
La Revolución mexicana ha sido uno de los experimentos sociopolíticos más importantes de la historia moderna. Aquí se examina la primera parte de ese proceso, que corresponde al derrocamiento de la dictadura porfirista y los intentos de reforma. La figura de Madero se recorta nítida sobre el fondo del proceso revolucionario y el autor explica las razones que condujeron a que fuera precisamente Madero quien “desatara el tigre” de la revolución popular, desencadenando a un tiempo la violenta reacción que llevó hasta su muerte.
Este volumen se inicia con la infancia y la juventud de Lázaro Cárdenas, joven soldado que se va abriendo paso en una época tormentosa hasta ocupar la presidencia a fines de 1934.
The flipped classroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje es un tanto peculiar en el sentido de que, como libro digital que es, lo hemos concebido como un instrumento sin fronteras; es decir que, aún cuando con una razonable extensión los temas que trata, apela con frecuencia conocimientos que no están en él.
Cada una de las obras de este título es una labor testimonial con la que se muestra cómo se han entremezclado las leyendas populares, el misticismo y la historia —ancestral y reciente— en el día a día del pueblo maya. Dicha labor se ha recopilado a través de las historias familiares y de las pláticas de la autora con gente de la región. De tal forma que, con un humor cifrado en la cotidianidad de sus personajes, rinde testimonio de la vida y la dignidad del pueblo maya contemporáneo. No obstante, uno de los aspectos más importantes del trabajo de Conchi León —tanto como dramaturga, como directora— es interactuar con los actores para integrar sus vivencias e historias en la trama de la obra; circunstancia que en efecto sucedió en las obras recopiladas para este libro.
Examina el marco general del origen, la composición, el desarrollo, las condiciones de trabajo y existencia de algunos tipos de trabajadores: mineros, textiles, arrieros, ferrocarrileros y artesanos urbanos, así como su acción política por medio de sus manifestaciones más evidentes: movimientos, organizaciones, ideologías, relaciones y reivindicaciones.
"Study of the main territorial occupation and population trends of the vast region of northern Mexico. Studies commercial routes, mining development, indigenous resistance, and infiltration of North American capitalist enterprises to determine population policies between the 18th- and mid-20th centuries"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
Historia del origen, funcionamiento y proceso de consolidación del periódico Excélsior y sus relaciones con el poder y la política mexicana de finales del siglo XX y principios del XXI. El lector encontrará aquí a personajes que fueron fundamentales para el periodismo mexicano del siglo XX como Rafael Alducin, José de Jesús Núñez y Domínguez, Rodrigo de Llano, Gilberto Figueroa, Manuel Becerra Acosta (padre e hijo), Julio Scherer y Regino Díaz Redondo. También sabrá cómo surgió esa pequeña empresa periodística en 1917, su asombrosa expansión y cómo estuvo a punto de desaparecer luego de que la acusaron de defender a los asesinos de Álvaro Obregón en 1928.
Opciones de Descarga