Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Franquismo S.A.

Franquismo S.A.

Autor: Antonio Maestre

Número de Páginas: 187

En España, como en el resto del mundo, los bienes o deudas económicas se heredan, pero la culpa y la responsabilidad moral, no. La llegada de la democracia a nuestro país supuso un cierre en falso del abismo entre vencedores y víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista. En la actualidad la cuestión de la memoria histórica forma parte de nuestro debate público: la polémica sobre El Valle de los Caídos y la exhumación del cadáver del dictador, el cambio de nombre de las calles que homenajeaban a criminales franquistas, la apertura de las fosas comunes… Sin embargo, el fondo de la cuestión va más allá: ¿cuál es la responsabilidad moral de las elites que se lucraron al calor del franquismo? ¿Son legítimos los patrimonios transmitidos a sus herederos? Ilustres nombres de la oligarquía empresarial y política que se enriquecieron con la represión, la corrupción o las íntimas relaciones con la dictadura franquista siguen ocupando hoy cargos de responsabilidad en consejos de administración, administraciones públicas o fundaciones de todo tipo sin que la sociedad exija una sanción o una compensación. En Franquismo S.A. Antonio Maestre nos obliga a...

Periódicos y revistas de la guerra de la independencia y reinado de Fernando VII (1808-1833) que existen en la Hemeroteca Nacional

Periódicos y revistas de la guerra de la independencia y reinado de Fernando VII (1808-1833) que existen en la Hemeroteca Nacional

Autor: Carlos González Echegaray , Spain. Hemeroteca Nacional

Número de Páginas: 172

Catálogo de publicaciones periódicas editadas a principios del siglo XIX, en el que junto a los fondos de la Hemeroteca Nacional, se incluyen colecciones de la Hemetoreca Municipal de Madrid y de la sección de publicaciones periódicas de la Biblioteca Nacional. Ordenado alfabéticamente por títulos, se acompaña de apendices con índices de impresos de la época de caracter informativo pero no periódicos, de imprentas e impresores por ciudades y de nombres de editores y periodistas.

La diplomacia real. Los viajes a México de Juan Carlos I, rey de España (1978-2002)

La diplomacia real. Los viajes a México de Juan Carlos I, rey de España (1978-2002)

Autor: Sola Ayape, Carlos

Número de Páginas: 233

En noviembre de 2018 se cumplen cuarenta años desde el primer viaje oficial del rey de España a México, un año y medio después de que tuviera lugar en París la reanudación de las relaciones hispano-mexicanas, interrumpidas durante otros cuarenta años por motivo de la Guerra Civil española. Para España, aquellos eran tiempos de una difícil transición a la democracia, un delicado proceso donde el rey Juan Carlos I, en su condición de jefe del Estado, tuvo un papel determinante, entre otros tantos, en el proceso de redefinición de la política exterior española, de la mano de su ministro de Asuntos Exteriores Marcelino Oreja Aguirre. Desde el primer momento, el reencuentro con México fue un objetivo prioritario, especialmente con la llegada a la presidencia de la República de José López-Portillo, un hombre que, además de su pragmatismo político, presumía de su criollismo y de su ascendencia genealógica del pueblo navarro de Caparroso. Cuidando la contextualización histórica y haciendo un buen manejo de fuentes primarias, el presente libro aborda, entre otros aspectos, la biografía política de aquel joven monarca, sus hitos legitimadores tras la muerte del...

Masculinidades en vertical

Masculinidades en vertical

Autor: Francisco Jiménez Aguilar

Número de Páginas: 326

El primer franquismo supuso para España una reacción en contra de la igualdad y la libertad, donde el género atravesó todos los ámbitos de la sociedad. Desde la historia de las masculinidades, se demuestra que las culturas políticas franquistas no concibieron para su país y sus hogares un único «Juan Español», personificación del hombre de a pie. Se explica cómo llegó a ser dominante una masculinidad mitad monje mitad soldado, hasta que fue superada por otra al final de estas dos décadas: el productor. Entre la autarquía y el desarrollismo, el trabajo nunca dejó de ser una cuestión relevante para regir las vidas de los españoles y las españolas, y sus relaciones cotidianas se jerarquizaron deforma radical desde el alineamiento de la dictadura de Franco con los fascismos hasta su aperturismo iliberal. Cualquier intento de comprender la autoridad, el poder y la violencia desde un enfoque de género resulta incompleto si no se atiende a la organización de sus distintas encarnaciones masculinas.

Miradas para la guerra de España. Los usos de las fotografías de Kati Horna en la propaganda del Gobierno republicano, de la CNT-FAI y en las revistas ilustradas Weekly Illustrated, Umbral y Mujeres Libres (1937-1939)

Miradas para la guerra de España. Los usos de las fotografías de Kati Horna en la propaganda del Gobierno republicano, de la CNT-FAI y en las revistas ilustradas Weekly Illustrated, Umbral y Mujeres Libres (1937-1939)

Autor: Aránzazu Díaz-r. Labajo

Número de Páginas: 79
Regresar vivo a casa. La Prevención de Riesgos Laborales en los Cuerpos de Policía

Regresar vivo a casa. La Prevención de Riesgos Laborales en los Cuerpos de Policía

Autor: Tomás García Castro

Número de Páginas: 832

La más rigurosa y completa obra sobre la prevención de riesgos laborales (PRL) en las fuerzas y cuerpos de seguridad (FCS): normativa comentada, sentencias judiciales, riesgos, medidas preventivas... Libro DECLARADO DE INTERÉS para la PRL en las FCS por la Cátedra de PRL y Salud Pública de la Universidad de Córdoba y por el Consejo General de Profesionales de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de España. DIRIGIDO A: agentes de policía de cualquier empleo y especialidad, técnicos de PRL, abogados, Jefaturas de FCS, sindicatos y asociaciones policiales. En este detallado y práctico MANUAL ENCONTRARÁS: • El pasado de la seguridad y salud en el trabajo en los cuerpos policiales. • La normativa en materia de PRL y su aplicación a las FCS. • Las sentencias más destacadas sobre la PRL en los cuerpos de policía. • Los derechos y obligaciones de los agentes de policía en materia preventiva. • Los equipos de trabajo, de protección individual (EPI) y policial (EPP). • La información, formación, consulta, participación y representación en las FCS. • El riesgo grave e inminente de los agentes de policía. • La vigilancia de la salud, especial sensibilidad ...

Amores fatales

Amores fatales

Autor: Víctor M. Uribe Urán

Número de Páginas: 394

"Una contribución sumamente valiosa a la historia de la violencia social y el derecho español tanto en la metrópolis como en las colonias" Eric Vang Yong, Universidad de California, San Diego. "Este libro es excepcional en su cobertura de archivo así como en su profundidad historiográfica. Sus interpretaciones revisionistas de las investigaciones disponibles serán bien recibidas por la comunidad académica". Ann Twinam, Universidad de Texas, Austin. Para los Historiadores, los homicidios conyugales son significativos debido a lo que revelan en torno a la historia social de la familia, en particular la historia oculta de las relaciones y conflicto de género en el día a día, y también de los crímenes y castigos. Amores fatales examina estos fenómenos a finales del periodo en el Atlántico español, enfocándose en incidentes ocurridos en la Nueva España (México colonial), la Nueva Granada (Colombia Colonial) y España desde la década de 1740 a la de 1820. En los más de 200 casos consultados, esta investigación considera no solo los rasgos sociales de los homicidios, sino también los discursos legales y las prácticas judiciales que guiaron el tratamiento de los...

Uniformología Militar en la Guerra del Pacífico 1879-1884 (Volumen 3)

Uniformología Militar en la Guerra del Pacífico 1879-1884 (Volumen 3)

Autor: Patricio Greve Möller

Número de Páginas: 121
Publicaciones periódicas de la Guerra Civil (1936-39) en zona republicana, existentes en la Hemeroteca Nacional

Publicaciones periódicas de la Guerra Civil (1936-39) en zona republicana, existentes en la Hemeroteca Nacional

Autor: Joaquín González Gómez , Spain. Hemeroteca Nacional

Número de Páginas: 84
La ciencia como diálogo entre teorías, textos y lenguas

La ciencia como diálogo entre teorías, textos y lenguas

Autor: Jenny Brumme , Carmen López Ferrero

Número de Páginas: 346

Los artículos reunidos en este volumen se ocupan de la comunicación científica desde una perspectiva tanto histórica como actual, poniendo énfasis en una característica esencial del desarrollo de las ciencias: el intercambio de ideas, textos y experiencias que contribuye a aumentar, contrastar y modificar los conocimientos alcanzados. Entendida como interacción dialógica, la comunicación científica se despliega entre culturas, grupos de expertos y colectivos sociales, así como entre comunidades de práctica científica y de habla. Las distintas contribuciones del volumen enfocan el diálogo como la esencia de la apropiación de teorías y textos que se da entre los científicos mismos, científicos y legos, pero también entre los traductores y los textos traducidos. Estos estudios conciben, por tanto, la transmisión del saber como una conversación con los textos de la que deriva una determinada interpretación de lo que significa el conocimiento científico.

Los mentideros. Puntos de encuentro social y atalayas de información

Los mentideros. Puntos de encuentro social y atalayas de información

Autor: Sergio Miguel Alguacil Sánchez

Número de Páginas: 609

Tesis Doctoral / Disertación del año 2017 en eltema Medios / Comunicación - Comunicación intercultural, Nota: Sobresaliente "cum laude", Universidad Alfonso X el Sabio, Materia: 2016-2017, Idioma: Español, Resumen: Los mentideros fueron espacios públicos, situados en lugares abiertos y estratégicos, que, durante los siglos XVI y XVII, representaron un papel similar al que hoy desempeñan los medios de comunicación (internet, prensa, radio y televisión). En esos aerópagos, una simple suposición se transformaba en noticia bomba, que rápidamente recorría toda la ciudad; una crítica se convertía en anatema; un comentario intrascendente o chisme bastaba para hundir una reputación... Madrid fue el lugar donde se ubicaron los mentideros más populares: las gradas de San Felipe, la Puerta de Guadalajara, el mentidero de representantes y las losas de palacio, y los reyes, junto con los personajes más encumbrados de la corte, fueron la comidilla de un gran número de comentarios que allí tenían lugar con asiduidad. Desde entonces, existen tantos mentideros que resulta complicado saber cuál es el más importante de todos ellos. Cada tertulia, cada evento multitudinario,...

Eso no estaba en mi libro de historia de la política

Eso no estaba en mi libro de historia de la política

Autor: Alfred López

Número de Páginas: 355

Izquierdas, derechas, amigos irreconciliables, enemigos que se adoran, cándidos candidatos, mujeres que cambiaron la historia; presidentes, aspirantes, tiranos, monarcas, dictadores; alianzas, tretas, traiciones, guerras; cámaras, congresos, gobiernos, constituciones; héroes, villanos... Alfred López, célebre autor del blog «Ya está el listo que todo lo sabe», narra con rigor e ingenio una buena parte de la historia que han protagonizado políticos de todos los tiempos, desde biografías rocambolescas hasta hazañas sin igual; hechos que han pasado desapercibidos, ocultos o definitivamente ignotos a nuestros ojos. Capitanea un colosal y extraordinario viaje al corazón de la intrahistoria de la historia, un viaje que nos sumerge en una divertida y erudita aventura por la historia de la política y, a la postre, del mundo. «Un libro para que no quede tertulia sin tu intervención erudita, o trivial donde conseguir, triunfante, el quesito amarillo. Y sobre todo, para que aprendas cosas tan interesantes que ni te imaginas». Javier Santamarta del Pozo, politólogo y escritor. «La buena noticia es que esta clase de libros, macedonia de anécdotas apoyadas por una concienzuda ...

¡No pasarán!

¡No pasarán!

Autor: Mario Amorós

Número de Páginas: 610

Un hilo rojo que atraviesa todo el siglo XX: la vida de la comunista más universal. «Todo el país vibra de indignación ante esos desalmados que quieren, por el fuego y el terror, sumir a la España democrática y popular en un infierno de terror. Pero no pasarán…» Aquel legendario llamamiento por radio del 19 de julio de 1936 convirtió a Dolores Ibárruri, a la sazón diputada del Frente Popular por Asturias, en el símbolo universal de la resistencia republicana frente al fascismo. Nacida en el corazón de la cuenca minera vizcaína y militante del Partido Comunista de España desde su fundación –ahora hace justo un siglo–, es en el crisol y la tragedia de la guerra civil cuando se forja el mito de Pasionaria.Tras la amarga derrota de 1939 conocerá un largo exilio de cuatro décadas, principalmente en la Unión Soviética. Asume la secretaría general del PCE en plena guerra mundial, en la que su hijo Rubén, oficial del Ejército Rojo, muere en la batalla de Stalingrado. Retornada a España en 1977, la imagen de Dolores Ibárruri del brazo de Rafael Alberti, en el Congreso de los Diputados, constituye una de las estampas más icónicas de la Transición. Fallecida ...

Hemeroteca literaria española

Hemeroteca literaria española

Autor: Rafael Osuna

Número de Páginas: 284

Entre 1924 y 1931, cuando los grandes creadores de la Generación de 1927 hacen sus revistas, existen otras que proyectan su luz sobre ellas y edifican un módulo hemerotecario de personalidad única, en el que con frecuencia aparecen los poemarios de esos grandes creadores. Surgidas en distintos puntos de la península y las islas, no son ajenas a este conjunto algunas notorias revistas catalanas. Este libro presenta una reflexión sobre ellas sin eludir los datos y documentos que les confieren su vital pergeño.

Todas las Bibliotecas a tu alcance Vol. I

Todas las Bibliotecas a tu alcance Vol. I

Autor: Pilar Del Campo Puerta

Número de Páginas: 341

TODAS LAS BIBLIOTECAS A TU ALCANCE es un Manual de Oposiciones para Auxiliar de Bibliotecas. En base a todo lo que ya se conoce sobre esta cuestión, la presente obra pretende ayudar a los estudiantes, añadiendo la máxima información posible de manera textual y visual, fomentando la hipertextualidad, para que la consulta a los contenidos sea rápida, directa, en cualquier momento y desde cualquier lugar...

Cartas desde Elora

Cartas desde Elora

Autor: Susan Komah

Número de Páginas: 326

Ana está estudiando su Doctorado en Canada cuando recibe una caja que le deja su abuela al fallecer. Esa caja contiene recuerdos y secretos familiares que su abuela había guardado celosamente toda su vida. Ana recuerda una fotografía tomada durante la Guerra Civil española que siempre la intrigó. Es una fotografía de su bisabuela junto a un brigadista canadiense del Batallón Mackenzie-Papineau. También encuentra una serie de cartas enviadas por ese brigadista desde el pequeño pueblo canadiense de Elora. Ana decide buscar la historia detrás de aquella fotografía y aquellas cartas, transportando al lector a la vida de sus protagonistas, María y Michael. Su historia abarca la historia de dos países, España y Canadá, y los cambios sociopolíticos de la primera mitad del siglo XX, para entender cómo cruzaron sus caminos durante la Guerra Civil española. Y será Ana, la bisnieta de María, la que complete la historia.

Redes del libro en España

Redes del libro en España

Autor: Agustí, Lluís , Baró, Mònica , Rueda Ramírez, Pedro

Número de Páginas: 392

En este libro se analizan las redes del libro en España en el mundo moderno y contemporáneo, centrando el análisis en sus agentes, nodos y medios de circulación. Los estudios abordan la geografía del libro en tránsito, la relación entre oferta y demanda en redes formales e informales, y la capacidad de los agentes para adquirir y transportar el libro, considerado como un bien de intercambio y objeto de interés para las comunidades de lectores. Las interacciones entre estos agentes permiten delimitar las posibilidades de acceso al libro en zonas como Huesca, analizando uno de los pocos libros de contabilidad conservados de una dinastía de impresores, y en el caso de Soria, dando a conocer a los intermediarios del tráfico de libros. También se aborda el papel la librera madrileña Lucía Muñoz o la dinastía de editores y libreros Denné tanto en sus orígenes franceses como su llegada y establecimiento en España. Otros enfoques tienen presentes la distribución a través de redes internacionales, analizando los envíos desde A Coruña a Buenos Aires o Montevideo, o el papel de editoriales como la barcelonesa Montaner y Simón, de la que se da a conocer un catálogo...

Vida cotidiana de la mujer en la burguesía en tiempos de Isabel II y finales del XIX

Vida cotidiana de la mujer en la burguesía en tiempos de Isabel II y finales del XIX

Autor: Fernández De Alarcón, Belén

Número de Páginas: 216

El motivo principal de este trabajo, era responder a una serie de preguntas que afectaron a la vida cotidiana de la mujer de la burguesía o clase acomodada en la época isabelina y finales del siglo XIX. Analizar su comportamiento en un contexto social y político bastante convulso, como fue la etapa decimonónica en España; y por último, testimoniar su papel fundamental en el ámbito doméstico y cultural. En el libro se distingue la importancia que tenia para la mujer de esta clase conseguir una apariencia exterior adecuada mediante los vestidos, los cosméticos, y los peinados; y una importancia interior, a través de la cual podía llegar a ser el “ángel del hogar”, con el fi n de educar a sus hijos en valores de fe y educación cristiana, y al mismo tiempo ser transmisoras de cultura en ámbitos sociales. La autora es profesora de la Universidad Rey Juan Carlos

De los descubrimientos a las taxonomías

De los descubrimientos a las taxonomías

Autor: Matteo De Beni

Número de Páginas: 277

El presente libro tiene el objetivo de contribuir al conocimiento de los textos de interés botánico y zoológico escritos en español o traducidos a esta lengua dentro del arco cronológico comprendido desde los descubrimientos geográficos y la exploración de América hasta la época de la Ilustración. El volumen tiene una voluntad interdisciplinar. Las contribuciones que lo conforman se consagran, por un lado, a análisis lingüísticos que se basan en la lexicografía, la lexicología y la historia de la lengua española aplicadas al lenguaje científico de la botánica y la zoología; por otro, a la historia de la ciencia y del libro en relación con los textos de descripción naturalista editados entre el siglo XVI y principios del XIX.

Con una letra joven

Con una letra joven

Número de Páginas: 290

Se presentan algunas de las comunicaciones presentadas en el XIII Congreso Internacional de la AJIHLE, Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, celebrada en, Salamanca (España), en abril de 2013. Todo aquí está dedicado al pasado, a la historia: a la historia de fenómenos, acontecimientos y datos lingüísticos; a la historia de los estudios y tratamientos dados a esos fenómenos, acontecimientos y datos; y ello en grado diverso. De la historia de las ideas (meta-)lingüísticas sobre el español se ocupan cuatro trabajos (gramaticografía, lexicografía, análisis del discurso) y una mesa redonda de carácter panorámico y metodológico a propósito de la historia e historiografía de las ideas gramaticales (focalizada en la lengua española). De la historia del español trata todo lo demás (25 trabajos; poco más de un 80% del total): artículos sobre asuntos muy variados asignables a los ámbitos de la «Lingüística descriptiva diacrónica», por un lado (más o menos, la «gramática histórica» de los mayores): fonética, representación gráfica de unidades fónicas, sufijos, formación de palabras, clíticos,...

Las armas de la nación

Las armas de la nación

Autor: Manuel Chust Calero (editor.) , Juan Marchena Fernández

Número de Páginas: 358

Análisis de la organización, evolución, contradicciones y desarrollo de las milicias en la monarquía hispana en América desde la reforma borbónica hasta la consolidación de los estados independientes en el siglo XIX.

Liberales, cultivadas y activas

Liberales, cultivadas y activas

Autor: Adelaida Sagarra Gamazo

Número de Páginas: 659

Este libro trata de explicar algo tan profundo como humano: historias personales que se cruzan para originar un proceso complejo. De estas relaciones personales surgen las redes culturales. Las protagonistas de este libro fueron contemporáneas, aunque no de la misma generación. Compartieron intereses y promovieron asociaciones humanitarias eficaces. Se movieron por redes ya existentes –sufragismo organizado, grupos de intelectuales, ambientes filo-masónicos, partidos políticos, corrientes de opinión articuladas, la Institución Libre de Enseñanza, grandes Universidades de influencia internacional, asociaciones universitarias– o crearon otras. Afrontaron las necesidades sociales desde sus compromisos culturales y políticos. La Dra. Olarte investigaba el plan de Folklore Español de Archer Hungtinton cuando encontró fuentes sobre Irene Lewisohn en la Public Library de New York. A partir del estudio documental fueron surgiendo mujeres, conexiones, un perfil femenino de interactuación cultural al que respondían otras mujeres de otros ámbitos. Al final tenemos este libro. En Manhattan Transfer John Dos Passos hace de esta estación una imagen de New York. Las autoras...

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Autor: Aavv

Número de Páginas: 1448

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

365 relojes

365 relojes

Autor: Pura Fernández

Número de Páginas: 642

La primera biografía de la autodenominada baronesa de Wilson basada en lo que realmente fue y no en lo que dijo ser. ¿Cómo se puede perder el rastro histórico de una mujer que se codeó con Lamartine o Gertrudis Gómez de Avellaneda, que fue la agente literaria de Alejandro Dumas para los países de habla hispana, que frecuentó la corte de Isabel II, que fue protegida del presidente mexicano Porfirio Díaz y que vio cómo se publicaron en vida dos biografías sobre sus andanzas? Pura Fernández ha sabido manejarse con destreza en el laberinto de documentos, hechos, dudas y contradicciones que rodean a Emilia Serrano García, autodenominada Baronesa de Wilson, y nos revela, con gran pulso narrativo, su verdadero rostro. A través de su vida reconstruye también el relato de las mujeres emprendedoras que, relegadas a un segundo plano de la historia, reformularon todos los estereotipos tradicionales de la sociedad decimonónica. Esta trama novelesca no solo revela cómo se puede pasar de ser una exitosa empresaria cultural en el París de Eugenia de Montijo y de Napoleón III, una viajera aclamada en todas las repúblicas americanas y la impulsora de las relaciones...

Roberto Castrovido, de las luchas por la Democracia al exilio mexicano. Vida y artículos. 1864-1941

Roberto Castrovido, de las luchas por la Democracia al exilio mexicano. Vida y artículos. 1864-1941

Autor: Pedro L. Angosto

Número de Páginas: 580

Su vida, sus magníficos artículos, perdidos, olvidados, nos devuelven en este libro su verdadera dimensión, la de un magistral periodista edificado sobre un ser humano ejemplar.

La Historia, lost in translation?

La Historia, lost in translation?

Autor: Damián A. González , Manuel Ortiz Heras , Juan Sisinio Pérez Garzón

Número de Páginas: 3815

El área de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla – La Mancha organizó entre el 21 y el 23 de septiembre de 2016 la XIII edición del congreso bienal de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC). La Historia, lost in translation? consolidó y sometió a discusión y debate treinta y tres paneles, dirigidos por noventa y un coordinadores, que sumaron un total de cuatrocientos doce textos elaborados por cuatrocientos cincuenta y dos congresistas de diferentes nacionalidades. Estas actas recogen los resultados de treinta y uno de esos talleres, y doscientas ochenta y seis investigaciones. Después de trece ediciones, el proyecto bienal de congresos de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC) puede considerarse un referente como pocos de la investigación, la producción de conocimiento científico y su divulgación. Un éxito que debe ser alabado en la dimensión colectiva de un acontecimiento académico al que han contribuido el buen hacer de los organizadores de las ediciones precedentes, el trabajo continuado de la Asociación –desde sus órganos de dirección al último de los socios–, y el esfuerzo siempre generoso de quienes a lo largo de...

Guadiamar, Ciencia, Técnica, y Restauración

Guadiamar, Ciencia, Técnica, y Restauración

Autor: Héctor Garrido

Número de Páginas: 220

El accidente minero del Guadiamar marcó un punto de inflexión en la relación entre la ciencia y la conservación de la naturaleza en España. Estaba en juego ni más ni menos que Doñana. La comunidad científica española se volcó en aportar soluciones ante el mayor accidente ambiental de nuestro país. Nunca hasta ese momento la ciencia había realizado en España un despliegue de medios semejante. Diez años más tarde Guadiamar, ciencia, técnica y restauración es todo un capítulo de nuestra historia reciente, es un recordatorio, una reflexión.

El Seminario de Comillas y «el Arte Cristiano»

El Seminario de Comillas y «el Arte Cristiano»

Autor: Miguel Ángel Aramburu-zabala Higuera , Celestina Losada Varea

Número de Páginas: 436

La construcción del Seminario de Comillas (1883-1893) constituye una espectacular manifestación tardía y adaptada al medio español de lo que en el ámbito europeo se conoció como el movimiento del «Arte Cristiano» , una declarada «secesión» del desarrollo de los movimientos artísticos contemporáneos, considerados por este movimiento como productos del paganismo, el positivismo o el ateísmo. Influencias del «Arte Cristiano» alemán y francés, y una decidida voluntad de españolización del movimiento, se dan cita en el Seminario de Comillas, bajo la dirección espiritual e intelectual de la Compañía de Jesús y el patrocinio de los marqueses de Comillas, Antonio López y López y Claudio López Bru. A ello se añade la participación de un nutrido grupo de arquitectos y artistas catalanes: Juan Martorell, Luis Doménech y Montaner, Cristóbal Cascante, Eduardo Llorens Masdeu, José María Tamburini, Juan Llimona, Eusebio Arnau… Nueva documentación y un análisis pormenorizado de la iconografía y del contexto de las obras artísticas del Seminario aportan una explicación de fondo de cada una de ellas y del conjunto del Seminario, insertándole en el conjunto...

Didáctica de la guerra civil española

Didáctica de la guerra civil española

Autor: María Feliu Torruella , Xavier Hernàndez

Número de Páginas: 163
El IV centenario del emperador Carlos I de España y V de Alemania en la prensa española

El IV centenario del emperador Carlos I de España y V de Alemania en la prensa española

Autor: Spain. Hemeroteca Nacional , Ramón Fernández Pousa

Número de Páginas: 146
Lucha de clases en las tablas

Lucha de clases en las tablas

Autor: Gérard Brey

Número de Páginas: 374

"A partir de la organización de un movimiento obrero y campesino en 1870, la confrontación de clases y los sueños de transformación social se debaten en los periódicos y panfletos de los diferentes sectores de la opinión pública, las Cortes, los círculos burgueses y eclesiásticos, las asambleas obreras, siendo la huelga un tema cada vez más preocupante. Conscientes de que "el escenario es el libro de la mayor parte de los españoles", unos comediógrafos profesionales o aficionados, de todas las corrientes ideológicas, llevan también estas cuestiones a las tablas. El autor analiza, en su contexto social, político y cultural, noventa piezas, dramáticas unas, frívolas otras, debidas a militantes anarquistas y socialistas, pero sobre todo a autores de sensibilidad obrerista, reformista, conservadora o de fibra paródica" (cubierta posterior).

Rischio, catastrofe e gestione dell’emergenza nel Mediterraneo occidentale e in Ispanoamerica in età moderna : omaggio a Jean-Philippe Luis

Rischio, catastrofe e gestione dell’emergenza nel Mediterraneo occidentale e in Ispanoamerica in età moderna : omaggio a Jean-Philippe Luis

Autor: Armando Alberola Romá , Domenico Cecere

Número de Páginas: 278

[Italiano]: Il libro è il primo risultato di un progetto di ricerca interdisciplinare e internazionale sui disastri di origine naturale verificatisi nei territori governati dalle monarchie borboniche tra il XVIII secolo e l’inizio del XIX. I dodici saggi che lo compongono esplorano le strategie e le pratiche attraverso cui istituzioni e società cercarono di gestire, mitigare e prevenire gli effetti catastrofici di eruzioni, terremoti, inondazioni, carestie ed epidemie, in territori geograficamente lontani e diversi tra loro – dal Mediterraneo occidentale all’America centrale e meridionale – tra l’età dei Lumi e quella delle Rivoluzioni. Sebbene queste aree fossero governate da membri della stessa dinastia, l’organizzazione politico-amministrativa e i sistemi giuridici erano differenti e diverse erano anche le strategie di gestione dell’emergenza. Il progetto ha coinvolto tre gruppi di ricerca, incardinati in Università europee e ispano-americane, coordinati da Jean-Philippe Luis, Armando Alberola e Domenico Cecere. Il volume è dedicato alla memoria di Jean-Philippe Luis. / [English]: The volume includes a significant part of the findings of an interdisciplinary...

El pueblo tiene derecho a la belleza

El pueblo tiene derecho a la belleza

Autor: Larisa Mantovani

Número de Páginas: 351

En Argentina entre 1910 y 1940 grandes cambios dieron lugar a la creación de establecimientos destinados a educar, exhibir y producir artes vinculadas a la industria. Buenos Aires fue una ciudad privilegiada en este proceso, en donde surgieron numerosas escuelas técnicas para obreras y obreros, se crearon salones nacionales de artes decorativas, se organizaron exposiciones comunales dedicadas a las artes aplicadas e industriales y se fundó el Museo Nacional de Arte Decorativo. Entre otros planes exitosos y también fallidos, estas instituciones formaron parte de los proyectos que diversas figuras del ámbito artístico e industrial buscaron impulsar. La historia del arte ha relegado a las artes decorativas por considerarlas una producción de menor relevancia. Sin embargo, a principios del siglo XX en Argentina surgió una preocupación sobre el lugar desde el cual las artes podrían acompañar un proyecto de país industrial y moderno: las artes aplicadas, entre la belleza y la utilidad, se mostraban como un producto ideal para esta tarea. Este libro muestra cómo fomentar el vínculo entre arte e industria iba de la mano de un deseo de progreso, a la vez que atiende a figuras ...

Crítica y vanguardia

Crítica y vanguardia

Autor: Soria Olmedo, Andrés

Número de Páginas: 462

Este libro se propone la exploración del modo en que arraigaron y germinaron en la vida literaria española las semillas de los movimientos de vanguardia, desde el manifiesto futurista recogido en la revista Prometeo hasta el umbral de los años treinta, cuando una conjunción de acontecimientos políticos y literarios llevó a la crítica y autocrítica de las normas de vanguardia forjadas en los años anteriores, cerrando un ciclo de perfiles netos. Mediante el examen de las revistas y algunos ensayos (Literaturas europeas de vanguardia, La deshumanización del arte, El nuevo romanticismo) se sitúa el proceso en el espacio social e institucional y se calibran las modalidades de la recepción, los grados de preferencia y rechazo, la evolución de las teorías no sólo desde dentro de los programas y manifiestos (en las revistas del ultraísmo, en La Gaceta literaria), sino también desde círculos tangentes a los ismos (Revista de Occidente) o adversos (Razón y Fe). Resulta un cuadro dinámico, sujeto a debilidades y tutelas, pero muy revelador del clima- moderno- de las convenciones estéticas y poéticas que intervinieron en la conciencia literaria de los escritores, con...

Ministerios de trabajo, información y turismo, vivienda

Ministerios de trabajo, información y turismo, vivienda

Autor: Spain. Ministerio De Información Y Turismo. Secretaría General Técnica. Servicio De Documentación

Número de Páginas: 672

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados