Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Las rondas campesinas de Piura

Las rondas campesinas de Piura

Autor: Ludwig Huber

Número de Páginas: 132

En este trabajo nos dedicaremos a analizar el proceso de formación y de extendimiento de las rondas campesinas en la sierra del departamento de Piura, una región recién descubierta por las ciencias sociales pero que tiene su propia historia. De la versión original — mucho más extensa — he dejado de lado el contexto histórico-social de la sociedad nacional, lo cual ha permitido el surgimiento de las rondas, como la controvertida discusión académica sobre el comportamiento sociopolítico de los campesinos en general. Lo que he mantenido es principalmente el aspecto etnográfico, por lo demás pormenorizado, que trata de dar testimonio del funcionamiento de las rondas campesinas de Piura y de ubicarlas en su contexto regional e histórico; tomando en cuenta lo que Steve Stern (1987: 13) reclama para la investigación de movimientos campesinos: la consideración de la “historia cultural” específica sobre un período prolongado, de no menos de cien años.

Aplicaciones del arte en la educación superior. Un enfoque terapéutico hacia el autoconocimiento y la autorregulación

Aplicaciones del arte en la educación superior. Un enfoque terapéutico hacia el autoconocimiento y la autorregulación

Autor: Godoy Acosta, Diana Carolina

Número de Páginas: 192

Los Evangelios testimonian que Jesús no estuvo ajeno a las ciudades. Al contrario, en ellas desarrolló diversas actividades relacionadas con el Reino de Dios como horizonte de plenitud urbano. Por eso es tan importante ver si el mundo urbano de hoy podría ser escenario de revelaciones de lo que Dios quiere para la ciudad. Este libro brinda una aproximación a esta búsqueda. ¿Son nuestras ciudades lugares de morada de Dios o lugares de ausencia y rechazo del proyecto divino para ellas? Si es lo primero, ¿qué significa eso? Y si lo que impera es lo segundo, ¿qué nos interpela? Este estudio hace un recorrido por la Biblia buscando signos de presencia y ausencia de Dios en las ciudades.

No hay país más diverso

No hay país más diverso

Autor: Carlos Iván Degregori

Cuando la antropología, y otras disciplinas de la cultura, parecían condenadas a terminar en el baúl de las antigüedades, la irrupción de la "globalización" la ha reubicado en el ojo de la tormenta, como herramienta necesaria para entender el mundo en que vivimos y, de ser posible, hacerlo más vivible. La antropología en el Perú tiene una larga historia. Como estudio del Otro, sus antecedentes se remontan hasta el momento mismo de la Conquista y la mirada ambigua que sobre el Nuevo Mundo lanzaron cronistas, visitadores, traductores y frailes evangelizadores. Como disciplina universitaria tiene ya más de cincuenta años y ha merecido varios balances. El contexto mundial, así como las transformaciones teóricas y metodológicas que en ese nuevo contexto ha sufrido la disciplina en las últimas dos décadas, hacen posible y necesario preguntarse en qué estamos. Es así que surge la idea de este compendio de Antropología Peruana. En palabras más simples: un libro acerca de la diversidad cultural en el Perú. La primera parte dibuja un panorama general de la antropología en el Perú. La segunda intenta un balance de los diferentes campos en los cuales ha trabajado la...

Biblia y ciudad: Pedagogía del buen vivir en contextos urbanos

Biblia y ciudad: Pedagogía del buen vivir en contextos urbanos

Autor: Mena López, Maricel

Número de Páginas: 187

Este texto es una reflexión que surge a partir del diálogo directo con los estudiantes, con sus preocupaciones, sus inquietudes, sus dudas, su desconocimiento, desconfianza y anhelos frente a los escenarios políticos que reconocen. El lector hallará aquí los siguientes capítulos: 1) "O blanco o negro": el problema de hablar de política en Colombia. 2) Corrupción y violencia: la frustración política en Colombia. 3) Diferencia entre hacer política, hablar de política y escribir pendejadas en las redes sociales. 4) ¿Derecha o izquierda?: breves similitudes y diferencias para tener en cuenta. 5) La falsa objetividad: el verdadero problema de los medios informativos. Y otros dos capítulos más.

Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas

Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas

Autor: Instituto Peruano De Investigaciones Genealógicas

Número de Páginas: 804
IV Seminario Nacional de las Regiones, País y Región--Democracia y Desarrollo Alberto Flores Galindo.

IV Seminario Nacional de las Regiones, País y Región--Democracia y Desarrollo "Alberto Flores Galindo."

Número de Páginas: 472
Estado, estrategia de desarrollo y necesidades básicas en el Perú

Estado, estrategia de desarrollo y necesidades básicas en el Perú

Autor: Alberto Couriel

Número de Páginas: 242
Depués de Dios y La Virgen está la ronda

"Depués de Dios y La Virgen está la ronda"

Autor: Ludwig Huber

Número de Páginas: 140

"One of many social phenomena that emerged from the civil war between Sendero Luminoso and the Peruvian military is the peasant militia, called rondas campesinas. This ethnographic work on several rondas campesinas in the highlands of Piura examines the nature of these rondas: whether they are creations of the military and therefore pawns to be used against the people, or an expression of popular movement and part of the construction of a civil society"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Foro urbano

Foro urbano

Número de Páginas: 184

Trabajos de investigación que analizan y debaten, desde varios ángulos, la multifacética realidad urbana de Lima en la primera década del siglo XXI.

Los espejismos de la democracia

Los espejismos de la democracia

Autor: Martín Tanaka

Número de Páginas: 284

"En este libro analizo el colapso del sistema de partidos políticos surgido en el Perú a fines de los años setenta -un caso de crisis de representación exacerbado- a la luz del examen del período 1980-1995. Sostengo que este sistema de partidos logró cumplir con criterios mínimos de representatividad en su desempeño a lo largo de los años ochenta; expresar las preferencias electorales, las demandas de los principales grupos de interés y movimientos sociales; y estructurar la disputa política dentro de los márgenes del pacto establecido por la Constitución de 1979. La racionalidad de los actores partidarios en este período puede entenderse en función de una lógica que llamo electoral-movimientista, que combina la actuación en varias arenas de disputa del poder: la arena electoral, la de los grupos de interés y los movimientos sociales, y la intrapartidaria."--Prefacio.

Hay lugar para los pobres en el Perú?

Hay lugar para los pobres en el Perú?

Autor: Romeo Grompone

Número de Páginas: 272

Presenta un conjunto de artículos sobre el papel de las agencias internacionales de desarrollo y la participación de la comunidad para acabar con la pobreza.

Las rondas campesinas de Chota y San Marcos

Las rondas campesinas de Chota y San Marcos

Autor: Ludwig Huber

Número de Páginas: 118

Estudio que analiza las prácticas de justicia conocidas como "rondas campesinas" que aplican los pobladores de las comunidades de Chota y San Marcos, ubicadas en el departamento de Cajamarca. Se explican sus características, quiénes participan, qué tipo de justicia aplican, sus interacciones con los operadores del Sistema Judicial Estatal, etc.

Situación actual y perspectivas del problema agrario en el Perú

Situación actual y perspectivas del problema agrario en el Perú

Autor: Luis Masson Meiss

Número de Páginas: 556
El estado, viejo desconocido

El estado, viejo desconocido

Autor: Martín Tanaka

Número de Páginas: 368

Son 5 estudios que abarcan diferentes ámbitos de las labores del Estado, tales como, comunicaciones y sector energético, transporte, desastres naturales, conflictos municipales, y descentralización, que permiten tener una radiografía del Estado peruano en la actualidad.

Miradas individuales e imágenes colectivas

Miradas individuales e imágenes colectivas

Autor: José López Ricci

Número de Páginas: 250

Este estudio busca demostrar la relevancia que tienen los componentes individuales de los dirigentes urbano populares en la manera como éstos valoran y se comportan en dinámicas de desarrollo y democratización. Es decir, que los contenidos y sentidos que les proporcionan sus experiencias de individuación y socialización se encuentran en una relación directa con la manera como aprecian el desarrollo y la democracia. A una mayor precariedad individual, tenderá a corresponderle un mayor empobrecimiento de sus referencias valorativas y actitudinales.

Más allá del individualismo

Más allá del individualismo

Autor: Felipe Portocarrero S.

Número de Páginas: 404

Analiza el surgimiento y creciente visibilidad de las organizaciones privadas sin fines de lucro (OPSFL) en el Perú durante las dos últimas décadas. Las OPSFL poseen una lógica de operación diferente a la del Estado, que busca proporcionar bienestar público; y al de la empresa, que está orientada hacia la búsqueda del lucro y el beneficio privado. Por el contrario, éstas son entidades que, a pesar de su carácter privado, se dirigen a satisfacer necesidades colectivas o de interés público. La emergencia de este tipo de organizaciones no sólo se da en nuestro país o a nivel de América Latina, por el contrario, se da a escala mundial impactando y redefiniendo significativamente las formas de relacionarse entre el Estado y la sociedad civil. Se asocian a labores de ayuda humanitaria, esparcimiento, capacitación y desarrollo ciudadano, realizadas por hospitales, centros deportivos y culturales, asilos, organizaciones no gubernamentales (ONG), centros educativos y universidades, comedores populares, clubes de madres, entre muchas otras organizaciones.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados