Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Ensayo sobre el exotismo

Ensayo sobre el exotismo

Autor: Victor Segalen

Número de Páginas: 82

Entre los textos aparecidos tras su muerte en 1919 se encuentran estas breves páginas que ahora rescatamos sobre el tema central de su obra literaria y su propia biografía. El exotismo, como una cierta estética de lo diverso, es para Segalen una categoría de la sensibilidad enfrentada a lo extraño, lo otro. Hoy este ensayo no ha perdido la vivacidad y audacia con la que se gestó en las dos primeras décadas del siglo XX, y en él alienta la consideración de las culturas lejanas desde una óptica interna y no desde la mirada del occidente colonial. Las ideas que se recogen en este ensayo conforman la articulación de una estética de lo diferente.

El exotismo en las vanguardias artístico-literarias

El exotismo en las vanguardias artístico-literarias

Autor: José Antonio González Alcantud

Número de Páginas: 392
Octubre en Pekín

Octubre en Pekín

Autor: Santiago Gamboa

Número de Páginas: 201

Un inteligente y entretenido libro de viajes sobre Pekín y la cultura china de la pluma de Santiago Gamboa. Una ciudad moderna nace en medio de los escombros de la vieja Pekín: torres multifamiliares se alzan como lápices hacia lo alto en oposición a la vieja China pobre y rural de Mao. En la calle un océano de bicicletas, triciclos: es el reino de las dos y tres ruedas y del caos, un caos amable, complaciente como la sonrisa de sus habitantes, quienes conversan sentados en el suelo, con los zapatos al lado. Colores y olores arremeten contra los sentidos del narrador de este viaje y frente a él una serie de personajes que dibujan la ciudad en el nuevo milenio: un prestigioso editor que tiene entre sus manos la primera traducción china de Moby Dick, elegantes prostitutas rusas que se cuelan en las mejores fiestas, ejecutivos nacionalistas convencidos de que China será la potencia económica del siglo XXI. En esta crónica de viajes Santiago Gamboa exploró los avatares políticos, las guerras libradas, la religión, las continuas convulsiones culturales y sociales, las manifestaciones artísticas, la literatura, el idioma, en fin, los rasgos más íntimos y esenciales de un ...

Viajeros románticos a Oriente

Viajeros románticos a Oriente

Autor: Nieves Soriano Nieto

Número de Páginas: 386

Este libro es el producto de una investigación que apuesta por una nueva visión del viaje romántico. En el diálogo que el orientalismo propuesto por Edward Said establece con las manifestaciones culturales existen lugares oscuros para los que su teoría no tiene respuesta. No todo viajero justifica la ideología de dominio de occidente sobre Oriente: ¿Por qué Gérad de Nerval se identifica con los otros durante su viaje cuando relata su historia matrimonial con la hija de un cheick druso en Líbano?¿Por qué Eugène Delacroix anula su pensamiento y captura las sensaciones y sentimientos que le produce lo que ve en su camino nómada desde España y Marruecos hasta Argelia?¿Por qué Gustave Flaubert nada más regresar de sus dos años de viaje por Egipto, Turquía, Siria, Líbano, Grecia e Italia escribe su gran novela sobre la burguesía Madame Bovary?. Este tipo de preguntas encuentran una respuesta a lo largo de nuestra lectura. Tres autores con los que se intenta demostrar la teoría expuesta en la primera parte del libro, a través de una escritura que deleitará al lector con el atractivo universo que plantea.

Cultura y conciencia imperial en la España del siglo XIX

Cultura y conciencia imperial en la España del siglo XIX

Autor: Alda Blanco

Número de Páginas: 168

Por medio de una exploración de diversas representaciones culturales que se llevaron a cabo en la segunda mitad del siglo XIX, este volumen muestra que en el imaginario de la España metropolitana de la época existía una identidad imperial que ha desaparecido casi por completo de la historiografía contemporánea. La autora analiza las huellas del imperio que se encuentran en la Exposición de las Islas Filipinas en Madrid (1887) y la conmemoración del IV Centenario del Descubrimiento de América (1892), entre otras representaciones del repertorio simbólico del imaginario nacional, y explora una serie de textos, objetos y prácticas culturales que ponen de manifiesto aquella conciencia imperial que, hasta bien entrado el siglo xx, estaba imbricada en la identidad de la nación a pesar de haber sufrido el imperio dos importantes descolonizaciones en 1824 y en 1898.

Elogio de la creolidad

Elogio de la creolidad

Autor: Jean Bernabé , Patrick Chamoiseau , Raphaël Confiant

Número de Páginas: 23

Éloge de la créolité, manifiesto escrito en 1986, constituye un documento ineludible en la crítica y el pensamiento caribeños hoy en día. En él, evitando las ideas de universalidad sobre las que se apoyan los colonialismos, se enuncian varios puntales para una estética no estática que represente mejor el ser y el decir de estas tierras. Tras revisar los aportes de movimientos predecesores como la Negritud (abanderada por Aimé Césaire) y la Antillanidad (articulada por Édouard Glissant), estos tres intelectuales (un lingüista y dos literatos) ofrecen una contrapartida desde el arte de la palabra a obras también descolonizadoras como la de Frantz Fanon, Eric Williams y C. L. R. James. En español, el Elogio de la creolidad invita a ser leído en contrapunto con obras como La isla que se repite de Antonio Benítez Rojo, Caliban de Roberto Fernández Retamar, y con reflexiones de varios escritores (desde Antonio Cornejo Polar, Nelson Osorio, Raúl Bueno y Carlos Rincón hasta Haroldo de Campos) en el marco del pensamiento crítico y la crítica literaria en Latinoamérica.

Gráfica musical 1960: diseño y música popular ecuatoriana

Gráfica musical 1960: diseño y música popular ecuatoriana

Autor: Daniela Barra Cobo

Número de Páginas: 228

Este libro hace un recorrido visual por las cubiertas de los discos publicados y promocionados durante la década de los años sesenta en el Ecuador. Durante dicho periodo, la investigación de Daniela reastrea la influecia estética que tuvo el diseño de las cubiertas desde varios enfoques y geografías también. Tal es así que, la autora propone la siguiente categoría para el análisis de la temática, la intención y los elementos utilizados por las diferentes empresas y disqueras con respecto a los ritmos y las propuestas musicales de la época: indigenismo, paisajismo, costumbrismos, precolombinismo, monumentalisto y retrato internacional.

Il était une fois l’Afrique. Le discours sur la colonie dans les manuels de lecture de l’école primaire belge (1900-1930)

Il était une fois l’Afrique. Le discours sur la colonie dans les manuels de lecture de l’école primaire belge (1900-1930)

Autor: Laurence Boudart

Número de Páginas: 11

Esta obra colectiva recoge buena parte de las comunicaciones y las ponencias presentadas en el XVII Coloquio de la APFUE, la Asociación de Profesores de Francés de la Universidad Española que ha trocado recientemente su denominación por la de AFUE (Asociación de Francesistas de la Universidad Española); cambio motivado, en opinión –expresada mayoritariamente– de sus miembros, por entender que el término francesistas refleja mejor al conjunto de los universitarios que se dedican a los Estudios Franceses en España, tanto en la docencia como en la investigación. El volumen da cumplida respuesta –aunque dilatada en el tiempo–, dentro del vasto campo de nuestros estudios, al lema que presidió el coloquio: Texte, Genre, Discours. A la hora de organizar las distintas contribuciones, en lugar de ceder a la tentación de ordenarlas alfabéticamente, hemos optado por respetar la distribución en mesas temáticas llevada a cabo en el congreso. Con ello nos atenemos a la coherencia y cohesión exigibles en una edición de esta naturaleza y más, si cabe, con el asunto planteado.

Noa Noa

Noa Noa

Autor: Paul Gauguin

Número de Páginas: 184

Récit autobiographique du premier séjour effectué par Gauguin à Tahiti entre 1891 et 1893, "Noa Noa" («parfumé» en tahitien) relate sa découverte de la Polynésie et de la civilisation maorie en même temps que son aventure intérieure, celle de la renaissance esthétique et spirituelle d’un homme et d’un artiste qui, au contact des «sauvages», a fait mourir en lui «le vieux civilisé». Laissant parler sa jeune maîtresse Tehura, ce sont l’histoire, la cosmogonie, la vie quotidienne, les rites, la langue, les dieux, la sensualité et, somme toute, «l’âme» du peuple maori passant par le mystère de la femme qui traverse ce journal intime d’un peintre en quête d’un paradis terrestre, d’une sorte d’Eden mythique où retrouver l’innocence perdue. Deux textes de Victor Segalen, qui a découvert la version enluminée du manuscrit de "Noa Noa" après la mort du peintre, éclairent et enrichissent cette épopée polynésienne. "Noa Noa" constitue une œuvre à part entière, incontournable pour qui veut comprendre l’immensité de la création de Gauguin et son apport non seulement pictural (par la marque décisive qu’il a laissé dans l’histoire de...

Literalidad y dinamicidad en el discurso económico

Literalidad y dinamicidad en el discurso económico

Autor: M. Teresa Cabré I Castellví , Carme Bach Martorell , Carles Tebé Soriano

Número de Páginas: 324

Durante la primera quincena de julio de 2007 se celebraron en la Universitat Pompeu Fabra las VI Actividades de Verano IULATERM: la Escuela Internacional de Verano de Terminología y el Simposio Internacional de Terminología. Esta sexta edición del Simposio se dedicó a las interrelaciones de la terminología con la economía, centradas en el eje literalidad y dinamicidad, propio del discurso económico.\n\nEn este nuevo volumen de la Sèrie Activitats del Institut Universitari de Lingüística Aplicada se incluyen, en una primera parte, los textos de las tres ponencias centrales del VI Simposio Internacional de Terminología: Dificultades prácticas en el desarrollo de la terminología económica orientada a la traducción, por Adriana Russo; The English Language and Economic Terminology: An Application to Catalan, por Joaquim Silvestre; y La terminologie au service du discours en anglais economique, por Catherine Resche. En un segundo bloque, se presentan las distintas comunicaciones que tuvieron lugar a lo largo de las jornadas del Simposio, a cargo de destacados especialistas en la materia. En la última parte del volumen, se encuentra la mesa redonda que cerraba el...

El premio Fray Luis de León de traducción. Historia, sociología y crítica

El premio Fray Luis de León de traducción. Historia, sociología y crítica

Autor: Verdegal Cerezo, Joan Manuel

Número de Páginas: 472

Fray Luis de León dio nombre al primer premio de traducción en España (1956-1983). A partir de diversas perspectivas, este libro tiene como objetivo analizar su funcionamiento y desvelar su papel en la promoción de la actividad traductora en contextos editoriales e institucionales, en la cultura literaria, en el sector económico editorial y en el mundo académico.

Itinerarios narrativos de la inmigración actual en España

Itinerarios narrativos de la inmigración actual en España

Autor: Maja Zovko

Número de Páginas: 222

La inmigración hacia España a partir de la década de los noventa del siglo pasado ha trascendido al discurso literario con nuevos argumentos y voces. El presente volumen se propone exponer una investigación acerca de las principales tendencias en la narrativa actual sobre el fenómeno inmigratorio, así como un análisis de sus rasgos más específicos. El corpus estudiado incluye tanto la producción de autores españoles como la de nacidos en otros países pero afincados en España. Los diversos ejes temáticos que componen este libro abarcan las indagaciones sobre la influencia de los medios de comunicación en los textos que retratan la inmigración, la novelización de los viajes en patera, la imagen del inmigrante, sus experiencias y percepciones de la sociedad de acogida. El universo recreado del que emprende el camino migratorio se perfila con referencias a su pluralidad cultural, lingüística, religiosa y gastronómica y con evocaciones de los mitos ancestrales, que, junto con los estereotipos reproducidos y las complejidades identitarias, son sometidos a reflexión. Paralelamente, este estudio aspira a identificar las estrategias narrativas y los símbolos empleados ...

Interacción entre alumnos

Interacción entre alumnos

Autor: Alain Baudrit

Número de Páginas: 125

¿Qué dinámicas se establecen entre los alumnos y alumnas cuando interactúan en clase, con el objeto de ayudarse mutuamente, resolver dudas, aclarar conceptos, solucionar problemas o llenar un vacío de comprensión entre ellos? Este libro presenta un análisis comparativo entre diversas investigaciones que estudian las interacciones de los alumnos, orientadas a la ayuda mutua, así como estudios de casos y situaciones concretas de aula, todo ello tomado del día a día en la escuela, y a lo largo de las etapas de educación infantil, primaria y secundaria.

René Leys

René Leys

Autor: Víctor Segalen

Número de Páginas: 240

Un médico francés llega a Pekín en 1911 y se fascina con los misterios de la Ciudad Prohibida. Para acceder a ellos toma como profesor y guía a René Leys, un joven belga con aptitud tan asombrosa para el idioma y las costumbres chinas que ha sido aceptado como tutor de los príncipes de la corte. El carismático René parece tener acceso a todos los secretos de la Ciudad Prohibida, incluidos los más íntimos e inconcebibles para un occidental, en el momento exacto en que una revolución intenta terminar con cuatro mil años de imperio. "Este brillante teatro de sombras es al mismo tiempo una ficción filosófica, una novela de enigma, un delicioso cuadro antropológico de la China y un artefacto posmoderno de autoficción... escrito en el año 1913". IAN BURUMA "René Leys es la mejor novela china que leí en mi vida". FRANCIS PONGE

Tinta del exotismo

Tinta del exotismo

Autor: Gabriel Weisz

Número de Páginas: 204

Colección de ensayos sobre el sujeto exótico, ese que nos provoca atracción y al mismo tiempo rechazo. Representa el lugar a colonizar, y la alteridad así resulta un estímulo para despertar la sed de aventura, lo que ha sido abordado en ficciones como la narrativa, el teatro y el cine de autores como Carpentier, Vargas Llosa, Anzaldúa, Alexei, Moore, Coetzee, y Defoe, entre otros. Con base en reflexiones de Barthes, Ricoeur, Todorov, Bajtín, Said y Derrida, los textos exploran si lo salvaje, aquello que denominamos primitivo, define la ignorancia oculta en los vocabularios culturales.

Surrealism

Surrealism

Autor: Elza Adamowicz

Número de Páginas: 248

This collection of essays, inspired by André Breton's concept of the limites non-frontières of Surrealism, focuses on the crossings, intersections and margins of the surrealist movement rather than its divides and exclusion zones. Some of the essays originated as papers given at the colloquium 'Surrealism: Crossings/Frontiers' held at the Institute of Romance Studies, University of London, in November 2001. Surrealism is foregrounded as a trajectory rather than a fixed body of doctrines, radically challenging the notion of frontiers. The essays explore real and imaginary journeys, as well as the urban dérives of the surrealists and situationists. The concept of crossing, central to a reading of the dynamics at work in Surrealism, is explored in studies of the surrealist object, which eludes or elides genres, and explorations of the shifting sites of identity, as in the work of Joyce Mansour or André Masson. Surrealism's engagement with frontiers is further investigated through a number of revealing cases, such as a political reading of 1930s photography, the parodic rewriting of the popular 'locked room' mystery, or the surrealists' cavalier redrawing of the map of the world....

La Crisis de la Representacion en la Era Postmoderna El Caso de Jean Baudrillard

La Crisis de la Representacion en la Era Postmoderna El Caso de Jean Baudrillard

Autor: Puig Peñalosa Xavier

Número de Páginas: 284
Naranjas de la China

Naranjas de la China

Autor: Julio Arias

Número de Páginas: 304

Naranjas de la China narra el periplo de un joven español que, movido por la curiosidad, se marcha a Pekín a aprender mandarín, donde termina pasando una década. Allí se impregna de la cultura china y nos cuenta con todo detalle cómo es el gigante asiático. El autor narra con humor y pasión su experiencia como un relato de viajes, al tiempo que sumerge al lector en la realidad de un país fascinante. Partiendo de su trayectoria profesional en China, Arias nos explica cómo moverse en el mundo de los negocios chinos, cuál es la etiqueta comercial, qué papel desempeñan las autoridades, etc., además de contarnos cuáles son las preocupaciones y las aspiraciones de la sociedad china en un país en plena transformación.

Diez estudios sobre literatura de viajes

Diez estudios sobre literatura de viajes

Autor: Manuel Lucena Giraldo , Juan Pimentel

Número de Páginas: 260

Esta colección de diez estudios sobre literatura de viajes da cuenta de un género híbrido del que siempre bebieron la historia, la antropología, la geografía o la narrativa de ficción. Su pujanza hoy en día es incontestable. Un estudio de estas características sobre "libros de viaje" merece el interés de una gama multidisciplinar de profesionales, sociólogos, antropólogos, historiadores, escritores, etc.

Los viernes. Tomo cuatro

Los viernes. Tomo cuatro

Autor: Juan Forn

Número de Páginas: 231

¿Qué hace que las contratapas de los viernes de Juan Forn sean tan adictivas? ¿Por qué sus lectores se pasan unos a otros el dato como si fueran miembros de una secta de elegidos? ¿Es por su estilo, que tiene la precisión de un relojero y la infalibilidad de un lanzador olímpico? ¿O es por su ojo de lector avezadísimo, siempre a la pesca de los mejores relatos? La clave quizá resida en que Forn es capaz de contar la historia detrás de la célebre foto de la chica vietnamita rociada de napalm, la de las marchas de los miércoles de ancianas coreanas víctimas de la explotación sexual o la del hermano menor de Vladimir Nabokov como si fueran ficciones. El autor de María Domecq se las ingenia para encontrar el germen narrativo que anida en cada uno de los hechos que cuenta, la cualidad de personaje que se esconde en cada persona, el drama que rodea cada momento histórico y cada vida. Tras diez años ininterrumpidos de escribir las contratapas que Emecé recogió en libro, este volumen de Los viernes es un magistral cierre de ciclo y una nueva muestra de ese don para narrar que ha consagrado a su autor como uno de los grandes escritores argentinos de nuestro tiempo.

De unitate speculorum

De unitate speculorum

Autor: María Luisa Burguera , María Luisa Burguera Nadal

Número de Páginas: 150

Entesa la literatura com un ordre ideal sense fronteres espacials ni temporals, l'autora s'aproxima a ella intentant interpretar sintèticament els fets literaris i sempre amb el propòsit de percebre, malgrat les dissonàncies, un sentit unitari

Primitivismo, cubismo y abstracción

Primitivismo, cubismo y abstracción

Autor: Charles Harrison , Francis Frascina , Gill Perry

Número de Páginas: 280

Estudio de los movimientos artísticos entre 1900 y 1920 centrado especialmente en tres cuestiones: 1. El interés de los autores europeos por el arte primitivo y la aparición de colonias de artistas que se desplazan a trabajar en ambientes rurales en Francia y en Alemania. 2. El cubismo, interpretado desde un punto de vista semiótico. 3. La aparición del arte abstracto y los problemas que plantea la interpretación y evolución de este tipo de arte.

Colección de arena

Colección de arena

Autor: Italo Calvino

Número de Páginas: 264

Fruto de su colaboración asidua en la prensa italiana, los escritos reunidos bajo el título Colección de arena ofrecen otra dimensión narrativa de Italo Calvino, que se asoma entre las líneas de estos artículos como un observador que intenta describir y examinar lo que ve, que elige con cuidado objetos capaces de estimular una reflexión y que, con tal fin, se da una vuelta por museos y lugares de exposición parisinos, visita excavaciones arqueológicas en Toscana, jardines zen en Kioto, monumentos en Palenque y Persépolis. Un turista de la cultura que recorre con su mirada el espectáculo de la realidad elegida, pero que jamás se queda en ninguna, fiel a su vocación de curioso e inquieto comentarista de un universo visual; un coleccionista que selecciona, descompone y reelabora en un esfuerzo por dar un sentido unitario a una realidad múltiple y dispersa. Los textos de esta Colección de arena se agrupan en cuatro partes: «Exposiciones-exploraciones», dedicada a las más originales e insólitas de ellas y, sobre todo, a descripciones de objetos; «El rayo de la mirada» y «Exploración de lo fantástico», que tratan de obras de arte o de imágenes que han llamado...

Elogio del caminar

Elogio del caminar

Autor: David Le Breton

Número de Páginas: 256

«Un emocionante breviario sobre una manera de estar y comportarse en el mundo. Un catecismo laico para caminar, para no dejar nunca de pensar en medio de este mundo ruidoso y automatizado». César A. Molina, ABC Cultural «Delicioso tratado de lo que sucede cuando a un pie le sigue el otro, y al otro le sigue una idea, y a la idea, un pensamiento, y al pensamiento, una reflexión». Heraldo de Aragón Caminar es una evasión de la modernidad, una forma de burlarse de ella, de dejarla plantada, un atajo en el ritmo desenfrenado de nuestra vida y un modo de distanciarse, de aguzar los sentidos. David Le Breton mezcla en Elogio del caminar a Pierre Sansot y a Patrick Leigh Fermor, pero también hace que Bashô y Stevenson dialoguen sin preocuparse por el rigor histórico, pues el propósito de este exquisito libro no radica ahí, se trata solamente de caminar juntos, de intercambiar impresiones, como si estuviéramos en torno a una mesa en un albergue al borde del camino, por la tarde, cuando el cansancio y el vino nos hacen hablar.;

Las construcciones

Las construcciones

Autor: Rafael Vicente

Número de Páginas: 346

Nacido en A Guarda (Pontevedra), estudió Economía en España y Ciencias de la Computación en Massachusetts, donde trabajó como profesor. En Las construcciones, su primera novela, un grupo de jóvenes participan, por motivos no siempre políticos, en una supuesta célula antisistema cuyas metas no están más claras que sus orígenes. La narración sigue los desencuentros de los personajes en un mundo fabricado en gran parte por ellos mismos con los materiales de sus fantasías. Usando como inspiración al Orwell de 1984 y las consignas de un ideólogo misterioso, Samuel Luna, como guía, los personajes transitan de sus sentimientos personales a un proyecto común tan cambiante y elusivo como las emociones que lo engendraron. Ambientada en España entre los años 1979 y 1981, la época sirve de pantalla sobre la que los personajes proyectan sus espejismos. Los deseos ocultos, las falsas apariencias y la deformación interesada de los hechos impulsan la acción y ponen en duda, incluso, el desenlace. Otros trabajos del autor incluyen los inéditos: Los ilusionistas, una colección de relatos, y Correspondencias, una novela corta, precuela de Las construcciones. Actualmente...

Narrar el Caribe

Narrar el Caribe

Autor: Laura Muñoz

Número de Páginas: 642

Narrar el Caribe es producto del trabajo de un grupo de investigadores que se ha formado y consolidado en el marco del proyecto de investigación El Caribe. Visiones Históricas de la Región. Ha sido preparado como una edición conmemorativa por los quince años del proyecto y de su seminario. Cada uno de los 25 textos incluidos se inscribe en uno de los metarrelatos que identificamos como prevalecientes para narrar el Caribe. A saber, la geopolítica, los dilemas de los procesos económicos, la identidad y las resistencias.

La debilidad de creer

La debilidad de creer

Autor: Michel, De Certeau

Número de Páginas: 325

La cuestión de Dios, la fe y el cristianismo no dejaron de ocupar a Michel de Certeau; esa cuestión, que está en la fuente de una imposibilidad de satisfacerse con un solo tipo de saber, es el origen del recorrido metódico de disciplinas (lenguas antiguas, historia, filosofía y teología primero, más tarde lingüística, psicoanálisis, antropología y sociología) que caracteriza su obra. Los textos reunidos en este volumen restituyen algunos momentos de una trayectoria de pensamiento y de vida, marcados por la reflexión en torno de la relación entre cristianismo y modernidad.

El espacio público como ideología

El espacio público como ideología

Autor: Manuel Delgado

Número de Páginas: 123

Si urbanistas, arquitectos y diseñadores pueden concebir el espacio público como un vacío entre construcciones que hay que llenar de forma adecuada a los objetivos de promotores y autoridades, es decir, como un complemento para operaciones urbanísticas, existe otro discurso en el que este concepto se entiende como la realización de un valor ideológico. El espacio público es entonces el lugar en el que se materializan diversas categorías abstractas como democracia, ciudadanía, convivencia, civismo, consenso, etc., y por el que se desearía ver transitar a una ordenada masa de seres libres e iguales que emplean ese espacio para ir y venir de trabajar o de consumir y que, en sus ratos libres, pasean despreocupados por un paraíso de cortesía. Sin embargo, como afirma Manuel Delgado al analizar ese sueño de un espacio público hecho de diálogo y concordia, éste se derrumba en cuanto aparecen los signos externos de una sociedad cuya materia prima es la desigualdad y el fracaso.

Studiolo

Studiolo

Autor: Giorgio Agamben

Número de Páginas: 132

El célebre filósofo traza su paraíso personal de obras de arte. Cada imagen aquí incluida se acompaña de un comentario de Agamben, en una galería que recorre 5000 años de arte, que el pensador transforma en eternamente presente. En los palacios renacentistas se llamaba studiolo al pequeño salón donde el príncipe se retiraba a meditar o leer, rodeado de cuadros que amaba de modo especial. Este libro es, para Giorgio Agamben, una especie de studiolo. ¿No son acaso una especie de paraíso las imágenes de las cuales cada uno de nosotros querría estar siempre acompañado? Un paraíso de los sentidos, sin duda, pero también y ante todo de la mente, si de lo que se trata en esas imágenes es algo que de otro modo no sería dado comprender. Cada una de las imágenes aquí reunidas, tienen su punto de partida en la mirada y se acompañan de bellísimos comentarios de Agamben, en los que se entrelaza la crítica, el análisis, la historia, la sensibilidad, la reflexión. Independientemente de su situación en la historia del arte, las obras aquí reunidas son consideradas clásicas y de ellas se intenta extraer una lección o un consejo. La apuesta en la que se basa todo...

Los tópicos del budismo

Los tópicos del budismo

Autor: Bernard Faure

Número de Páginas: 205

La comprensión del budismo está enmascarada por una serie de ideas preconcebidas que hemos proyectado sobre las distintas tradiciones budistas originarias de Asia. Estas ideas, a veces, simplemente erróneas o, la mayoría de las veces, parcialmente ciertas, nos ofrecen una visión simplificada y superficial del budismo y ocultan su riqueza y profundidad. Bernard Faure se propone "desenmascarar" el budismo abordando los principales tópicos y clichés que tiñen nuestra comprensión del mismo. Por ejemplo: el budismo no es una religión sino una filosofía; el budismo niega la existencia del yo; el budismo predica la reencarnación; el budismo es una religión pacífica; el budismo es compatible con la ciencia, o el budismo es un tipo de terapia. Estos son solo algunos de los prejuicios que tenemos en Occidente sobre el budismo y que, como nos desvela el autor, lejos de originarse en las tradiciones asiáticas, proceden de los valores culturales de la modernidad occidental (racionalismo, individualismo, fantasma del nihilismo, orientalismo, espiritualidad new age...), unos procesos que han configurado un budismo aislado de sus contextos históricos y culturales. Por ello, la...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados