
La ciudad de la huerta
Autor: Jorge Ramón Ros
Número de Páginas: 328Valencia experimentó, entre 1875 y 1910, varias reformas urbanas que se pueden relacionar con diversas percepciones sociales del estado de la ciudad a través del estudio de dos espacios neurálgicos: la plaza del Mercado y el entorno de los solares de San Francisco. Al igual que ocurrió en otras urbes europeas, las autoridades valencianas, siguiendo las corrientes higienistas, plantearon el derribo de barrios y la construcción de grandes vías e infraestructuras municipales, transformaciones en las que influyeron distintas formas de estigmatización social de la pobreza y de los oficios ambulantes, en un momento de preocupación institucional por la «cuestión social» y las tensiones que pudiese desatar. Entre otras cuestiones, se puso en el punto de mira el trabajo de venta en calles y mercados de las labradoras y los labradores provenientes de la huerta. Ante la presencia cotidiana de estos grupos, la literatura, la prensa local y el consistorio elaboraron discursos en los que se los calificaba de invasores y se los acusaba de frenar el progreso de la ciudad y obstaculizar la circulación por sus calles. Estas narrativas impregnarían el relato de los episodios de...




![Décadas de la historia de la insigne y coronada Ciudad y Reino de Valencia: (1064 p., [17] h. lám.)](https://cdn1.bibliotecadigital.org/images/libro/decadas-de-la-historia-de-la-insigne-y-coronada-ciudad-y-reino-de-valencia-1064-p-17-h-lam-id-lvaC8-m5nzcC.jpg)



























