Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
La rebelión de Las Cañadas

La rebelión de Las Cañadas

Autor: Carlos Tello Díaz

Número de Páginas: 402

La rebelión de las Cañadas es un libro que documenta el levantamiento del EZLN, uno de los sucesos más emblemáticos de la historia de México a finales del siglo XX. Edición actualizada de un bestseller que generó fuertes reacciones y es hoy un clásico del tema. La rebelión de las Cañadas narra la historia de los indígenas que protagonizaron el levantamiento que estalló en 1994 en Chiapas. Describe las causas que los obligaron a dejar las fincas de Ocosingo, para colonizar la Selva; su relación con la diócesis de San Cristóbal, por medio de los catequistas; su encuentro con la organización político-militar de la que surgió el EZLN, las Fuerzas de Liberación Nacional. El libro, sólidamente documentado con los testimonios de los protagonistas del levantamiento, un bestseller en el momento de salir, es hoy un clásico del tema. El texto de Tello Díaz, publicado por primera vez hace ya cerca de veinte años, fue comentado entonces por Héctor Aguilar Camín con estas palabras: "Carlos Tello Díaz ha emprendido en este libro la más sencilla y la más difícil de las tareas en relación con el alzamiento de Chiapas: reconstruir los hechos, poner fechas y causas a...

Chiapas, la razón ardiente

Chiapas, la razón ardiente

Autor: Adolfo Gilly

Este libro ubica la rebelión chiapaneca de 1994 dentro de la historia de rebeldías y sublevaciones agrarias e indígenas desde la colonia. Estas rebeliones, cuya sucesión y significados recapitula este ensayo, aparecen como movimientos en defensa de la comunidad agraria contra la irrupción de la modernidad capitalista. Empero, sus proyectos proponen, vez tras vez, una entrada diversa en el futuro. Quieren que éste no se constituya a costa del exterminio del mundo encantado de las creencias, los saberes y los valores de la sociedad agraria.

Una tierra para sembrar sueños

Una tierra para sembrar sueños

Autor: Jan De Vos

Número de Páginas: 505

El autor narra la historia de la selva a través de los sueños de ocho personajes que son representativos de cada tema: la explotación maderera, la colonización campesina, la iniciativa finquera, la intervención gubernamental, la unión ejidal, la evangeliz

Obras reunidas IV

Obras reunidas IV

Autor: Margo Glantz

Número de Páginas: 597

Este volumen reúne los textos que Margo Glantz ha escrito a lo largo de medio siglo sobre la narrativa mexicana del siglo XX y constituye un certero acercamiento a algunos de los autores mexicanos más significativos de dicha época. A lo largo de cuatro capítulos la autora explora desde los autores que escribieron durante la revolución hasta las más recientes literaturas. Sin duda, el libro es una pieza clave para comprender el pensamiento crítico de Glantz.

La política del gatopardo

La política del gatopardo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 285

Tras el levantamiento zapatista en el vecino estado de Chiapas el gobierno de Oaxaca impulsó reformas legales e institucionales en materia de derechos indígenas, una de las cuales fue el reconocimiento de los "usos y costumbres" en materia electoral. Las normas y prácticas comunitarias de nombramiento de las autoridades municipales fueron incorporadas a la legislación electoral en 1995, reforma que creó una nueva frontera normativa y simbólica entre una mayoría de municipios en los cuales los partidos políticos no intervienen directamente en el proceso electoral y aquellos donde las elecciones pasan por la competencia abierta entre candidatos registrados por los partidos. Este libro analiza las razones que han conducido al gobierno a reconocer lo que hasta esa fecha había quedado en la informalidad; también analiza los efectos políticos de dicho reconocimiento en los municipios de Oaxaca, durante una década de aplicación de esa atípica legislación electoral. El autor muestra cómo, lejos de garantizar la reproducción de un sistema de dominación regional articulado en torno al PRI, el reconocimiento de los usos y costumbres ha acelerado la crisis de los mecanismos...

Guatemala, la infinita historia de las resistencias

Guatemala, la infinita historia de las resistencias

Autor: Manolo E. Vela Castañeda

Número de Páginas: 674

La obra que el lector tiene entre sus manos narra una serie de momentos estelares en la infinita historia de la resistencia en Guatemala. Cada caso, condensado en cada uno de los artículos que componen la obra, tiene un brillo propio

La guerra en tierras mayas

La guerra en tierras mayas

Autor: Yvon Lebot

Número de Páginas: 334

El estudio de Yvon Le Bot penetra en el coraz n mismo de los acontecimientos por los que ha pasado Guatemala: el fracaso de las guerrillas, la violenta represi n del gobierno guatemalteco, el fuego del combate, los movimientos revolucionarios y la defensa de las comunidades indias. Le Bot nos muestra el principal instrumento de la uni n intentada: los movimientos cristianos, y nos ofrece un puntual an lisis sociol gico de la teolog a de la liberaci n.

La gran revuelta indígena

La gran revuelta indígena

Autor: Yvon Le Bot

Número de Páginas: 396

Un estudio global sobre la larga primavera indígena en América Latina. La situación de los indígenas de América y las nuevas formas de protesta social en un libro revelador. Los indígenas de América Latina han adquirido renovada visibilidad en las últimas décadas, tanto en los países en los que representan una parte importante de la población (México, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Perú), como en aquellos en los que conforman una minoría más o menos significativa (Colombia, Venezuela, Brasil, Nicaragua, Panamá, Chile, Argentina). Sus luchas constituyen los principales movimientos sociales en la región desde hace medio siglo: no son parte de un retorno a la tradición ni de una moda new age, sino expresiones modernas, arraigadas en las comunidades, articuladas con los conflictos sociales y animadas por aspiraciones democráticas en el mundo entero. Yvon Le Bot analiza en este libro el fenómeno en toda su complejidad y variedad, su evolución y sus límites, sus éxitos y sus fracasos. Se detiene en sus figuras conocidas y momentos cruciales —el rechazo a la conmemoración del quinto centenario del descubrimiento de América, el levantamiento zapatista, el...

Revisitar la etnicidad

Revisitar la etnicidad

Autor: Daniel Gutiérrez Martínez , Helene Balslev Clausen

Número de Páginas: 430
Caravelle: Cahiers du Monde Hispanique et Luso- Bresilien

Caravelle: Cahiers du Monde Hispanique et Luso- Bresilien

Autor: Université De Toulouse. Institut D'études Hispaniques, Hispano-américaines Et Luso-brésiliennes

Número de Páginas: 316
Corazón indígena

Corazón indígena

Autor: Luis H. Álvarez A.

Número de Páginas: 319

Corazón indígena. Lucha y esperanza de los pueblos originarios de México da cuenta de las dificultades en cuestión política y social a las que se enfrentan los pueblos indígenas de México. La serie de ensayos reunidos presentan el recuento desmenuzado que va del momento del levantamiento del EZLN hasta el encarcelamiento de Pablo Salazar en junio de 2011, advirtiendo la problemática actual y puntualizando los factores de cambio que deben considerarse para la mejora en servicios y calidad de vida de los pueblos originarios de México.

Representaciones del espacio político en las tierras altas de Guatemala

Representaciones del espacio político en las tierras altas de Guatemala

Autor: Alain Breton

Número de Páginas: 180

Trabajos pluridisciplinarios cuyo objetivo principal está enfocado no sólo en el espacio geográfico, sino en las representaciones que unos y otros tienen del espacio ocupado, controlado o anhelado y las estructuras profundas de los conceptos políticos.

Un geógrafo francés en América Latina

Un geógrafo francés en América Latina

Autor: Claude Bataillon

Número de Páginas: 436

¿Por qué México representó durante más de un siglo un modelo de "desarrollo"? ¿Cómo sus habitantes y sus territorios fueron puestos en escena ante todo por los antropólogos? ¿Cómo en el nuevo mundo las ciencias sociales se entretejen entre ellas de manera distinta que en Europa? ¿Cuáles son las propuestas sobre la sociedad mexicana y cómo se transforman en panoramas organizados? Partiendo de recuerdos, sobre todo de México, pero también de América Latina y Francia, y gracias a testimonios de amigos y colegas, de archivos públicos y privados y de publicaciones, el autor traza para la segunda mitad del siglo xx, el panorama de un México en el que participó de distintas maneras. Libro personal, cierto, pero también de historia colectiva. Claude Bataillon nos habla igualmente de figuras fundadoras -Paul Rivet o François Chevalier, Luis González o Luis Unikel. Bataillon nació en 1931, geógrafo, largo tiempo investigador en el CNRS (1966- 1996), trabajó en México en el IFAL (1962-1965) y en el CEMCA (1982-1984), en Francia, en París (1966-1973) y después en Toulouse (1973-1996).

Control civil y pretorianismo en Venezuela

Control civil y pretorianismo en Venezuela

Autor: Domingo Irwin G. , Luis Alberto Buttó , Frédérique Langue

Número de Páginas: 236
Violencia y regulación de conflictos en América Latina

Violencia y regulación de conflictos en América Latina

Autor: Klaus Bodemer

Número de Páginas: 476

Repensando los procesos de violencia en América Latina. La violencia sexualizada como violencia de los derechos Humanos / Marianne Braig / - Política, violencia y literatura / Karl Kohut / - Origen y motivos de la violencia humana en Santiago y Rancagua (Chile, 1980-1999) / Gabriel Salazar / - Desarrollo de la criminalidad violenta en América Latina : un panorama / Luis Gerardo Gabaldón / - El conflicto armado en Colombia. Una guerra sin reglas de juego / María Victoria Uribe / - La violencia paramilitar en Colombia : historia, estructura reacción del estado e impacto político / Rainer Huhle / - Modernización y profesionalización de los militares en el Cono Sur / Michael Radseck / - Policía, paramilitares y escuadrones de la muerte en América Latina / Ignacio Cano / - Violencia policial en el Gran Buenos Aires : necesita el neoliberalismo una policía brava? / Ruth Stanley / - El tráfico de mujeres. El caso de Brasil / María Jaqueline De S. Leite / - La función de las comisiones para la ...

Narrativa de la rebelión zapatista

Narrativa de la rebelión zapatista

Autor: Kristine Vanden Berghe

Número de Páginas: 221

En diciembre de 2004, Paco Ignacio Taibo II y el Subcomandante Marcos empezaron a publicar en el periódico mexicano La Jornada una novela por entregas titulada Muertos incómodos. El proyecto confirma la vocación literaria del portavoz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, vocación y talento que ya se habían manifestado en los comunicados de la guerrilla. Kristine Vanden Berghe procede a una lectura detenida de los relatos incluidos por Marcos en dichos comunicados y reunidos posteriormente en los libros Relatos de el Viejo Antonio (1998) y Don Durito de la Lacandona (1999). La autora estudia cómo en ellos se plasman los aspectos más debatidos de la insurrección chiapaneca, tales como la representación de los indígenas por el mestizo Marcos, el papel de la mujer en las filas de la guerrilla y la índole supuestamente posmoderna de ésta. Pero también atiende a temas poco tratados: la manera en la que Marcos crea una lengua literaria híbrida con miras a dar cuenta de la identidad de los guerrilleros y de los objetivos de éstos, su uso de una simbología de colores para describir a los actantes, ejemplo de cómo el discurso cae ocasionalmente en un...

Una selva de palabras

Una selva de palabras

Autor: María De Las Mercedes Ortiz Rodríguez

Número de Páginas: 162

Una selva de palabras: Literaturas indígenas contemporáneas de Brasil, Guatemala y Colombia trata de las voces indígenas que han irrumpido en el campo de la literatura, en consonancia con los avances y logros del movimiento indígena de las últimas cinco décadas. Con el fin de impulsar sus luchas, los indígenas crearon una "intelligentsia" letrada ─líderes que aprendieron las lenguas coloniales y la lectura y la escritura─, empezando a escribir y a dejar oír su voz en escenarios locales, regionales, nacionales e internacionales. En este trasegar, obtuvieron importantes derechos relacionados con sus territorios, lenguas y culturas. Guatemala constituye una excepción, ya que el movimiento indígena cogió fuerza allí después de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, al igual que sucedió con la literatura escrita por miembros de los diferentes pueblos mayas. En Una selva de palabras se analiza la obra ensayística, narrativa y poética, según sea el caso, de autores y autoras que gozan ya de reconocimiento a nivel nacional y, en varios casos, internacional, como, por ejemplo: Daniel Munduruku, del pueblo munduruku en Brasil; en Guatemala, Luis de Lion (de identidad ...

Movimientos armados en México, siglo XX

Movimientos armados en México, siglo XX

Autor: Verónica Oikión Solano , Marta Eugenia García Ugarte

Número de Páginas: 204
Sin imagen

La fragile armada

Autor: Joani Hocquenghem

Número de Páginas: 223

La parole et le sens contre le pouvoir et le sang. Les zapatistes n'avaient jamais dit de manière aussi dense et aussi poétique que lors de la marche sur Mexico en février et mars 2001 ce qui fait l'esprit de leur mouvement et qui en explique le formidable écho. Cette fragilité qui en est la force. Les zapatistes tentent de s'arracher à la fatalité de la violence. Curieux guérilleros qui n'ont combattu que douze jours, en janvier 1994, avant de se transformer en un mouvement armé non violent, qui marchent sur Mexico les mains nues, mais avec leurs passe-montagnes. " Nous autres Indiens, nous étions invisibles, il a fallu que nous nous cachions le visage pour que l'on nous voie. " Leurs armes, ce sont les mots. Ceux de Marcos, le passeur, fenêtre entre le monde indien et l'univers des autres Mexicains, le nôtre aussi. Ceux de ses " sœurs et frères " indiens qu'il accompagne dans la fin du silence, la prise de parole. Un feu roulant de paroles nouvelles, qui, à travers communautés, villes et villages, gagnent le cœur du Mexique, se font entendre sur le Zocalo, la place centrale de " la plus grande ville du monde ", à la tribune du Congrès et au-delà des...

América Latina: un nuevo contrato social

América Latina: un nuevo contrato social

Autor: Martínez Lillo, Pedro A , Estefanía, Joaquín

Número de Páginas: 346

En estos años del cambio de siglo –que alguien denominó la «década ganada»– América Latina ha cambiado de faz y su cartografía social ha tendido hacia las sociedades de clases medias. Coincidieron para ello tres ciclos: un proceso extenso de democratización de la región; un periodo de bonanza económica motivado, en buena parte, por factores exógenos (crecieron los precios de las materias primas que muchos países exportaban); y una coexistencia en el poder de distintas formaciones de izquierdas (con sus matices) que han aplicado una política de transferencias sociales, copiada, en buena parte, por las formaciones de derechas, minoritarias en ese tiempo. Cambios intensos tan apreciables precisan nuevas formas de cohesión, más allá de coyunturas económicas adversas y de las sustituciones políticas habituales en una democracia. Los contratos sociales se caracterizan por una combinación de acuerdos implícitos y explícitos que determinan lo que cada grupo social aporta al Estado y lo que recibe de él. Este contrato social es el que tiene que modificarse para hacer inviables, o dificultar mucho, las marchas atrás y ese dolor de cabeza que el pesimismo impone en ...

Expedicionarios

Expedicionarios

Autor: Ana María, Carreira

Número de Páginas: 216

La fundación de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo fue producto de la voluntad, sabiduría y experiencia de sus tres fundadores: Javier Pulgar Vidal (Perú 1911-2003), Joaquín Molano Campuzano (1913-2006) y Jaime Forero Valdés (1931-2006), quienes asumieron la aventura de emprender la tarea de educar jóvenes en función de las necesidades de un país en formación. Su proyecto innovador y creativo, respondía a un preciso diagnóstico hecho a partir de sus conocimientos. De la Expedición Botánica recogieron el espíritu científico, en el cual se cimentaron sus principios más importantes: competencia, creatividad y actitud crítica, virtudes todas que compartieron los miembros de la Expedición, especialmente Jorge Tadeo Lozano, la figura que le dio nombre a la Universidad. Desde su creación, el propósito fundamental fue y sigue siendo educar con un espíritu científico y humanista, y brindar una formación integral a sus estudiantes, quienes al salir de sus aulas están capacitados para mejorar e innovar en su entorno.

Diferentes Maneras de conocer

Diferentes Maneras de conocer

Autor: Santamaría, Ángela , Rojas Oliveros, Pedro

Número de Páginas: 342

El texto que presentamos a ustedes, queridos lectores, no solo recoge el producto de algo más de un año de intenso trabajo de la Escuela lntercultural, estas páginas también intentan mostrar los sentimientos, emociones, propuestas, luchas, limitaciones, errores y energías que ese periodo de tiempo ha traído como enseñanza. Nuestra apuesta académica, laboral y política tiene su punto cero en la confianza en la interculturalidad. La interculturalidad como posibilidad de relacionamiento respetuoso, sí, pero ante todo consciente, de diferentes maneras de conocer, de vivir, de resolver desde la cotidianidad, las injusticias que afectan a la mayoría de los y las colombianas. Confiamos en la educación, en su ejercicio, pero sobre todo en su problematización y reinvención, en la necesidad de construir un conocimiento más humano, donde los discursos y sus categorías no sirvan como mera legitimidad disciplinaria, sino como mecanismo de construcción. Construir un mundo donde quepan todos los mundos, con sus tensiones, antagonismos, disputas y competencias.

Conflicto y violencia en América

Conflicto y violencia en América

Autor: Gabriela Dalla Corte , Universitat De Barcelona

Número de Páginas: 386
La modernidad religiosa

La modernidad religiosa

Autor: Bastian, Jean Pierre

Número de Páginas: 370

Este libro recoge las ponencias del coloquio celebrado en Estrasburgo en octubre de 1999 y que reunió a prestigiados especialistas de la talla de Roberto Blancarte y Alain Touraine. El coloquio fue organizado por el Centro de Sociología de las Religiones y de Ética Social de la Universidad Marc Bloch de Estrasburgo y por la Comisión de Estudios de Historia de la Iglesia en América Latina.

El embrollo boliviano

El embrollo boliviano

Autor: Jean-pierre Lavaud

Número de Páginas: 410

Después de la Segunda Guerra Mundial, Bolivia ha atravesado por los más largos períodos de inestabilidad política y social en Latinoamérica. En El embrollo boliviano. Turbulencias sociales y desplazamientos políticos (1952-1982). Jean-Pierre Lavaud analiza en detalle la movilización de los grupos sociales que, de manera mis o menos directa o determinante, inciden en el proceso político nacional y motivan los cambios gubernamentales: la clase política, tanto civil como militar, los administradores del trabajo colectivo y, también, los mineros y campesinos. A esta convergencia en torno al poder nacional, hay que añadirle también la influencia de los intereses extranjeros, sobre todo, norteamericanos. Al final del análisis, se observa que importantes sectores de la sociedad civil, entreverados unos con otros, dependen del Estado y que les es vital poder o intentar controlarlo: las turbulencias sociales y los desplazamientos políticos, fruto de esa necesidad vital, se traducen en la inestabilidad gubernamental que signa el período (1952-1982) analizado por Lavaud. Y, más allá del caso boliviano, el modelo aquí propuesto, para explicar las razones de inestabilidad...

México, un paso difícil a la modernidad

México, un paso difícil a la modernidad

Autor: Carlos Salinas De Gortari

Número de Páginas: 4070

Recuento del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, México, un paso difícil a la modernidad, esclarece los logros y fallos del autor durante su mandato. "Este libro es una explicación a los mexicanos. También a todos aquellos que dentro y fuera de México tuvieron fe en el proyecto de reformas que el gobierno a mi cargo llevó a cabo entre 1988 y 1994 Como Presidente de la República, cumplí en el tiempo y forma la obligación constitucional de informar a los mexicanos sobre el estado que guardaba la nación. Hoy como ex presidente, cumplo el deber de explicar mis actos y los de mi gobiernos por una razón moral. Mi deseo al elaborar este libro no ha sido el de reparar mi imagen personal (algo a lo que, por lo demás, toda persona tiene derecho en cualquier país civilizado) sino corregir las distorsiones impuestas a una obra colectiva. Las precisiones y los testimonios aquí contenidos aportan elementos para reconstruir los actos de un gobiernos comprometido y competente, que puso su mejor exfuerzo en el cumplimiento de una tarea difícil: contribuir a que el país diera un paso decisivo hacia la modernidad y, en consecuencia, hacia una vida más digna para los mexicanos. De...

Indice general del archivo del extinguido Juzgado Privativo de Tierras depositado en la Escribanía de Cámara del supremo gobierno de la República de Guatemala. Segunda parte que comprende el índice alfabético general

Indice general del archivo del extinguido Juzgado Privativo de Tierras depositado en la Escribanía de Cámara del supremo gobierno de la República de Guatemala. Segunda parte que comprende el índice alfabético general

Autor: Gustavo Palma Murga

Número de Páginas: 512

Indice de documentos depositados en el Archivo General de Centro América en que están organizadas por entidad geográfica referencias de expedientes acerca de la repartición, transacción y litigios sobre tierras guatemaltecas desde el siglo XVI hasta el XIX.

Ordenamiento territorial en la prevención de desastres

Ordenamiento territorial en la prevención de desastres

Autor: Julie Hermesse , Olivier Servais , Serge Schmitz , Aldo Tobar Gramajo

Número de Páginas: 232

En Guatemala son pocos los espacios de relexión y discusión inter y transdisciplinaria que abordan la problemática del ordenamiento territorial y su relación con las comunidades rurales y urbanas. Sin embargo, es fundamental conocer los avances e innovaciones en la construcción de conocimientos locales que busquen contribuir a la solución de dicha problemática. Fruto de un Seminario internacional organizado en el mes de septiembre del 2013 en la Ciudad de Quetzaltenango, este libro responde al desafío de difusión de conocimientos y de apertura a la discusión desde y en los territorios guatemaltecos. Igualmente se trata de un trabajo que se nutre de experiencias internacionales. Los artículos que componen este libro presentan estudios de casos rurales o urbanos. Estos cuestionan las políticas de gestión territorial, al mismo tiempo que examinan su reapropiación o creación en la escala local.

Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, 1990-1998

Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, 1990-1998

Autor: Virginie Laurent

Número de Páginas: 568

¿Qué balance puede hacerse, después de una década, de la participación de los diferentes movimientos indígenas de Colombia en las elecciones? ¿En qué medida y de qué manera se relaciona con la/su historia local y nacional? ¿Cuáles han sido sus relaciones con los otros partícipes en la vida política? ¿Qué contradicciones internas han aflorado y cómo se han resuelto? ¿En qué terreno se han movido los diversos actores que compiten en estos campos? Este trabajo, “pionero”, de Virginie Laurent responde a éstas y a otras preguntas; mediante la investigación minuciosa que conjuga el manejo de las fuentes y las entrevistas con la precisión y progresividad, trata, en primer lugar, la historia -local, regional y nacional- de la cuestión y el movimiento indígena en Colombia, para entrar de lleno, después, en la de la participación de las comunidades indígenas de Colombia en el juego electoral, y terminar con el poder y los ejercicios -indígenas- del poder durante el lapso comprendido entre 1990 y 1998. Indígenas y no indígenas, estudiosos de la política contemporánea e interesados en estudios comparativos, entre otros, hallarán en esta obra polifónica- un ...

Movilización política indígena en las selvas latinoamericanas

Movilización política indígena en las selvas latinoamericanas

Autor: Águeda Gómez Suárez

Número de Páginas: 348
Acontecimientos históricos y su productividad cultural en el mundo hispánico

Acontecimientos históricos y su productividad cultural en el mundo hispánico

Autor: Marco Kunz , Rachel Bornet , Salvador Girbés , Michel Schultheissl

Número de Páginas: 341

La producci'on cultural (literaria, cinematográfica, etc.) reacciona a menudo a acontecimientos hist'oricos como catástrofes naturales, accidentes, atentados terroristas, guerras, masacres, cr'imenes, revoluciones, golpes de estado, etc., y las sociedades contemporáneas organizan, piensan y explican su pasado en torno a tales sucesos que consideran como hitos importantes en la historia nacional o internacional. Este libro contiene 22 art'iculos sobre la productividad cultural que han tenido en los pa'ises hispanohablantes acontecimientos acaecidos en los 'ultimos 50 años.

Uturunku Achachi

Uturunku Achachi

Autor: Ismael Cáceres-correa , Álvaro Guaymás

Número de Páginas: 152

Hace un tiempo nos propusimos fundar una revista en la cual se trabajasen temáticas relacionadas con los Pueblos Originarios. Este desafío no fue menor ya que dentro de una cantidad acérrima de opciones necesitábamos decir algo nuevo, o en su grado mínimo, algo con pretensión de nuevo. Es así como discutimos la creación de esta revista. Uturunku Achachi no es sólo una revista más en un océano de publicaciones que miran a nuestros pueblos como un objeto. Pretendemos decir en el espacio académico que ya basta de negarnos como pueblos. La revista llegó a la conclusión de que si vamos a trabajar acerca de nuestros Pueblos Originarios lo haríamos reconociéndonos como una realidad tangible, presente, que vivimos día a día. La occidentalización de nuestra América trajo consigo una idea errónea de universalidad. Esta tierra no puede ser universal, esta tierra se constituye de una infinidad de diálogos que transitan, que se reproducen, que se confrontan. Pretender unificar el pensamiento no es sino la prueba idónea de la Colonialidad que impera hasta nuestros días. Compartimos una tierra, hemos unificado luchas, hemos sido capaces de reencontrarnos como hermanos de...

De la utopía al estallido

De la utopía al estallido

Autor: Alessandro Guida, , Raffaele Nocera (compilador) , Claudio Rolle (compilador)

Número de Páginas: 296

De la mano de historiadores, nacidos la mayoría en plena dictadura y formados en la academia nacional, el libro revisa en tres partes los hitos claves del “laboratorio” que ha sido Chile en estos últimos cincuenta años. La primera se centra en la Unidad Popular y su “vía chilena al socialismo”; el golpe de 1973 y la implantación del modelo autoritario con economía liberal; el papel de las iglesias en defensa de los derechos humanos; y se cierra con la implantación irregular de la Constitución de 1980. La segunda parte se ocupa del exilio, que afectó a miles de compatriotas; se presta atención a la juventud, la que más habría de sufrir la represión; se revisa la adaptación y sobrevivencia en el ámbito de la cultura entre “apagón” y resistencia, y termina con el plebiscito de 1988. La tercera parte reconstruye el papel de las Fuerzas Armadas desde 1973 hasta el traspaso del poder a los partidos democráticos en 1990. Prosigue con las luchas por los derechos de los pueblos originarios, el arresto de Pinochet en Londres y las violaciones de los derechos humanos, y con el rol de la mujer, que desde madre, esposa y dueña de casa pasa a ser baluarte de las...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados