Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Intercambio de saberes entre América y Europa. Siglos XVII-XIX

Intercambio de saberes entre América y Europa. Siglos XVII-XIX

Autor: Susana María Ramírez Martín , Martha Eugenia Rodríguez Pérez , Ismael Iriarte Ramírez , Verónica Ramírez Ortega , Paloma Ruiz Vega , Jimena Perezblas Pérez , Rodrigo Antonio Vega Y Ortega Báez

Número de Páginas: 194

El cultivo de la ciencia entre los siglos XVII y XIX se dio a los dos lados del Atlántico, con lo que se creó un intercambio de espacios culturales. La generación y apropiación de conocimientos, en particular en el campo de las ciencias de la salud, la medicina, la cirugía, la botánica, la farmacia y la química, requirieron de figuras epistémicas, de instituciones, expediciones, cátedras, asociaciones, publicaciones y otras estrategias que permitieran una interacción de saberes. Interacción con altas y bajas según los diferentes contextos que quedaron enmarcados en los siglos señalados, entre ellos los movimientos culturales, como la filosofía ilustrada o las reformas educativas y los movimientos revolucionarios o los independentistas, entre otros. Por tanto, el eje del presente volumen, integrado por siete capítulos desarrollados cronológicamente, consiste en reflexionar sobre la circulación del conocimiento; ubicar las rutas que han recorrido las ciencias de la salud entre Europa y América y, de manera particular, identificar a las élites letradas, a los actores científicos; analizar el conocimiento generado y los modelos epistémicos aceptados, así como...

La circulación de ideas científicas entre América y Europa

La circulación de ideas científicas entre América y Europa

Autor: Susana María Ramírez Martín , Verónica Ramírez Ortega , Luigi Guarnieri Calò Carducci , Gema Desireé Cristobal Querol , Rodrigo Antonio Vega Y Ortega Baez , Rosa Dalia Valdez Garza , María Elena Ramírez De Lara , Nydia Elizabeth Cruz Barrera

Número de Páginas: 139

Este libro pone en valor el conocimiento creado en los diferentes territorios americanos y su difusión en Europa. Las políticas ilustradas favorecen el movimiento de estas ideas. De ser soluciones a problemas locales pasan a ser publicadas y traducidas en el contextocultural europeo. La difusión de este conocimiento está promovida tanto por iniciativas privadas y particulares, como por impulsos públicos y oficiales. Personas ideas, descubrimientos... jalonan las páginas de esta monografía evidenciando la creación de conocimiento en el territorio americano durante la época colonial y en el desarrollo de México como Estado nacional después de la Independencia.

Iniciativas privadas y bienes públicos de la geografía y la historia natural de México (1830-1950)

Iniciativas privadas y bienes públicos de la geografía y la historia natural de México (1830-1950)

Autor: Rodrigo Antonio Vega , Luz Fernanda Azuela Bernal

Número de Páginas: 305

Iniciativas privadas y bienes públicos de la geografía y la historia natural de México (1830-1950) da cuenta de algunos proyectos de producción de conocimiento impulsados por particulares y en donde sus intereses por la educación o el desarrollo económico e industrial configuraron algunas de sus características, varias de ellas con claros fines privados o lucrativos. Sin embargo, como resultado de distintos procesos históricos, la ciencia que produjeron, sus maquinarias e instrumentos, así como los especímenes que acumularon contrajeron beneficios más generales y formaron parte de un patrimonio social a través de sus aplicaciones económicas, o bien, su exhibición en museos, en donde además de facilitar su estudio, sirvieron la educación popular. El libro expone siete estudios de caso que analizan las particularidades de los actores y espacios de las prácticas geográficas y naturalistas desarrolladas tanto por profesionistas especializados como amateurs de diversos orígenes sociales que participaron en el estudio y apropiación de los recursos naturales de México, así como la exploración territorial a escalas regional y nacional.

Las carreras de Geografía en México: pasado y presente

Las carreras de Geografía en México: pasado y presente

Autor: Bonifacio D. Pérez Alcántara

Número de Páginas: 351

Este libro concentra la oferta educativa de las once carreras de licenciatura en Geografía que hay en México, impartidas en nueve universidades, ubicadas la mayor parte en las zonas centro, sur y sureste del territorio mexicano. En esta obra participan un total de 23 autores y coautores de capítulo, en su mayoría fundadores, directivos, coordinadores o ex coordinadores de carrera con una sólida formación geográfica en universidades del país y del extranjero, así como una amplia trayectoria que muchos de ellos atestiguan al ser miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. El trabajo se realiza por acuerdo de los participantes fruto de una reunión de trabajo en junio de 2021 y de la propuesta de un primer coloquio nacional sobre “Las carreras de Geografía en México” realizado ex profeso para exponer, debatir y ajustar los avances de los trabajos realizados hasta ese entonces y perfeccionarlos. Las contribuciones están organizadas de forma cronológica, y están antecedidas por un trabajo introductorio que da cuenta de la importancia de la obra, su estructura y organización. La obra se destaca por ser la primera de su tipo en el país y constituye un ...

Pasado, presente y futuro de la ciencia en México

Pasado, presente y futuro de la ciencia en México

Autor: Luz María Pérez Castellanos , Zoraya Melchor Barrera , Ricardo Villanueva Lomelí , Alberto Saladino García , Carlos Ortega Ibarra , Luz María Oralia Tamayo Pérez , Claudia Alejandra Benítez Palacios , Rodrigo Vega Y Ortega , José Bernardo Martínez , Rubén Ocegueda Torres , Lucero Morelos Rodríguez , Francisco Omar Escamilla González , Enrique Delgado López , Abraham O. Valencia Flores , Javier Eduardo García De Alba García , Ana L. Salcedo Rocha , Hugo Humberto Salas Pelayo , Isaac Acosta Fuentes , Graciela Velázquez Delgado , Diana Melchor Barrera , Carolina Bueno Andrade

Número de Páginas: 218

Esta obra representa el esfuerzo y trabajo de un grupo de profesores del Centro Universitario de Tonalá (CUT), quienes, a través de la Academia de Historia del entonces Departamento de Ciencias Sociales del CUT, organizaron en abril de 2016 el Primer Coloquio de Historia de la Ciencia en México. Este evento logró reunir a más de cuarenta investigadores nacionales con diversas formaciones académicas y un objetivo común: el estudio de la historia de la ciencia, que fue posible mediante la presentación de ponencias en las que se conjugó lo multidisciplinario y lo transdisciplinario. Acciones como éstas nos dan la oportunidad de vincular el trabajo de nuestros investigadores con sus pares, al tiempo que interactúan con los estudiantes. El fruto de esta labor finalmente es un testimonio sobre historia de la ciencia. Los trabajos que integran el presente libro son resultado de la selección realizada por el Comité Editorial del CUT, que se encargó de revisar acuciosamente las ponencias presentadas durante el coloquio y que, sin duda, materializan el interés que existe en el ámbito nacional en torno a este campo del conocimiento.

Geógrafos, naturalistas e ingenieros en México, siglos XVIII al XX

Geógrafos, naturalistas e ingenieros en México, siglos XVIII al XX

Autor: Luz Fernanda Azuela , Rodrigo Vega Y Ortega

Número de Páginas: 236

El presente volumen se concentra en las actividades de geógrafos, naturalistas e ingenieros en el periodo señalado y continúa con las investigaciones expuestas en las obras colectivas La geografía y las ciencias naturales en el siglo XIX mexicano (2 011), Naturaleza y territorio en la ciencia mexicana del siglo XIX (2012), Espacios y prácticas de la Geografía y la Historia Natural de México (1821-1940)(2014), Actores y espacios de la Geografía y la Historia Natural de México, siglos XVIII-XX (2 015), La Geografía y las ciencias naturales en algunas ciudades y regiones mexicanas, siglos XIX-XX (2016) y Estudios geográficos y naturalistas, siglos XIXy XX (2017).

Geografía aplicada en Iberoamérica

Geografía aplicada en Iberoamérica

Autor: Carlos Garrocho Rangel , Gustavo D. Buzai

Número de Páginas: 500

El libro incluye 23 autores de diversos países iberoamericanos, además de una introducción y la reflexión final. Se divide en tres grandes apartados: el primero: El radar geográfico: aproximaciones de amplio espectro examina la Geografía Social, Económica y Ambiental; el segundo: Temas transversales estudia los ejes que cruzan las ciencias sociales especialmente integradas: terminología, análisis espacial, tecnologías vinculadas a la información geográfica y el tercero de ellos: Investigación aplicada, donde se presentan ejemplos de investigación de punta en la región iberoamericana. Los autores destacan que desde algunos años, los trabajos en ciencias sociales que le otorgan un papel estratégico a la dimensión espacial están registrando un enorme interés en el mundo y que Iberoamérica no escapa a esta tendencia. Esto se puede observar en la abundante producción científica de la región, derivada de este enfoque, en sus contribuciones claves al diseño de políticas públicas y privadas o en la consolidación de numerosas revistas especializadas (como EURE: Chile Economía, Sociedad y Territorio: México).

El hombre y los Andes. Tomo I

El hombre y los Andes. Tomo I

Autor: Collectif

Número de Páginas: 490

Este libro reúne las propuestas de destacados investigadores de los Anes, quienes, como un homenaje académico en honor de Franklin Pease García Yrigoyen, fueron convocados a presentar trabajos originales en sus respectivos campos de investigació. Los estudios compilados abarcan un amplio espectro temático que examina la historiografía, la literatura, las fuentes y la arquelogía andina, así como el Tahuantinsuyo, el virreinato, los inicios de la república y el siglo XX en la historia del Perú. La búsqueda de una identidad colectiva y la prouesta de un mundo mejor están presentes en toda la obra de Franklin Pease G.Y., uno de los más influyentes estudiosos de la tradición historiográfica peruana del siglo XX; similar espíritu es también el que anima a los colaboradore de este homenaje. El resultado obtenido es un panorama lozano y renovado de la investigación académica de la región que, al presentar imágenes y trayectorias mejor definidas, muestra que la historia es vida y que une armoniosamente el quehacer científico con la experiencia cotidiana de los pueblos.

La Vega en la historia dominicana

La Vega en la historia dominicana

Autor: Alfredo Rafael Hernández Figueroa

Número de Páginas: 548

Well-documented two-volume history of the Dominican province of La Vega located in the northern Cibao Valley region of the country. This history details all aspects of the regions history mainly from its origins to 1980, with more recent references as well.

Los conquistadores de México

Los conquistadores de México

Autor: Manuel Orozco Y Berra

Número de Páginas: 52

En este volumen seleccionamos textos del historiador mexicano Manuel Orozco que revelan la idea que tuvo de la Conquista de México y de sus hombres, de su genio y carácter y también del resultado de ese encuentro entre dos grandes culturas: la indígena y la española. Orozco es autor de varias colecciones de documentos, transcripción detallada de varios manuscritos valiosos y muchas obras de indudable valor.

Aires y lluvias. Antropología del clima en México

Aires y lluvias. Antropología del clima en México

Autor: Collectif

Número de Páginas: 393

Las inundaciones, sequías, granizadas y otros fenómenos meteorológicos siempre han tenido una carga simbólica entre los habitantes de México. Los ritos asociados al clima perviven en todo el territorio, por ejemplo, detrás de fiestas católicas como la de San Isidro o la famosa celebración del Día de la Santa Cruz, que crean un vínculo con el pasado indígena, cuando el hombre y el medio ambiente formaban parte de un mismo sistema. Los pueblos mesoamericanos observaban los cambios estacionales, los registraban y veneraban con rituales que tenían el doble valor de pedir y agradecer por la lluvia o el aire. Su itinerario seguía un sofisticado calendario, donde se asociaban la agricultura, la astronomía y las concepciones religiosas. Para muchos indígenas mexicanos aún hoy pueden observarse varios tipos de lluvias y aires, asociados a cada ciclo o temporada. A su vez, hay en las comunidades campesinas individuos privilegiados con el poder de actuar sobre el clima e invocar a las fuerzas de la naturaleza para salvar las cosechas. ¿Cuál es el origen de estas costumbres? ¿Por qué se les atribuye un papel preponderante? Este libro explora las diversas facetas de la...

En busca de una nación soberana

En busca de una nación soberana

Autor: Jorge A. Schiavon , Mario Vázquez Olivera

Número de Páginas: 652
Joyitas

Joyitas

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 211

A partir de un vendaval de casos de corrupción conocidos desde la segunda década del presente siglo, Chile dejó de ser considerado un ejemplo de probidad y transparencia en la región, y se vio navegando en aguas turbias. El país modelo ya no se diferenciaba de sus vecinos del barrio, pues acá –como allá– campeaba la corrupción política, empresarial y militar. De eso, precisamente, trata este libro de perfiles. Del clientelismo y el acomodo en cargos públicos, como ocurrió con el exsenador Jaime Orpis, condenado por fraude al fisco y cohecho; y de la contraparte, de quien engrasa el sistema, como lo ha hecho Julio Ponce Lerou, a través de esa máquina pagadora de favores políticos en que se convirtió SQM. Este volumen habla también de esa tradición de los uniformados por echar mano al erario público, representada por el exgeneral Flavio Echeverría, cabecilla del “Pacogate”; de ese mundo endogámico y de claroscuros que es el Poder Judicial, que permitió el progreso de un juez como Emilio Elgueta, expulsado de su puesto por tráfico de influencias y faltas a la probidad; de ese muchacho ambicioso y de pueblo como Sergio Jadue, que participó en el mayor...

El negro en la Real Audiencia de Quito (Ecuador)

El negro en la Real Audiencia de Quito (Ecuador)

Autor: Jean-pierre Tardieu

Número de Páginas: 266

Dado que, desde el punto de vista jurídico, se consideraba a los esclavos como bienes semovientes, resultaría imposible saber quién fue el primer negro que pisó el suelo de la Audiencia de Quito. Sin embargo lo que sí se puede afirmar es que los negros vieron con los mismos españoles las costas del Ecuador. En el territorio de la Real Audiencia de Quito, desde los primeros decenios de la Colonia hasta la época nacional, el negro no dejó de luchar por la libertad, Héroes negros surgieron de ese ideal, Francisco Carrillo en las luchas de Tumbaviro a comienzos del siglo XIX. Alonso de Illescas, quien consiguió proteger a los suyos de la dominación española en la república zamba de Esmeraldas. Este libro echa una mirada amplia al negro en el territorio de la Real Audiencia de Quito desde la Conquista hasta el siglo XVIII e incluso el XIX.

Más allá de la ecología de la restauración: perspectivas sociales de America Latina y Caribe

Más allá de la ecología de la restauración: perspectivas sociales de America Latina y Caribe

Autor: Eliane Ceccon , Daniel Perez

Número de Páginas: 387

Este libro propone una reflexión sobre la restauración de ecosistemas terrestres en el contexto de un territorio con identidad en construcción activa –Latinoamérica y Caribe– enmarcado en una crisis social, económica, ecológica y política que se funda histórica y políticamente en el colonialismo y el modelo imperante de acumulación de capital. Por primera vez se reúnen reflexiones y experiencias prácticas de buena parte de los países de Latinoamérica y el Caribe en términos de restauración, y se consolida un enfoque social que posiblemente en el futuro adquiera un espacio preponderante en este campo en la región. Los autores afirman que hay un saber latinoamericano sobre la restauración que está en construcción y que ésta disciplina puede ser una herramienta para aumentar el empoderamiento de las poblaciones locales y llevar a cabo una acción colectiva de cambio. Están compilados aquí estudios de caso de 11 países de la región, que involucran una multiplicidad de voces emergentes que afloran más allá de principios generalistas y de “abajo hacia arriba”. La idea principal es abrir un debate sobre la identidad de la restauración ecológica y...

Historia de la educación durante el porfiriato

Historia de la educación durante el porfiriato

Autor: Mílada Bazant De Saldaña

Número de Páginas: 304

La preocupacion por darles educacion a todos los mexicanos surgio desde los primeros anos del regimen porfirista. La democracia educativa fue una de las metas mas importantes, pero la experiencia fue demostrando que alfabetizar a toda la poblacion era practicamente una utopia. Los mayores triunfos se obtuvieron en la calidad, no en la cantidad. En numeros relativos, fueron mas ninos a la escuela, pero el indice de alfabetismo apenas aumento. El crecimiento no se dio ahi, sino en toda la gama de ideologias y en los debates que transformaron y adoptaron como propia la modernidad en la educacion. Podemos decir que la base de la educacion actual se gesto en esos anos, que van de 1876 a 1910. Se introdujo la pedagogia moderna, se crearon y multiplicaron las escuelas normales, se ofrecieron carreras tecnicas a los obreros y la educacion superior alcanzo una epoca de oro. Sin embargo la obtencion de un titulo no garantizaba ni mayores sueldos ni mejores oportunidades.

El Misterio Del Monte Colibri

El Misterio Del Monte Colibri

Autor: Antonio Cuevas

Número de Páginas: 310

Growyn vaga de país en país ofreciendo sus servicios como detective. Tras haber resuelto casos como el secuestro de un dragón o el asesinato de un hada, el elfo acompaña ahora a doscientos gnomos en un éxodo hacia su ciudad de origen: el monte Colibrí. Su nueva misión se ciñe a protegerlos durante el viaje, pero al llegar a su destino, descubre que una serie de robos tienen en jaque a los gnomos del lugar. La seda con la que comercian, y que constituye su única fuente de ingresos, desaparece de forma sospechosa. Growyn se ofrece a investigar el caso. Lo que en principio parece un asunto menor se irá complicando, sobre todo cuando aparezca en escena Aliyana, un antiguo amor de Growyn, una presencia de su pasado que pondrá patas arriba toda la investigación e incluso toda la vida del elfo detective. Una novela de misterio, amistad, aventuras y amor que no podrás soltar de las manos.

Sin imagen

El detective Man-The-Kon

Autor: Antonio J. Onieva , Pedro Cuevas , Pedro Cuevas Moreno

Número de Páginas: 140

Dos obras de teatro de entretenimiento en clave policíaca para jóvenes y mayores: El detective Man-The-Kon. El espectro del castillo.

La museología

La museología

Autor: George Henri Rivière

Número de Páginas: 538

Georges Henri Riviere dejó en marzo de 1985 ese mundo de los museos que venía animando desde 1928. Cofundador con Paul Rivett del Museo del Hombre, e iniciador del Museo Nacional de Artes y Tradiciones Populares de Francia, así como primer director del Consejo Internacional de Museos (ICOM-UNESCO), se encuentran también en el origen de los documentos que hoy se desarrollan en numerosos países. G.H.R., como le llamaban sus amigos y discípulos, impartió en la Universidad de París IV, de 1970 a 1982, un curso de museología general que la Asociación de amigos de Georges Henri Riviere pone ahora a disposición de todos los profesionales. Sobre este autor ha escrito Claude Lévi Strauss: ? Inventó completa y desde el principio una museografía purista y elegante, demostrando la existencia de una solidaridad que une a través de los siglos las obras maestras del pasado y las creaciones del presente. En él se reconcilian el gusto por la subversión y un clasicismo estricto, lo refinado y lo rústico, lo culto y lo popular, el rigor y la sensibilidad.

Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral

Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral

Autor: Margarita Chiang , Margarita Chiang Vega , María José Martín , María José Martín Rodrigo , Antonio Núñez Partido

Número de Páginas: 302

El estudio del clima organizacional aporta conocimientos fundamentales para la comprensión de las relaciones laborales y para la calidad y eficiencia de la acción organizativa. En estos dominios, la influencia de variables actitudinales, tales como la satisfacción laboral y, de ciertas variables personales, como la autoeficacia, pueden tener una acción preponderante sobre la interacción social que se desarrolla entre los distintos actores que componen las organizaciones y por ello, sobre los resultados obtenidos en el trabajo. La aportación más relevante y convergente en estas investigaciones señala que es más probable obtener mejores resultados laborales en: alto desempeño, compromiso o cooperación, cuando las personas se sienten parte de un grupo de trabajo con un clima organizacional satisfactorio, cuando perciben que tienen las competencias adecuadas para desarrollar su trabajo y cuando son recompensadas y reconocidas como agentes significativos de los resultados organizacionales. No sorprende entonces que, la relación de las variables organizacionales y personales esté representando una influencia relevante sobre la dinámica de la vida organizacional. En este...

Sin imagen

El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá

Autor: Zoraya Melchor Barrera , Claudia Alejandra Benítez Palacios , Juan Hugo Sánchez García

Número de Páginas: 179
La obra poética de don Luis de Góngora y Argote

La obra poética de don Luis de Góngora y Argote

Autor: Robert Jammes

Número de Páginas: 592

La generación del 27 redescubrió a un gran artista. Este libro, ya clásico, permite seguir mejor su evolución personal y literaria. Dos novedades básicas aporta: no se limita a los grandes poemas sino que tiene en cuenta toda la amplísima obra poética de Góngora. Además, no adopta una óptica formalista, sino que atiende preferentemente a los temas, a lo que el autor quiso expresar.La conclusión es clara: se singulariza Góngora con respecto a todos sus contemporáneos por el anticonformismo de su actitud vital y el paganismo básico de su cultura. No es sólo un virtuoso de la palabra: su obra es unitaria, personal, auténtica y está en progreso continuo. Gracias al magistral estudio de Robert Jammes podemos entenderlo mucho mejor.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados