Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar
Cine (y) digital

Cine (y) digital

Autor: Jorge La Ferla

Número de Páginas: 273

Volver a pensar la idea de lenguaje cinematográfico implica reconsiderar algunos aspectos de la historia del cine en sus paulatinas combinaciones desde la máquina específica electromecánica y foto química original a sus paulatinas combinaciones, reemplazos y simulaciones por las tecnologías electrónicas y digitales. El objetivo de este libro es reflexionar sobre una posible idea de cine digital, una entelequia por cierto, a partir de la irrupción de las nuevas tecnologías, intentando aplicar conceptos de creación y puesta en escena para los formatos de ficción clásicos, el documental y las producciones inmersivas e interactivas híbridas experimentales. El intento es trazar un panorama analítico sobre las prácticas de realización que surgen de esta combinación entre el cine y la computadora. Asimismo este proceso nos lleva a reflexionar sobre ciertos mitos, que fueron signando la historia de las máquinas cinematográficas, y sobre una idea de puesta en escena a partir de las prácticas de realización y experimentación que permiten trazar un panorama sobre las posibilidades del cine digital. Esta publicación está pensada para docentes, estudiantes e...

Praxis del cine

Praxis del cine

Autor: Noël Burch

Número de Páginas: 196

Cómo se articula el espacio-tiempo - Nana o los dos espacios - Plástica del montaje - Repertorio de estructuras simples - Ausencia de dialéctica, dialécticas complejas - Del uso estructural del sonido - Funciones del alea - Estructuras de agresión - Argumentos de ficción - Argumentos de no ficción.

El lenguaje del cine

El lenguaje del cine

Autor: Marcel Martin

Número de Páginas: 272

«Mi propósito es ilustrar la historia del cine mucho más que su actualidad (...), tratar de precisar lo mejor posible el origen y el primer uso de tal o cual efecto del lenguaje visual y sonoro, y dar ejemplos seleccionados de los clásicos de la cinematografía». Marcel Martin analiza con gran rigor las películas más importantes explicando todos aquellos componentes que las han convertido en obras de arte imperecederas. Muchos de estos clásicos pueden considerarse hoy tan valiosos como la Ilíada, la Capilla Sixtina o la Novena Sinfonía de Beethoven. Con su fina atención al trabajo de la cámara, a los decorados y a la creación de diversas modalidades de espacios y tiempos para resaltar la lógica de la narración, el autor enriquece las teorías estéticas del cine con la dimensión y los conceptos de la semiótica cinematográfica. La obra se dirige especialmente a estudiantes para señalar los logros admirables de invención y creatividad en la fase aún experimental del cine clásico. Sus bases se encuentran en toda la producción posterior, que no ha añadido más que refinamientos técnicos.

La dirección de producción para cine y televisión

La dirección de producción para cine y televisión

Autor: Federico Fernández Díez

Número de Páginas: 178

La figura del productor cobra dia a dia mas relevancia, a medida que las producciones alcanzan mayores cotas de complejidad y coste y que obliga a optimizar los rendimientos industriales y a elevar la calidad de los productos. De ello trata esta obra, que va dirigida a actuales y futuros productores, directores de programas de television y de cine, profesionales del medio, empresarios del sector, realizadores, ayudantes de direccion, estudiantes, periodistas y estudiosos, en general, de los medios de comunicacion.

Investigando los estilos musicales (con 2 CDs)

Investigando los estilos musicales (con 2 CDs)

Autor: Roy Bennett

Número de Páginas: 100

Introducción al concepto de estilo musical, en el que teoría y práctica se combinan a lo largo de un recorrido cronológico por los principales periodos de la música clásica occidental. El libro se acompaña de tres discos compactos con numerosos ejemplos musicales.

Análisis del film

Análisis del film

Autor: Jacques Aumont , Michel Marie

Número de Páginas: 312

Después de "Estética del cine" (publicado también por Paidós), Aumont y Marie se asocian de nuevo para abordar uno de los fenómenos más problemáticos de la investigación cinematográfica actual: el hecho de analizar un film, de estudiar sus elementos constitutivos tal y como se hace con una novela o con una pintura. Basándose en análisis publicados en libros y revistas especializadas desde 1970, sobre todo en Francia y en los Estados Unidos, y sin pretensión alguna de proporcionar un método universal, los autores basan su estrategia en describir y comentar los trabajos más perfectos en este terreno, destacando sus mejores logros metodológicos. El volumen incluye una definición de la actividad analítica, la presentación de unos cuantos instrumentos prácticos y el estudio del análisis llamado "textual", el del análisis narratológico aplicado al film y el de la imagen y el sonido. El resultado fina es un texto abierto a la discusión, en absoluto dogmático y lleno de sugerencias para emprender nuevas líneas de investigación.

Teoría musical y armonía moderna Vol.2

Teoría musical y armonía moderna Vol.2

Autor: Enric Herrera

Número de Páginas: 268

Conceptos avanzados de armonía del jazz aplicados a la música denominada "moderna". Esta obra empieza donde acaba Armonía I del mismo autor. Herramienta para estudiantes avanzados.

El plano

El plano

Autor: Emmanuel Siety

Número de Páginas: 100

La realización de una película consta de dos grandes fases: el rodaje de los planos y su montaje. Aunque el plano sea el acto primordial, el origen de todo filme, a menudo es también la culminación de numerosas etapas: guión literario, guión técnico, croquis, story-board, etc. Materialización del pensamiento de un cineasta, el plano puede nacer del gesto de un solo hombre o bien movilizar a todo un equipo junto a gran número de herramientas. Para el espectador, el plano forma parte de la comprensión del relato y del espacio-tiempo del filme, así como de la percepción de sus formas, colores y movimientos. El intelecto y las sensaciones se entremezclan íntimamente en su seno. Aprender a mirarlo equivale a descubrir todo lo que está en juego en la elección del encuadre, la distancia, el movimiento de cámara, la composición, etc. Cuatro películas acompañarán al lector o serán objeto de análisis detallado: Los 400 golpes (1959), de François Truffaut; Playtime (1967), de Jacques Tati; ¿Dónde está la casa de mi amigo? (1988), de Abbas Kiarostami; y Pather Panchali (1955), de Satyajit Ray. El comentario de algunos documentos de trabajo de François Truffaut y...

Arte desde 1900

Arte desde 1900

Autor: Hal Foster , Yve-alain Bois , Benjamin H. D. Buchloh , Rosalind E. Krauss

Número de Páginas: 706

Con una estructura clara año a año, los autores presentan más de un centenar de artículos que, centrados en un acontecimiento crucial –la creación de una obra seminal, la publicación de un texto importante o la inauguración de una exposición fundamental, por ejemplo– contienen un gran volumen de información sobre el arte desde 1900 hasta nuestros días. Se exploran en profundidad todos los puntos de inflexión y los avances clave de la modernidad y la posmodernidad, sin olvidar las frecuentes reacciones modernas que proponían visiones alternativas del arte y del mundo. Cada uno de los autores ha escrito una introducción en la que se ocupa de las metodologías en boga en la historia del arte, informando y aumentando el grado de comprensión del lector en lo tocante a su práctica actual. La estructura flexible y las numerosas referencias cruzadas permiten que éste trace su propio camino a lo largo del siglo y siga cualquiera de las muchas narraciones que se despliegan en el libro, ya sea la historia de un medio como la pintura, el desarrollo del arte en un país determinado, la influencia de un movimiento como el Surrealismo o la aparición de un corpus estilístico ...

Realización de documentales y reportajes

Realización de documentales y reportajes

Autor: Jaime Barroso , Jaime Barroso García

Número de Páginas: 0
Sin imagen

Escenografía cinematográfica

Autor: Rogelio Manuel Gonzalo Díaz , Pablo Marcelo Ferrari , Lucas Connell

Número de Páginas: 381

Space design is the main topic of the present work by Mónica Gentile, Rogelio Manuel Gonzalo Díaz and Pablo Marcelo Ferrari with emphasis on the design, techniques and methodology of the construction of cinematographic and television sets and how technical elements used for theater stage design since antiquity have contributed over time in the 20th century cinematographic and television sets. The enclosed DVD features a documentary regarding the history and architectural design of the construction of performing and virtual (paper and computer 3D designs) spaces.

Maestros de la luz

Maestros de la luz

Autor: Dennis Schaefer , Larry Salvato

Número de Páginas: 287

A través de estas conversaciones con catorce de los más reputados directores de fotografía contemporáneos, accedemos al trabajo de las personas de las que depende el resultado visual y buena parte del estilo de una película. Operadores que desde finales de los sesenta han venido renovando el aspecto visual del cine, muchas veces enfrentándose al temor y al rechazo de la vieja escuela de Hollywood. Amparados en las nuevas generaciones de directores que van desde Martin Ritt, Woody Allen y Richard Brooks, hasta Spielberg, Coppola, Scorsese o Bertolucci, han logrado el reconocimiento de la fotografía como uno de los oficios más creativos e interesantes del cine de nuestros días. "Chinatown", "American Gigolo", "Toro salvaje", "Easy Rider", "Alguien voló sobre el nido del cuco", "Días del cielo", "A sangre fría", "Dos hombres y un destino", "The French Connection", "El conformista", "Gandhi", "Apocalypse Now", "El último emperador", "Manhattan", "Annie Hall", "El padrino", "Tiburón" y "Encuentros en la tercera fase" son sólo algunos ejemplos del trabajo y del talento de estos "Maestros de la luz" en las películas más relevantes de las últimas décadas. Escuchando a...

Manual de iluminación para cine y video

Manual de iluminación para cine y video

Autor: Héctor J Fontanellas

Número de Páginas: 152

El objetivo de este manual es aportar datos al quehacer fotográfico de imágenes en movimiento. Se describen diseños de iluminación, sistemas de puestas de luces, artículos técnicos, y otros datos que pueden ser de interés para un fotógrafo, profesional o no, que decide realizar la fotografía de un proyecto audiovisual. EDITORIAL BRUJAS ARGENTINA. Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: -FILMACIONES EN INTERIOR -DISEÑOS BASICOS DE ILUMINACION EN INTERIOR -EJEMPLOS DE DISEÑOS DE ILUMINACIÓN EN EXTERIOR DIA Y NOCHE -EJEMPLOS DE DISEÑOS DE ILUMINACIÓN EN INTERIOR DIA Y NOCHE -TÉCNICAS DE REVELADO PARA "LOOKS"ESPECIALES DE LA PELÍCULA -ANEXOS ¡Y mucho más...! Con este libro usted podrá profundizar sus conocimientos sobre iluminación ¡Compre este libro y conozca más sobre cine y video! Aprendizaje, educación, enseñanza, cine, video, fotografía, imágenes, luz, iluminación, puestas de luces, luces, audiovisual.

El arte de los sonidos fijados

El arte de los sonidos fijados

Autor: Michel Chion

Número de Páginas: 112

Una última palabra: ¿cómo, en definitiva, bautizar esta música? Personalmente estaríamos mucho más a favor de la adopción, desemplvada y redefinida a partir de sus fuentes, de la expresión música concreta. Primeramente porque nos une a un punto de parida histórica y conceptualmente fuerte. Y segundo, porque hemos podido constatar que es todavaía muy conocida en el mundo, aunque no se sepa bien lo que esconde, y en consecuendia no hay que darla a conocer partiendo de cero. Muchos de nuestros colegas objetan que en Francia, música concreta se ha convertido en sinónimo de antiguallal lpasada de moda, o demasiado asociada a una idea de fuentes acústicas. Si, pero ¿ a los ojos de quién? De un medio musical que de todas maneras, y sea cual sea el nombre que esta forma de cración lleve, la rechazará en bloque. No pretendemos aquí imponer una palabra de manera voluntarista -visto que la expresión música acusmática ha hechios después su camino, y se encuentrea reinvidacada por un cierto número de compositores y de grupos (no tan completamente como parece, ya que no conocemos de hecho ningún Groupe de Musique Acusmatique sino Groupes de Musique Electroacustique, de...

Sin imagen

Bases para una narrativa televisiva del relato de actualidad

Autor: Elio Noé Salcedo

Número de Páginas: 134
Exponer una historia

Exponer una historia

Autor: Ricardo Aronovich , Pablo Weinschenk-tabernero , Marcelo Mosenson

Número de Páginas: 120
Obra de mujeres artistas en los museos españoles

Obra de mujeres artistas en los museos españoles

Autor: Vicent Ibiza I Osca

Número de Páginas: 284

Guía de las esculturas y pinturas realizadas por mujeres entre el siglo XVI y principios del XX que se conservan en diversos museos españoles

El sentido del sonido

El sentido del sonido

Autor: Jerónimo Labrada

Número de Páginas: 372

Este libro ofrece las nociones fundamentales para que los futuros sonidistas aprendan a valorar conceptos como el ruido y el silencio, la profundidad y el movimiento, la intensidad y el ritmo, y adquieran conocimientos sobre el uso de los micrófonos, los diversos sistemas de grabación, los soportes digitales, bandas sonoras, multitrack, y muchos otrostemas relacionados con el universo del diseño y registro sonoro en los medios audiovisuales contemporáneos. Más allá del mero acompañamiento narrativo, el sonido como parte indisociable del guión -desde sus fases embrionarias- es capaz de enriquecer y transformar la expresión artística del medio. Partiendo de un análisis de las causas históricas por las que el registro del sonido en el medio audiovisual ha sufrido un empobrecimiento progresivo, Jerónimo Labrada propone crear tratamientos sonoros integrados en la creación visual para dotarla de una máxima narratividad.

El encuadre cinematográfico

El encuadre cinematográfico

Autor: Dominique Villain

Número de Páginas: 164

En esta fascinante y poderosa obra, Dominique Villain intenta comprender lo que ocurre durante la operacion del encuadre cinematografico, una de las partes mas decisivas de la puesta en escena de un filme, que, sin embargo, siempre resulta un tanto misteriosa para cualquier persona que asista por primera vez a un rodaje, donde las decisiones a este respecto pasan por multiples mediaciones. El libro esta basado en un minucioso trabajo de investigacion previa consistente en entrevistas con camaras, operadores y tecnicos, a los que se les plantearon cuestiones fundamentales sobre su papel en la elaboracion de las imagenes de un filme y sobre su concepcion del encuadre: que miembros del equipo tecnico participan en la operacion?, como colaboran con el realizador en la composicion visual de una pelicula?, cual es la funcion real de la tecnica?, cual ha sido la evolucion del encuadre?... Preguntas a partir de las cuales no solo se elabora un valioso documento sobre el tema, sino tambien, y principalmente, un ensayo imprescindible que demuestra un profundo y documentado conocimiento del cine, tanto de su historia como de sus teorias.

Fundamentos de la historia de la música

Fundamentos de la historia de la música

Autor: Carl Dahlhaus

Número de Páginas: 205

Esta obra no pretende ofrecer los 'hechos fundamentales' de la historia de la música, sino reflexiones sobre los criterios posibles de una historiografía adecuada al carácter específico de la música y su tradición. Muchas historias de la música son muy ambiguas en cuanto a su planteamiento historiográfico, y sus logros a menudo no pasan de ser meros inventarios cronológicos, que apenas superan la condición de guías de conciertos y óperas. No sólo desde las tesis actuales del 'fin de la historia' quedó patente que cualquier concepto de linealidad temporal y de lógica monocausal es un contrasentido. Las definiciones de distintos niveles de conciencia, distintas maneras de narrar, distintas intensidades de experiencia han convertido a lo que llamamos 'historia' en un ámbito infinitamente multifacético y difícil de asir en su «realidad». Cuanto más cierto aún tiene que ser esto para la música, que siempre es pasado y presente a la vez en la medida en que se la vuelve a interpretar, y que puede ser acontecimiento en dos lugares al mismo tiempo, por ejemplo en sendas interpretaciones novedosas que serán momentos históricos. Carl Dahlhaus ofrece aquí una teoría ...

El Di Tella y el desarrollo cultural argentino en la década del sesenta

El Di Tella y el desarrollo cultural argentino en la década del sesenta

Autor: John King

Número de Páginas: 500
La cultura del cine

La cultura del cine

Autor: Vicente J. Benet

Número de Páginas: 324

La cultura del cine presenta al lector los conceptos más recientes de la historia y la estética del cine. Aunque está redactado con intención divulgativa, se ha cuidado especialmente el rigor a la hora de abordar las investigaciones históricas más actuales. El lector recorrerá los títulos fundamentales del cine de ficción y también del documental, la animación o el cine experimental, acompañándose de abundantes análisis y documentación fotográfica. También se abordan ideas esenciales sobre la industria cinematográfica, su estructura económica y su funcionamiento como institución cultural y social, haciendo hincapié en fenómenos como la censura o el estrellato. El libro cumple tanto la función de manual para estudiantes universitarios como de fuente de información para profesores, profesionales o incluso aficionados al cine.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados