
Esta obra es algo más que un libro sobre la historia de la primera guerra carlista (1833-1840) en Aragón y el norte de Valencia. Además de describir de forma documentada las acciones bélicas más destacadas, propone un modelo de explicación del fenómeno insurreccional carlista en el contexto de los movimientos contrarrevolucionarios europeos; estudia el contexto económico de la zona a comienzos del siglo XIX; investiga la insurrección realista del Trienio Liberal (1820-1823); explica la evolución política y social que propició el surgimiento del carlismo; y, finalmente, profundiza en la naturaleza social del movimiento perfilando las características de los dirigentes y de los combatientes de a pie. En suma, una interpretación rigurosa, renovadora y de consulta obligada sobre el tema.
Como afirma Michel Foucault, los arqueólogos recomponen los estratos del pasado para entender el presente y, en efecto, desde principios del siglo XIX los estados europeos utilizaron la investigación arqueológica para definir modelos de cohesión social a partir de la interpretación del pasado. En Cataluña, Enric Prat de la Riba construyó su ideario nacionalista empleando las fuentes clásicas para vincular los orígenes del territorio con Grecia, y potenció las intervenciones en Empúries con el objetivo de demostrar factualmente sus tesis. Esta obra analiza el desarrollo de la arqueología en Cataluña desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la Guerra Civil, prestando especial atención al discurso ideológico del catalanismo político, que concibió la arqueología como un instrumento para proyectar una determinada visión de la historia, lo que no impidió que el trabajo científico de la Escuela de Barcelona se convirtiera en un referente en el ámbito europeo.
Gente de orden/E. Fernández Clemente .-v.3.
A exposición plantea inicialmente el tránsito desde el gótico internacional al mundo flamenco, manifestando la importancia del siglo XV como antecedente del esplendor del siglo XVI y del Renacimiento en Aragón. Resalta la importancia de Forment y Cósida, Gil Morlanes, Gabriel Joly o Juan de Moreto, Juan de Anchieta, Tomás Peliguet, Pietro Morone, Pablo Scheppers y Rolán de Moys.
"Catálogo de los manuscritos de la biblioteca" in v. 4-11, 1922-1929, issued also separately.
Opciones de Descarga