Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
El cuento literario en España y su ejemplificación en relatos breves de Francisco Ayala. Teorías y crítica (1950-2000)

El cuento literario en España y su ejemplificación en relatos breves de Francisco Ayala. Teorías y crítica (1950-2000)

Autor: Alicia María Valverde Velasco

Número de Páginas: 409

Durante el siglo XIX el cuento comienza a adquirir categoría de género literario en el ámbito de las letras españolas. Las primeras reflexiones de carácter crítico y teórico sobre el cuento literario lo distancian del cuento folclórico o tradicional y tratan de establecer algunas características distintivas, como la fijación escritural, el interés por cuidar el lenguaje literario y la apertura del género a la temática realista. Después de la guerra civil, se retoma el cultivo del cuento literario en España, cuyo momento de más auge había tenido lugar a principios del siglo XX. Desde la década de los cincuenta este género de la literatura ha ido desarrollándose en diversos campos, tanto el creativo como el de la crítica y la teoría, hasta llegar a nuestros días como una modalidad narrativa reconocida entre los lectores y entre un sector de la investigación de la literatura española, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, cuyos principales trabajos constituyen el corpus de este estudio. El principal objetivo de esta tesis es mostrar la existencia de un campo de estudio circunscrito al cuento literario. Un estimable número de aportaciones sobre la...

Estudios bibliográficos sobre la Edad de Oro, 1474-1699

Estudios bibliográficos sobre la Edad de Oro, 1474-1699

Autor: Joseph L. Laurenti

Número de Páginas: 332
Maestros amigos

Maestros amigos

Autor: Leonardo Romero Tobar

Número de Páginas: 168

Este libro recoge catorce semblanzas de escritores, estudiosos y profesores españoles que han sido decisivos en la formación literaria del autor y, algunos de ellos, en la construcción del concepto de «Historia literaria» al que Leonardo Romero ha dedicado un libro. Estos autores -poetas, críticos, investigadores- enseñaron al autor los fundamentos de lo que es el universo de la Bibliografía, la tradición folclórica y la sociología en sus relaciones con la escritura artística, la fabricación de conceptos histórico-literarios y, sobre todo, el placer que proporcionan los textos cuando son leídos con voluntad de gozo y aprendizaje. El libro anota en sus primeras páginas un breve apunte de las que fueron primeras lecturas del autor y concluye con una meditación sobre la escritura y las lecturas que pueden darse a los textos literarios en el complejo mundo de la red telemática y la comunicación internáutica en el siglo XXI. Pero el núcleo de volumen se centra en una etapa -segunda mitad del siglo XX- en la que la «Historia de la Literatura» experimentó un auge muy brillante en los estudios hispánicos y, por supuesto, en el libre mundo de los lectores curiosos.

Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina

Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina

Autor: Pedro De Chinchilla

Número de Páginas: 316

La Carta y breve compendio (1466), dirigida a Rodrigo Alfonso, IV conde de Benavente, y la Exhortación o información de buena y sana doctrina (1467), dirigida al rey niño Alfonso XII de Castilla (1465-1468), redactadas por el letrado vinculado a la casa del conde de Benavente, Pedro de Chinchilla, conservadas en la actualidad en la Biblioteca de Menéndez Pelayo de Santander (M-88), son dos buenas muestras de la literatura de espejos de príncipes en el otoño de la Edad Media. Escritos en el contexto de la guerra civil entre Enrique IV de Castilla (1454-1474) y su hermano Alfonso XII, ambos escritos constituyen un buen ejemplo de las relaciones entre poder y cultura a fines de la Edad Media. También son un excelente testimonio de las percepciones que el hombre del cuatrocientos tenía sobre lo político y de las estrategias dirigidas a asegurar el gobierno duradero en un contexto de inestabilidad política.

De Virgilio a Espronceda

De Virgilio a Espronceda

Autor: José Luis Bermejo Cabrero

Número de Páginas: 202

Se publican nueve trabajos, todos ellos inéditos, sobre textos literarios, latinos y españoles, para ser interpretados fundamentalmente desde un ángulo político-institucional, aunque en esta ocasión tratando de ampliar su enfoque hacia planteamientos literarios. Se pasa revista a partir de Virgilio al curioso tema de los vaticinios políticos lanzados imaginariamente por corrientes fluviales, junto a un tópico político de larga difusión. Sigue un análisis sobre las dos formas contrapuestas de interpretar jurídicamente la épica medieval, para centrarse luego en una selección de relatos breves extraídos de obras de pensamiento político o de materia institucional.

Poesía popular hispánica

Poesía popular hispánica

Autor: Frenk, Margit

Número de Páginas: 833

Este trabajo recoge 44 artículos escritos a lo largo de cinco décadas en los que se ofrecen diversas consideraciones en torno a la lírica popular que proliferó en la península ibérica durante la Alta Edad Media. Los textos se encuentran organizados en seis grandes apartados: "Vida y supervivencia de la canción popular", "Poesía y música", "Deslindes-temas-símbolos", "Aspectos formales y estilísticos" y "Géneros y relaciones entre géneros", y un apartado más que aborda textos individuales.

Serio ludere

Serio ludere

Autor: Collectif

Número de Páginas: 558

Es un honor ofrecer este volumen como señal de homenaje y gratitud a Jean-Pierre Étienvre. Organizado en cinco grandes apartados temáticos –«Lexicografía y gramática», «Luces de la ecdótica», «Primores de la prosa», «Cuestiones de poética», «De política e historia»– que remiten a las preocupaciones e intereses del Profesor Étienvre a lo largo de su dilatada producción científica, el volumen recoge veintinueve contribuciones. La cantidad, la calidad y la diversidad de estos estudios son el mejor testimonio de la impronta que Jean-Pierre Étienvre ha dejado en el hispanismo: antiguos alumnos y doctorandos, pero también numerosos colegas, grandes figuras del hispanismo francés e internacional, han querido manifestarle aquí su admiración, su cariño y su reconocimiento.

Cartas 1965-1968 (Tomo 3)

Cartas 1965-1968 (Tomo 3)

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 964

Tercer volumen de la compilación de la correspondencia del autor de Rayuela. Unas cartas que pueden leerse como diario personal, autobiografía o cuaderno de bitácora de sus libros. «Odio las cartas literarias, cuidadosamente preparadas, copiadas y vueltas a copiar; yo me siento a la máquina y dejo correr el vasto río de los pensamientos y los afectos», escribió Julio Cortázar en 1942: una declaración de principios que mantuvo siempre. Con curiosidad permanente, Cortázar da cuenta de todos los aspectos de su actividad como escritor, de sus desvelos políticos y sus vaivenes personales, hace el balance del día, opina sobre lo que lee, lo que escucha y lo que ve, relata sus andanzas como traductor, como militante revolucionario o como defensor de los derechos humanos. Nada queda afuera: la Argentina de provincias, Buenos Aires, París, Cuba, Nicaragua, el boom de la literatura latinoamericana, la amistad, el amor, la muerte. El autor no cesa de asombrarnos con su humor, su lucidez y una inusual coherencia entre vida y obra. Organizada en cinco volúmenes que abarcan un período comprendido entre 1937 y 1984, la presente edición de la correspondencia cortazariana presenta ...

Cuestion de amor

Cuestion de amor

Autor: Françoise Vigier

Número de Páginas: 468

Ce roman à clés anonyme du XVIe siècle a pour cadre la cour hispano-italienne de Naples de 1508 à 1512 sur fond de guerres d'Italie. Souvent rattaché au roman sentimental, il mêle également d'autres genres : poésie "cancioneril", emblématique, relation de fêtes, églogue, chronique. Texte intégral de l'édition princeps précédé d'une présentation de l'oeuvre : hypothèse sur l'auteur, genres ...

Translatio et compilatio en la Baja Edad Media

Translatio et compilatio en la Baja Edad Media

Autor: Julián Acebrón , Mercedes Alonso

Número de Páginas: 520

Coincidiendo con el 30º aniversario de la colección, este volumen tiene su origen en un simposio celebrado en Caspe, con motivo del VII centenario del nacimiento de Juan Fernández de Heredia, Gran Maestre de la Orden de San Juan del Hospital. En el legado cultural de quien llegó a ser uno de los intelectuales más relevantes de su tiempo, destacan los trabajos de translatio y de compilatio que alumbró su scriptorium. La monografía recoge algunas de las ponencias presentadas en dicho simposio. Con la determinación de centrar el foco temático en el usus scribendi del período bajomedieval, se recogen también otros estudios que reflexionan acerca de los procesos editoriales de aquel tiempo.

Sor Constanza de Castilla

Sor Constanza de Castilla

Autor: M.ª Del Mar Cortés Timoner

Número de Páginas: 127

Sor Constanza de Castilla, poderosa y culta priora del siglo XV, compuso un libro de oraciones destinado a las religiosas del convento de Santo Domingo el Real de Madrid. Conservado en la Biblioteca Nacional de España, el códice contiene una curiosa ornamentación que pudo ser elaborada por la propia Constanza. Además de plegarias y textos piadosos traducidos del latín al castellano, la obra recoge reflexiones personales que revelan el esfuerzo de la autora por elaborar y organizar unos contenidos de tema devoto que proyectan su particular visión de la fe y la existencia humana. Este volumen presenta, junto con un pormenorizado estudio sobre la figura de sor Constanza, una selección de pasajes del Devocionario que reflejan no solo el carácter y el talento de una de las primeras escritoras en lengua castellana, sino también la piedad emotiva y vivencial que caracterizó, en especial, la espiritualidad femenina de los siglos pasados.

Confesionario. Compendio del Libro de las confesiones de Martín Pérez

Confesionario. Compendio del Libro de las confesiones de Martín Pérez

Autor: Collectif

Número de Páginas: 217

Este volumen de la colección Fuentes presenta la edición de un manual de confesión escrito en Castilla en la segunda mitad del siglo XV, actualmente conservado en los fondos de la biblioteca de la Real Academia de la Historia de Madrid. El códice, compuesto por varios textos o fragmentos de textos, redactados algunos de ellos en lengua vernácula y otros en latín, es un valioso testimonio de la difusión y de la circulación de este tipo de opúsculos destinados a los confesores obligados, a partir del Concilio de Letrán IV (1215), a administrar al menos una vez al año el sacramento de penitencia. Su originalidad radica en el examen de conciencia ad status que presenta en su parte central. El estudio del manuscrito permite demostrar que se trata, al menos en parte, de un compendio de la importante suma escrita por Martín Pérez en 1316, el Libro de las confesiones. La edición del códice está precedida por un minucioso análisis de su contenido y de los procedimientos de abreviación, y propone algunas hipótesis acerca de los motivos que pudieron suscitar su realización. Prefacio de Fernando Gómez Redondo, Universidad de Alcalá de Henares Publicado con la ayuda de...

400 años de The Changeling (Thomas Middleton y William Rowley, 1622)

400 años de The Changeling (Thomas Middleton y William Rowley, 1622)

Número de Páginas: 169

Con motivo del 400 aniversario de The Changeling (Thomas Middleton y William Rowley, 1622), obra teatral renacentista inglesa insólitamente localizada en Alicante, se publica este volumen que recopila textos escritos para la ocasión por académicos extranjeros y españoles especializados tanto en esta obra teatral y su periodo literario inglés como en el contexto alicantino/español de la época (tanto social como literario) en el que argumentalmente se sitúa y, finalmente, en su perspectiva traductológica. Estos textos son el resultado de unas conferencias y ponencias presentadas en unas jornadas que, con el mismo título que el de este libro, se celebraron en la Universidad de Alicante los días 16 y 17 de noviembre de 2022.

Manual de Estilo

Manual de Estilo

Autor: José Romera Castillo , Miguel Ángel PÉrez Priego , Vidal LamÍquiz IbÁÑez , María Luz GutiÉrrez Araus

Número de Páginas: 162

Este Manual de estilo pretende proporcionar unas pautas, sencillas y claras, para un esmerado y correcto uso de la lengua española, en el fondo y en la forma. Pretende ser un manual de uso discrecional. Para todos y para casi todo, aunque la competencia del usuario será la que, en último extremo, sancione su utilización total o parcial. No es un tratado para especialistas en filología, sino un vademécum, eminentemente práctico y de fácil manejo, que aporta soluciones para lograr una mejor interacción comunicativa.

Márgenes literarios del juego

Márgenes literarios del juego

Autor: Jean-pierre Etienvre

Número de Páginas: 360

In this volume, the author gathers together a series of studies on playing-cards and their literary, linguistic, folkloric and historical associations.

Los ocho libros de la Segvnda Parte de «La Diana» de Jorge de Montemayor

Los ocho libros de la Segvnda Parte de «La Diana» de Jorge de Montemayor

Autor: Flavia Gherardi

Número de Páginas: 454

Dentro del peculiar fenómeno literario que los estudios sobre novela pastoril suelen tildar de “estela de las Dianas”, la Segunda Parte de la Diana (1563), compuesta por el médico salmantino Alonso Pérez, destaca por ser la primera continuación, en absoluto, del modelo elaborado por Jorge de Montemayor con su Los siete libros de la Diana (1558). A la hora de evaluar las características de la obra y de atribuirle un peso dentro del género en el que se inscribe, se hace preciso adoptar una perspectiva de análisis basada en la relación de continuidad/discontinuidad con La Diana de Montemayor y con las demás Dianas de la serie, de la que resulten apuntados con suficiente relieve sus rasgos de originalidad. En efecto, la técnica que Pérez emplea para la redacción coincide con una práctica sincretística que hace confluir en el universo pastoril materiales ajenos a su ambientación, a través de la interpolación en la narración primaria de historias secundarias. Es así como la narración de los problemáticos amores de los protagonistas de la Diana se interrumpe continuamente para dejar espacio a historias de distinto cariz, que se integran en el plot dianeo...

Diccionario filológico de literatura española (Siglo XVII)

Diccionario filológico de literatura española (Siglo XVII)

Autor: Pablo Jauralde Pou

Número de Páginas: 1093

Esta obra recoge y analiza en una sola obra, de manera comprensiva y panorámica, los textos esenciales del a literatura española de esa época que se han conservado obras y autores- y su situación actual, en pormenorizados estudios a cargo de más de un centenar de reconocidos especialistas de las principales universidades tanto españolas como europeas y americanas. Con este volumen se completa una magna obra (junto al volumen dedicado al s. XVI) que comprende toda la literatura española desde sus inicios hasta el s. XVII. Dirigen el Diccionario y cada una de sus secciones: Pablo Jauralde Pou, Catedrático de Literatura Española del Siglo de Oro en la Universidad Autónoma de Madrid y Director de la Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica (Poesía); Delia Gavela García, Doctora en Filología Hispánica (Teatro) y Pedro Rojo Alique, profesor de Instituto de Enseñanza Secundaria en Madrid y Responsable de investigadores de Edo en la BNE (Prosa).

Enfermar y curar

Enfermar y curar

Autor: Estela Roselló Soberón

Número de Páginas: 214

Mediante una serie de historias de vida que se introducen en los rincones más íntimos y secretos de la vida cotidiana femenina, el lector se adentrará en un universo de relaciones entre mujeres y curanderas, sujetos que tuvieron que construirse como personas a partir de la negociación constante entre los estereotipos femeninos de la cultura católica barroca y las experiencias personales que no siempre coincidieron con aquellas creencias preconcebidas. Amor y desamor, enfermedad y curación, maternidad y deseo son los hilos conductores que cruzan los relatos de este libro. En sus páginas, la historia de las emociones, el cuerpo y el individuo moderno muestran la complejidad y la diversidad de la construcción y experiencia de la femineidad en un reino americano, mestizo y barroco como fue la Nueva España.

Por discreto y por amigo

Por discreto y por amigo

Autor: Jean Canavaggio

Número de Páginas: 688

Rassemblées sous un titre emprunté à l'auteur des Nouvelles exemplaires, les cinquante-trois contributions de ces Mélanges offerts à jean Canavaggio portent sur différents aspects de la littérature, du théâtre et de la civilisation de l'Espagne du Siècle d'or, sans oublier leur postérité et l'écho qu'ils ont rencontré jusqu'à nos jours. Dans le vaste domaine ainsi délimité, on retrouve naturellement les principaux axes du champ d'études de l'hispaniste à qui l'ouvrage est dédié : la comedia nueva et l'œuvre de Cervantès. L'unité du livre ne repose pas seulement sur ces nombreux témoignages d'amitié exprimés par des collègues espagnols, allemands, américains, britanniques, italiens et français, mais aussi sur une ambition commune poursuivre l'exploration d'une culture exceptionnelle par son ampleur, sa fécondité et sa capacité à maintenir un dialogue vivant et sans cesse renouvelé avec l'homme contemporain. Le lecteur est donc ici invité à parcourir cette Espagne réelle et mythique à laquelle l'esprit associe spontanément le rayonnement de noms illustres : Cervantès, Lope de Vega, Tirso de Molina, Gongora, Calderon, Quevedo, saint Jean de la ...

El Teatro menor en España a partir del siglo XVI

El Teatro menor en España a partir del siglo XVI

Autor: Instituto "miguel De Cervantes". Equipo De Investigación Sobre El Teatro Español

Número de Páginas: 354
La vida de san Alejo. Versiones castellanas

La vida de san Alejo. Versiones castellanas

Autor: Carlos Alberto Vega

Número de Páginas: 123

Pocas leyendas han captado la imaginación del hombre como la historia de San Alejo. Día tras día se sabe más sobre el destino literario y folklórico de esta leyenda en países tan distantes como Checoslovaquia, Inglaterra, Francia, Yugoslavia, Polonia, Italia, Lituania, y Siria. No puede decirse, claro está, que cada refundición de la leyenda constituya una obra maestra de la literatura nacional como en Francia; pero es comúnmente aceptado que el interés por la literatura de San Alejo ha recibido un incremento considerable en muchos países de Europa durante los últimos años. En España, la leyenda de San Alejo gozó de una larga, rica, y, a veces, enigmática trayectoria, que es delineada en las páginas de este estudio. Sin embargo, el destino de las leyendas castellanas sigue siendo un capítulo olvidado de la historia cultural. Es mi convicción más profunda que, al par de otras leyendas en sus manifestaciones castellanas, merece mayor atención de los críticos, no sólo por razones de sus propios valores literarios y folklóricos, sino, sobre todo, por su larga herencia en el romancero, el teatro nacional, y los libros de cordel. Aparentemente, durante los...

El habla de la ideología

El habla de la ideología

Autor: Andrés Avellaneda

Número de Páginas: 131

En el marco de su ya emblemática colección “Serie de los dos siglos” Eudeba rescata esta obra que es ya un clásico de la crítica literaria sobre el primer peronismo. Esa condición deriva principalmente de la fuerte apuesta metodológica que propone su autor al incorporar categorías que permiten darle al análisis de las obras una orientación más dirigida hacia problemas sociológicos o políticos, descartados por la crítica estructuralista que no incorpora estas variables. Borges, Cortázar, Anderson Imbert, Martínez Estrada son algunos de los autores elegidos por Andrés Avellaneda para mostrar a sus textos como parte de un permanente diálogo, como un juego de interpelaciones y respuestas.

Homage to Bruno Damiani from His Loving Students and Various Friends

Homage to Bruno Damiani from His Loving Students and Various Friends

Autor: Filippo M. Toscano , F. Toscano

Número de Páginas: 262

A collection of outstanding professors from around the country contribute the best of their scholarly articles to this anthology in honor of Professor Bruno Damiani. This collaborative effort produced a concise book that addresses various subjects, allowing the enrichment and exchange of different views and concepts. Contributors: Doctissimo Viro, Filippo Toscano, Mario Aste, Joan F. Cammarata, Hector Brioso, Salvatore Zumbo, Giulio Massano, Diana Hartunian, Luigi Imperiale, Jesus J. Pindado, John E. Keller, Sean O' Malley, Richard Kincade, Gerard Ferracane, and Barbara Mujica.

Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica

Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica

Autor: Collectif

Número de Páginas: 412

Este libro gira en torno al origen y desarrollo de la noción de guerra santa en la Edad Media peninsular. Se propone identificar un significativo elenco de testimonios terminológicos e iconográficos, relativos al concepto o realidad de la categoría «guerra santa», en fuentes de muy diversa naturaleza. Esos testimonios, debidamente contextualizados, ayudan a profundizar en un tema todavía pendiente de mayor seguimiento conceptual y metodológico. Solo a partir de esta identificación de recursos instrumentales es posible avanzar en el análisis necesariamente comparativo, diferenciado geográfica y cronológicamente, acerca de una compleja realidad que sirvió de sustrato esencial en los procesos ideológicos de legitimación política a lo largo de la Edad Media peninsular.

De la historia del movimiento obrero a la historia social

De la historia del movimiento obrero a la historia social

Autor: Roberto Ceamanos Llorens

Número de Páginas: 294
Muerte y sociedad en la España de los Austrias

Muerte y sociedad en la España de los Austrias

Autor: Fernando Martínez Gil

Número de Páginas: 720

La muerte supone siempre el frustrante término de la vida humana, y así considerada parece que poco puede aportar a la Historia. Pero, por estar firmemente implicada en la vida, hay que estudiarla también en conexión con las estructuras sociales y sus transformaciones. De ahí su historicidad y su extraordinario valor explicativo. El tema de la muerte es abordado aquí desde la historia social y en dos vertientes: como sistema de adaptación a través del cual el hombre integra una suprema angustia en lo racional y controlable; y como reflejo de la vida, de las desigualdades y tensiones sociales. La información proporcionada por una gran diversidad de fuentes (testamentos, registros parroquiales, sinodales, artes de morir, iconografía y literatura) sirve a los objetivos de larga duración, centrado en los siglos XVI y XVII, pero entendido en dinámica constante: a unos siglos XIV y XV de grande y traumática presencia de la muerte, sucedieron un intento de constestación a la estructura por parte de los erasmistas, y una época barroca en que triunfa esa estructura y es llevada a sus máximas consecuencias bajo el control de la Iglesia Católica, que logra integrar más que...

Pictavia Aurea

Pictavia Aurea

Autor: Collectif

Número de Páginas: 1325

Este volumen, titulado Pictavia aurea, reúne 131 estudios que constituyen una granada muestra de los debates y las presentaciones en torno a la cultura hispánica del Siglo de Oro que entre los días 11 y 15 de julio de 2011 se dieron en la ciudad de Poitiers (Francia) en el marco del IX congreso de la Asociación Internacional “Siglo de Oro”. Auspiciada por la Universidad de Poitiers, a través del Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (siglos xvii-xviii) (CELES XVII-XVIII) y el laboratorio «Formes et Représentations en Linguistique et Littérature» (FoReLL), la convocatoria reunió en la ciudad francesa a 276 participantes y a un centenar de asistentes en la novena edición del Congreso de la Asociación, que celebró entonces la efeméride del 450o aniversario del nacimiento de Luis de Góngora.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados