Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
La Virgen del Pilar dice... Usos políticos y nacionales de un culto mariano en la España contemporánea

La Virgen del Pilar dice... Usos políticos y nacionales de un culto mariano en la España contemporánea

Autor: Francisco Javier Ramón Solans

Número de Páginas: 469

En el paisaje sentimental de los zaragozanos, la Virgen del Pilar ocupa un lugar especial. Lejos de la ilusión de inmovilidad que caracteriza los relatos de la tradición, su significado ha cambiado a lo largo del tiempo, adaptándose a las diversas coyunturas históricas. Desde la guerra de la Independencia hasta el franquismo, su imagen ha sido utilizada para legitimar discursos políticos, suscitar emociones, señalar al enemigo, movilizar a la población o construir una visión de la comunidad nacional. Entre los usos de la Virgen del Pilar sobresale el realizado por el nacionalcatolicismo, que se sirvió de esta devoción para apoyar proyectos autoritarios como los de Primo de Rivera o Franco.

Tan lejos de Dios

Tan lejos de Dios

Autor: Juan Manuel De Castells Tejón

Número de Páginas: 430

No es un secreto que el Vaticano, en el nombre de Dios, ha maltratado y tergiversado las creencias originales del cristianismo. Así mismo, La Iglesia Católica, representada por el Vaticano, ha encubierto o simplemente guardado silencio frente a asesinatos, actos de pederastia, fraudes financieros y corrupción política, entre otros delitos, mientras sus prédicas son conservadoras, moralistas y anacrónicas. Así las cosas, sus fieles se sienten abandonados y muchos simplemente se han apartado de la práctica católica para transitar su camino espiritual en otros credos e iglesias. La llegada del papa Francisco, con su humildad, su innegable carisma y sus ideas frescas, ha traído una luz de esperanza para los creyentes católicos, quienes confían en que a su nuevo jerarca no le tiemble la mano para iniciar el cambio profundo que la estructura de la Iglesia tanto necesita. En tan "Tan lejos de Dios", Juan Manuel de Castells se basa en la evidencia consignada en estudios, artículos y publicaciones de diversos orígenes, para correr el velo de impunidad tras el cual, a todo lo largo de su historia, la Iglesia ha pretendido ocultar los delitos del Vaticano. Para finalizar, el...

En defensa de los sagrados intereses

En defensa de los sagrados intereses

Autor: HernÁndez Fuentes, Miguel-Ángel

Número de Páginas: 1022

Esta tesis es una propuesta metodológica de historia religiosa que se concreta en el estudio de la diócesis de Zamora durante la Restauración monárquica (1875-1914). Según el programa de la historia religiosa, cuyas intuiciones se desarrollan en el capítulo introductorio, a lo largo de estas páginas se da una gran amplitud al análisis de lo institucional, lo doctrinal y lo sociológico. Todas estas dimensiones se abordan atendiendo a la especificidad del hecho religioso en la historia contemporánea, lo que otorga a este estudio un carácter interdisciplinar que se construye además sobre una amplia explotación de los archivos locales. En la primera parte de la tesis se traza una radiografía de España, la Iglesia y la sociedad que saluda la llegada de la Restauración [capítulo I] y se hace una presentación de la diócesis de Zamora en el siglo XIX [capítulo II]. La segunda parte está dedicada a la jerarquía eclesiástica. En ella se exponen las biografías de los prelados que ocuparon la sede episcopal [capítulo III], el mensaje que pronunciaban como líderes de la comunidad católica [capítulo IV], el ejercicio de gobierno al frente de la diócesis [capítulo...

Entre cirios y garrotes

Entre cirios y garrotes

Autor: Manuel Suárez Cortina

Número de Páginas: 346

Entre cirios y garrotes no tiene la pretensión de ser una historia de la religiosidad católica, o de la Iglesia española. Es un acercamiento a un conjunto de ámbitos temáticos –constitucionalismo, identidad nacional, catolicismo, laicismos republicanos, heterodoxias y religiosidades alternativas...– a través de los cuales se puede conocer el papel de la religión en la vida política española y los distintos y antagónicos modos de concebir esa relación desde la guerra de la independencia hasta la guerra civil de 1936. La época contemporánea conoció un fuerte enfrentamiento entre laicistas y confesionales que expresaba el protagonismo de la Iglesia para caracterizar España como nación y las modalidades de su relación con la sociedad y el Estado. El libro muestra la dificultad de lograr en España la libertad religiosa y los conflictos permanentes entre confesionales y secularizadores en torno al lugar que corresponde a la religión y la Iglesia en la sociedad, cultura y política nacional.

Jueces contra la República

Jueces contra la República

Número de Páginas: 331

Esta monografía afronta una pregunta: ¿cuál fue el papel desempeñado por el poder judicial ante las reformas emprendidas por la Segunda República española? Para responderla, se analizan numerosas fuentes documentales concernientes al modo en que los juzgados y tribunales interpretaron algunos de los grandes cambios normativos e institucionales impulsados por el régimen republicano en el marco del constitucionalismo social y democrático de entreguerras. El estudio de un muestrario integrado por la separación entre la Iglesia y el Estado, la autonomía regional, el abuso de las detenciones gubernativas y la novedosa Ley de vagos y maleantes permite identificar un conflicto profundo entre el aparato judicial y el incipiente Estado constitucional.

Un pueblo traicionado

Un pueblo traicionado

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 1069

La historia del siglo XX español contada por el eminente hispanista Paul Preston. Un pueblo traicionado es una historia contemporánea de España escrita por un historiador británico que ama este país y que lleva cincuenta años estudiando su pasado. Nuestra rica y trágica historia permite muchas aproximaciones; este libro no cae en interpretaciones paternalistas o excepcionalistas, pero sigue las deficiencias de la clase política española entre la restauración borbónica de 1874 en la figura de Alfonso XII y el comienzo del reinado de su tataranieto Felipe VI en 2014. El resultado es un recorrido completo y equilibrado que subraya inevitablemente cómo el progreso del país ha sido obstaculizado por la corrupción y la incompetencia política, y cómo esos dos factores han provocado en repetidas ocasiones el colapso de la cohesión social y la represión violenta por parte de las autoridades. Una historia que entrelaza los temas de la influencia del Ejército y de la Iglesia, el rechazo popular a las clases dirigentes, el amargo conflicto social, el atraso económico y las tensiones territoriales, y que los sitúa en su contexto internacional. Así pasamos de la...

Cuestión religiosa

Cuestión religiosa

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 624

El tema inagotable de la cultura liberal, que busca instaurarse en ambas naciones a partir del siglo XIX, invita a persistir en rutas de investigación que contribuyan a conocer y comprender cómo se gesta, qué actores intervienen para abrir los espacios en que se manifiesta, qué es lo que se postula para definirla como una cultura progresista, en oposición a la que se concibe como tradicionalista. Lo liberal frente a lo conservador. Si bien es mucho lo que hasta el momento se ha escrito y publicado en México y España con el afán de aclarar las relaciones complejas entre estos dos aparentes opuestos, el propósito de los estudios que integran este volumen, elaborados por primerísimas figuras internacionales, es el de abordar la cultura liberal en perspectiva comparada, y hacerlo a partir de un asunto crucial para entenderla: la cuestión religiosa, aportando una visión renovada, comprehensiva y actual. Coeditado con el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El Seminario de Comillas y «el Arte Cristiano»

El Seminario de Comillas y «el Arte Cristiano»

Autor: Miguel Ángel Aramburu-zabala Higuera , Celestina Losada Varea

Número de Páginas: 436

La construcción del Seminario de Comillas (1883-1893) constituye una espectacular manifestación tardía y adaptada al medio español de lo que en el ámbito europeo se conoció como el movimiento del «Arte Cristiano» , una declarada «secesión» del desarrollo de los movimientos artísticos contemporáneos, considerados por este movimiento como productos del paganismo, el positivismo o el ateísmo. Influencias del «Arte Cristiano» alemán y francés, y una decidida voluntad de españolización del movimiento, se dan cita en el Seminario de Comillas, bajo la dirección espiritual e intelectual de la Compañía de Jesús y el patrocinio de los marqueses de Comillas, Antonio López y López y Claudio López Bru. A ello se añade la participación de un nutrido grupo de arquitectos y artistas catalanes: Juan Martorell, Luis Doménech y Montaner, Cristóbal Cascante, Eduardo Llorens Masdeu, José María Tamburini, Juan Llimona, Eusebio Arnau… Nueva documentación y un análisis pormenorizado de la iconografía y del contexto de las obras artísticas del Seminario aportan una explicación de fondo de cada una de ellas y del conjunto del Seminario, insertándole en el conjunto...

Soldados de la fe o amantes del progreso: Catolicismo y modernidad en Vizcaya (1890-1923)

Soldados de la fe o amantes del progreso: Catolicismo y modernidad en Vizcaya (1890-1923)

Autor: Joseba Louzao Villar

Número de Páginas: 436

Pocos lugares comunes están tan asentados en la narración del pasado vasco como la enorme trascendencia del catolicismo en los siglos XIX y XX. Sin embargo, el conocimiento de la evolución del hecho religioso a lo largo de la contemporaneidad sigue siendo bastante precario. Este libro intenta llenar este vacío analizando el enfrentamiento impulsado por las desavenencias entre el clericalismo y el anticlericalismo entre los años 1890 y 1923 en una Vizcaya que se estaba transformando a un ritmo acelerado. Soldados de la fe o amantes del progreso pretende reivindicar la complejidad historiográfica contra las interpretaciones reduccionistas que ahogan la pluralidad.

La historia secreta de la iglesia católica

La historia secreta de la iglesia católica

Autor: César Vidal

Número de Páginas: 775

Un ambicioso ensayo histórico que revela numerosos datos hasta ahora desconocidos. Un libro necesario que viene a llenar un clamoroso vacío en la historia española. César Vidal ofrece la primera historia completa y nunca contada de la Iglesia católica en España. La publicación de esta obra supone un acontecimiento de enorme relevancia y viene a llenar un clamoroso vacío en la historiografía española. Tras largos siglos de silencio y distorsión provocados por el inmenso poder de la iglesia, Vidal aporta por fin un relato riguroso, lleno de datos hasta ahora desconocidos y secretos. Lejos de la parcialidad de los autores católicos y del simplismo de los anticatólicos, da forma a una obra global y ambiciosa, desprovista de las lentes sucias y distorsionadoras del prejuicio. Desde la ejecución de Prisciliano en el siglo IV hasta la política de confrontación del gobierno de Zapatero, el presente libro trata en profundidad temas cruciales como el antisemitismo, la Inquisición y la Contrarreforma, sin olvidar un minucioso análisis del papel de la institución católica a lo largo del siglo XX. La iglesia católica es, con diferencia, la confesión religiosa que más...

Manuel Cortina Arenzana

Manuel Cortina Arenzana

Autor: Pedro Díaz Marín

Número de Páginas: 493

Este texto analiza la trayectoria y actividad parlamentarias de Manuel Cortina Arenzana entre 1839 y 1856. Fue un carismático líder progresista, ministro de Gobernación durante la Regencia del general Espartero. Destacado miembro de las élites parlamentarias liberales, apostó por la conciliación y el entendimiento entre las diferentes facciones del liberalismo español, sin renunciar a sus principios progresistas. Su actividad parlamentaria, influida por su sólida formación como jurista, contribuyó sustancialmente a asentar principios básicos del Estado liberal.

Visiones del liberalismo

Visiones del liberalismo

Autor: Alda Blanco Arévalo , Guy Thompson

Número de Páginas: 235

Una documentada y precisa visión de los problemas clave de la España decimonónica. La lucha entre el absolutismo y constitucionalismo liberal, la creciente participación del ejército en el ámbito político, la relación entre la Iglesia católica y el Estado liberal y entre catolicismo y modernidad, la desamortización y la formación de elites liberales regionales, la resistencia de una cultura política caracterizada por la intolerancia, la violencia y el exilio, la titubeante creencia constitucional de la monarquía borbónica, el renacimiento durante la década de 1850 a 1860 de una cultura popular de clandestinidad y el alistamiento a los carbonarios y la insurrección heroica.

El franquismo se fue de fiesta

El franquismo se fue de fiesta

Autor: César Rina Simón

Número de Páginas: 341

La dictadura franquista, además de consolidarse mediante un régimen de terror, lo hizo apoyándose en múltiples ritos festivos creados ‘ex novo’ o imaginados como tradicionales por parte de unas comunidades que renovaban con ellos sus vínculos y memorias sociales. Este libro aborda, desde una amplia perspectiva cronológica y geográfica y con un enfoque histórico y cultural, la poliédrica relación de la dictadura franquista con las fiestas populares, como referentes políticos, sociales y culturales fundamentales para comprender el siglo XX. De esta forma, se abarca un amplio abanico de formas y expresiones que van desde las estrategias del régimen para convertir los entornos festivos en espacios de afirmación nacionalcatólica o fascistización a los comportamientos heterodoxos o contestatarios tolerados en el marco del ritual. Se analizan en profundidad fenómenos festivos como Las Fallas, los Sanfermines, la Semana Santa en Andalucía, las fiestas mayores de Cataluña, la romería de El Rocío, el folklore de la Sección Femenina, el Día de Asturias, las fiestas rurales en Mallorca o los Carnavales de Cádiz. El análisis de estas festividades y de su evolución, ...

La Iglesia en la España contemporánea/1

La Iglesia en la España contemporánea/1

Autor: José Andrés-gallego , Antón M. Pazos

Número de Páginas: 444

Muchos son los tópicos que se han vertido sobre la historia de la Iglesia católica en España en los dos últimos siglos. Desde la visión de una España universalmente católica hasta la concepción de los siglos XIX y XX -con el lapso de las cuatro décadas que ocupa el régimen de Franco- como los del anticlericalismo «liberador». En parte es consecuencia del peso que ha tenido y aún tiene entre los españoles el problema de la identidad histórica de España, una identidad en la que lo religioso desempeña una función principal y, por tanto, polémica. Pero lo cierto es que eso ha llevado a un callejón de difícil salida si lo que se pretende es conocer lo que ha sido la Iglesia y lo que ha sido la religión, en toda su amplitud, en nuestro inmediato pasado, y no sólo el problema político. La intención de los autores es examinar la Iglesia en sí y la religión en sí, como realidades históricas consistentes por sí mismas, en lo que ha sido España durante los últimos doscientos años, prestando especial atención al análisis de lo institucional, de lo doctrinal y de lo sociológico.

El retorno de los judíos

El retorno de los judíos

Autor: Isidro González García

Número de Páginas: 336

New contacts between Spain and Jewish communities, especially Sephardic, were established during the Moroccan campaign (1859-60) and through diplomatic activity in the Ottoman Empire and Russia at the time of the pogroms (1881-82), starting a public debate on the possibility of a return of the Jews to Spain. The Sagasta government and the liberals wanted to capitalize on the Jewish issue in order to forge an image of openness and Europeanism, and to attract Jewish capital. The conservative opposition, while recognizing the Jewish contribution to Spanish culture and condemning antisemitism, rejected the idea of the return and used the Jewish issue against the liberals. The monarchists and Catholic extremists held antisemitic attitudes (e.g. anti-Dreyfus) and called for the reintroduction of the Inquisition (e.g. in newspapers such as "El Siglo Futuro" and "La Cruz"). Pp. 243-311 contain newspaper articles on the subject.

Pandemia

Pandemia

Autor: Sonia Shah

Número de Páginas: 374

En los últimos cincuenta años, más de trescientas enfermedades infecciosas han surgido o resurgido en lugares donde nunca se habían visto. Mucho antes de la llegada de la COVID-19, casi todos los epidemiólogos coincidían en que una de ellas causaría una pandemia mortal en las próximas generaciones: el ébola, la gripe aviar o algo completamente nuevo. Si bien era imposible predecir la aparición del SARS-CoV-2 y tampoco podemos saber qué patógeno causará el próximo brote global, al desentrañar las historias de pandemias pasadas podemos comenzar a comprender mejor nuestro futuro y prepararnos para lo que nos tiene reservado. Pandemia es una obra fundamental de historia epidemiológica que explora los orígenes de las epidemias, trazando paralelismos entre el cólera —uno de los patógenos causantes de pandemias más letales y perturbadores de la historia— y otras nuevas enfermedades que nos acechan. Rastreando cada etapa del dramático viaje del cólera, desde su aparición en el interior del sur de Asia como un microbio inofensivo hasta su rápida dispersión por el mundo en el siglo XIX y su última aparición en Haití, nos informa sobre otros patógenos que...

Culturas políticas y políticas culturales.

Culturas políticas y políticas culturales.

Autor: Banerjee Ishita , Dube Saurabh

Número de Páginas: 253

Este libro recorre un camino ambicioso y aventurado; intenta explorar la interacción entre cultura y política -ambas entendidas en el sentido amplio y crítico, implícito y explícito de las palabras- para entender temas de culturas políticas y políticas culturales en diversas sociedades colonizadas de un modo u otro en algún momento de su historia. Este volumen plantea preguntas serias acerca de nuestras suposiciones sobre conceptos como los de "Occidente" y "no Occidente", modernidad e historia, imperio, colonia y nación, e interroga binomios influyentes como el de historia y mito, lo secular y lo religioso, lo moderno y la tradición, con base en trabajos histórico-etnográficos.

Congreso de Historia en torno a los Moriscos Expulsos. Ojós 2023

Congreso de Historia en torno a los Moriscos Expulsos. Ojós 2023

Autor: Ricardo Montes Bernárdez , Pascual Santos-lopez

Número de Páginas: 560

Congreso de Historia en torno a los Moriscos Expulsos. Se realizó en Ojós el año 2023 con la asistencia de numerosos especialistas en la Historia, Arte, Industria, Patrimonio, tradiciones y Leyendas del Valle de Ricote

Hoy no es ayer

Hoy no es ayer

Autor: Santos Juliá

Número de Páginas: 376

UN RECORRIDO POR LA ESPAÑA DEL SIGLO XX QUE NOS INVITA A ENTENDER MEJOR LA SOCIEDAD DE HOY. No fue el pasado siglo una época sosegada en la historia de España. El vaivén de la política a lo largo de ese período parecería indicar una especial dificultad para encontrar un sistema político y una forma de Estado acorde con los cambios de la sociedad. En los textos de Santos Juliá reunidos en este libro, se analiza la evolución de España a lo largo del siglo XX. El autor, con su estilo incisivo, hace hincapié en las distintas velocidades seguidas por la sociedad que, aunque con cierto retraso, seguía los pasos de sus vecinos europeos, y también la política, empeñada al parecer en recular hacia las formas anacrónicas y alejadas de la democracia. Monarquía y república, dictadura y democracia, retórica y acción, política y sociedad, memoria y olvido, son algunos de los conceptos enfrentados que vertebran este libro sobre varios de los momentos cruciales de la historia reciente de España, hasta llegar a la transición que dio paso a la actual democracia. Entender nuestro pasado nos ayudará a afrontar nuestro presente como sociedad europea.

La Compañía de Jesús en la España contemporánea

La Compañía de Jesús en la España contemporánea

Autor: Manuel Revuelta González

Número de Páginas: 1394

El tomo I de La Compañía de Jesús en la España Contemporánea se ocupa de la supresión de los jesuitas durante la Revolución de 1868 y de su reinstalación durante el Reinado de Alfonso XII. El tomo 11 continúa la historia de los jesuitas desde 1884 hasta 1906, fecha de la muerte del P. General Luis Martín. El subtítulo de este tomo: Expansión en tiempos recios, resume acertadamente los episodios de una historia llena de contrastes. A finales del siglo XIX la Compañía de Jesús había logrado una gran expansión, que se hacía visible en las numerosas fundaciones de colegios, obras apostólicas y empresas culturales. Aquellas fundaciones constituyen las bases firmes de la acción de la Compañía hasta el momento presente. El libro desvela las directrices del gobierno de la Orden y recorre cada una de sus casas, describiendo "los trabajos y los días de las comunidades de jesuitas". Todos realizaron una gran labor de grupo, que les dio prestigio y eficacia. Pero aquel despliegue se hizo en tiempos recios: hubo crisis interiores que reflejan las divisiones políticas de los católicos (el integrismo), y ataques exteriores de un fuerte anticlericalismo que se agudiza...

Crónica de una quimera

Crónica de una quimera

Autor: Jorge René González M

Número de Páginas: 335

El objetivo del trabajo, es dar a conocer las vicisitudes que los padres misioneros de los Colegios Apostólicos de la Santa Cruz de Querétaro y de San Francisco de Pachuca, enfrentaron para establecer una institución apostólica en diferentes poblaciones del hoy estado de Michoacán, este documental también sirve para exhibir las flaquezas humanas de los religiosos de ambos colegios que con el fin de liderar sus respectivos proyectos, que no dudaron un instante en denostar a la otra comunidad.

El franquismo

El franquismo

Autor: José Luis Ibáñez Salas

Número de Páginas: 463

La intención de este libro es explicar qué fue el franquismo; cómo nació, en medio de una guerra civil, para negar la reconciliación nacional y para llevar a cabo la represión de cuanto se oponía a su razón de ser; cómo se desarrolló navegando a través de la supervivencia internacional hasta creer que su legitimidad provenía de sus logros, y no de su aplastante victoria inmisericorde en aquel conflicto; y cómo murió en la cama de un hospital sin conseguir que aquello que había construido el régimen dictatorial del general Franco fuera capaz de perpetuarse. También pretende ahondar en la idea de que nada ni nadie ha impedido jamás, desde que acabara la dictadura franquista, escribir la historia de un pasado que nunca podremos ni deberemos olvidar. De hecho, este libro es el fruto de la obra de una pléyade de historiadores que nos han enseñado, en medio de la más libérrima facultad investigadora y editorial, cómo los españoles hemos llegado hasta aquí.

Transición

Transición

Autor: Josebe Bilbao-henry

Número de Páginas: 342

Transición is an intermediate to advanced Spanish language textbook which focuses on the transition to democracy in Spain after Franco's regime. The textbook helps students to build critical thinking skills and to analyze unfamiliar topics through an engaging variety of authentic readings, guided discussions, and writing activities on Spain's recent history. Each chapter incorporates an episode of Cuéntame cómo pasó, a Spanish TV series, which is included on DVD. This book fits the needs of students who are interested in Spanish as well as political science, international relations, or history.

Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Autor: Manuel Suárez Cortina

Número de Páginas: 380

Los caballeros de la razónes un acercamiento a la diversidad de manifestaciones que en la España liberal desarrolló la cultura institucionista. Desde sus fundamentos krausistas, el institucionismo, contemplado en su más amplia dimensión cultural, atendió a una diversidad de frentes –economía, sociedad, cultura, política, religión, moral…– desde los cuales intentó llevar a cabo una reforma general de España, que políticamente se tradujo en la defensa de una democracia parlamentaria. El libro va desgranando estos campos a través de capítulos específicos sobre sus fundamentos filosóficos, relaciones entre religión y política, la concepción sobre el Estado y la nación, la recepción del nuevo liberalismo, los componentes regeneradores de su programa político y social, su papel como intelectuales, y, de forma específica, las relaciones políticas que desarrollaron desde el Sexenio Democrático hasta la Guerra Civil.

Política de Estado

Política de Estado

Autor: Pedro Díaz Marín

Número de Páginas: 332

Este libro analiza los discursos de la Corona que la reina Isabel II leía ante el Congreso de Diputados al comienzo de cada legislatura durante la Década Moderada. En ese documento los sucesivos gobiernos plasmaban la política que pretendían seguir en los más diversos ámbitos: política exterior, relaciones con la Iglesia, política económica, presupuestos, orden público, relaciones entre la Monarquía y las Cortes, etc. Pocos días después de leído el discurso se formaba una comisión parlamentaria que redactaba un proyecto de contestación al documento leído por la reina. Este texto, que apenas disentía del presentado por el Gobierno, era debatido en profundidad por los diputados en los días sucesivos, llegando a prolongarse su discusión a veces durante varios meses. Por lo tanto, los discursos de la Corona y su debate constituyen un buen campo de observación para comprender las políticas gubernamentales y las diferentes corrientes de opinión que existían entre los parlamentarios, no siempre coincidentes con el Gobierno.

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Autor: Academia Nacional De La Historia (argentina)

Número de Páginas: 934

LIsts and bibliographies of members, and publications of the Academiaappear in each number.

El Trienio Liberal (1820-1823)

El Trienio Liberal (1820-1823)

Autor: Frasquet, Ivana , Rújula, Pedro , París, Alvaro

Número de Páginas: 624

Considerado un episodio central en los orígenes del mundo contemporáneo, el Trienio Liberal fue objeto de interés por parte de los historiadores coincidiendo con los primeros pasos de la andadura española en democracia tras la muerte del general Franco. Con el transcurso del tiempo, sin embargo, no han sido muchos los historiadores que han seguido dedicando su atención a un período clave en la forja de la política, la sociedad y la economía españolas contemporáneas. El Trienio Liberal (1820-1823): Balance y perspectivas analiza la situación actual de los conocimientos sobre el Trienio Liberal, dando cuenta de los estudios recientes y de los que actualmente se encuentran en curso, y plantea, además, las líneas de desarrollo de la investigación con ocasión del bicentenario de la revolución de 1820 que abrió este paréntesis constitucional.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados