Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Documentos de la Revolución Cubana 1968

Documentos de la Revolución Cubana 1968

Autor: José Bell Larra , Delia Luisa López García , Tania Caram León

Número de Páginas: 411

Este libro es el décimo tomo de la serie Documentos de la Revolución Cubana, que caracteriza el contexto sociopolítico e ideológico del año 1968. La obra agrupa un conjunto de materiales que permiten conocer y evaluar la dinámica de la Revolución en ese año. Una relación parcial de los acontecimientos recogidos en los textos del libro es la siguiente: Los documentos del Congreso Cultural de La Habana, todos los documentos públicos del proceso de la microfracción, la confabulación de un pequeño grupo que, ocupando cargos en distintas esferas, pretendía destruir el liderazgo de Fidel Castro y de los principales dirigentes de la Revolución. Estos textos constituyen una importante referencia para las generaciones actuales; los relacionados con la Ofensiva Revolucionaria, pronunciamientos de Fidel, editoriales del periódico Granma y datos estadísticos sobre este proceso, etcétera

Documentos de la Revolución Cubana 1960

Documentos de la Revolución Cubana 1960

Autor: José Bell Lara , Tania Caram León , Delia Luisa López García , Deguis Fernández Tejeda

Número de Páginas: 497

El segundo año de la Revolución Cubana aparece recogido en este volumen a través de los principales documentos de esa etapa. Gran parte de estos textos no han sido reproducidos después de su emisión original y han tenido que ser rastreados desde los archivos en los cuales se encontraban: precisamente en esta característica reside la utilidad de esta compilación. En el año 1960 el imperialismo recrudece sus agresiones contra nuestro país; simultáneamente, ocurre la progresiva radicalización ideológica de las masas populares y su identificación con un proceso revolucionario plagado de transformaciones que favorecen a los tradicionalmente más desfavorecidos. A través de este libro podemos aproximarnos al segundo lustro de este proceso./The second year of Cuban Revolution appears recording in this volume through the mean Muniments of that Age. Great segments of these texts are unpublished after it was written and they have to be track since the Archives where they were, in this case there are the importance and utility compilation. In 1960’s the American Imperialism recrudesces its aggressions against Cuba, and simultaneously, occurs the radical change progressive in...

Documentos de la Revolución Cubana 1962

Documentos de la Revolución Cubana 1962

Autor: José L Bell , Delia Luisa López , Tania Caram

Número de Páginas: 550

El año 1962 representó para Cuba y el Mundo la posibilidad real de una catástrofe nuclear. Este libro recoge las cartas, entrevistas, denuncias, declaraciones y comparecencias surgidas durante aquellos días difíciles de la Crisis de Octubre, de los Misiles o del Caribe, como también se le conoce. Los sucesos acaecidos entre Cuba, la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y los Estados Unidos aparecen aquí de manera esclarecedora. Asimismo, también aparecen recogidos otros hechos ocurridos en este año, el cuarto de la Revolución, entre ellos: las fuertes críticas al sectarismo presente en las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), las nacionalizaciones realizadas como parte del proceso revolucionario y el surgimiento de nuevas instituciones. Con este volumen se recoge de manera sintética una parte importante de la historia de la Revolución.

Documentos de la Revolución Cubana 1964

Documentos de la Revolución Cubana 1964

Autor: José Bell , Delia Luisa López , Tania Caram

Número de Páginas: 339

Año 1964: "Año de la Economía". Esta denominación se debió, en gran medida, al avance significativo en el sector azucarero, lo cual fortalecía la frágil base económica de la transición socialista cubana. El acuerdo comercial suscrito con la Unión Soviética, protegía a la economía cubana de las desfavorables fluctuaciones en los precios del azúcar en el mercado mundial, y permitía una planificación dentro del país a corto, mediano y largo plazos. En el plano político, también se libraron ese año no pocas batallas: acorralamiento de las divisiones dentro de las filas revolucionarias, enfrentamiento a las peligrosas provocaciones desde la Base Naval de Guantánamo, despliegue de una significativa política exterior antimperialista, etcétera. En este volumen se recogen los documentos que avalan los hechos más importantes ocurridos en este lustro de la Revolución Cubana.

Documentos de la Revolución Cubana 1966

Documentos de la Revolución Cubana 1966

Autor: José Bell , Delia Luisa López , Tania Caram

Número de Páginas: 507

El "Año de la Solidaridad" fue prolífico en la organización de eventos de gran trascendencia política, en propuestas de renovación de instituciones, en la continuación de los esfuerzos por elevar el nivel de vida de la población y en "pensar con cabeza propia" asuntos tan significativos como los de la transición socialista en la Revolución Cubana. Varios sucesos ocurridos en 1966 apoyan esta afirmación: la Conferencia Tricontinental, la victoria de los deportistas cubanos en los Juegos Panamericanos en Puerto Rico, el juicio a Cubelas, los problemas económicos y políticos con el Gobierno de China, las constantes agresiones del imperialismo hacia nuestro país, el apoyo incondicional al pueblo de Vietnam, entre otros. El presente texto recoge discursos, declaraciones, leyes y artículos que aportan las herramientas necesarias para profundizar en la comprensión de esta etapa del proceso revolucionario cubano.

Documentos de la Revolución Cubana 1967

Documentos de la Revolución Cubana 1967

Autor: José Bell , Delia Luisa López , Tania Caram

Número de Páginas: 497

Durante el año 1967 tuvieron lugar acontecimientos y procesos de notable significación; algunos marcarían el próximo devenir de la Revolución Cubana. Clasificados como de naturaleza internacional y nacional, aunque indudablemente los primeros repercutieron al interior de la sociedad cubana, se reseña el contexto general en que se desenvolvieron estos acontecimientos y procesos indispensables para la interpretación del año 1967. En tal contexto regional se destaca el primer acontecimiento y proceso internacional del año: la epopeya boliviana del Che Guevara que culminaría con su asesinato y la posterior desaparición del Ejército de Liberación Nacional (ELN) creado por él. Por su envergadura se le dedica una sección completa en el libro; en ella se presentan documentos públicos útiles para la comprensión del hecho histórico. Los lectores de Documentos de la Revolución Cubana 1967, tienen ante sí un libro interesante, a partir de él se abrirán las puertas a tres singulares años de la Revolución Cubana distinguidos por sus ambiciosas propuestas de cambio social socialista.

Documentos de la Revolución Cubana 1963

Documentos de la Revolución Cubana 1963

Autor: José L Bell , Delia Luisa López , Tania Caram

Un duro golpe recibió el pueblo y la Revolución Cubana en uno de sus primeros años, el azote implacable del ciclón Flora. Miles de personas perdieron la vida y cuantiosos recursos económicos y sociales se vieron afectados. El país no contaba en ese año de 1963 con una infraestructura totalmente desarrollada para el enfrentamiento a este tipo de catástrofe. No obstante, el Gobierno Revolucionario trabajaba en ello, lo que permitió que fueran menos los daños y más rápida la recuperación. Todo esto aparece recogido en este libro. Junto a las nuevas leyes, decretos, y documentos de diversa índole aparece registrado todo un año de transformaciones siempre en beneficio de la sociedad. Es un texto de importancia capital si se quiere llegar a conocer la historia de Cuba.

Documentos de la Revolución Cubana 1961

Documentos de la Revolución Cubana 1961

Autor: José L Bell , Delia Luisa López , Tania Caram

Número de Páginas: 1026

El “Año de la Educación”, 1961, constituye en Cuba uno de los períodos de mayor importancia en la construcción de la Revolución y el socialismo. Miles de personas, de cualquier edad, conocieron por primera vez el mundo de las letras: aprendieron a leer y escribir abriendo paso así al conocimiento. Cuba se proclama como el primer territorio libre de analfabetismo de América. El pueblo, en plena Campaña de Alfabetización, se ve afectado por la invasión a Playa Girón. Los mercenarios al servicio del imperio son derrotados en menos de 72 horas, el pueblo en pie de guerra armado con los fusiles y los lápices defiende a toda costa sus conquistas. En este texto se recogen, a través de diversos documentos, la evidencia de estos y otros hechos de importancia en este tercer año en la historia de la Revolución.

Documentos de la revolución cubana, 1959

Documentos de la revolución cubana, 1959

Autor: José Bell Lara , Delia Luisa López , Tania Caram

Número de Páginas: 340
Sin imagen

Documentos de la Revolución Cubana, 1965

Autor: José Bell Lara , Delia Luisa López , Tania Caram

Número de Páginas: 446
Sin imagen

Documentos de la revolución cubana, 1964

Autor: José Bell Lara , Delia Luisa López , Tania Caram

Número de Páginas: 483
Sin imagen

Documentos de la Revolución Cubana 1959-1966

Autor: José Bell Lara , Delia Luisa López , Tania Caram

CD-Rom presents a compilation of various years of 'Documentos de la Revolución Cubana', published individualy.

El bloqueo de La Habana

El bloqueo de La Habana

Autor: Isidoro Corzo Príncipe

Número de Páginas: 143

Entre abril y agosto de 1898 sucedió un acontecimiento en La Habana que es muy poco conocido: la ciudad estuvo bloqueada. Los Estados Unidos, con el fin de la Guerra Hispano-Estadounidense, imponen a la Isla un férreo bloqueo que afectó de forma negativa a los habitantes. Isidoro Corzo nos narra las anécdotas de aquel período vivido según las experiencias percibidas por las personas que lo rodeaban, incluso en su familia. Con matices costumbristas, humorísticos, pero también tristes o trágicos, podemos vivir la historia de aquella época y percatarnos, a la vez, que la Historia es un proceso cíclico.

Machaco. Torbellino de heroísmo

Machaco. Torbellino de heroísmo

Autor: Argetina Matilde Jiménez Rodríguez

Número de Páginas: 188

De Ángel Ameijeiras Delgado, Machaco, solo se alude el 8 de noviembre en el acto que cada año tiene lugar en conmemoración de los hechos acaecidos en Goicuría y O' Farril en 1958, fecha cuando él, jefe de Acción y Sabotaje en La Habana, y tres jóvenes más, militantes del 26 de Julio, —uno de ellos mujer y además embarazada— se batieron a tiros contra más de un centenar de policías bien armados y protagonizaron el mayor combate de los clandestinos contra la tiranía de Fulgencio Batista en la capital. Con este acercamiento biográfico hemos querido destacar no solo el revolucionario que fue, sino facetas de su vida apenas conocidas

De Cádiz al siglo XXI

De Cádiz al siglo XXI

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 587

Un mapa para descifrar el complejo itinerario constitucional de las naciones que se desprendieron de la monarquía católica española. Los constituyentes americanos y peninsulares que hace doscientos años se reunieron en el puerto de Cádiz no sólo sentaron las bases del Estado moderno a ambos lados del Atlántico, sino que inauguraron una rica tradición de pensamiento político y jurídico que llega hasta nuestros días. El bicentenario de esta tradición se celebra en medio de una notable pluralización ideológica y política en América Latina, cuya vida pública se enfrenta a la corrupción de antaño y a nuevos problemas globales como la inseguridad, el narcotráfico y la emigración. En esta nueva coyuntura, el orden constitucional y jurídico tiene que responder a estos desafíos en armonía con los principios del gobierno representativo, la autonomía de los poderes judiciales y el registro de derechos humanos que garantiza el sistema democrático. En este sentido, los distintos ensayos que componen este libro conforman un mapa para descifrar el complejo itinerario constitucional de las naciones que se desprendieron de la monarquía católica española y que adoptaron ...

Iglesia y revolución en Cuba

Iglesia y revolución en Cuba

Autor: Ignacio Uría Rodríguez

Número de Páginas: 639

Premio Internacional Ateneo Jovellanos de Investigación Histórica 2010. Santiago de Cuba, 26 de julio de 1953. Un centenar de hombres asalta el Cuartel Moncada, segunda fortaleza del país. El líder rebelde es un jovencísimo Fidel Castro, que huye tras el fracaso. Aislado en las montañas cercanas, Castro pide ayuda y las fuerzas vivas del país se movilizan para salvarle. Al frente de las gestiones aparece Enrique Pérez Serantes, arzobispo de Santiago y primado de la Iglesia cubana, que arriesga su vida para que los supervivientes no sean fusilados. Santiago de Cuba, 1 de enero de 1959. La revolución ha triunfado y Fidel Castro se dirige a la nación en un discurso histórico. Por deseo expreso del líder guerrillero monseñor Pérez Serantes está a su lado. Esta presencia confirma el respaldo de la Iglesia a la revolución, en la que los católicos son mayoría. Pocos meses después el enfrentamiento entre ambos personajes será encarnizado. Iglesia y revolución en Cuba es una novedosa investigación sobre las relaciones entre el poder temporal y el eclesiástico en la Isla. El hilo conductor es la vida de Enrique Pérez Serantes, sin duda el prelado más importante de...

La máquina del olvido

La máquina del olvido

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 177

Ocho ensayos que analizan la Revolución Cubana, el conflicto de la isla con Estados Unidos, y diversos temas del futuro del país. De Rafael Rojas, ganador del Premio Matías Romero de Historia Diplomática. Un libro para entender la Cuba de la actualidad. En la actualidad,los defensores y opositores del régimen surgido de la Revolución Cubana se encuentran sumidos en una discusión que trasciende los límites de la isla y que obliga a cuestionar la historia oficial y las consecuencias que ésta ha tenido para el desarrollo de esa nación. La máquina del olvido explora esas tensiones de la Cuba contemporánea a través de ocho ensayos. Cada uno de ellos enfocado en analizar la experiencia de memoria y olvido desde un ángulo diferente: ideológico, literario, constitucional, intelectual, socialista, del conflicto entre Estados Unidos yCuba, de la cultura popular, y de las diversas opciones de futuro que se debaten en la isla y en el exilio. Es ese enfrentamiento entre el modelo de Fidel Castro y las posturas críticas de los jóvenes historiadores lo que está construyendo la nueva consciencia cubana y reescribiendo su historia. Esa consciencia crítica frente al discurso...

La Revolución cubana en nuestra América

La Revolución cubana en nuestra América

Autor: Luis Suárez Salazar , Dirk Kruijt

Número de Páginas: 442

Luis Suárez Salazar y Dirk Kruijt, empeñados en escudriñar en nuestra reciente historia, han realizado 34 entrevistas a algunos de los más destacados participantes en la implementación de la multiforme política solidaria e internacionalista hacia América Latina y el Caribe desplegada por los diversos actores sociales y políticos, estatales y no estatales, de la República de Cuba. La mayor parte de ellas, poco conocidas o totalmente desconocidas por sus compatriotas a causa, entre otras, del carácter otrora secreto o discreto de las delicadas y muchas veces complejas y riesgosas tareas vinculadas a las relaciones internacionales cubanas que cumplieron en una u otra etapa de su vida profesional, política, cultural, académica o religiosa. De ahí el subtÍtulo de este volumen: El internacionalismo anónimo. Como podrán comprobar no hay acontecimiento de significación en Nuestra América sin la presencia solidaria de la Revolución Cubana.

Sin imagen

Documentos de la Revolución Cubana, 1968

Autor: José Bell Lara , Delia Luisa López , Tania Caram

Número de Páginas: 0

"El "Año del Guerrillero Heroico", como fue denominado oficialmente 1968, resultó profuso en acontecimientos decisivos para el devenir de la Revolución Cubana -- sobre todo en lo politico y cultural -- : la conmemoración de los cien años de inicio de nuestras guerras de independencia, el problema de la microfracción y el consiguiente juicio de Aníbal Escalante, la Ofensiva Revolucionaria y el I Congreso Cultural de La Habana; asimismo, se dictaron nuevas leyes y resoluciones. Las agresiones de Estados Unidos contra nuestro pais siguieron siendo una constante a lo largo de este añio, en el cual continuó el apoyo incondicional al pueblo de Vietnam. El presente volumen recoge discursos, declaraciones, leyes y artículos importantes que aportan las herramientas necesarias para profundizar en los conocimientos y compresión de dicha etapa en nuestro proceso revolucionario."--Page 4 of cover.

Sin imagen

Cuba, período especial

Autor: José Bell Lara , Tania Caram , Dirk Kruijt , Delia Luisa López

Número de Páginas: 0
Sin imagen

Combatientes

Autor: José Bell Lara , Tania Caram , D.a.n.m. Kruijt , Delia López

Número de Páginas: 497
International Labour Documentation

International Labour Documentation

Autor: International Labour Organization. Central Library And Documentation Bureau

Número de Páginas: 430
Para hablar de la sociedad la sociología no basta

Para hablar de la sociedad la sociología no basta

Autor: Howard Becker

Número de Páginas: 336

Si usted es un investigador en ciencias sociales –sociólogo, antropólogo, economista–, estará habituado a redactar artículos académicos en los que debe cumplir cuidadosamente ciertas reglas: la delimitación clara del objeto, evidencias o pruebas que certifiquen la veracidad de lo que se afirma sobre ese objeto, la extrema cautela en los juicios de valor. Estos principios metodológicos garantizan la seriedad del trabajo, pero ¿permiten representar la complejidad de la vida social, que está llena de claroscuros? ¿No será que los científicos sociales se están coartando, al imponer límites demasiado estrictos a las formas en que tienen permitido contar lo que han descubierto? Convencido de que el trabajo académico ha adoptado fórmulas predecibles y rutinarias que lo salvan de los riesgos pero a la vez lo privan de cierta fructífera osadía, Howard Becker pone sobre la mesa otras formas de representar la realidad, un enorme arsenal de recursos que podrían "sacudir" los automatismos de cada disciplina. Así, partiendo de la premisa de que las ciencias sociales no detentan el monopolio del conocimiento acerca de la sociedad, Becker analiza el modo específico en que ...

Envejecimiento poblacional en Cuba

Envejecimiento poblacional en Cuba

Autor: Juan Carlos Alfonso Fraga , Maira Mena Correa , María Del Carmen Franco Suárez , Amalia Plana Álvarez , Gisela Pifferrer Campins , Ernesto De La Caridad Hernández , Joel Granda Dihigo , Alina Álvarez , Susset Rosales Vázquez , Angel Suárez Enríquez , Juan Carlos Fernández Suárez

Número de Páginas: 170

Envejecimiento poblacional en Cuba constituye un documentado y profundo análisis de los componentes de este fenómeno basado en los resultados del último Censo de Población y Viviendas del año 2012 y en otras fuentes informativas de carácter nacional e internacional. La relación entre natalidad y mortalidad ─pilares determinantes de la dinámica demográfica─ define la dinámica demográfica de un país o región. Cuba, caracterizada por un régimen demográfico cuya población decrece, con bajos niveles de fecundidad, una disminución importante de la mortalidad infantil y prescolar, así como un relevante aumento de la sobrevivencia es hoy uno de los países con mayor envejecimiento poblacional en las regiones latinoamericana y caribeña. Diseñar y poner en práctica estrategias encaminadas a resolver las consecuencias de estos cambios es tarea fundamental de nuestras instituciones y del país en general

Sin imagen

Documentos de la revolución cubana

Autor: José Bell Lara , Tania Caram León , Delia Luisa López

Número de Páginas: 524

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados