Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Perspectivas de la paz territorial

Perspectivas de la paz territorial

Autor: Marco Romero Silva , Carlos David Higuera Villalba , Melissa Villegas Briceño , Óscar Javier Martínez Ricaurte , Sebastián Isidro Espinosa Martínez , Simón Rubiños Cea , Linda Yulieth Correa Grisales

Número de Páginas: 259

Desde su fundación, el Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial Paz y Posconflicto (GIDETEPP) ha buscado articular un puente de comunicación permanente entre la academia y la sociedad colombiana. Es por ello que su producción investigativa promueve el análisis de los cambios que se están gestando al interior de los sectores y escenarios sociales, políticos y económicos para evidenciar las transformaciones de la realidad nacional, con el fin de contribuir a la comprensión de los conflictos contemporáneos, así como a la consolidación de una paz duradera. Perspectivas de la paz territorial es un aporte de GIDETEPP a los debates y discusiones generados a partir de la lucha histórica del pueblo colombiano hacía la construcción de una sociedad democrática, pacífica, plural y diversa, en donde todas las diversidades sean reconocidas y aceptadas y se posibilite la coexistencia pacífica con todas las formas de vida presentes en el territorio nacional. Este libro es el resultado de los esfuerzos que día a día realiza todo el pueblo colombiano para posibilitar que la academia y la universidad sean independientes y críticas, con perspectiva de futuro, como lo es...

Sin imagen

El Tiempo como dispositivo en la era global. Acerca de las relaciones ontológicas entre tiempo y política

Autor: Borja Muntadas Figueras

Número de Páginas: 371
Política del disenso

Política del disenso

Autor: Xavier Godàs I Pérez

Número de Páginas: 214

Política del disenso es un libro que contribuye a clarificar cómo se desarrollan los movimientos sociales contemporáneos. Fija su atención en aquel tipo de movilizaciones que tienen como propósito general la radicalización de la democracia en contextos democráticos, y para ello se apoya en las teorías sociológicas que han estudiado diferentes fenómenos de protesta política desde el fin de la segunda guerra mundial hasta hoy día.

Sin imagen

Para una filosofía de la música

Autor: Juan José Olives Palenzuela , Josep M. Esquirol I Calaf , Universitat De Barcelona. Departament D'història De La Filosofia, Estètica I Filosofia De La Cultura

Número de Páginas: 451
Anthropos Revista de Documentacion Cientifica de la Cultura

Anthropos Revista de Documentacion Cientifica de la Cultura

Autor: Luis Gómez Mesa

Número de Páginas: 84
La historia de la cátedra de Estética en la universidad española

La historia de la cátedra de Estética en la universidad española

Autor: Raúl Angulo Díaz

Número de Páginas: 682

El objetivo del presente libro es investigar la aparición y el desarrollo de la cátedra de Estética en la universidad española. El propósito concreto ha sido elucidar la función que en cada momento histórico las administraciones educativas han querido que cumpla la disciplina. La estética se introdujo en la universidad española como un instrumento para luchar contra las doctrinas sensualistas y corporeístas del monismo fisicalista, si bien pronto se convirtió en un privilegiado altavoz del krausismo en su lucha contra el catolicismo, para más adelante adquirir la función de preámbulo de ciertos dogmas de la Iglesia católica, especialmente el de la existencia de un Dios bueno e inteligente. También se ha creído conveniente, aunque no es el principal objetivo de este estudio, fijar las principales noticias de la vida de los que ocuparon la cátedra de Estética, así como de las obras que guardan relación con esta disciplina.

Sin imagen

Los comentarios de Fray Juan de Fuica a los tres libros De anima según la doctrina del doctor sutil Duns Escoto, príncipe de los teólogos (1689)

Autor: Abel Aravena Zamora

Sin imagen

Materiales y Artistas

Autor: Emídio Manuel Lima Agra

Número de Páginas: 203

Esta tesis se mueve entre los textos de T.W. Adorno y las obras de arte, entre la teoría del arte de Adorno y las obras concretas. Por una parte, se destaca una estética que da primacía a la experiencia, que piensa las obras de arte en su dinámica histórica, en su actualidad. Por otra, se destacan obras radicalmente experimentales, fruto de la fragmentación de la experiencia, de una nueva percepción que gana forma en la metrópolis moderna. El debate entre Adorno y Walter Benjamin cruza este proyecto, sus diferencias, su compromiso, la conformidad de sus intenciones teóricas. Adorno y Benjamin piensan la modernidad tanto en su dinámica destructiva como en su capacidad para desencadenar nuevos potenciales estéticos. Ambos entienden lo moderno como una cualidad de la experiencia. Ambos procuran una nueva dirección para el arte de vanguardia. En esta tesis, los textos de Adorno reciben la intersección de obras como las del pintor Francis Bacon, del compositor György Ligeti o del director de cine Andréi Tarkovski. El objetivo es producir un contraste, desplazar el ángulo de visión, poner en movimiento categorías centrales de la estética de Adorno, categorías como...

Sin imagen

La recepción y la crítica de la filosofía postkantiana en Schopenhauer

Autor: Fernando Martínez Herrera

Número de Páginas: 977

En la tesis La recepción y la crítica de la filosofía postkantiana en Schopenhauer se investiga la relación de Schopenhauer con los pensadores postkantianos y la recepción crítica de sus sistemas filosóficos, desde los tiempos de estudiante de aquél hasta el periodo maduro de su obra. La polémica con la filosofía postkantiana va estrechamente ligada a la propuesta de «retorno a Kant» que Schopenhauer plantea y que constituye el punto de partida de su pensamiento, lo que da la medida de la importancia de dicha polémica, hasta hoy, en general, poco estudiada y mal conocida. Tras un capítulo introductorio en torno a la iniciación de Schopenhauer en el mundo de la filosofía académica y su primer acercamiento a la filosofía crítica de Kant, se consagran los capítulos 2, 3 y 4 a la recepción y polémica con los tres grandes nombres del idealismo alemán: Fichte, Schelling y Hegel. En el capítulo 5 se trata la relación con autores «menores» del periodo postkantiano, como Reinhold, Schulze, Jacobi, Schleiermacher, Fries y Herbart. En general, la manera como Schopenhauer legó los materiales para esa nunca propiamente escrita «crítica de la filosofía...

Sin imagen

La disolución del sujeto moderno

Autor: Fidel Fernández Quinteiro

Número de Páginas: 203

El sujeto moderno es una creación propia de un tiempo que fue la Modernidad. Se construyó al sujeto en base a unos valores, desde el yo y la individualidad hasta constituirlo como sujeto. El mismo proceso que permitió esta construcción constituía el entorno circunstancial que establecía las condiciones de posibilidad del sujeto. Cuando la Modernidad entró en crisis y se fueron difuminando los valores que le habían dado entidad, también el sujeto moderno se disolvió para dejar paso a un nuevo sujeto con menos identidad firme, en un mundo más lábil.

Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Autor: Manuel Suárez Cortina

Número de Páginas: 380

Los caballeros de la razónes un acercamiento a la diversidad de manifestaciones que en la España liberal desarrolló la cultura institucionista. Desde sus fundamentos krausistas, el institucionismo, contemplado en su más amplia dimensión cultural, atendió a una diversidad de frentes –economía, sociedad, cultura, política, religión, moral…– desde los cuales intentó llevar a cabo una reforma general de España, que políticamente se tradujo en la defensa de una democracia parlamentaria. El libro va desgranando estos campos a través de capítulos específicos sobre sus fundamentos filosóficos, relaciones entre religión y política, la concepción sobre el Estado y la nación, la recepción del nuevo liberalismo, los componentes regeneradores de su programa político y social, su papel como intelectuales, y, de forma específica, las relaciones políticas que desarrollaron desde el Sexenio Democrático hasta la Guerra Civil.

Sin imagen

Mundo espiritual y mundo material en el De Proprietatibus Rerum de Bartholomaeus Anglicus

Autor: Noemí Barrera Gómez

Número de Páginas: 732

La presente investigación tiene por objetivo exponer cuál es la naturaleza del género enciclopédico medieval y especificar qué aspectos de esta lo convierten en un género idóneo para devenir parte constituyente de grandes empresas filosóficas, confiriéndole cierto carácter que va a mantenerse, pese a los cambios que sufra el género, hasta la época contemporánea. El estudio que se realizará consta de dos partes diferenciadas: la primera se ha planteado con el fin de destacar los rasgos definitorios del género enciclopédico medieval occidental; la segunda, a la que conferimos especial relevancia en la investigación, profundiza en una de las obras paradigmáticas de la época, concretamente en sus libros dedicados al mundo espiritual: el De proprietatibus rerum de Bartholomaeus Anglicus, la enciclopedia del siglo XIII que gozó de mayor difusión y popularidad. Mediante este estudio pretende evidenciarse que las novedades que afectaron al horizonte cultural occidental en los siglos XII y XIII provocaron unas consecuencias más allá del ámbito físico: la consideración en torno a las realidades espirituales y la propia visión humana del mundo también van a tomar...

Jornadas sobre Conservación y Desarrollo en Menorca

Jornadas sobre Conservación y Desarrollo en Menorca

Autor: J. M. Vidal Hernández , Joan Rita

Número de Páginas: 220
Sin imagen

La ética de la autenticidad en el nuevo marco cultural

Número de Páginas: 228

El presente trabajo tiene como objeto intentar aclarar el concepto de autenticidad, eje vertebrador de la construcción del hombre moderno, sobre todo desde el Romanticismo, porque hemos observado en el marco cultural actual una serie de fenómenos sociales, tales como la falta de solidez en las relaciones y la constante insatisfacción del sujeto, que apuntan hacia una creciente desorientación en el sujeto moral, el cual dice ser auténtico. Por ello, nos preguntamos, a) cómo es posible que a medida que se conseguía la autonomía y autorrealización del sujeto crecía en paralelo una mayor infelicidad; b) si durante el proceso del giro subjetivista de la modernidad, el uso de la razón se pervirtió hasta el extremo de hacer peligrar su cometido emancipador y c) si la creciente infelicidad, a pesar de los avances científicos y tecnológicos, que han contribuido a construir la sociedad del bienestar, se deba a que hayamos minimizado la otredad en la construcción de nuestra propia identidad. Vivimos en un mundo lleno de desigualdades, en el que la idea del bien parece haber perdido su dimensión social para desarrollar únicamente su vínculo con la dimensión individual; por...

Sin imagen

Macrofilosofía del capitalismo

Número de Páginas: 343

El presente trabajo de investigación tiene como objeto el análisis del Capitalismo contemporáneo de los últimos treinta años como sistema económico, social y de pensamiento que configura de forma determinante la realidad en la que vivimos a modo de sistema-mundo orgánico, así como también el realizar propuestas normativas de actuación para su posible desarrollo futuro. La convicción e hipótesis de partida de este estudio es que el Capitalismo no puede ser analizado sólo desde una perspectiva exclusivamente economicista. Necesita un conjunto de miradas interdisciplinares ante la complejidad de su formación, desarrollo y consecuencias no sólo económicas sino también sociales o personales. Se adopta de este modo una perspectiva Macrofilosófica que es transversal y multidisciplinar (psicología, historia, sociología, derecho, economía, etc.) y se realiza un análisis estructurado de la dinámica actual del Capitalismo a través de un modelo macrofilosófico: de sus influencias ideológicas, teóricas y culturales; así como de sus consecuencias económicas, personales y sociales. La tesis principal del trabajo que va a desarrollarse e intentar demostrarse, es que...

Lectora Revista de dones / textualitat 9

Lectora Revista de dones / textualitat 9

Autor: Universitat Autònoma De Barcelona. Departament De Filologia Espanyola , Institut Català De La Dona

Número de Páginas: 276
La Égloga renacentista en el Reino de Nápoles

La Égloga renacentista en el Reino de Nápoles

Autor: Eugenia Fosalba , Gáldrick De La Torre Ávalos

Número de Páginas: 410

El equipo de expertos aquí reunido se plantea un nuevo acercamiento a la obra de Garcilaso, proponiéndose una inmersión total en el contexto histórico, literario y cultural italiano y, muy especialmente, en el de Nápoles. No interesa Garcilaso solo como mero receptor de una serie de influencias, sino más propiamente, como un poeta italiano, inmerso en ese ambiente e interactuando con los demás poetas del momento codo a codo, descubriendo en lengua castellana los caminos que se están empezando a abrir para otros poetas italianos, amigos suyos, decididos a promover el renacimiento de la égloga en vulgar.

Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación

Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación

Autor: Enrique Bustamante

Número de Páginas: 384

En el marco de la Fundación Alternativas, un equipo de investigadores ha estudiado las transformaciones que las nuevas tecnologías y redes digitales están produciendo en la comunicación y las industrias culturales en general, y las tendencias y escenarios que se están ya configurando en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Se ofrece así una perspectiva internacional de los temas estudiados en el primer volumen dedicado a España Comunicación y cultura en la era digital. Industrias, mercados y diversidad en España (Gedisa, 2002). En el presente volumen, se analizan los principales sectores digitales, desde el disco, el libro y el cine hasta la prensa, la radio, la televisión y los videojuegos; y se examinan los principales retos transversales planteados: las estrategias de los grupos multimedia, los derechos de autor, las experiencias de políticas culturales y comunicativas en nuevas redes. En conclusión, se constata la construcción de un nuevo Sistema Mundial de Comunicación y Cultura, fraguado de pugnas y coexistencias analógicas y digitales, con notables posibilidades para construir una cultura más rica y plural. Pero también se comprueba un salto cualitativo ...

La imagen de la mujer en la pintura española, 1890-1914

La imagen de la mujer en la pintura española, 1890-1914

Autor: María López Fernández

Número de Páginas: 416

A finales del siglo XIX se fraguan una serie de cambios que afectan a la vida cotidiana y que cristalizan en la pintura finisecular a través de la imagen de la mujer. Ésta se convierte en protagonista de los nuevos ámbitos que atraen la atención de los artistas: la intimidad familiar, el mundo del trabajo, la moda, la relevancia social, los bajos fondos o las nuevas formas de ocio, de amor y de sexualidad.& La pintura del fin de siglo constituye un ejemplo indiscutible respecto al papel del arte en la creación y difusión de estereotipos femeninos.

El pensamiento económico de la ilustración valenciana

El pensamiento económico de la ilustración valenciana

Autor: Pablo Cervera Ferri

Número de Páginas: 633
Consideraciones a una ley paradigmática en la historia de la formación profesional española: la Ley de Formación Profesional Industrial (FPI) de 1955

Consideraciones a una ley paradigmática en la historia de la formación profesional española: la Ley de Formación Profesional Industrial (FPI) de 1955

Autor: Martínez-usarralde, María Jesús

Número de Páginas: 7

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados