Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Estado y periferias en la España del siglo XIX

Estado y periferias en la España del siglo XIX

Autor: Salvador Calatayud

Número de Páginas: 461

L'època dels Estats nacionals, probablement en vies de superació, ens planteja la necessitat de fer un balanç de la seva trajectòria. Com pot valorar-se la de l'Estat nacional espanyol? Fins a quin punt la lògica i els interessos que predominaven en ell van ser distints dels quals sorgirien en unes perifèries clarament diferenciades? Quin grau de sintonia va trobar l'Estat central en aquestes societats perifèriques? En els debats polítics actuals com en la investigació històrica, els dèficits i les realitzacions de l'Estat ocupen un paper clau, sobretot quant al «llarg segle XIX», en el qual es va fargar l'Espanya contemporània. Aquest llibre, a la llum d'algunes de les més importants investigacions de l'última dècada, replanteja les grans qüestions i ofereix noves perspectives, més acords amb la investigació empírica i amb els estudis comparatius.

El puerto de Dénia y el destierro morisco (1609-1610)

El puerto de Dénia y el destierro morisco (1609-1610)

Autor: Manuel Lomas Cortés

Número de Páginas: 301

En 1609 se inició por orden de Felipe III el proceso de expulsión de los moriscos valencianos. Esta obra aborda el desarrollo que esta operación tuvo en Denia y el distrito de embarque que le fue asignado por influencia de su señor, el duque de Lerma. Convertida, por número de expulsados y de embarcaciones, en el principal puerto del destierro, y su distrito en el más militarizado debido al estallido de la rebelión de Laguar, la especial significación política y geoestratégica de este enclave es utilizada aquí como punto de partida para el análisis de los principales factores que incidieron en la gestión administrativa, económica y militar del proceso de expulsión. Estos son los ejes fundamentales de un discurso que pretende ofrecer al lector una exposición cronológica detallada de los acontecimientos desarrollados en este espacio.

John Lennon

John Lennon

Autor: Jesús Ordovás

Número de Páginas: 324

Esta biografía recorre su trayectoria vital y artística desde que empezó a tocar la guitarra y a componer canciones, hasta su muerte a manos de un fan que había leído El guardián entre el centeno.

De la revolución liberal a la democracia parlamentaria

De la revolución liberal a la democracia parlamentaria

Autor: Paul Preston , Ismael Saz

Número de Páginas: 292
Sin imagen

Revoluciones industriales, trabajo y estado del bienestar

Autor: Salvador Salort I Vives

Número de Páginas: 311
Obras públicas y transformación sanitaria en Copainalá, 1887-1938

Obras públicas y transformación sanitaria en Copainalá, 1887-1938

Autor: Óscar Janiere Martínez

Número de Páginas: 430
Reforma tributaria y fiscalidad sobre la agricultura en la España liberal, 1845-1900

Reforma tributaria y fiscalidad sobre la agricultura en la España liberal, 1845-1900

Autor: Rafael Vallejo Pousada

Número de Páginas: 460
Evolución política de Dénia a lo largo del siglo XIX y el inicio del siglo XX

Evolución política de Dénia a lo largo del siglo XIX y el inicio del siglo XX

Autor: Javier Calvo Puig

Número de Páginas: 283

La trayectoria histórica de Denia en el siglo XIX no puede desligarse de la propia evolución económica, social y política de España. Toda una serie de fenómenos cruciales para entender este proceso, entre los que destaca el paso de un sistema de producción propio del Antiguo Régimen a un sistema liberal, adquieren en el caso concreto de Denia unas características peculiares. La creciente importancia del cultivo de la pasa para la exportación, actividad monopolizada por una nueva oligarquía financiera, y la posterior crisis que experimentará este modelo, se revela como el motor de una serie de cambios en las relaciones políticas y sociales, marcadas por el caciquismo, la ruptura de la alternancia política y la aparición de nuevos focos de tensión social.

Una sociedad conyugal

Una sociedad conyugal

Autor: Jorge Luengo

Número de Páginas: 286

Las élites urbanas sufrieron un proceso de transformación en el paso del Antiguo Régimen al liberalismo que se dejó sentir a lo largo de Europa. Pero la importancia de las revoluciones liberales en este proceso es un debate aún abierto en la historiografía. En este libro se analiza el problema de la formación de las élites liberales en España durante el siglo XIX. Una comparación asimétrica entre los casos de Valladolid y Magdeburgo sirve para enmarcar el estudio, con el fin de subrayar similitudes y diferencias entre ellos y de contrastar contextos tan diversos como los de España y Prusia en el debate sobre el cambio social durante el periodo revolucionario. El mundo urbano sirve de laboratorio de análisis y permite mostrar los mecanismos utilizados por las élites urbanas para alcanzar o mantener una posición de privilegio social, político y económico.

La dictadura de Primo de Rivera en Almería (1923-1930). Entre el continuismo y la modernización

La dictadura de Primo de Rivera en Almería (1923-1930). Entre el continuismo y la modernización

Autor: Pedro Martínez Gómez

Número de Páginas: 379

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) no fue un mero paréntesis en la historia de España ya que aprobó una importante legislación para modernizar el país desde una posición autoritaria. La obra parte de un análisis teórico sobre las leyes encaminadas a la modernización de la administración local y provincial, y bucea en el modelo de regulación de las relaciones patronos-obreros que articuló la Organización Corporativa Nacional (1926) a través de los comités paritarios.

La dictadura de Primo de Rivera en Almería (1923-1930). Nuevas leyes para un nuevo régimen

La dictadura de Primo de Rivera en Almería (1923-1930). Nuevas leyes para un nuevo régimen

Autor: Pedro Martínez Gómez

Número de Páginas: 667

En septiembre de 1923 el general Primo de Rivera encabeza un golpe militar que da paso a una Dictadura que se prolonga hasta enero de 1930. Si la sociedad española en su conjunto aprobó la solución militar ante el descrédito de la política, la sociedad almeriense vio como en los primeros meses, el Directorio daba respuesta a las demandas económicas con la creación de la Cámara Oficial Uvera y la instalación de la Reserva Estratégica para el Ejército de África. Con la suspensión de las Cortes, el régimen inicia una fase destructiva de la “vieja política” con el intento de desmantelar el caciquismo rural al que considera el “mal de España”. Con la aprobación del R.D. de 30 de septiembre de 1923 la Junta de vocales asociados sustituye a los concejales electos. De inmediato, los gobernadores civiles-militares inician la depuración de alcaldes, concejales y secretarios municipales. En el caso de Almería, las depuraciones son más estrictas de lo apuntado hasta el momento; si bien, siguen un modelo perfectamente definido por el que se aleja del poder municipal a quienes habían sustentado a los políticos cuneros, favoreciendo de este modo, a quienes durante...

Resonando la voz de Concepción Arenal: derechos humanos y justicia social

Resonando la voz de Concepción Arenal: derechos humanos y justicia social

Autor: Lacalzada De Mateo, María José

Número de Páginas: 222

Concepción Arenal es una reformadora moral que, salvando la dignidad humana, despierta las conciencias hacia la razón, la empatía con el sufrimiento ajeno, el compromiso social, teniendo en cuenta la libertad y la autonomía moral. Supone un legado para la  losofía política y, en la medida en que fue escuchada, impulsó aquel primer Estado liberal hacia una dimensión social y democrática. La profunda y meticulosa obra de Concepción Arenal tiene muchos aspectos por descubrir. Desde la perspectiva de los derechos humanos y la justicia social en esta obra se sondean diversas claves que llevan la atención sobre: la perfectibilidad humana inseparable de la interacción con las personas, la responsabilidad social en la pobreza y el delito, la correlación entre derechos-deberes y medios disponibles, la redistribución de la riqueza apelando al nivel moral, la función de los representantes políticos para favorecer el bien común y la esfera del derecho recogiendo y mejorando el umbral de civilización alcanzado. La universalidad de la condición humana hace posible que hoy resuene la voz de Concepción Arenal como llamada a la elevación de la humanidad y antídoto contra las ...

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Universidad De Barcelona. Centro De Estudios Históricos Internacionales

Número de Páginas: 438
Sortir du labyrinthe

Sortir du labyrinthe

Autor: Xavier Huetz De Lemps , Jean-philippe Luis

Número de Páginas: 548

L'histoire contemporaine de l'Espagne n'est pas toute orientée vers le drame de la Guerre civile et du franquisme, pas plus que vers la quête de leurs origines. Sortir de ce « labyrinthe » signifie replacer, dans la durée, l'Espagne dans une histoire de l'Europe et des espaces coloniaux pour faire émerger d'autres logiques moins déterministes. Peu à peu, depuis deux décennies, ce renouvellement s'est imposé, et Gérard Chastagnaret en a été l'un des acteurs importants. Les textes réunis dans ce livre explorent des thèmes que G. Chastagnaret a directement abordés ou qu'il a su encourager : l'histoire des mines, des entreprises, des innovations, l'histoire de l'État et des élites de la fin du XVIIIe siècle au milieu du XXe siècle. Ce volume n'est pas bilan complaisant, il veut être un témoignage de la fécondité des échanges entre historiens français et espagnols, hier et aujourd'hui.

Sin imagen

Revolución Industrial y aparición del proletariado

Autor: Salvador Salort I Vives

Número de Páginas: 144
Sin imagen

Revolución Industrial y aparición del proletariado

Autor: Fatma Sinem Eryilmaz , Salvador Salort I Vives

Número de Páginas: 144
Política y Violencia en la España Contemporánea I

Política y Violencia en la España Contemporánea I

Autor: Eduardo González Calleja

Número de Páginas: 816

Las dificultades para el establecimiento de estructuras sociales, políticas e institucionales estables en España a lo largo del siglo XIX han tenido estrecha relación con la violencia que caracterizó al proceso revolucionario liberal en sus diversas etapas. La presente obra destaca los aspectos de orden político, social, económico y cultural que contribuyeron a la plasmación y al desarrollo de los diversos repertorios y arquetipos violentos, mostrando su origen, su justificación ideológica, sus componentes estratégicos, sus resultados prácticos y su difusión en el espacio y en el tiempo. También presta atención a los dispositivos (militares, milicianos, policiales, gubernativos, judiciales, legislativos…) de defensa del Estado, en su mutua interacción con los grupos que desafían su autoridad. Por último, aborda un análisis en términos comparativos con otros países de la Europa latina, como Portugal, Francia e Italia, sin olvidar el mundo colonial —especialmente el antillano— y otros espacios geopolíticos que tuvieron su incidencia en coyunturas más concretas. Con ello se trataría de aclarar que, lejos de tratarse de una singularidad española, la...

En torno al 98 (Tomo I y II)

En torno al 98 (Tomo I y II)

Autor: Rafael Sánchez Mantero (ed.)

Número de Páginas: 1082

Se recogen las ultimas investigaciones que tanto historiadores nacionales como extranjeros han dedicado a la crisis de 1898, tanto desde el punto de vista de la crisis de la Restauración en España, como en el plano internacional la llegada de los Estados Unidos al concepto de gran potencia.

Estado y cooperativismo

Estado y cooperativismo

Autor: Mariana Nivello

Número de Páginas: 150

Este libro, enmarcado en el contexto nacional y provincial del modelo agroexportador y el proceso de desarrollo industrial por sustitución de importaciones, está dedicado al estudio del servicio público de electricidad en la localidad de Pozo del Molle y zona de influencia desde 1920, fecha en la que en el pueblo se introduce uno de los adelantos más importantes de la segunda fase de la Revolución Industrial: la electricidad. Se pone énfasis a la acción desplegada por la cooperativa eléctrica constituida en 1957 hasta que logra concretar el sueño de tener el edificio propio. Se tiene en cuenta el surgimiento y evolución de la entidad, la política energética provincial y la movilización de los vecinos impulsados por la necesidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico en un período en que el pueblo experimentaba un importante crecimiento poblacional y de sus actividades económicas relacionadas al sector industrial; sus estatutos sociales; el marco regulatorio provincial y local al que estaba sujeta la entidad; sus relaciones con el poder municipal; el apoyo externo a través del asesoramiento y créditos brindados; el accionar de las sucesivas comisiones...

Pedro Rubiales, Gaspar Becerra y los pintores españoles en Roma, 1527-1600

Pedro Rubiales, Gaspar Becerra y los pintores españoles en Roma, 1527-1600

Autor: Gonzalo Redín Michaus

Número de Páginas: 390

Este libro examina detenidamente, tomando como punto de partida un importante caudal de aportaciones documentales inéditas, la estancia en Roma de cerca de cuarenta pintores españoles, la mayoría desconocidos hasta la fecha, entre 1527 y 1600. A Pedro Rubiales y Gaspar Becerra, sus dos principales protagonistas, se dedican sendas monografías centradas en su actividad italiana. Se abordan además otras cuestiones, como la repercusión que tuvo la obra de estos artistas, y en particular Gaspar Becerra, en la asimilación en España del manierismo romano y la pintura de la Contrarreforma. El trabajo se cierra con un capítulo dedicado a los pintores de nuestro país que supuestamente pasaron por Roma, y supone una aportación indispensable para el estudio de Pedro Rubiales y Gaspar Becerra. El libro termina con unas páginas a modo de conclusión en las que se hace una valoración global de la presencia de los pintores españoles en Roma, a las que sigue un apéndice que recoge los documentos citados en el texto, todos ellos inéditos, y las necesarias ilustraciones, absolutamente indispensables para seguir el discurso del texto y que esperamos faciliten su comprensión.

Primer Congreso de Historia del País Valenciano: Cronica del Congreso. Conferencias. Communicaciones sobre fuentes

Primer Congreso de Historia del País Valenciano: Cronica del Congreso. Conferencias. Communicaciones sobre fuentes

Autor: Universidad De Valencia

Número de Páginas: 748
El carácter contingente de la Administración municipal y su modernización

El carácter contingente de la Administración municipal y su modernización

Autor: Fuentes Santamaría, Asunción

Número de Páginas: 459

Esta obra estudia la modernización y la nota de la contingencia de las AA.PP, en general, y en particular, de la Administración municipal, como realidades políticas, sociales y organizativas, singulares y específicas, en las que cobra una especial significación por la necesaria contextualización que requieren las actuales sociedades. Es precisamente este carácter contingente el que las ha impulsado (y las impulsa) a modernizarse, generando respuestas a las circunstancias y condicionamientos de sus entornos y a las necesidades y demandas ciudadanas, con efectos en su configuración y funcionamiento. Estructurada en un total de cuatro capítulos, desarrolla desde el enfoque de la ciencia de la administración y la gestión pública, una parte teórica sobre la que se propone un marco de análisis detallado y contextualizado para estas organizaciones públicas objeto de estudio, articulado, entre otros aspectos, a través del estudio de los modelos de administración y la gestión de sus intangibles clave basados en el conocimiento. Estos últimos como piedra angular para desarrollar una competencia esencial que requieren los nuevos entornos como es la capacidad de adaptación ...

Guía de fuentes cuantitativas para la historia económica de España

Guía de fuentes cuantitativas para la historia económica de España

Autor: Sebastián Coll Martín

Número de Páginas: 210

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados