Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar
La Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca

Autor: Luis E. Rodríguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 464

Este volumen recoge una exhaustiva Historia de la Universidad de Salamanca que, por iniciativa conjunta de la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca, conmemora el VIII Centenario de la Institución Académica. Aparecen 14 capítulos de los principales especialistas en cada una de las etapas históricas de la Universidad, recogidas en una secuencia cronológica. Las contribuciones se nutren de estudios y monografías publicados en los últimos veinte años; incluidos aquellos textos clásicos que se han retocado para incorporar los nuevos resultados de investigaciones recientes. El libro consigue una visión de conjunto, tanto en lo referido a la Universidad de Salamanca, como a su contexto cultural en general, de manera diversa y multidisciplinar, con complejidad de enfoques y perspectivas, diversidad de autores y libertad de trazos. Se muestra la génesis de la Institución, sus glorias renacentistas, la etapa clásica, primeras reformas, reformas ilustradas, su evolución a través de las crisis decimonónicas, la Universidad de los liberales, los principios del siglo XX, las décadas posteriores, la tragedia de la Guerra Civil, el Franquismo, la Transición...

La Biblioteca histórica de la Universidad de Salamanca

La Biblioteca histórica de la Universidad de Salamanca

Autor: Margarita Becedas González

Número de Páginas: 15

[es] La Biblioteca General Histórica es el reflejo de la historia institucional e intelectual de la Universidad de Salamanca. Este artículo aborda las etapas de formación de sus colecciones, así como su tipología, resaltando en cada caso los materiales que pueden servir como fuente para estudiar la historia de las universidades, especialmente la de Salamanca y sus colegios. Con el fin de facilitar el establecimiento de nuevas líneas de investigación relacionadas con la historia de las universidades y de ayudar a los nuevos investigadores, finalizaremos con detalles prácticos acerca del acceso a estos fondos bibliográficos. [en] The General Historical Library mirrors the University of Salamanca’s institutional and intellectual heritage. This paper focuses on the stages through which the library’s collections took shape and on their typology, highlighting in each case which holdings can be used as research sources to explore the history of universities, and particularly that of Salamanca and its colleges. In the conclusion, practical information is given on how to access those library holdings, with a view to facilitate the establishment of new research lines related to ...

Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen II:Estructuras y flujos

Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen II:Estructuras y flujos

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 996
Salamanca: Plaza y Universidad

Salamanca: Plaza y Universidad

Autor: Ana María (et. Al) Carabias Torres , Francisco Javier Lorenzo Pinar , Claudia Möller Recondo

Número de Páginas: 180
Ceremonias y grados en la Universidad de Salamanca. Una aproximación al protocol o académico

Ceremonias y grados en la Universidad de Salamanca. Una aproximación al protocol o académico

Autor: Juan Luis Polo Rodríguez , Jerónimo & Hernández De Castro

Número de Páginas: 76
Religiosidad barroca en la Universidad de Salamanca

Religiosidad barroca en la Universidad de Salamanca

Autor: Rojo FernÁndez, Daniel

Número de Páginas: 85

«La historia de cualquier Universidad o institución, máxime en el Antiguo Régimen, no se encontrará terminada si obvia o rechaza la investigación acerca de la vitalidad religiosa que la anima, puesto que éste es un elemento configurador, no ya de la persona o el hombre del XVII, sino de la misma sociedad e instituciones que la forman. La base metodológica de este trabajo se fundamenta en la selección, comparación y análisis de fuentes y bibliografía específica sobre la Universidad de Salamanca, la Capilla de san Jerónimo y la religiosidad en el Barroco. Concretamente, nos hemos detenido en el estudio de los Libros de Visitas e Inventarios de la Capilla de san jerónimo. Por otro lado, se encuentran los Libros de descargo y cartas de pago; nos hemos centrado en los tres que abarcan los siguientes años: 1608-1609, 1614-1615 y 1624- 1625.»

La docencia en la Universidad de Salamanca en el siglo de oro

La docencia en la Universidad de Salamanca en el siglo de oro

Autor: Francisco Javier Alejo Montes

Número de Páginas: 68
Historia de la Universidad de Salamanca Vol .IV, vestigios y entramados

Historia de la Universidad de Salamanca Vol .IV, vestigios y entramados

Autor: Luis Enrique Rodriguez San Pedro-bézares

Número de Páginas: 862
La Universidad salmantina en la Ilustración

La Universidad salmantina en la Ilustración

Autor: Federico Méndez Sanz

Número de Páginas: 192

La Universidad de la segunda mitad del XVIII proseguirá gobernando su hacienda con las mismas estructuras con que lo había hecho con el Barroco; el marco legal heredado son los Estatutos y Constituciones recopilados en 1625, pero que datan de épocas anteriores y, por tanto, de realidades en muchos aspectos distintas. La Universidad de Salamanca culminará el siglo XVIII sin dinero en sus arcas, incluso con deudas, y con una disminución importante en el volumen de sus ingresos anuales. Un hecho está claro; a pesar de las reiteradas quejas de la Universidad, la mayoría de los supuestos de la reforma se van llevando a cabo (aumento de la dotación de cátedras, construcción de instalaciones relacionadas con la docencia, mejora de la biblioteca, etc.) aunque con grandes oposiciones. Más que un problema de rentas de lo que se trata es de falta de una voluntad firme de apoyo a la reforma, sobre todo de aquéllos de sus supuestos que pudieran significar la pérdida de algunos privilegios o de áreas de influencia.

Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las universidades hispánicas

Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las universidades hispánicas

Autor: RodrÍguez-san Pedro Bezares, Luis E. , Polo RodrÍguez, Juan Luis

Número de Páginas: 433

Así, en octubre de 2014 tuvieron lugar los XX Coloquios Alfonso IX, dedicados en esta ocasión a «Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las Universidades Hispánicas». Era un número redondo pero también un momento oportuno, ya que parecía que se ponía fin a un ciclo o se daba inicio a otro, según se piense, y por ello pareció conveniente dedicar estos Coloquios a las fuentes documentales para una investigación en nuestro ámbito de especialización. Y ello no tanto porque dichas fuentes constituyan el soporte a los estudios realizados, sino porque también lo serán de los que quedan por realizar. Por tanto, es importante conocer las distintas posibilidades que brindan los fondos custodiados en distintos archivos y bibliotecas de referencia, para poder abrir nuevas líneas de investigación en historia de las universidades que completen o desarrollen las ya existentes. Como también lo es conocer la historia de los propios archivos y bibliotecas que guardan los documentos, ya que ayudará a explicar la realidad de los libros y documentos que contienen. E interesa, desde el punto de vista metodológico, familiarizarnos con las aportaciones instrumentales de ...

La Escuela de Salamanca

La Escuela de Salamanca

Autor: Ángel Poncela González

Número de Páginas: 404

El proyecto de ofrecer una reconstrucción de la cultura hispánica en clave humanística tiene sin duda uno de sus lugares imprescindibles en la Escuela de Salamanca. Ésta, que ha padecido avatares ideológicos, se halla sin embargo a la base, por ejemplo, del concepto de soberanía democrática, del derecho internacional o del pensamiento económico, aspectos los cuales serían por sí de primer rango a fin de patentar una consideración universalizadora e ineludible dentro de la perspectiva occidental de la cultura. Al igual o en mayor grado que la llamada Escuela de Traductores de Toledo, o la que queremos llamar Escuela Universalista Española del siglo XVIII…, la corriente intelectual o filosófica denominada Escuela de Salamanca representa una creación hispana de primer orden en su contribución al pensamiento europeo moderno, pero también un objeto sometido a oscurecimiento y postergación inaceptables… De ahí la necesidad urgente de una obra como la que aquí se propone. Tras la Escuela de Salamanca, y puesto que nada nace de la nada, existe un pasado intelectual importante que está por revisar y cuyo estudio probablemente conduzca a su vez, o debiera conducir, a ...

La retórica escolar griega y su influencia literaria

La retórica escolar griega y su influencia literaria

Autor: FernÁndez Delgado, José Antonio , Pordomingo, Francisca

Número de Páginas: 855

El presente volumen contiene una amplia selección de los trabajos llevados a cabo por José Antonio Fernández Delgado y Francisca Pordomingo sobre la relación entre escuela y literatura en Grecia Antigua, los cuales han sido realizados y publicados a lo largo de once proyectos de investigación del MEC y la JCyL y ahora reunidos y editados como merecido homenaje en su jubilación por dos de sus discípulos. Al centrarse en los trabajos relativos al mencionado tema los editores de la presente obra han tenido en cuenta la gran relevancia del mismo y la escasa atención que, no obstante, le ha sido prestada en los estudios de Filología Clásica. Al mismo tiempo las aportaciones aquí reunidas pretenden facilitar la labor investigadora de quienes en el futuro deseen abordar esta temática, sirviendo de base e inspiración a ulteriores estudios sobre la influencia literaria de la práctica escolar en la Antigüedad. En su conjunto los trabajos aquí editados abordan en profundidad los aspectos fundamentales de la presencia de los progymnásmata en la teoría retórica, en los ejercicios escolares trasmitidos en papiro y otros soportes, y en su huella en distintos géneros y autores ...

Salamanca y su universidad en el primer Renacimiento

Salamanca y su universidad en el primer Renacimiento

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 457

Esta nueva edición de la Miscelánea Alfonso IX informa de las actividades realizadas por el Centro de Historia Universitaria Alfonso IX (CEHU), Centro Propio de la Universidad de Salamanca, durante el año 2010. Se presenta, esta vez, con el título monográfico de «Salamanca y su Universidad en el Primer Renacimiento: siglo XV», por ser el tema que articuló los XVII Coloquios Alfonso IX, celebrados en los meses de febrero, marzo y abril de 2010, y cuyas actas se publican en la primera sección del libro, junto con los trabajos de otros especialistas que han sido invitados a participar en este volumen. Con estos Coloquios, organizados en forma de ciclo de conferencias/ponencias y seminarios de investigación en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, se pretendía dar a conocer un período de la Universidad salmantina insuficientemente tratado por la historiografía universitaria. La importancia concedida al siglo XVI universitario ha desdibujado, cuando no oscurecido, la significación del siglo antecedente. En efecto, en el Cuatrocientos salmantino el humanismo está ya presente en muchas de las manifestaciones culturales de la institución...

Boletín de la Real Academia de la Historia

Boletín de la Real Academia de la Historia

Autor: Real Academia De La Historia (spain)

Número de Páginas: 512

"Inventario de los libros que han tenido ingreso en la secretaría de la Real academía," 1922-29, with v. 83, 85, 87, 89, 91-92, 96, 99.

Alonso Zamora Vicente

Alonso Zamora Vicente

Autor: Mario Pedrazuela Fuentes

Número de Páginas: 483

Alonso Zamora Vicente (1916-2006), filólogo, escritor y académico, es uno de los miembros más representativos de la segunda generación de la Escuela de Filología Española. Este libro ofrece una visión global, pero a la vez detenida, del mundo de la filología española del siglo XX; con una importante aportación de documentos originales, tomados de fuentes que, en su mayoría, nunca antes se habían utilizado. Los centros más relevantes de la filología hispánica -la Universidad de la República, el Centro de Estudios Históricos, la universidad española de la posguerra, la Real Academia, el Instituto de Filología de Buenos Aires y El Colegio de México- quedan ampliamente retratados, sin perder de vista la situación humana y científica de las personas que los integraban, todas ellas filólogos y escritores de primer orden. Y ello de la mano de Zamora Vicente, atalaya ideal desde la que contemplar el devenir de la vida intelectual española del pasado siglo. Mario Pedrazuela Fuentes es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid; en la actualidad ejerce como profesor en la Universidad Carlos III de Madrid, y ha realizado varios estudios...

Salamanca en la Baja Edad Media

Salamanca en la Baja Edad Media

Autor: Manuel Gonzalez Garcia , Manuel González García

Número de Páginas: 214
La primera escuela de Salamanca (1406-1516)

La primera escuela de Salamanca (1406-1516)

Autor: Cirilo Flórez Miguel , Maximiliano Hernández Marcos , Roberto Albares Albares

Número de Páginas: 239

Los estudios sobre la Universidad de Salamanca han destacado como un momento clásico de la misma la llamada «segunda escolástica», que se hace partir de Francisco de Vitoria. El Congreso celebrado en la Universidad de Salamanca en septiembre de 2011 bajo el título La primera escuela de Salamanca (1406-1516) se ha centrado en el estudio del pensamiento presente en dicha Universidad en el siglo XV y las primeras décadas del siglo XVI, que es el momento en el que tiene lugar un importante cambio, tanto en el ámbito de las universidades como en el de los reinos. En el siglo XV se pasa, en efecto, de la universidad medieval a la universidad moderna. Ese momento histórico coincide en Europa con el resurgir político de los reinos, que reivindican su autonomía frente al poder eclesiástico. Esto ocurre claramente en Francia con Luis XIV y asimismo en España a partir de la dinastía de los Trastámara, y de modo especial en la época de los Reyes Católicos. Esto lo analiza José Luis Villacañas en su obra sobre la Monarquía. El Congreso, cuyos resultados principales aquí presentamos, parte de un análisis de la nueva estructura de los saberes acorde con la reorganización de ...

Resúmen de las actas de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, en al año académico de 1864 á 1865

Resúmen de las actas de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, en al año académico de 1864 á 1865

Autor: Real Academia De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales (madrid)

Número de Páginas: 80
Las primeras universitarias en España, 1872-1910

Las primeras universitarias en España, 1872-1910

Autor: Consuelo Flecha

Número de Páginas: 284

La autora, catedrática de la Universidad de Sevilla e investigadora en temas de feminismo, género y educación, describe y analiza de manera crítica la peripecia personal, académica y profesional de las pioneras que, a finales del siglo pasado, intentaron en España el acceso a la Universidad, reducto masculino vetado "por naturaleza" y por costumbre a las mujeres. Desde 1872, en que se admite en la Universidad de Barcelona la primera matrícula oficial de una mujer, hasta 1910 en que se publican las Reales Ordenes que regulan la admisión de hombres y mujeres en la Universidad en igualdad de circunstancias, el libro expone certeramente las enormes dificultades e injusticias en que se vieron envueltas las mujeres para conseguir sus metas. Junto a ello se muestra cómo surge y se desarrolla en España la cuestión femenina. Los apéndices documental y bibliográfico que cierran la obra aportan una excelente información complementaria y constituyen una fuente importante para futuras investigaciones. Las ilustraciones -fotos de las protagonistas y copias de los documentos fundamentales citados- ayudan y complementan la lectura y comprensión del libro. Incluye 16 ilustraciones.

La Universidad de Salamanca del Medievo al Renacimiento

La Universidad de Salamanca del Medievo al Renacimiento

Autor: Luis E. RodrÍguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 144

Este trabajo se presenta como una panorámica de los tres primeros siglos de la Universidad de Salamanca, desde sus orígenes hasta las amplias transformaciones del Renacimiento. Aúna la investigación documental directa con un amplio conocimiento bibliográfico de contextos, en el marco de las universidades europeas del tiempo. Se estructura en dos niveles: una narrativa general, comprensiva para el lector medio y culto; y un complemento erudito de más de trescientas notas para los investigadores especializados, que encontrarán en ellas muchos de los problemas abiertos y debatidos en la actualidad. Se procura, asimismo, una aproximación a las diversas perspectivas históricas de la institución: los conflictos de poder que la condicionan; la financiación que la hace posible; los alumnos y profesores que la integraban; y las principales disciplinas y corrientes intelectuales que tuvieron cabida en ella a lo largo de los tres siglos que se tratan. Finalmente, se cuenta con una cuidada selección de fotografías e imágenes, como abanico de los principales vestigios del patrimonio conservado.

La enseñanza de la medicina en la universidad de salamanca (1808-1833)

La enseñanza de la medicina en la universidad de salamanca (1808-1833)

Autor: GarcÍa HernÁndez, Santiago José

Número de Páginas: 520

El motivo de este estudio es dar luz a como se encontraban organizadas las enseñanzas en la Universidad de Salamanca. El presente trabajo constituye un análisis de la enseñanza de la medicina en la Universidad salmantina durante las primeras décadas del siglo XIX. Para ello se han consultado numerosas fuentes manuscritas e impresas conservadas en el archivo universitario de este centro. Consta el estudio de tres partes; en la primera se hace un pormenorizado análisis de los sucesivos planes de estudio que se van gestando a lo largo de estos años y las modificaciones que van introduciendo en la formación de los futuros médicos, así como el protagonismo que desempeña esta universidad en la elaboración de algunos de ellos; en la segunda parte se hace un estudio de las estructuras fundamentales de la enseñanza en esta facultad: las cátedras y sus sistemas de provisión, el profesorado que las ocupó y los contenidos de la enseñanza y sus métodos docentes. La tercera parte constituye un estudio del elemento estudiantil: el volumen de alumnos, comparandolos con los de las otras facultades en este centro salmantino, su procedencia y los grados que se otorgaron, sin olvidar ...

Origen y naturaleza del hombre

Origen y naturaleza del hombre

Autor: Lucas García Martin , Universidad De Salamanca

Número de Páginas: 64
Guzmán Gombau fotografía el VII centenario de la Universidad de Salamanca (1953-1954)

Guzmán Gombau fotografía el VII centenario de la Universidad de Salamanca (1953-1954)

Autor: Guzmán Gombau

Número de Páginas: 239

Durante 1953 y 1954 la Universidad de Salamanca llevó a cabo distintas celebraciones para la conmemoración de sus setecientos años de existencia, tomando como referencia el día 8 de mayo de 1254, fecha en que el rey Alfonso X el Sabio promulgaba una real cédula de reorganización jurídica del Estudio, si bien la fundación de la Universidad de Salamanca se sitúa con exactitud en 1218. Con ello, las autoridades políticas y universitarias del régimen franquista elegían el momento adecuado para acometer una vasta operación de legitimación académica exterior del Estado nacional, al mismo tiempo que comenzaban a abrírsele los foros internacionales de la posguerra. El régimen necesitaba de imágenes con las que mostrarse al exterior, y nada mejor para ello que una celebración universitaria a la que vinieron rectores y representantes de 123 universidades y 44 países. La mirada fotográfica de Guzmán Gombau sobre este VII Centenario “diferido” de la Universidad de Salamanca ofrece un testimonio medido y extraordinario de aquella historia, instantáneas que ahora recopila este libro.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados