Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Observations

Observations

Autor: Yvonne Völkl , Albert Göschl

Número de Páginas: 394

Die vorliegende Festschrift zu Ehren von Klaus-Dieter Ertler vereint Beobachtungen von internationalen Forscherinnen und Forschern der Literatur- und Kulturwissenschaften zu den spezifischen Schwerpunkten des Jubilars, allen voran den Moralischen Wochenschriften und der Kanadistik. Die 27 Beiträge dieses Sammelbandes nähern sich Ertlers sprachlich und kulturell weit verzweigten Interessen aus unterschiedlichsten Perspektiven und ermöglichen wertvolle Einblicke in romanistische sowie darüber hinausgehende Forschungsbereiche.

Poéticas espectatoriales en Hispanoamérica y Brasil (1800–1847)

Poéticas espectatoriales en Hispanoamérica y Brasil (1800–1847)

Autor: Hans Fernández

Número de Páginas: 585

This book offers the first panoramic study on the development and characteristics of the literary-journalistic genre of spectator periodicals in Hispanic America and Brazil. After contextualizing these publications within the emancipation processes of 19th-century American Enlightenment, it explores the new coexistence modes and esthetics they disseminated.

Dialogues transculturels dans les Amériques

Dialogues transculturels dans les Amériques

Autor: Anne Brüske , Herle-christin Jessen

Número de Páginas: 250
Crisis de seminarios o crisis de sacerdotes?

Crisis de seminarios o crisis de sacerdotes?

Autor: Olegario González De Cardedal

Número de Páginas: 506
El autor oculto en la literatura española

El autor oculto en la literatura española

Autor: Collectif

Número de Páginas: 217

Los lectores contemporáneos intentan asociar un nombre de autor a cada texto, en una concordancia ideal entre la obra y su creador. Sin embargo, son numerosos los casos de autores que se sustraen a la mirada del lector. La autorialidad no constituye necesariamente el atributo de un sujeto; puede estratificarse involucrando a otros actores de la producción de lo escrito. Las modalidades de presencia del autor también son múltiples: mientras unos tienden a difuminarse mediante el anonimato o el apócrifo, otros se manifiestan. Este libro se propone renunciar al creador como instancia unívoca para considerar los casos límite en que éste se esquiva y definir las relaciones entre el autor y las diferentes figuras que reviste en la obra. Dicha exploración de la ocultación autorial se realiza a partir de textos españoles, desde la Edad Media hasta el siglo xviii, antes de que el estatuto del autor sea plenamente reconocido.

El público de la prensa en España a finales del siglo XVIII (1781-1808)

El público de la prensa en España a finales del siglo XVIII (1781-1808)

Autor: Elisabel Larriba

Número de Páginas: 406

El desarrollo de la prensa en España no estuvo exento de vacilaciones, pero tuvo un papel decisivo en la expansión de ideas que buscaban la modernización económica, política y social. En este libro se realiza un exhaustivo análisis de los compradores y lectores de periódicos en la Espala de la Ilustración. A partir de un corpus de 8526 suscriptores individuales, estudia los hábitos lectores de las distintos estamentos, grupos socioprofesionales y sexos, revisa la circulación de la prensa en la Península y las colonias, examina el impacto de las publicaciones nacionales y locales, y reconstruye el papel que ejercieron distintas instituciones, desde la Corona a las Sociedades Económicas de Amigos del País o la Inquisición. Alternando una visión de conjunto con calas concretas de casos especialmente representativos, la autora elabora un riguroso panorama sociológico, imprescindible para estudiar los comienzos de la prensa en España y para conocer el proceso de transmisión de las ideas en los albores de la Edad Contemporánea.

El nacimiento de la libertad de imprenta

El nacimiento de la libertad de imprenta

Autor: Elisabel Larriba , Fernando Durán López

Número de Páginas: 425
Sin imagen

España y el continente americano en el siglo XVIII

Autor: Sociedad Española De Estudios Del Siglo Xviii. Congreso Internacional

Número de Páginas: 1023
Biblia, Corán, Tanaj

Biblia, Corán, Tanaj

Autor: Roberto Blatt

Número de Páginas: 361

Ante el colapso de las grandes ideologías en el siglo XX, y la emergencia de nuevos fundamentalismos religiosos, necesitamos pistas sobre la crisis global de nuestra civilización. Para detectarlas se requiere un repaso de la tradición bíblica en sus tres corrientes, la cristiana, la islámica y la judía, que de paso han incorporado el pensamiento griego clásico y provocado el surgimiento del pensamiento laico. Es el propósito de este libro comparar sus diversos enfoques e interacciones respecto a cuatro ejes: la relación con la fuente común que es el Antiguo Testamento, la manera de interpretar esos textos sagrados, sus respectivas definiciones de la historia, y por fin sus diversas utopías de justicia y buen gobierno.

Una tarde con campanas

Una tarde con campanas

Autor: Méndez Guédez, Juan Carlos

Número de Páginas: 141

"Una tarde con campanas" es la novela de la inmigración. Primero está el origen: Latinoamérica (Ecuador, Colombia, Perú, República Dominicana o la misma Venezuela natal del autor). Y después, el destino: Madrid en este caso, como podría ser cualquier otra ciudad española. Y es a través de los ojos de José Luis (niño ingenuo pero despierto) como vivimos la peripecia y la paulatina adaptación del transterrado, desde las diferencias en el paisaje y la meteorología hasta las relaciones con los demás y la forma de ser percibido por ellos. Una novela llena de emociones, de iniciación en la vida, plagada de anécdotas risueñas y tristes, en la que se funden de manera verídica España y Latinoamérica.

Las élites y la Revolución de España (1808-1814)

Las élites y la "Revolución de España" (1808-1814)

Autor: Gérard Dufour

Número de Páginas: 389

Los dieciocho estudios de que consta este volumen titulado Las élites y la revolución de España (1808-1814) pretenden rendir merecido tributo al magisterio que, durante décadas, ejerció el profesor Gérard Dufour. Catedrático de Historia y Civilización Española en la universidad de Provenza, de la que fue presidente y en la que se jubiló en el año 2005, su obra constituye una aportación fundamental al conocimiento de la transición de la Ilustración al Liberalismo en España y, especialmente, de la Guerra de la Independencia. A día de hoy, muchos de sus estudios se han convertido en obras clásicas de imprescindible consulta, contando con discípulos a uno y otro lado de los Pirineos. Las contribuciones que integran Las élites y la Revolución de España reflexionan ampliamente acerca del intenso debate político que conoció el período, y en el que individuos y colectivos cualificados manifestaron opiniones y adoptaron posiciones muy diversas antes, durante y con posterioridad a la Guerra de la Independencia.

Y Cantó el Alma Del Vino

Y Cantó el Alma Del Vino

Autor: Elisa Borsari , Marcella Trambaioli

Número de Páginas: 274

Este volumen reúne las aportaciones científicas de investigadores de diferentes áreas del conocimiento con un vínculo común: presentar el vino, "néctar de los dioses", como parte indisoluble de nuestra cultura y patrimonio literario, signo de identidad de la cuenca mediterránea, y resaltar cómo impregna los textos y la historia con su color y aroma, sin encontrar fronteras temporales, lingüísticas, ideológicas o territoriales, especialmente por su carácter intercultural y multidisciplinar. Los ensayos que componen el libro se estructuran en dos bloques principales: el primero dedicado a la literatura (abordando diferentes géneros y temáticas) y el segundo a la historia, el patrimonio y la identidad.

Santa Laura Montoya Upegui: la Cartografía y Los Mapas de una Escritora

Santa Laura Montoya Upegui: la Cartografía y Los Mapas de una Escritora

Autor: María E. Osorio Soto

Número de Páginas: 276

Con este libro aportamos al estudio académico e interdisciplinario del legado intelectual de la polifacética escritora colombiana Laura Montoya Upegui (1874-1949), para lo cual proponemos la metáfora de la cartografía. Desde esta perspectiva habilitamos sentidos que trascienden la estética y la semiótica, para así trazar los mapas de una geografía más compleja, cuyos contornos son delineados por los anclajes teóricos de las investigaciones que presentamos en cada capítulo: teología, estudios literarios, sociología, historia de las religiones, periodismo, lingüística computacional y literatura comparada.

Memorias

Memorias

Autor: Manuel De Godoy (príncipe De La Paz) , Emilio La Parra López

Número de Páginas: 1990

Las Memorias de Godoy constituyen un documento de primera mano para conocer la historia española y europea entre el siglo XVIII y XIX. Por un lado, estas Memorias tienen un indudable interés individual, pues con ellas Godoy intentó reivindicar su propia actuación como gobernante y dar a conocer los avances conseguidos durante el reinado de Carlos IV. Por otra parte, presentan una importante dimensión colectiva, ya que ofrecen un extenso y detallado relato de los acontecimientos que tuvieron lugar entre 1792 y 1808: la Revolución Francesa, la política de Napoleón y la Guerra de la Independencia Española. La obra apareció por primera vez en 1836, en París, escrita en francés, y enseguida fue traducida al inglés y al alemán. Ese mismo año fue editada en español por el prestigioso impresor Sancha. Ya en el momento de su publicación, autores como Larra o Blanco White comentaron el valioso testimonio que contenían sus páginas. La presente edición permite comprobar la vigencia del texto original, al mismo tiempo que se enriquece con un índice onomástico y una extensa introducción. Por todo ello, este libro puede considerarse una fuente de información...

Secularización en España (1700-1845)

Secularización en España (1700-1845)

Autor: Françoise Crémoux , Danièle Bussy Genevois

Número de Páginas: 305

Este libro quiere ser una aportación novedosa a la historia española del proceso secularizador. Su propósito es demostrar que se puede hablar de secularización en España antes de que la noción tenga efectiva productividad jurídica y constitucional. El periodo elegido (1700-1845) es precisamente época clave de las interrogaciones sobre secularización de lo político; pero tales interrogaciones son heterogéneas, ya que la propia idea de secularización se pone a debate y está sometida a múltiples bloqueos. Parece empezar a funcionar entonces un proceso de secularización social y cultural antes que político. En efecto, la influencia secularizadora de las ideas de la Ilustración conlleva cambios sociales y nuevas prácticas culturales, científicas y artísticas, que transforman, hasta en el seno de la Iglesia, la percepción de lo sagrado. Tales cambios ocasionan, a principios del siglo xix, la ruptura de la convención entre la Monarquía, la Iglesia y la Nación.

Sin imagen

El Argonauta español

Autor: Pedro Pablo Gatell Y Carnicer , Marieta Cantos Casenave , Pedro Gatell I Carnicer

Número de Páginas: 412
«Artes Manticae» y Geomancia en Las Literaturas Francesa y Española Altomodernas

«Artes Manticae» y Geomancia en Las Literaturas Francesa y Española Altomodernas

Autor: Hannah Schlimpen

Número de Páginas: 364

Este libro es una (re)lectura crítica de la ficcionalización de la geomancia en el Pantagruely Tiers Livrede François Rabelais y los Sueños y discursosde Francisco de Quevedo. La autora enfoca el fenómeno geomántico desde una perspectiva tanto filológica como de la historia intelectual. La primera parte del estudio está dedicada a la tradición geomántica en Occidente, en especial a los manuales impresos altomodernos, mientras que la segunda aborda la censura de este arte adivinatorio por parte de la tratadística antisupersticiosa contemporánea. La tercera y última parte expone en qué medida Rabelais y Quevedo se apropian de ambas tradiciones, transformándolas estéticamente y, muchas veces, en virtud de los mismos modelos y principios literarios.

Historia social y literatura

Historia social y literatura

Autor: Fernández Díaz Fernández , Jacques Soubeyroux

Número de Páginas: 354

La celebración del Tercer Coloquio Internacional sobre Historia Social y Literatura en la Maison Méditerranéenne des Sciences de l'Homme de Aix-enProvence (septiembre de 2003), encuadrado en el marco de una Acción Integrada franco-española, ha dado lugar a la edición de un tercer volumen de trabajos de carácter plenamente interdisciplinario que reflexionan desde muy diversas perspectivas históricas y literarias y a partir de muy variados autores y autoras sobre la representación, la definición y la caracterización del estamento clerical, con especial atención a su relación con la vida en familia de la sociedad coetánea, usando para ello fuentes literarias hispánicas de los siglos XVIII y XIX.

La Fraseología Del Español y el Catalán

La Fraseología Del Español y el Catalán

Autor: Joseph García Rodríguez

Número de Páginas: 310

La fraseología de un idioma es una fuente inagotable de información cultural y lingüística que, desde hace ya dos décadas, ha llamado la atención de los investigadores. No obstante, los trabajos encaminados a desgranar los entresijos de estas expresiones entre dos o más lenguas son todavía escasos, dada la dificultad que entraña conocer profundamente diferentes sistemas lingüísticos. Este es el caso del español y el catalán, dos idiomas en contacto que, hasta ahora, no contaban con un estudio pormenorizado de las semejanzas y disimilitudes que manifiestan sus universos fraseológicos. El presente libro no pretende echar más leña al fuego para que el lector tregui foc pels queixals, sino que persigue cubrir dicha laguna mediante el análisis cognitivo-simbólico y contrastivo de sus unidades.

Historia de la edición y de la lectura en España, 1472-1914

Historia de la edición y de la lectura en España, 1472-1914

Autor: Víctor Infantes , François Lopez , Jean-françois Botrel , Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Número de Páginas: 860

a Historia de la edición y de la lectura en España (1472-1914) representa una aportación singular, largamente esperada, a la tradicional historia del libro desde la nueva perspectiva de la historia de la lectura en los diferentes campos de investigación y estudio. Esta obra intenta reunir los planteamientos de la producción editorial y los relacionados con la demanda, su adquisición y su consumo. Al pasar del campo económico al ámbito de la cultura, el consumo de los libros y de los impresos se convierte en esa actividad común y trascendente que se llama lectura, íntimamente asociada a todas las revoluciones del libro. Dirigida por los profesores Víctor Infantes (Universidad Complutense), François Lopez (Université de Bordeaux) y Jean-François Botrel (Université de Rennes 2), en esta obra participan cuarenta y cinco especialistas con más de setenta colaboraciones. Esta pluralidad, junto con un aporte de documentos y testimonios inéditos y la importante bibliografía seleccionada, garantizan la perspectiva interdisciplinar de la obra. Sus innovadoras metodologías de análisis enriquecen la visión de conjunto del universo de la edición y de la lectura en España.

El siglo XIX: Bolivia y América latina

El siglo XIX: Bolivia y América latina

Autor: Rossana Barragán

Número de Páginas: 750

Este libro es resultado del Primer Encuentro Internacional de Historia sobre "El Siglo XIX en Bolivia y América Latina", organizado por la Coordinadora de Historia y el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) el año 1994 en la ciudad de Sucre en homenaje postumo a Gunnar Mendoza. Dedicado al siglo XIX, por ser un período poco abordado en general por la historiografía de los últimos años, tuvo el propósito de analizar, con mayor profundidad y rigor, tanto las continuidades coloniales como las rupturas que lo caracterizaron. En la medida en que participaron bolivianos y bolivianistas de Europa y Estados Unidos, así como investigadores latinoamericanos de Argentina, Perú, Chile, Ecuador y Colombia, esperamos que este volumen que hoy presentamos constituya un aporte y una referencia para el análisis de esta época fundacional de los estados-naciones de América Latina.

La guerra de pluma

La guerra de pluma

Autor: Marieta Cantos Casenave , Fernando Durán López , Alberto Romero Ferrer

Número de Páginas: 396
Convergencias en las artes del mundo hispánico (siglos XIX-XXI)

Convergencias en las artes del mundo hispánico (siglos XIX-XXI)

Autor: Marion Le Corre-carrasco , Nuria Rodriguez Lazaro , Dominique Casimiro

Número de Páginas: 478

Las convergencias entre la palabra y la imagen, entre el discurso textual y el transcurso icónico (que en la forma de audio-visual se está imponiendo en nuestro tiempo), enriquecen nuestra percepción de una realidad transversal y múltiple, esto es, convoca sinestesias. Se reúne en este libro un variado catálogo de intervenciones que exploran esta relación entre las artes, a veces como conflicto, a veces como confluencia, pero siempre en relación con las Humanidades, como corresponde a la naturaleza de quienes se aventuran en esta exploración. Académicos e investigadores de distintas universidades (Alcalá de Henares, Salamanca, Artois, Burdeos, Lyon...) comparten aquí sus hallazgos al respecto. Reflexiones acerca de la mitología, la literatura, el cine, la crítica arquitectónica, pictórica y musical, el detenimiento en figuras de las letras y las artes (Goya, Emilia Pardo Bazán, Vicente Aleixandre, Joan Miró, María Zambrano, José Ángel Valente, Eduardo Chillida, Luis Cernuda, etc.), la relación entre diversos ámbitos creativos (del grabado al comic), e incluso la cartomancia, todo lo cual resulta en una relación sinfónica y del todo grata a quien estudia o...

Les élites et la presse en Espagne et en Amérique latine

Les élites et la presse en Espagne et en Amérique latine

Autor: Paul Aubert , Jean-michel Desvois , Casa De Velázquez

Número de Páginas: 332

Depuis son apparition comme genre, au XVIIIe siècle, jusqu'à la fin des années 1930, la presse du monde ibérique et ibéro-américain subit un double processus d'expansion et de diversification. D'une part, les élites économiques, politiques et culturelles en font d'emblée un instrument de cohésion en la mettant au service de leurs stratégies et de leurs systèmes de valeurs. Mais d'autre part, bien que destinée tout d'abord à un public restreint, elle touche à partir des années 1850 un nombre grandissant de lecteurs et connaît un âge d'or après 1900. Sans cesser de servir les intérêts des notables et des partis (avec un impact croissant grâce à l'évolution de ses moyens techniques et financiers), elle gagne en variété et finalement s'affirme tout à la fois comme lieu central du débat social et comme facteur premier de diffusion des normes de comportement et mentalités des élites. Au-delà des aspects structurels, c'est autour de l'incidence des rapports entre presse et élites sur les pratiques sociales et politiques que s'articule le présent ouvrage, qui constitue un nouveau jalon dans l'histoire du rôle des médias en Espagne et en Amérique latine.

De bibliotecas y librerías

De bibliotecas y librerías

Autor: María Paz Aguiló Alonso

Número de Páginas: 44

Puesta en marcha hace más de medio siglo, el papel de la Librería Científica en la vida del CSIC sirvió durante muchos años de referente, no solo de escaparate de la actividad científica del mismo, por la calidad de sus publicaciones, sino también, y de un modo relevante no menor en importancia, por la calidad arquitectónica de un espacio destinado al público, concebido sabiamente por Miguel Fisac y conservando su completa modernidad, a pesar de haber transcurrido casi sesenta años desde su construcción. El presente volumen es un homenaje a este espacio en el que la producción científica del CSIC se aúna con una de las mejores realizaciones del diseño contemporáneo.

Sin imagen

Estudios culturales y literarios del mundo hispánico

Autor: Esther Martínez Luna

Número de Páginas: 628

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados