Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 31 libros disponibles para descargar
El exilio científico republicano en Argentina.

El exilio científico republicano en Argentina.

Autor: DÍaz-r. Labajo, M.ª Aránzazu

Número de Páginas: 650

El trabajo reconstruye las trayectorias vitales y laborales de los médicos españoles y profesionales de las ciencias afines que se trasladaron a Argentina con motivo de la guerra civil española y el proceso represor del régimen franquista. Partiendo del estudio de la Edad de Plata de la cultura y la ciencia españolas, concretamente la ciencia médica, las experiencias vitales y laborales de los exiliados se insertan en un contexto científico y sociopolítico muy particular, como es el argentino. A partir de aquí, se analiza cómo la guerra civil se convirtió en un punto de ruptura en las trayectorias de los médicos exiliados y cómo se recompusieron en la sociedad de acogida y su imbricación en la ciencia argentina. Se abarcan los diferentes ámbitos profesionales de la medicina exiliada, universidades, hospitales, asociacionismo, etc., a lo largo y ancho de la geografía argentina. Se estudia, además, la participación de este exilio científico en el exilio político y cultural. El trabajo se ha realizado desde la órbita de la historia de las migraciones, donde destaca la aplicación del concepto de redes (redes científicas, institucionaes, sociales y familiares) a...

Aulas abiertas.Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936)

Aulas abiertas.Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936)

Autor: Leoncio López-ocón , Víctor Guijarro Mora , Mario Pedrazuela Fuentes

Número de Páginas: 561

Hasta tiempos recientes se consideraba que el estudio de la enseñanza secundaria era la “cenicienta” o el pariente pobre de la historiografía de la educación en España (Viñao 2010). Pero en los últimos años esta situación ha empezado a variar debido a varios factores que han hecho factible la elaboración de esta obra que presentamos a los lectores.Los profesores de instituto han iniciado un amplio movimiento de interés y estudio sobre la historia de sus centros de enseñanza, al preocuparse por el conocimiento de los elementos constituyentes de la memoria de la profesión docente…Proliferan en la actualidad los debates acerca de las transformaciones que ha de experimentar nuestro sistema educativo, particularmente en la etapa de la enseñanza secundaria y del bachillerato, para afrontar los múltiples desafíos de nuestras cambiantes sociedades. En las páginas siguientes se podrá constatar cómo hace cien años existían las mismas perplejidades y dudas que asaltan hoy en día a los decisores políticos y a la ciudadanía acerca de cómo encarar una etapa fundamental en la formación cívica de la adolescencia. También se podrán conocer algunas de las...

Boletin de la Real Sociedad Española de Historia Natural

Boletin de la Real Sociedad Española de Historia Natural

Autor: Sociedad Española De Historia Natural

Número de Páginas: 582
Ciencia y política entre las dos repúblicas:

Ciencia y política entre las dos repúblicas:

Autor: Antonio Calvo Roy

Número de Páginas: 527

Ésta es la historia de un hombre apasionado, una persona a caballo entre dos siglos, y justo entre las dos repúblicas españolas, que se dejó la piel primero en ser él mismo y luego en ayudar a otros a ser ellos mismos, cuando cambio la investigación científica por la gestión. Es la historia de su voluntad, de sus luchas, de cómo fue posible enamorarse del mar desde la estepa aragonesa y, sobre todo, enamorarse del conocimiento del mar. Odón de Buen es un personaje desconocido y olvidado, injustamente desconocido y olvidado. Es necesario reivindicar a esa generación de científicos a los que la Guerra Civil trunco la vida, y la muerte su memoria y su recuerdo.

Naturaleza patria

Naturaleza patria

Autor: Santos Casado De Otaola

Número de Páginas: 383

¿Qué hace de la naturaleza una referencia común y positiva para tantos afanes de renovación en la atribulada España de entresiglos? Frente a la amenaza de la decadencia nacional, bosques, campos y montes ofrecieron una contraimagen inocente y esperanzada. La naturaleza apareció una y otra vez entrelazada en los discursos de degeneración y regeneración, así como en las prácticas propugna-das o ensayadas por reformadores, ingenieros, urbanistas o pedagogos de todo signo. Este ensayo es un recorrido por las diversas formas científicas, culturales y sociales de redescubrimiento del entorno natural que se dieron en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX. Santos Casado revisa las lecturas identitarias del paisaje, la construcción científica de una imagen de la naturaleza nacional, los esfuerzos técnicos en torno a los bosques y otras riquezas naturales, las nuevas prácticas del excursionismo y el montañismo, la creación de los primeros parques nacionales o las innovaciones propugnadas por higienistas, naturistas y educadores, para ofrecer así una visión panorámica de los orígenes del prestigio cultural de la naturaleza en la España...

El imperio visible

El imperio visible

Autor: Daniela Bleichmar

Número de Páginas: 278

En El imperio visible Daniela Bleichmar estudia las ilustraciones botánicas que se produjeron durante las expediciones científicas hispánicas de la década de 1770 y comienzos del siglo XIX. Mediante de un análisis de los objetivos de los exploradores, la cultura visual y la geopolítica de la época, demuestra que estos viajes no sólo produjeron un sorprendente catálogo visual de las plantas del Imperio español, sino que hicieron visible el patrimonio y riquezas de la Corona, además de incrementar el interés de los naturalistas europeos por nuevos conocimientos.

Tiempos de investigación

Tiempos de investigación

Autor: Miguel Ángel Puig-samper

Número de Páginas: 494

En 2007, se cumplen 100 años de la creación de la Junta para Ampliación de Estudios, institución que dio un notable impulso a la investigación científica en España. La presente edición es uno de los productos diseñados con motivo del "Año de la Ciencia 2007". En ella han colaborado especialistas en diferentes áreas disciplinares que nos muestran, mediante un recorrido histórico, tres épocas perfectamente diferenciadas: JAE (1907-1938), el CSIC en la época franquista (1939-1975) y el CSIC de la transición a la actualidad (1975-2007). A lo que se suma una esmerada edición que aporta numerosas imágenes fotográficas, muchas de ellas, inéditas. Sin duda, una recopilación de estudios monográficos que abrirá nuevas líneas de trabajo e investigación.

Real Sociedad Española de Historia Natural

Real Sociedad Española de Historia Natural

Autor: Real Sociedad Española De Historia Natural

Número de Páginas: 580
Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural

Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural

Autor: Real Sociedad Española De Historia Natural

Número de Páginas: 140
Ignacio Bolívar y las ciencias naturales en España

Ignacio Bolívar y las ciencias naturales en España

Autor: Alberto Gomis

Número de Páginas: 246

Estudio sobre la figura de Ignacio Bolívar y Urrutia, naturalista y entomólogo español, gran impulsor de la biología española y segundo y último presidente de la JAE. La presente edición reproduce el facsímil de la obra que apareció en 1922 como homenaje a Ignacio Bolívar, por haber cumplido los setenta años y ser baja en el escalafón de las universidades españolas. Se completa con una introducción y un apéndice en los que se apuntan los principales acontecimientos que enmarcaron la vida de Bolívar y de las Ciencias Naturales en España desde la aparición del libro hasta la muerte del prestigioso científico en el exilio mexicano en el año 1944.

Una historia de la geología en España

Una historia de la geología en España

Autor: Manuel Julivert

Número de Páginas: 301

Esta obra es la primera síntesis de la historia de la geología en España, de las personas que la han cultivado y de las instituciones que han llevado a cabo la investigación y la enseñanza de esta ciencia. El contexto socioeconómico en que se ha desarrollado y la evolución de la geología internacional constituyen el marco del relato. En él se analiza el papel que cada persona o sus obras desempeñaron en los distintos momentos históricos y en el progreso de la geología española. El autor, que pertenece a una generación para la cual las publicaciones de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX han sido todavía algo vivo, aporta datos de memoria personal, a partir de la posguerra, que enriquecen la narración.

Memorias de la Real sociedad española de historia natural. ...

Memorias de la Real sociedad española de historia natural. ...

Autor: R. Sociedad Española De Historia Natural, Madrid

Número de Páginas: 606
Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural

Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural

Autor: Sociedad Española De Historia Natural

Número de Páginas: 448
Anales de la Sociedad Española de Historia Natural

Anales de la Sociedad Española de Historia Natural

Autor: Sociedad Española De Historia Natural

Número de Páginas: 496
Conferencias y reseñas cientǐficas

Conferencias y reseñas cientǐficas

Autor: Sociedad Española De Historia Natural, Madrid

Número de Páginas: 936
Ciencia y política

Ciencia y política

Autor: Francisco Gracia Alonso

Número de Páginas: 769

"Como indicábamos en el primer volumen de esta obra global sobre el nacionalismo y la evolución de la arqueología en España desde mediados del siglo xix hasta la Guerra Civil, La construcción de una identidad nacional. Arqueología, patrimonio y nacionalismo en Cataluña (1850-1939)" -- Prové dels agraïments.

Darwinismo, biología y sociedad

Darwinismo, biología y sociedad

Autor: Miguel Ángel Puig-samper Mulero , Graciela Zamudio Varela , Rosaura Ruiz Gutiérrez

Número de Páginas: 169

El IV Coloquio Internacional sobre Darwinismo se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la UNAM del 23 al 27 de febrero de 2009. Destacamos aquí la importancia de que por primera vez este grupo de estudios se reuniera en un ámbito educativo en el que pudieron participar sus estudiantes y profesores, y en un año en el que se celebraron, en la mayor parte de las instituciones científicas del mundo, los 200 años del nacimiento de Charles Darwin y los 150 años de la publicación de El Origen de las Especies. Estas conmemoraciones dieron como resultado que la mayoría de los trabajos, que ahora se presentan, hicieran referencia a estas dos fechas de gran impacto para el desarrollo de la ciencia y la cultura de nuestros países. Así, contamos con la participación de investigadores procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, Estados Unidos de Norteamérica, Italia, México y Uruguay, cuyas temáticas abordadas se centraron en: Darwin en América, Darwin y sus colaboradores, Antidarwinismo y religión, Darwinismo social y eugenesia, Darwinismo y nacionalismo en América Latina, y Darwinismo y literatura.

Catálogo de publicaciones periódicas de la Biblioteca de la Real Sociedad Española de Historia Natural

Catálogo de publicaciones periódicas de la Biblioteca de la Real Sociedad Española de Historia Natural

Autor: Universidad Complutense De Madrid. Biblioteca , Real Sociedad Española De Historia Natural

Número de Páginas: 252
Guía de fuentes documentales para la historia urbana de Madrid, 1940-1980

Guía de fuentes documentales para la historia urbana de Madrid, 1940-1980

Autor: Carmen Gavira

Número de Páginas: 372
Obra Completa

Obra Completa

Autor: Augusto González De Linares

Número de Páginas: 594

Esta obra incorpora las aportaciones a las Ciencias naturales, junto a las de contenido teórico, como la historia y la epistemología de la ciencia, de Augusto González de Linares (1845-1904), un naturalista con una clara proyección filosófica, todo ello precedido de un amplio Estudio Preliminar. El biólogo cántabro, catedrático, entre otras, de la Universidad de Santiago de Compostela, protagonista de la llamada segunda Cuestión Universitaria, defendió las ideas evolucionistas, siendo uno de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza. Su contribución profesional más relevante fue la fundación del primer Laboratorio costero español, ubicado en Santander, con el nombre de Estación de Biología Marina.

Catalogo general de la libreria espanõl e hispanoamericana, años 1901-1930. Autores

Catalogo general de la libreria espanõl e hispanoamericana, años 1901-1930. Autores

Número de Páginas: 730

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados