Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Universidad y desarrollo regional. Aportes del Cider en sus 40 años.

Universidad y desarrollo regional. Aportes del Cider en sus 40 años.

Autor: Javier A Pineda Duque , Carmenza Saldías Barreneche

Número de Páginas: 346

Prólogo El Cider en sus cuarenta años: testimonio de un pasado con futuro Me sorprendió y me halagó el que los profesores Javier Pineda Duque y Bert Helmsing me invitaran a escribir algunas reflexiones sobre el Cider, con ocasión de la publicación de documentos que relatan su evolución en cuatro décadas, por algunos de quienes tienen el justo reconocimiento de haber sido protagonistas de su historia o continúan relacionados con su construcción. Mi vinculación con esta realización ha sido marginal. Ocurrió durante la expansión de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. En 1966, el Gobierno de los Países Bajos aceptó la propuesta de la Facultad de apoyarla en el mejoramiento de sus facilidades de docencia e investigación, especialmente con el uso de modelos físicos en los campos de la hidráulica y la hidrología. Para el efecto, el rector de la Universidad, Ramón de Zubiría, firmó un convenio de cooperación con la Dirección de Asistencia Técnica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de los Países Bajos. Gracias a la idoneidad de los expertos de este país que vinieron a trabajar en la Universidad de los Andes y de...

Sociedad en vilo.

Sociedad en vilo.

Autor: Contreras, Maira

Número de Páginas: 452

¿Por qué, para qué y cómo la participación de la sociedad en el ordenamiento territorial, que impulsa la administración distrital en Bogotá, desde 1991, es un proceso urbano-rural orientado a construir ideas sobre el desarrollo moderno? En este libro, la participación de la sociedad en el ordenamiento territorial de la ciudad es puesta en perspectiva con respecto al desarrollo moderno. Por tal razón, la autora registra los discursos sociales, estatales y mercantiles sobre dicho campo; sitúa la intervención de la sociedad en los ciclos de los conceptos emitidos hasta el 2015 sobre el proyecto y las revisiones del Plan de Ordenamiento Territorial (pot) de Bogotá por parte del Consejo Territorial de Planeación Distrital (ctpd); analiza las representaciones sociales y las estrategias discursivas del desarrollo moderno inscritas en tales conceptos; y genera reflexiones sobre sus procesos de objetivación, anclaje, naturalización y actuación para aportar elementos que contribuyan a las reconstrucciones del ordenamiento territorial de la ciudad en paz con sus habitantes y con la naturaleza.

Hacer metrópoli

Hacer metrópoli

Autor: Vincent Gouëset

Número de Páginas: 11

Poblamiento, acceso a la vivienda y trayectorias residenciales en Bogotá y Soacha (1973-1993) : resultados preliminares. Metropolización, poder local y cooperación territorial. Reforma del servicio de agua potable y equidad territorial en la región metropolitana de Bogotá. Ensayo sobre la espacialidad de la industria en Bogotá en la década de los 90. Propiedad agraria y expansión urbana en la Sabana de Bogotá.

Proyectos

Proyectos

Autor: Jairo Darío Murcia Murcia , Flor Nancy Díaz Piraquive , Leonardo Santana Viloria , Gonzalo Andrés Oñate Bello , Sonia Yamile Rodríguez Murcia , Rocío Carolina Rojas Neira , Gabriel Francisco Rodríguez López

Número de Páginas: 396

El ser humano requiere la formulación de proyectos para conseguir resultados en sus actividades, las cuales implican contestar preguntas como: ¿Qué hacer?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿con qué recursos?, ¿cuál sería su rentabilidad o benefi cio? Proyectos, formulación y criterios de evaluación responde estas preguntas fundamentales para tomar decisiones sobre la aplicación y ejecución de proyectos. Desarrollado por un equipo de autores y con un enfoque multidisciplinar, el libro presenta los conceptos necesarios para concebir y ejecutar un proyecto : las generalidades, la inteligencia de mercados, el estudio técnico, administrativo y ambiental, y los criterios de evaluación fi nanciera, económica y social; haciendo una clara diferenciación entre viabilidad y factibilidad.

Entre metrópolis y periferias. análisis de los movimientos migratorios a partir del censo de población de 1993

Entre metrópolis y periferias. análisis de los movimientos migratorios a partir del censo de población de 1993

Autor: Norma Rubiano

Número de Páginas: 122

Aunque la migración constituye un elemento central en la determinación del crecimiento, volumen y composición de la población, este fenómeno no había recibido la misma atención que la mortalidad o la fecundidad por parte de los investigadores y los organismos estatales. Hoy, esta variable cobra cada vez mayor importancia en la medida en que el crecimiento natural de la población se ha reducido y seguirá reduciéndose en el futuro próximo, de manera que los cambios poblacionales serán decisivamente determinaos por el comportamiento migratorio.Al utilizar la información del Censo Nacional de Población de 1993. este trabajo alcanza plena vigencia al convertirse en la única fuente de información que permite establecer las matrices de migración intermunicipal y los balances migratorios, además de aportar medidas e indicadores para el análisis de la migración interna entre localidades de diferente función y tamaño.Al utilizar la información del Censo Nacional de Población de 1993. este trabajo alcanza plena vigencia al convertirse en la única fuente de información que permite establecer las matrices de migración intermunicipal y los balances migratorios,...

Gobernabilidad y regulación en Colombia : caso Maico

Gobernabilidad y regulación en Colombia : caso Maico

Autor: Rafael Danilo Molinares López

La tesis se expone en tres capítulos concatenados en función de la hipótesis planteada. * En el primero, se examinan el concepto de gobernabilidad y las características comunes y singulares de la gobernabilidad local en Colombia, a partir de las estructuras legales y reales comunitarias. Se realiza una exploración histórica de los cambios respecto de esta con referencia de las década de los noventas hasta el siglo XXl. * En el segundo , se analizan las condiciones estatales, en específico, las relativas al gobierno municipal en Maicao y las diferentes visiones de los gobernantes acerca de la estabilidad en el Municipio. * En el tercero , se trata el papel que pueden desempeñar las reservas de gobernabilidad en las regulaciones del régimen político, y en la enseñanza, de manera que contribuya a desarrollar una conciencia ciudadana y comunitaria en sus fortalezas y oportunidades.

Biodiversidad, Conservación y Desarrollo

Biodiversidad, Conservación y Desarrollo

Autor: Juan Armando Sánchez , Santiago Madriñán

Número de Páginas: 462

La rápida e inminente pérdida de recursos biológicos es actualmente una de las mayores preocupaciones a nivel global; por esta razón ha dejado de ser un tema exclusivo de biólogos y ecólogos para convertirse en una problemática que debe ser manejada desde las diferentes áreas del conocimiento. La diversidad biológica constituye un aspecto fundamental del quehacer de todo profesional, que a diario debe tomar decisiones que, de una manera u otra, están relacionadas con la biodiversidad, más aún en un país como Colombia con una posición biogeográfica especial, donde los endemismos biológicos, la diversidad de recursos genéticos y la multiplicidad de ecosistemas le dan el calificativo de ser uno de los países megadiversos del planeta. Los conceptos sobre biodiversidad forman, hoy en día, parte de todo discurso relacionado con el desarrollo de la humanidad, como la formulación de legislación que proteja los recursos biológicos y que a su vez permita su adecuado aprovechamiento en términos económicos, o la preservación de ecosistemas cuando esto compite con grandes proyectos de desarrollo tecnológico o su incorporación a proyectos urbanísticos y de...

La minería de oro en la selva

La minería de oro en la selva

Autor: Sebastián Rubiano Galvis , Ángela Castillo Ardila

Número de Páginas: 376

A PARTIR DE DOS ESTUDIOS DE CASO —Condoto, en Chocó, y Taraira, en Vaupés—, este libro analiza la bonanza de la minería aurífera independiente de finales del siglo xx en los bosques húmedos del litoral Pacífico y la Amazonia nororiental. ¿Cómo fue posible que miles de mineros expandieran la extracción aurífera mecanizada hacia regiones como la Amazonia y el litoral Pacífico, en donde por los mismos años se les reconocían derechos de autonomía política y territorial a las comunidades negras e indígenas? ¿Cómo intentaron los mineros legitimar su autonomía política y económica en un período en que la política minera viraba hacia la deslegitimación del oficio minero y el retiro del Estado de su promoción y fomento? ¿Qué ilustran dichos procesos sobre problemas más amplios como las expresiones locales del Estado y la legalidad, la descentralización, las disputas por la autonomía local y el lugar de las sociedades rurales del Pacífico y la Amazonia en el proyecto de desarrollo? La minería de oro en la selva aborda estas preguntas y, a partir del diálogo entre los dos estudios de caso, propone un marco conceptual para responderlas.

El poder sobre el agua

El poder sobre el agua

Autor: Andrés Hernández , Diana Lisseth Muñoz , Cristhian Andrés Molina , Vanessa Paola Duarte , Jenny Caroline Dueñas , Néstor Javier Gacharná Mikán , Rosanna Cecilia Ovalle

Número de Páginas: 321

¿Cómo se relacionan la gobernanza, las transformaciones territoriales y los conflictos por el agua en los espacios periurbanos e interfaces urbano-rurales? Esta es la pregunta que busca responder este libro. Los autores proponen un marco analítico que integra estudios de geografía, teoría institucional y ecología política, y plantean tres categorías que orientan los análisis de estudios de caso. La dinámica urbana, extractiva y agrícola es central para comprender lo que ha sucedido en los territorios periurbanos de los ríos Teusacá y Bogotá, así como los humedales La Conejera, Córdoba, Juan Amarillo, Torca-Guaymaral y Jaboque. Los hallazgos ofrecen una comprensión más profunda de cómo se generan conflictos hídricos y cómo abordar estos problemas, en una perspectiva multiescalar.

Integración regional, fronteras y globalización en el continente americano

Integración regional, fronteras y globalización en el continente americano

Autor: Carlos Martínez Becerra

Número de Páginas: 500
Tomo I: ¿Cuarta Revolución Industrial?: Contribuciones tecnosociales para la transformación social

Tomo I: ¿Cuarta Revolución Industrial?: Contribuciones tecnosociales para la transformación social

Autor: Varios

Número de Páginas: 126

La tercera edición de la colección "Así habla el Externado" examina el impacto que las tecnologías disruptivas y la transfor­mación digital están teniendo sobre el conjunto de la sociedad, bajo una lente humanista e interdisciplinar; propia de nuestra institución. La Cuarta Revolución Industrial (4RI), que ha permeado todos los campos de la actividad humana y la sociedad, ofrece la inmensa oportunidad de reducir las brechas de conocimiento e ingreso económico y generar progreso social y democrático, pero puede también tener el efecto contrario. El lector y la lectora encontrarán en estos cuatro tomos reflexiones valiosas, en sus 74 escritos, para comprender en todo su alcance estas innovaciones y poder contribuir así a la construcción de realidades cada vez más incluyentes y participativas. Los avances tecnocientíficos de los últimos años han desencade­nado una serie de fenómenos que constituyen lo que muchos han identificado y denominado como la "Cuarta Revolución Industrial" (4RI). Pese a la importancia de estos fenómenos y de sus efectos en las múltiples dimensiones de la sociedad, el debate sobre los mismos se ha concentrado principalmente en torno a la ...

Fragmentos de historia ambiental colombiana

Fragmentos de historia ambiental colombiana

Autor: Claudia Leal

Número de Páginas: 459

Aunque Colombia puede representarse como una mancha en un mapa, esa abstracción en últimas remite a un espacio concreto que tiene montañas, carreteras, ciudades y multitud de ecosistemas, donde hace calor o frío y se respira un aire que huele a guayaba o a exhosto. Fragmentos de historia ambiental colombiana recoge once artículos escritos por historiadores y geógrafos de la Universidad de los Andes, que estudian cómo el mundo natural ha moldeado nuestra historia y desentrañan la forma en que nuestro pasado está entrelazado con el de los ríos, suelos y bosques de la geografía nacional. Un énfasis en la Bogotá del siglo XX permite entender por qué sus cerros están cubiertos de pinos y eucaliptos o cómo la formación de la ciudad sobre ríos y humedales ha generado formas de organización social. El libro también viaja al Valle del Cauca, al Cesar y al Atlántico, para explorar los costos de la modernización agrícola, y a la Amazonia, el Chocó y La Guajira para reconstruir la historia de nuestros bosques, que en unos casos siguen en pie y en otros desaparecieron. Este libro es una contribución decisiva a un novedoso campo de la historia que se abre paso en...

Desarrollo de las regiones y autonomía territorial

Desarrollo de las regiones y autonomía territorial

Número de Páginas: 188

CONTENIDOS : Autonomía territorial : un desafío conceptual - Transferencias y equidad : hacia la descentralización espacial - Transferencias y desarrollo : un portafolio para el progreso de las regiones - Crisis fiscal del centro : ¿riesgo u oportunidad para la autonomía territorial? - Control fiscal a entidades territoriales : lecciones para Colombia - Descentralización y orden público : ¿divide y vencerás? - Descentralización, desarrollo regional y autonomía local : aportes y propuestas.

Antología Orlando Fals Borda

Antología Orlando Fals Borda

Autor: Orlando Fals Borda

Número de Páginas: 444

Esta antología es un homenaje a la Obra del maestro Orlando Fals Borda. Se trata de una selección de textos representativos de los grandes temas y problemas que formaron el objeto de sus rigurosos trabajos de investigación científica a lo largo de su vida. Son ponencias, monografías, artículos para revistas, conferencias, prólogos y manifiestos, en los cuales hace un ejercicio de divulgación de sus propias ideas para diferentes públicos. La antología está organizada en tres partes cronológicas, marcadas por un punto de partida y un punto de llegada clave en la vida académica y política del maestro. La primera parte (1950-1970) se inicia con los escritos en medio de la Maestría en Sociología de la Universidad de Minnesota. Termina en el United Nations Research Institute for Social Development (UNRISD), en Ginebra, con la edición de los materiales de campo sobre la investigación que dirigió en Venezuela, Ecuador y Colombia sobre las Instituciones Rurales y el Cambio Dirigido. La segunda parte (1971-1990) empieza por su regreso a Colombia y su trabajo de investigación-acción con los campesinos de la ANUC en el departamento de Córdoba. Finaliza con el ingreso al...

Ciudades y regiones en el contexto contemporáneo. Conceptos, discusiones y casos

Ciudades y regiones en el contexto contemporáneo. Conceptos, discusiones y casos

Autor: Pineda Duque, Javier

Número de Páginas: 162

Las ciudades y las regiones -como espacios para el desarrollo que cuentan con múltiples relaciones y tipos de entorno- plantean grandes retos en materia de investigación y de intervención pública. Los textos reunidos en este título intentan dar cuenta de algunos aspectos relevantes para el desarrollo de las ciudades y los territorios a partir de las discusiones académicas de las dos últimas décadas del siglo XX y de lo que va corrido del siglo XXI. Los autores nacionales son todos miembros de la Asociación de Estudios Regionales y Urbanos (ASCER) y sus textos recogen trabajos de investigación que han sido presentados en encuentros de esta organización académica.

Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano

Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano

Autor: Sanabria Pulido, Pedro Pablo

Número de Páginas: 374

Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano es un esfuerzo interdisciplinar liderado por la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes. Este libro es producto de un proyecto de investigación financiado por la Escuela Superior de Administración Pública, con el apoyo del Departamento Administrativo de la Función Pública y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias). Su objetivo es brindar un diagnóstico y unas pautas generales para que la gestión del talento humano se convierta en un proceso estratégico de las organizaciones públicas colombianas.

Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010

Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010

Autor: Teófilo Vásquez Delgado

Número de Páginas: 197

En el imaginario generalizado de la opinión pública de Colombia, la región de El Caguán aparece relacionada con la zona de despeje otorgada a las farc por el presidente Pastrana entre 1998 y el 2002 para facilitar los fallidos diálogos de paz con este grupo insurgente. Esta asociación natural con la zona desmilitarizada ha reforzado la percepción de estos territorios como parte del "revés de la Nación", o sea como uno más de los territorios de frontera, de las regiones periféricas que se resisten a ser insertadas en el orden político y económico del Estado central y la sociedad nacional, mirada que muchas veces es legitimada y fortalecida por las categorías y explicaciones que los investigadores sociales producen sobre estas regiones (Serje, 2005). Una revisión somera de la bibliografía sobre el conflicto en la región ilustra la singular visión marginada que ha predominado sobre El Caguán. En efecto, la región se asocia con el control exclusivo de las farc y con cultivos de coca, lo cual es atribuido a la ausencia de las instituciones estatales (Conferencia Episcopal de Colombia, 2004, 2006; Sinchi, 2000, 2007). Así, el particular proceso de colonización...

Controversia sobre el plan de integración nacional

Controversia sobre el plan de integración nacional

Autor: Edgar Revéiz , Universidad De Los Andes (bogotá, Colombia). Centro Interdisciplinario De Estudios Regionales

Número de Páginas: 366

Reune los documentos presentados en el Foro Nacional sobre el PIN convocado por la Universidad de los Andes en Septiembre de 1980.

Seminario Internacional: La Política de Desarrollo Alternativo y su Modelo Institucional - Retos y Desafíos

Seminario Internacional: La Política de Desarrollo Alternativo y su Modelo Institucional - Retos y Desafíos

Número de Páginas: 310
Observatorio ciudadano al plan de ordenamiento territorial de la Ciudad de Bogotá

Observatorio ciudadano al plan de ordenamiento territorial de la Ciudad de Bogotá

Número de Páginas: 180
Persistencia y cambio en la frontera oriental de Colombia

Persistencia y cambio en la frontera oriental de Colombia

Autor: Miguel García Bustamante

Número de Páginas: 391
Los estudios de historia regional en Boyacá

Los estudios de historia regional en Boyacá

Autor: Pedro Gustavo Huertas Ramírez

Número de Páginas: 112
Repensando el desarrollo económico local desde Colombia

Repensando el desarrollo económico local desde Colombia

Autor: Montero,sergio

Número de Páginas: 204

Desde mediados del siglo XX, en Colombia se han implementadopolíticas e instrumentos de desarrollo local y regional inspirados en las ideasdominantes de modernización y desarrollo que se impusieron tras la SegundaGuerra Mundial en Europa y en Estados Unidos. Este libro surge de la idea deque parte del fracaso de las políticas de desarrollo local y regional paracombatir la desigualdad en Colombia tiene que ver con la adopción acrítica deparadigmas teóricos y "buenas prácticas" de otras latitudes que sehan reproducido sin una adaptación a las condiciones históricas, económicas ysocio políticas de los territorios del país. Este libro propone repensar lasbases teóricas del desarrollo económico local desde Colombia a través de cincoejes clave: la relación entre conflicto, economías ilegales y desarrolloeconómico local; la necesidad de una visión de género; la biodiversidad; lasdinámicas de informalidad, élites y diversidad de la gobernanza de ciudadesintermedias y pequeñas; y la innovación como un proceso social ytransformativo. Esta obra es una herramienta útil para todos aquellos quequieran contribuir al desarrollo económico local colombiano, y, en...

Modos de gobernanza del agua y sostenibilidad Aportes conceptuales y análisis de experiencias en Colombia

Modos de gobernanza del agua y sostenibilidad Aportes conceptuales y análisis de experiencias en Colombia

Autor: Andrés Hernán De Quiñones

Número de Páginas: 355

El libro Modos de gobernanza del agua y sostenibilidad. Aportes conceptuales y análisis de experiencias en Colombia es resultado de una colección de investigaciones de diversos autores, desarrolladas durante los últimos cinco años sobre temas y problemáticas relacionadas con los modos de gobernanza del agua y sostenibilidad en Colombia, en el marco de la línea de investigación "Territorio, ambiente y desarrollo" y de cursos de instituciones y desarrollo del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (cider). A continuación se presentan los objetivos y las temáticas del libro, las preguntas orientadoras de los capítulos, los enfoques y conceptos que sirvieron de guía y, por último, una descripción de los textos y su contenido. El objetivo central del libro Modos de gobernanza del agua y sostenibilidad. Aportes conceptuales y análisis de experiencias en Colombia es presentar los resultados de investigaciones de trabajos de grado, tesis, consultoría aplicada y reflexiones teóricas desarrolladas en el marco de la línea de investigación "Sostenibilidad, ambiente y desarrollo" del cider. Las investigaciones realizadas se centraron en los siguientes temas:...

Republicanismo contemporáneo

Republicanismo contemporáneo

Autor: Andrés Hernández

Número de Páginas: 578

CONTENIDO: Capital social y virtud cívica / Manuel Toscano Méndez / - La comunidad igualitaria y sus enemigos. Liberalismo, republicanismo e igualitarismo / Roberto Gargarella / - La creación multitudinaria de lo político. De la gobernabilidad a la ontología de la democracia / Fabián Acosta Sánchez / - Cristianismo y libertad republicana. Un poco de historia sacra y un poco de historia profana / Antoni Domenech / - Democracia local, deliberación y ciudadanía : vacíos y restricciones de un modelo / Carlos Alfonso Victoria Mena / - Democracia, ley y virtud / Andrés de Francisco / - Experimentación democrática, sociedad civil y gobierno de elites / José María Rosales / - Experimentos en democracia deliberativa. Una introducción / Archon Fung / - Modelos de ciudadanía : liberal, republicana y compleja / José Rubio Carracedo / - El pensamiento republicano frente a los déficit de la democracia liberal / Andrés Hernández / - Teorías y fundamentaciones de la democracia / Félix Ovejero Lucas / ...

La Ciencia Política en Colombia, la construcción de una comunidad académica

La Ciencia Política en Colombia, la construcción de una comunidad académica

Autor: Javier Duque Daza

Número de Páginas: 341

Este libro aborda un escenario como es el presente en el que el pasado juega un papel relevante. También es una evidencia de la consolidación de una disciplina, la Ciencia Política, en Colombia. Siempre se ha dicho, con acierto, que un área del saber alcanza su madurez, o en términos del autor, la institucionalización disciplinar –autonomización y diferenciación–, cuando además tiene capacidad de autorreflexión, de pensarse y evaluarse así misma. Javier Duque lleva a cabo esa laboriosa tarea y plantea un fructífero diálogo entre la disciplina que lentamente va floreciendo en Colombia, al unísono de lo que ocurre en América Latina, con las tradiciones más asentadas de Europa y de Estados Unidos. Su perspectiva ecléctica en la metodología de la historia de la ciencia le lleva a ahondar minuciosamente en los cimientos que con timidez se van asentando a partir de 1968 en la maraña que construye el marxismo y una posición ciertamente reactiva al empirismo y a la cuantificación de lo político.

Seguridad humana y desarrollo regional

Seguridad humana y desarrollo regional

Autor: Claudia Hoshino , Maria Helena Rodríguez

Número de Páginas: 484

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados