
El Siglo de Oro ibérico: Portugal y el teatro clásico español
Autor: Rafael González Cañal , Almudena García González
Número de Páginas: 256XLIV Jornadas de teatro clásico
XLIV Jornadas de teatro clásico
This is a bilingual edition of the only extant play, a comedy, written by the seventeenth-century Spanish writer, Maria de Zayas. This edition makes the play available to a wide audience of specialists and nonspecialists in the field of Spanish Golden Age theater.
El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...
Alphabetically arranged list of ca. 410,000 biographical entries contained in the 2,162 microfiche of the Archivo biográfico de España, Portugal e Iberoamérica ABEPI I and ABEPI II (New series). Entries were taken from 637 biographical reference works which together make up 1,500 vol. published between the 17th and the 20th centuries. Includes dates of birth and death, profession and geographic sphere of activity, and bibliographic source.
Corría el año 1911 cuando abandonaron todo lo que conocían — incluso a muchas de las personas que amaban— para comenzar una nueva vida en un lugar lejano llamado Hawái y después en Estados Unidos. El relato de su emigración es épico y está repleto de tragedias, triunfos, adversidades y amor, de pérdidas y promesas. Estudiar historia de España y diversas fuentes de información sobre inmigración ha contribuido a dibujar un retrato bastante exacto de las personas que emigraron y de las nuevas vidas que comenzaron allí. Esta es la historia de su emigración. Manuela, la primogénita de una familia de campesinos de Fuentesaúco, un pueblo de la provincia de Zamora, en el norte de España, llega hasta La Línea y al Peñón de Gibraltar para embarcar en el S. S. Orteric con sus padres, tíos y primos. Tan excitada como asustada, espera con ilusión afrontar la aventura del viaje y conocer Hawái y, más adelante, Estados Unidos, la tierra prometida. A pesar de la pena de alejarse de su abuela, se adapta a la vida en el barco, pero llega a desear no haber embarcado jamás. A medida que se desarrollan los acontecimientos, vemos cómo estos influyen en sus pensamientos, en ...
Amplísimo estudio que abarca desde los Siglos de Oro hasta el siglo XX, y que se ocupa tanto del arte escénico y la teoría dramática, como de los diversos autores y sus más representativas obras.
Este no es un libro más sobre los visigodos en Hispania, sino una «guía» en forma de breve «manual» concebida para facilitar el trabajo de los estudiantes. Por ello, se ha obviado la discusión puramente historiográfica, aunque a cambio se ha dedicado mucho más espacio a la bibliografía específica de cada tema y sobre todo a las fuentes. Con la decidida intención de alcanzar el máximo nivel de concreción y rigor científico, se analiza en primer lugar la historia política e institucional del reino visigodo, desde sus inicios dentro del marco jurídico establecido en los foedera pactados con Roma, pasando por su transformación en un reino extenso localizado en la mitad meridional de la Galia, hasta su definitiva configuración territorial en la Península Ibérica (siglos V-VIII). También se examinan con detalle la organización política y las estructuras socioeconómicas del reino toledano. Y no se olvida tampoco el esencial ámbito religioso, inseparable de la dimensión política, al adentrarse en la estructura y peculiaridades de la Iglesia visigoda, así como en la omnipresente y fundamental cuestión judía, que tan profundamente marcó toda la época.
Opciones de Descarga