y orden" ha transformado el debate y las políticas públicas sobre el delito y el castigo de una manera que ningún observador de la escena penal podría haber previsto anteriormente. Los gobiernos se rinden a la tentación de apoyarse en la policía, los tribunales y la prisión para refrenar los desórdenes generados por el desempleo masivo, la generalización del trabajo asalariado precario y el hundimiento de la protección social. Las cárceles de la miseria describe la formación de este nuevo sentido común punitivo en Estados Unidos por obra de una red de usinas conservadoras de ideas durante la era Reagan, como un arma en su cruzada para desmantelar el Estado de Bienestar, y su exportación a Europa occidental y al resto del mundo, junto con la ideología económica neoliberal que ella traduce y aplica al reino de la "justicia". El libro muestra también que la transición del Estado social al Estado penal, cuya punta de lanza fue el viraje norteamericano al hiperencarcelamiento como singular política contra la pobreza, augura el advenimiento de un nuevo gobierno de inseguridad social que unirá la "mano invisible" del...

Tiempo de conversar

Tiempo de conversar

Autor: Liliana González , Natalia Brusa

Número de Páginas: 179

Luego de su best seller Volver a mirarnos, Liliana González y Natalia Brusa analizan cómo internet y la revolución digital están cambiando la dinámica de la infancia, la adolescencia, la familia y su impacto en la sociedad. Infancia y adolescencia, educación, tecnología y entramado social: sobre estos cuatro ejes se asienta Tiempo de conversar, una propuesta que plantea algunos interrogantes centrales: ¿Qué nos está pasando que vamos perdiendo humanidad? ¿Por qué cuesta tanto el registro del otro como semejante y diferente? ¿Cómo ven los niños y adolescentes a los adultos que los rodean? ¿Cuándo los adultos dejamos de ser ejemplos a seguir? ¿Qué pasa con la educación en los escenarios fundantes: familia y escuela? ¿Qué ven los niños y los adolescentes en sus docentes? ¿Qué ven los docentes en sus alumnos? ¿Cómo son los consumos de chicos y chicas y cómo se relacionan entre ellos? Estos temas son abordados a partir de múltiples enfoques: desde la sobreexposición de los niños a las pantallas y redes sociales, la manera en que los chicos usan internet y los hábitos que trajo la era digital a nuestras vidas hasta su impacto en el espacio familiar,...

Tratado del Contrato de Seguro (Tomo I-Volumen I)

Tratado del Contrato de Seguro (Tomo I-Volumen I)

Autor: Abel B. Veiga Copo

Número de Páginas: 1600

Esta séptima edición supone una reestructuración completamente nueva de la obra, que a partir de este momento se completa a lo largo de 4 volúmenes y tres tomos. Este primer tomo que ahora ve la luz se compone de dos volúmenes que abarcan en su totalidad la teoría general del contrato, el concepto y fundamento de seguro, los caracteres del contrato, los elementos esenciales (RIESGO, INTERÉS), la póliza, el condicionado y los deberes y obligaciones de las partes para concluir con la prescripción y la duración del contrato de seguro.

¿Cómo ha podido?

¿Cómo ha podido?

Autor: Lauren Mechling

Número de Páginas: 288

Después de una brutal ruptura con su novio, Geraldine lucha por volver a encarrilar su vida en Toronto. Sus dos mejores ami-gas, Sunny y Rachel, se fueron hace tiempo a Nueva York, donde encontraron un buen trabajo, un marido estupendo y una vida glamurosa (o al menos eso le parece a Geraldine). Harta de ver la vida desde el margen, decide dar el salto y por fin se muda a la Gran Manzana, donde, después de asistir a todas las fiestas de moda, descubre sin embargo lo difícil que es encontrar un lugar propio en un universo de influencers y expertos mediáticos. Por su parte, Rachel lucha por ser escritora, esposa y madre, y la vida de Sunny como creadora de tendencias en el West Village no es tan deslumbrante como parecía. Ya no son las tres jóvenes y gran-des amigas que lo compartían todo y su relación corre el peligro de entrar en una pro-funda crisis. Lauren Mechling construye en ¿Cómo ha podido? una magnífica novela sobre la amistad femenina a través de una mirada privile-giada al mundo despiadado de Nueva York. Las novelas inteligentes sobre la amistad entre adultos son tan, tan, tan difíciles de en-contrar que esta está destinada a convertirse en ese libro al que...

Todo cambia. Crónicas de los Cazalet 5

Todo cambia. Crónicas de los Cazalet 5

Autor: Elizabeth Jane Howard

Número de Páginas: 549

EL FINAL DE LA SAGA LA CULMINACIÓN DEL ÚLTIMO GRAN CLÁSICO DE LA NOVELA INGLESA DEL SIGLO XX. «Los inolvidables Cazalet nos dan una lección de belleza y verdad como solo la literatura es capaz de plasmar». J. M. GUELBENZU, El País «La cima de la sofisticación británica. No pasa nada en la vieja y señorial casa de campo de los Cazalet y resulta que pasa todo». FERNANDO R. LAFUENTE, ABC «La arquitectura de los personajes y las palabras con las que se les da vida hacen que uno, irremisiblemente prendado de los Cazalet, desee seguir atado a sus Crónicas». ROBERT SALADRIGAS, La Vanguardia «Una lectura inexcusable para conocer a una magistral novelista, merecedora de un lugar propio en los anales de la literatura». S. SÁNCHEZ-REYES PEÑAMARÍA, Zenda «En pocas literaturas puede uno sentirse tan confortable como si de un guante a medida se tratara, como en esta novela-río». ÁNGELES LÓPEZ, La Razón «Una deslumbrante reconstrucción histórica». PENELOPE FITZGERALD Década de 1950. Con el fallecimiento de la Duquesita, matriarca indiscutible del clan de los Cazalet, desaparecen también para siempre los últimos vestigios del mundo de ayer, ese entorno...

Sin imagen

Nuevo código procesal civil : concordado con índice analítico y epígrafes y código procesal civil de 1989, normas vigentes según NCPC con epígrafes

Autor: Sergio Artavia Barrantes , Carlos Adolfo Picado Vargas , Costa Rica

Número de Páginas: 331
Sistemas penales comparados

Sistemas penales comparados

Autor: Hendler, Edmundo

Número de Páginas: 252

Edmundo Hendler ha sido y lo sigue siendo un luchador incansable en la búsqueda del conocimiento sobre los detalles, secretos y verdades respecto a aquello que los juristas llaman derecho comparado. Edmundo ha llevado este derecho a otro punto: a que el conocimiento jurídico no tenga fronteras y que con ello se convierta en un conocimiento único, universal del cual todos podemos aprender. En estos estudios inicialmente se presenta el valor y significado de la comparación de sistemas, respetándose tanto su sentido antropológico como el ideal civilizatorio en el cual el derecho viene a expresarse. Para luego, no solo identificar los ejes que hacen a la comparación propios del mundo occidental, Inglaterra-Francia, sino cómo estos ejes se ubican ante otros sistemas penales, como lo son las de mundos más lejanos, como los de China, Japón o el propio mundo islámico. Y gracias a ello resignificar cuál es el alcance en la contraposición sistémica entre los modelos inquisitivos y acusatorios. Visto todo ello es que se pasa al análisis específico de cuestiones específicas y fundamentales a la hora de lograr los objetivos propuestos. Esto es, las propias de la acción penal, ...

Juicio al mal absoluto

Juicio al mal absoluto

Autor: Carlos Nino

Número de Páginas: 418

Carlos Nino fue una figura clave en el enjuiciamiento a los máximos responsables de las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura militar, entre 1976 y 1983. Contribuyó decisivamente en el diseño del Juicio a las Juntas, que representa un hecho histórico único: conocemos experiencias de amnistías y perdones, operaciones por el olvido y por la memoria, y sucesos de venganza y resignación, pero casi no existen instancias en las que primaran la justicia y el derecho. Juicio al mal absoluto, escrito a comienzos de los años noventa, cuando el gobierno de Raúl Alfonsín había concluido y era posible una reflexión más distanciada, es un auténtico clásico que aún tiene mucho para decir sobre los alcances de la justicia retroactiva y sus aristas morales, políticas y estrictamente jurídicas. Así, luego de trazar un panorama de los intentos de tratar el mal radical durante el siglo XX (desde los juicios de Nuremberg tras la Segunda Guerra Mundial hasta la situación en Europa oriental después del colapso de los regímenes comunistas), Nino se concentra en el caso argentino, evaluando los éxitos y fracasos de la política llevada a cabo por el gobierno...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados