Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Guía práctica para la evaluación de impacto

Guía práctica para la evaluación de impacto

Autor: Raquel Bernal , Ximena Peña

Número de Páginas: 364

¿Qué tan efectiva es una droga para el tratamiento de una enfermedad? ¿Cuánto impacta la lactancia materna en la salud de los niños? ¿Cuáles son las consecuencias de un cambio en el currículo escolar? Estas son algunas de las preguntas que busca responder la evaluación de impacto, que es la utilización de métodos cuantitativos para medir el efecto de distintos programas e intervenciones de políticas públicas y, por lo tanto, la eficiencia del gasto social. Este libro es una guía práctica que presenta las principales metodologías de evaluación de impacto de manera clara, detallada y exhaustiva, pero a la vez con un estilo didáctico y de aplicación concreta. La obra incluye técnicas de uso frecuente, como el emparejamiento o el Método de regresión discontinua y también temas que no se han abordado en otros libros de texto, como el sistema de funciones de control o el de estimación estructural. Incluye casos chilenos.

Historia económica de Colombia, 1845-1930

Historia económica de Colombia, 1845-1930

Autor: William Paul Mcgreevey

Número de Páginas: 460

En la segunda mitad del siglo XIX en Colombia, la disminución del nivel de ingresos, los cambios en la tendencia de la tierra y la caída de la producción artesanal de los conflictos ideológicos y militares que afectaron proyectos de bienestar y desarrollo e hicieron precaria la consolidación de un Estado nacional fundamentado en el bienestar social y la integración territorial. Las reiteradas confrontaciones y guerras civiles, estimuladas por los odios personales liberales y conservadores, incrementaron las dificultades para resolver los desafíosdel comercio exterior y lograr una mejor integración de los sectores sociales a los nuevos modelos de crecimiento y desarrollo originados en las teorías económicas que llegaron de Europa. Después de 1890, con la industria del café, el desarrollo de la infraestructura de los ferrocarriles y las inversiones en minería, la economía nacional de estabilizó y dio paso al desarrollo industrial urbano, del sector financiero y del movimiento sindical. Muchos de los planteamientos e hipótesis desarrollados en este libro son polémicos, frescos y, más que un culto por la estadística y los modelos matemáticos, la obra es también...

Colombia y la economía mundial 1830-1910

Colombia y la economía mundial 1830-1910

Autor: Ocampo, Jose Antonio

Número de Páginas: 492

Esta obra es ya un clásico de la historiografía económica colombiana. En el análisis detallado del comercio exterior de Colombia en el siglo XIX, el autor concluye que el país solo logró una débil inserción en la economía internacional como lo que denomina una "periferia secundaria". La característica esencial fue que el país únicamente alcanzó los éxitos cuando los precios internacionales eran atípicamente altos, pero que los éxitos temporales desaparecían una vez que los precios descendían (fenómeno de producción-especulación). Este patrón culminó en un colapso a finales del siglo XIX, hasta que el café abrió nuevas posibilidades de desenvolvimiento a inicios del siglo XX.

La estación del miedo o la desolación dispersa

La estación del miedo o la desolación dispersa

Autor: Tovar Pinzón, Hermes

Número de Páginas: 272

Hombres, plantas y animales perecieron en uno de los mayores desastres ecológicos del mundo. Volver de las cenizas para reconstruir un mundo de paz y de justicia fue el eco que comenzó a recorrer América en leyendas y mitos milenarios. Y aún en el siglo XXI Urabá y el Caribe colombiano siguen siendo centro de tragedias humanitarias solo comparables a esta del siglo XVI. Ahora no es por el oro y la civilización: esta vez es por la tierra y la democracia. Ahora no son la espada, el arcabuz y las lombardas; esta vez es la motosierra, los fusiles de repetición y la metralleta. Pero el destino es el mismo: la muerte y el exilio, la diáspora y el desarraigo.

Centro de Estudios Económicos Regionales: Veinte años de investigación sobre economía regional

Centro de Estudios Económicos Regionales: Veinte años de investigación sobre economía regional

Autor: Leonardo Bonilla Mejía , Luis Armando Galvis Aponte

Número de Páginas: 72

Libro publicado en conmemoración a los 20 años del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). Se presenta un balance de las principales contribuciones a la generación del conocimiento en temas económicos y financieros de las distintas regiones colombianas. p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; line-height: 16.0px; font: 13.0px Verdana; color: #50585c; -webkit-text-stroke: #50585c} p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; line-height: 16.0px; font: 13.0px Verdana; color: #50585c; -webkit-text-stroke: #50585c; min-height: 16.0px} span.s1 {font-kerning: none} En las secciones dos y tres se registran la historia del CEER y su equipo de investigación. En la cuarta sección se caracterizan los estudios realizados de acuerdo con temas abordados y su cobertura geográfica. En la quinta sección se presenta una medición del impacto académico de los trabajos. La sexta sección describe, con algunos ejemplos, la incidencia que ha tenido en políticas públicas, y la última expone las perspectivas para los próximos veinte años.

Hacia una teoría de la renta del suelo urbano

Hacia una teoría de la renta del suelo urbano

Autor: Samuel Jaramillo González

Número de Páginas: 472

Presento esta nueva edición de Hacia una teoría de la renta del suelo urbano, que tiene adiciones y transformaciones considerables con respecto a su primera versión de 1994. Aunque la edición inicial se agotó pronto, decidí no hacer una simple reimpresión de lo ya escrito y me propuse presentar un texto nuevo que incorporase replanteamientos y desarrollos recientes, los cuales son apreciables. Estos catorce años han sido muy ricos en lo que se refiere a avances en políticas sobre el suelo urbano en América Latina y en ese sentido la interacción entre la elaboración teórica y las experiencias prácticas, que a mi juicio ha sido muy fructífera en ambasorillas, amerita la presentación de una reflexión que sistematice estas interrelaciones y que permita avanzar en la comprensión de estos temas. Estoy convencido de que el razonamiento sobre la propiedad del suelo en las ciudades con un enfoque marxista desempeña un papel decisivo para orientar la práctica democrática y progresista, especialmente en esta etapa en la que las políticas urbanas de inspiración liberal, que se han revelado como excluyentes, inequitativas e irracionales, se apoyan en representaciones muy ...

Más allá del dilema de los métodos

Más allá del dilema de los métodos

Autor: Bonilla- Castro, Elssy , Rodríguez Sehk, Penélope

Número de Páginas: 226

Las autoras señalan que el reto que enfrentan los investigadores sociales no se refiere a su capacidad de cuantificar o cualificar los fenómenos que estudian, sino a su destreza para usar los recursos que ofrecen las diferentes perspectivas metodológicas para entender la realidad social en sus múltiples dimensiones, teniendo en cuenta las contradicciones que determinan su dinámica y funcionamiento.

Que nos tengan en cuenta: colonos, empresarios y aldeas: Colombia, 1800-1900

Que nos tengan en cuenta: colonos, empresarios y aldeas: Colombia, 1800-1900

Autor: Hermes Tovar Pinzón

Número de Páginas: 254

La colonización antioqueña constituye un fenómeno único de entrega de tierra a gentes humildes y a colonos de la América española. El dinamismo que desató este proceso a finales del siglo xviii sobrepasó el tiempo de la Independencia y avanzó, a lo largo del siglo xix, para crear una importante sociedad de pequeños, medianos y grandes tenedores en algunas de las vertientes montañosas de las cordilleras de los Andes colombianos. Este proceso no dependió de cualidades especiales de los antioqueños, sino de una decisión del Estado que generó una dinámica social creciente, gracias a las ventajas que la movilización de gentes proporcionaba a la integración regional, a la expansión de los mercados, a la construcción de caminos y a la valorización de tierras públicas y privadas.

Fundamentos de econometría intermedia: Teoría y aplicaciones

Fundamentos de econometría intermedia: Teoría y aplicaciones

Autor: Ramón Antonio Rosales Álvarez , Jorge Andrés Perdomo Calvo , Carlos Andrés Morales Torrado , Jaime Alejandro Urrego Mondragón

Número de Páginas: 429

La econometría es un conjunto de métodos estadísticos inferenciales para el tratamiento cuantitativo de la información económica; esta sirve de apoyo a gran parte de las disertaciones llevadas a cabo en campos especiales de la economía y los negocios. En este sentido, este libro presenta los fundamentos intermedios de esta área de estudio para estudiantes y distintos profesionales que tengan un conocimiento previo de los temas tratados en econometría básica, como son: métodos y supuestos para estimar los parámetros de un modelo (mínimos cuadrados ordinarios [MCO] y máxima verosimilitud), aspectos fundamentales de una regresión simple y múltiple, pruebas de hipótesis (individuales y globales), características de los estimadores (insesgados, consistentes y e cientes), métodos de detección y corrección del incumplimiento de algunos supuestos de MCO (homoscedasticidad, ausencia de multicolinealidad y autocorrelación residual).Asimismo vale la pena destacar que uno de los aportes más importantes del libro es la presentación teórico-práctica con información real y ejemplos aplicados, los cuales fueron efectuados, paso a paso, con el programa econométrico...

Informe de actividades

Informe de actividades

Autor: Universidad De Los Andes (bogotá, Colombia). Centro De Estudios Sobre Desarrollo Económico

Número de Páginas: 482
Economía y seguridad en el posconflicto

Economía y seguridad en el posconflicto

Autor: Hernando Zuleta

Número de Páginas: 371

La construcción de paz y el proceso de sostenibilidad del posconflicto se convierten en uno de los mayores avatares en las políticas públicas de la era moderna de Colombia. Uno de los desafíos en los procesos de construcción de paz se genera desde el debate, si es razonable priorizar ciertos retos de consolidación de paz por encima de otros, si en la práctica es necesario primero generar procesos de seguridad para garantizar Estados seguros con democracias seguras o garantizar la estabilización económica, el empleo y la mitigación de la pobreza. Colombia y sus diferentes instituciones han iniciado estos esfuerzos de construir una paz estable y duradera de la manera más sistémica. Qué importante se hace el ejercicio de la investigación y los estudios asociados a la consolidación de la seguridad y el desarrollo económico que permitan tener puntos de referencia en esta construcción

Triste Colombia ¿Que une a los Colombianos?

Triste Colombia ¿Que une a los Colombianos?

Autor: Edgar Reveiz

Número de Páginas: 387

Tras el colapso del comunismo en los 90, cuando la lucha de clases alcanzó su máximo apogeo, se pasó a nuevos modelos de conflictos en la globalización: los conflictos de identidades en los Estados debilitados y en desagregación, los conflictos de distribución en la economía global y en los territorios nacionales y subnacionales (del ingreso y el patrimonio, el poder y los riesgos), los conflictos por la concentración y centralización en los centiles entre pobres y la clase media con relación a los grandes multimillonarios del planeta que en 2017, según Oxfam, el 1 % más rico poseía el 82 % de la riqueza mundial generada en dicho año.

El impacto del impuesto al valor agregado sobre el gasto en Colombia

El impacto del impuesto al valor agregado sobre el gasto en Colombia

Autor: Christian R. Jaramillo H.

Número de Páginas: 40
Tierra, Derechos Humanos y desarrollo: supuestos y visiones desde África y América

Tierra, Derechos Humanos y desarrollo: supuestos y visiones desde África y América

Autor: Monica Piccolo , Silvia Vilar González , Ramón Rueda López , Miguel A. Martín López , Concha Pérez Curiel , Laura García Martín , Korotoumou Niang , Augustin Go , Mamadou Nientao , Moussa Ouedraogo , Kwami Agbeve , Ngangum Peter Tiako , José Antonio Segrelles Serrano , Derzu Pérez Figueroa , Mauricio Chamorro Rosero , Leonardo Leal Chaves , Márcia Maria Menendes Motta , Gilberto Aboites Manrique , Gustavo Félix Verduzco , Lorenzo Alejandro López Barbosa , Karen G. Añaños , Vera Cruz Montoto Vázquez , Vanesa Sánchez Ballesteros , Jaime Neves

Número de Páginas: 370
Política social para la equidad en Colombia

Política social para la equidad en Colombia

Autor: Christian Robles Báez , Miguel Urrutia Montoya

Número de Páginas: 286

A lo largo de las páginas de Política social para la equidad en Colombia Miguel Urrutia Montoya y Christian Robles Báez plantean que una economía es realmente próspera solo si de manera paralela a los mercados se ejecuta un gasto social estatal que evite que amplios sectores de la población queden excluidos de sus beneficios. Los autores afirman que el crecimiento económico, el ingreso per cápita y el bienestar generalizado son mayores si más individuos participan en la economía nacional y si esta integra y comprende los aportes que diversas personas pueden hacer desde diferentes esferas, en lugar de excluirlas y marginarlas. Por ello, concluyen, disminuir la brecha de desigualdad económica en Colombia, un asunto apremiante e ineludible, solo será posible si se implementa una política social eficaz.

Millennials en América Latina y el Caribe

Millennials en América Latina y el Caribe

Autor: Rafael Novella , Andrea Repetto , Carolina Robino , Graciana Rucci

Número de Páginas: 496

La juventud es una etapa crítica en la vida de las personas: un periodo de transición, en el que se han de tomar decisiones trascendentales en muchos ámbitos, especialmente en la educación y el trabajo. Conocer qué hay detrás de la elección entre estudiar y trabajar, o la combinación de ambas, permite asistir, mediante la formulación de políticas públicas, a quienes tratan de asegurar un futuro mejor para la próxima generación de trabajadores en América Latina y el Caribe (ALC). Este objetivo es prioritario debido a los cambios en el mercado laboral, marcados por la irrupción de nuevos adelantos tecnológicos que amenazan con automatizar tareas y ocupaciones. Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar? describe los principales resultados de un proyecto regional que contó con la participación de más de 15.000 jóvenes de entre 15 y 24 años en nueve países (Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Haití, México, Paraguay, Perú y Uruguay). Dos levantamientos de datos (uno cuantitativo y otro cualitativo) permiten comprender mejor las habilidades, expectativas y aspiraciones de los jóvenes, y el contexto en el que ellos se desarrollan . La...

Intervenciones psicosociales: Cronolog’as, contextos y realidades

Intervenciones psicosociales: Cronolog’as, contextos y realidades

Autor: Martha Silva Pertuz , Adriana Silva Silva , Guillermo Staaden Mej’a

Número de Páginas: 346
Proyectos

Proyectos

Autor: Germán Arboleda

Número de Páginas: 835

La finalidad de este libro es proporcionar los aspectos de mayor importancia en la identificación de proyectos, con énfasis en Sistema de Marco Lógico (SML), en la preparación y evaluación de proyectos empresariales y en la gerencia o administración de proyectos, con enfoque del Project Management Institute (PMI), sin perder de vista que los componentes de los estudios de preinversión son conceptualmente similares para todo tipo de proyecto empresarial: público o privado, financiero o social, y que las herramientas, técnicas y procedimientos de la gerencia de proyectos son aplicables a todo tipo de proyecto.

¿Quiénes deciden el presupuesto?

¿Quiénes deciden el presupuesto?

Autor: Carlos Scartascini , Ernesto H. Stein , Emmanuel Abuelafia , Sergio Berensztein , Miguel Braun , Luciano Di Gresia , Lee J. Alston , Marcus André Melo , Bernardo Mueller , Carlos Pereira , Mauricio Cárdenas , Carolina Mejía , Mauricio Olivera , Andrés Mejía Acosta , Vicente Albornoz , María Caridad Araujo , José R. Molinas , Aníbal Pérez-liñán , Luis Carranza , Jorge F. Chávez , José Valderrama , Juan Andrés Moraes , Daniel Chasquetti , Mario Bergara , José Manuel Puente , Abelardo Daza , Germán Ríos , Alesia Rodríguez , Mark Hallerberg

Número de Páginas: 324

Este libro presenta un nuevo marco para el análisis de la economía política de los procesos presupuestarios en América Latina, que se basa en las siguientes premisas: i) el proceso presupuestario debe ser considerado como parte del proceso general de formulación de políticas más que de forma aislada; ii) los resultados del presupuesto no se pueden explicar completamente basándose solamente en una o dos dimensiones políticas o institucionales; iii) las prácticas reales deben ser consideradas, así como las reglas formales; iv) los procesos presupuestarios afectan las dimensiones de los resultados fiscales, además de la sostenibilidad fiscal, sobre todo la eficiencia, capacidad de adaptación, y su representatividad; v) los actores políticos y sus incentivos deben ser considerados en las diferentes etapas del proceso de formulación de políticas y en los diferentes contextos institucionales. Los estudios de casos son presentados para ocho países de la región, y un capítulo final presenta las conclusiones y sugerencias para nuevas investigaciones.

Educación y clases sociales en Colombia

Educación y clases sociales en Colombia

Autor: García Villegas, Mauricio , Fergusson, Leopoldo

Número de Páginas: 164

La educación en Colombia está fuertemente sesgada por la clase social. En términos generales, los hijos de los padres de clase alta estudian en colegios que ofrecen una educación de buena calidad, mientras que los hijos de padres de clase baja y media baja estudian en colegios que ofrecen una educación de menor calidad y en algunos casos, sobre todo cuando se trata de campesinos, de una calidad deficiente. Hay excepciones claro, y también algunos intentos de política pública que procuran remediar esta situación; pero en términos globales esta separación existe y equivale a una situación de segregación que aquí denominamos apartheid educativo. En este libro se estudia esta segregación no solo en lo que se relaciona con su descripción actual sino también con su origen histórico. En relación con esto último, se analizan las tensiones políticas y religiosas que, a lo largo de la historia de Colombia, impidieron el buen desarrollo de la educación pública. Fueron tensiones que, en medio de debates muy abstractos e ideologizados, caldearon los ánimos de las partes involucradas, todo lo cual frustró los acuerdos básicos que se requerían para hacer avanzar los...

Evaluación económica y social de proyectos de inversión

Evaluación económica y social de proyectos de inversión

Autor: Karen Mokate , Raúl Castro

Número de Páginas: 367

Los proyectos de inversión y las políticas económicas que hoy asumen las entidades privadas o públicas, requieren un estudio riguroso tanto a nivel económico como a nivel social. Con la evaluación económica y social de proyectos se pretende que, antes de ser implementado, todo proyecto de inversión sea analizado desde estas perspectivas. Para lograr una óptima asignación de los recursos (todo recurso tiene diversos usos alternativos) deben evaluarse los beneficios y costos de los proyectos y así, estudiar su viabilidad en términos del bienestar económico que produzcan.El análisis costo-beneficio de un proyecto es definitivo para asignar los recursos apropiados y para establecer políticas y acciones claras de manera que con esto se haga un aporte al cumplimiento de los objetivos de una entidad que como tal debe "medir el aporte neto de un proyecto o política al bienestar de toda la colectividad nacional.

El análisis de las política públicas en Colombia

El análisis de las política públicas en Colombia

Autor: Pablo Sanabria Pulido , Nadia Rubaii

Número de Páginas: 370

Reconocidos académicos y experimentados hacedores de políticas colombianos participan en esta descripción sistemática del análisis de políticas para una audiencia internacional. Al examinar el desarrollo histórico y el estado actual del análisis de políticas como campo de estudio y en la práctica, este libro considera el análisis de políticas públicas en el gobierno y el poder judicial, y en otros campos como la salud, la educación y la seguridad. Los autores también profundizan en el notable éxito de Colombia en la regeneración económica, la gestión de la diversidad cultural y la resolución de conflictos armados internos a largo plazo. Este libro no es solo un resumen importante del análisis de políticas en Colombia, sino que también proporciona conocimientos y lecciones aplicables en otros lugares.

El desarrollo equitativo, competitivo y sostenible del sector agropecuario en Colombia

El desarrollo equitativo, competitivo y sostenible del sector agropecuario en Colombia

Autor: Carlos Gustavo Cano Sanz , María Teresa Ramírez Giraldo , Ana María Tribín Uribe , Ana María Iregui Bohórquez

Número de Páginas: 610
La educación superior: retos y perspectivas

La educación superior: retos y perspectivas

Autor: Orozco Silva, Luis Enrique

Número de Páginas: 562

El debate sobre la reforma a la Ley 30 de 1992 se inició hace más de dos años y el proyecto gubernamental no ha logrado un consenso que permita darle un trámite exitoso en el Congreso. La concentración del debate en la financiación de la universidad pública y en la existencia o no de instituciones de educación superior con ánimo de lucro ha dejado en la penumbra de la discusión algunos temas centrales: la calidad de la estructura del sistema, los fundamentos y alcances de la intervención del Estado, los desafíos para el futuro en materia de financiamiento, etc. La Universidad de los Andes ofrece este libro para enriquecer el debate y poner en primer plano varios de estos puntos centrales.

Justicia distributiva en sociedades en transición

Justicia distributiva en sociedades en transición

Autor: Morten Bergsmo , César Rodriguez-garavito , Pablo Kalmanovitz , Maria Paula Saffon

Número de Páginas: 484

Los capitulos de este libro exploran, desde distintas perspectivas disciplinares, la relacion entre la justicia transicional, la justicia distributiva y la eficiencia economica en la resolucion de conflictos armados internos. Analizan especificamente el papel de la reforma agraria como un instrumento para esos fines y examinan como se ha conseguido, o no, el equilibrio entre las distintas perspectivas en algunos conflictos armados internos, y como deberia en principio conseguirse. La mayoria de los capitulos analizan estrechamente el caso colombiano, algunos ofrecen un enfoque comparativo e incluyen en el estudio paises de America Latina, Africa y Europa del Este, y otros examinan algunas de las cuestiones mas generales, de caracter teorico, que son pertinentes en estas situaciones.

Los caminos a la violencia. Vinculación y trayectorias de los niños en los grupos armados ilegales en Colombia

Los caminos a la violencia. Vinculación y trayectorias de los niños en los grupos armados ilegales en Colombia

Autor: Gustavo Andrade Martínez

Número de Páginas: 172

La presente investigación aporta nuevos elementos sobre la vinculación de los niños a los grupos armados ilegales, basándose en el estudio de historias de vida de jóvenes colombianos desvinculados del conflicto y la aplicación de teorías de trayectorias criminales, mediante modelos de regresión logística, que permiten analizar los distintos niveles de riesgo a la hora de la vinculación de los niños a la violencia. El estudio permite distinguir las trayectorias criminales de mayor ocurrencia y muestra las variables significativas involucradas en la vinculación, que en muchos casos es un punto intermedio donde se estimula el escalamiento criminal y los hechos de violencia, y la trayectoria que sigue un niño hasta alistarse en un grupo armado ilegal, respecto a si tuvo una vinculación en la adolescencia (tardíos) o en la niñez (precoces).

Universidad y desarrollo regional. Aportes del Cider en sus 40 años.

Universidad y desarrollo regional. Aportes del Cider en sus 40 años.

Autor: Javier A Pineda Duque , Carmenza Saldías Barreneche

Número de Páginas: 346

Prólogo El Cider en sus cuarenta años: testimonio de un pasado con futuro Me sorprendió y me halagó el que los profesores Javier Pineda Duque y Bert Helmsing me invitaran a escribir algunas reflexiones sobre el Cider, con ocasión de la publicación de documentos que relatan su evolución en cuatro décadas, por algunos de quienes tienen el justo reconocimiento de haber sido protagonistas de su historia o continúan relacionados con su construcción. Mi vinculación con esta realización ha sido marginal. Ocurrió durante la expansión de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. En 1966, el Gobierno de los Países Bajos aceptó la propuesta de la Facultad de apoyarla en el mejoramiento de sus facilidades de docencia e investigación, especialmente con el uso de modelos físicos en los campos de la hidráulica y la hidrología. Para el efecto, el rector de la Universidad, Ramón de Zubiría, firmó un convenio de cooperación con la Dirección de Asistencia Técnica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de los Países Bajos. Gracias a la idoneidad de los expertos de este país que vinieron a trabajar en la Universidad de los Andes y de...

Colombia en movimiento 2013-2016

Colombia en movimiento 2013-2016

Autor: Lina María Castaño Mesa

Número de Páginas: 232

La Encuesta Longitudinal Colombiana de la Uni¬versidad de los Andes (elca) es la primera encuesta de este tipo que se realiza en el país y que tiene a la fecha tres rondas: la línea base del 2010, el primer seguimiento del 2013 y el segundo seguimiento del 2016. Este es un proyecto de la Facultad de Econo¬mía, cuyo objetivo es contribuir a la investigación sobre el país con fuentes de información únicas que permitan realizar análisis más precisos acerca de la dinámica de los hogares y los cambios en su calidad de vida en el tiempo. La elca espera seguir a lo largo de una década a más de 10 mil hogares en zonas urbanas y rurales de Colombia. A la fecha se han completado 6 años de este seguimiento. Esta fuente de información es muy valiosa para Co¬lombia porque provee un panel de hogares que per¬mite estudiar más rigurosamente los fenómenos, y así diseñar mejores políticas públicas con base en la evidencia. La elca hace posible el análisis de las dinámicas de los hogares, el desarrollo de los niños (por ejemplo, mediciones antropométricas y del lenguaje), la vulnerabilidad frente a choques y los mecanismos que los hogares tienen para reac¬cionar ante...

CEDE

CEDE

Autor: Universidad De Los Andes (bogotá, Colombia). Centro De Estudios Sobre Desarrollo Económico

Número de Páginas: 16
Evaluación económica de vacunas

Evaluación económica de vacunas

Autor: Nelson Rafael Alvis Guzmán , Fernando De La Hoz Restrepo

Número de Páginas: 331

El libro introduce al lector en los métodos econométricos y epidemiológicos usados en Colombia para actualizar el esquema del Programa Amplido de Inmunizaciones (PAI) entre 1999 y 2018. Durante ese lapso, el esquema de vacunas del Estado evolucionó hasta convertirse en uno de los más completos del mundo. Este avance fue posible gracias al compromiso político de los diferentes gobiernos, al liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud y al de los funcionarios que estuvieron a cargo del PAI durante ese periodo. Igualmente, este avance no habría sido posible sin el apoyo técnico brindado por la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Cartagena a través de numerosos análisis econométricos y epidemiológicos que soportaron la toma de decisiones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización y del Ministerio de Salud. Este libro muestra un resumen de los trabajos realizados y los enmarca en el contexto nacional e internacional. Los trabajos individuales fueron realizados por un equipo multidisciplinario que combinó la experiencia científica en economía de la salud y epidemiología con la experiencia investigativa y la juventud. Los trabajos...

José Antonio Ocampo. Entre la academia y el servicio público

José Antonio Ocampo. Entre la academia y el servicio público

Autor: Jose Antonio Ocampo , Isabel López Giraldo

Número de Páginas: 275

Las memorias de uno de los economistas más importantes del país. José Antonio Ocampo es uno de los economistas más importantes y reconocidos de Colombia y América Latina. Su trayectoria es admirable y prolífica: ha sido ministro de Hacienda en dos ocasiones, ministro de Agricultura, director de Planeación Nacional y de Fedesarrollo, codirector del Banco de la República y, a nivel internacional, subsecretario general de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales y secretario ejecutivo de la CEPAL. Adicionalmente, es un académico destacado que ha enseñado en varias universidades, tiene una extensa lista de publicaciones y ha participado en negociaciones económicas ante organismos como la ONU, el FMI, la Ronda Uruguay que creó la OMC y la Comunidad Andina, entre otros. En estas memorias, José Antonio Ocampo e Isabel López Giraldo conversan sobre todo eso y más. Hablan de cómo fue para Ocampo trabajar con Kofi Annan como secretario general de la ONU y de su encuentro con los presidentes Patricio Aylwin y Ricardo Lagos durante la transición democrática en Chile, y con Fidel Castro, entre muchos otros personajes mundiales. También abordan su período de cerca de diez...

Economía colombiana del siglo XX

Economía colombiana del siglo XX

Autor: James Robinson , Miguel Urrutia

Número de Páginas: 710

Este libro presenta una s ntesis de los principales aspectos del desarrollo econ mico colombiano durante el siglo XX elaborada por un grupo de reconocidos especialistas que en muchos casos tambi n fueron conductores de la pol tica econ mica. la obra aborda temas como el ingreso per c pita, las tendencias en la estructura de la poblaci n relacionadas con la nutrici n y la salud, el sector agr cola, el proceso de industrializaci n comparado con los patrones internacionales y latinoamericanos, la historia fiscal, monetaria y de pol tica crediticia, la construcci n de ferrocarriles y carreteras, la historia cuantitativa de la educaci n y el acceso al financiamiento externo, entre otros.

Conferencia Colombia en el Aro 2000: Evaluación de Políticas Alternativas en el Sector Agropecuario

Conferencia Colombia en el Aro 2000: Evaluación de Políticas Alternativas en el Sector Agropecuario

Número de Páginas: 50
Sin imagen

Objetivos, antecedentes, organización, actividades, publicaciones del Centro de Estudio sobre Desarrollo Económico

Autor: Universidad De Los Andes (colombia). Fac. De Economía. Cede.

Número de Páginas: 5

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados