Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Elecciones y partidos políticos en México, 2012

Elecciones y partidos políticos en México, 2012

Autor: Pablo Xavier Becerra Chávez , Manuel Larrosa Haro , Javier Santiago Castillo

Número de Páginas: 474

El proceso electoral federal de 2012 fue particularmente importante por varias razones. En primer lugar, porque estuvieron en juego todos los cargos de elección federal –el presidente de la república, los 500 diputados de la Cámara baja y los 128 senadores de la Cámara alta del Congreso de la Unión– y concurrieron con procesos electorales locales en algunas entidades del país; en segundo, porque se pusieron a prueba las reglas electorales aprobadas en la reforma de 2007-2008; en tercero, porque estuvo sujeto a la expectativa creada por la conflictiva elección presidencial de 2006 que posibilitó un prolongado conflicto postelectoral en el que, nuevamente, se escucharon acusaciones de fraude electoral que no se presentaban desde la elección de 1994; y, finalmente, por la redistribución del poder que se centró en la conformación de coaliciones electorales, en donde predominó la coalición

La voz escritura de Daniel Sada

La voz escritura de Daniel Sada

Autor: Christian Galdón Gascó

Número de Páginas: 307

La de Daniel Sada (1953-2011) es una obra compleja que muestra un campo de fuerzas tensionado; una suerte de máquina constituida por una serie de polaridades disruptivas: un escritor de formación clásica que coquetea con la vanguardia; una voz que abreva en las fuentes populares ligadas a la oralidad a la vez que una escritura extremadamente sofisticada y culta; un poeta que quiere ser narrador y un narrador que deviene poeta; dos mundos que se enfrentan: el campo y la ciudad; un anacrónico con voluntad de ser moderno. Escritor difícil, radical, a la vez que esquivo, Sada pareciera exceder siempre a la crítica, como si un resto suyo desbordara la ilusión interpretativa o la estabilidad del sentido. A partir de una investigación exhaustiva sobre la recepción y la crítica de la obra de Daniel Sada, este libro desarrolla la hipótesis de un modelo de lectura basado en la noción de voz escritura, al poner énfasis en la continuidad y no en la cesura subyacente entre todos estos elementos dispares: el cuerpo (la oralidad, lo popular, lo narrativo) de un lado y el lenguaje (la expresión, el estilo, la forma) del otro. Asimismo, este trabajo examina la relación entre el...

101 preguntas para ser culto

101 preguntas para ser culto

Autor: Roberto Pliego

Número de Páginas: 188

Guía práctica y divertida en la que aparecen las 101 interrogantes más importantes del conocimiento, el arte y el entretenimiento. 101 respuestas que harán del lector una persona culta, segura de sí misma en cualquier situación o conversación. 101 preguntas para ser culto responde a las interrogantes fundamentales de la vida, desde los temas más importantes de la historia y la cultura hasta los conceptos más asombrosos de las ciencias naturales y las ciencias sociales. Pero no solamente aparecen aquí los datos y la información referentes al campo del conocimiento y las ciencias, también están presentes los conceptos fundamentales de las artes y las respuestas básicas del entretenimiento. Una guía extraordinaria que convierte al lector en un ser culto, capaz de participar y sorprender en cualquier conversación de la que toma parte. Un verdadero compendio de sabiduría fácil, sencilla y entretenida, llamado a desterrar el incómodo silencio: no vuelvas a quedarte callado, encuentra las respuestas que cambiarán tu vida. 101 preguntas para ser culto es el compendio que hacía falta en nuestro país, una guía fabulosa que conduce al lector por el complicado mundo...

Segunda amarilla

Segunda amarilla

Autor: Farid Barquet Climent

Número de Páginas: 548

El futbol de los grandes estadios es capaz de regalarnos jugadas deslumbrantes y hazañas extraordinarias, mientras el que tiene lugar en escenarios más modestos es fuente de otro tipo de gestas que también atesoramos, menos resonantes, más íntimas y entrañables. Pero ni unas ni otras volverán a ocurrir en tiempo real, lo que no es obstáculo para que puedan conservarse y recrearse a través de textos breves como los contenidos en Segunda amarilla que, aunados a piezas ensayísticas y recomendaciones bibliográficas sobre el futbol y sus adyacencias, convierten a esta obra en una vía inteligente para aproximarse al juego/deporte más universal. Driblando a los estigmas de sus detractores, que lo rebajan a frívolo pasatiempo o lo tildan de instrumento de enajenación de masas, el futbol expone en estas páginas algunos flancos de su riqueza narrativa, deudora de su poder evocativo de personajes, lugares y épocas, y también de su trabazón histórica en tanto que manifestación cultural por derecho propio.

Literatura mexicana del norte

Literatura mexicana del norte

Autor: Nora Danira López Torres , Marlon Martínez Vela , Josué Sánchez Hernández

Número de Páginas: 311

Desde las últimas décadas del siglo pasado y hasta la actualidad, la literatura mexicana del norte ocupa un lugar destacado en la oferta literaria de las principales casas editoriales. Esta obra se divide en ocho apartados generales que contemplan diversos acercamientos al estudio de las literaturas norteñas, ya sea a partir de algunas de sus principales temáticas, los géneros literarios, algunos elementos destacados de la especialidad como la presencia de territorios inhóspitos entre otros aspectos. Este trabajo nace de las reflexiones de un primer encuentro entre escritores y académicos estudiosos de estas literaturas, llevado a cabo en las sedes de El Colegio de San Luis, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Centro de las Artes "Centeranario", de S.L.P., en octubre de 2016.

Texturas Nº 8

Texturas Nº 8

Autor: Manuel Ortuño , José María Barandiarán , Manuel Gil

Número de Páginas: 148

Índice 01_Trampantojo Editorial 02_Encuadre Lo terrible y lo trágico en la ficción Jack London 03_Artificio Un sitio especial Tom Maschler Su majestad: el best seller Roberto Pliego Tres crisis en una: el periodista cultural Esteban Hernández El futuro del sector editorial en América Latina Richard Uribe & Robert Max Steenkist La macdonalización del libro Manuel Gil & Fco. Javier Jiménez La librería... ¡abierta! Xavier Cubeles El escenario digital del editor Chema García 04_Enfoque Bestiario Lector Juan Yanes 05_Visión Poesía visual 06_Perfil Las librerías independientes en Colombia Martín Gómez El problema de fondo o el fondo es el problema Andrés Boersner 07_Espejismo Libros y blogs

Vida y violencia

Vida y violencia

Autor: Canal, Jordi

Número de Páginas: 292

Élmer Mendoza escribe, como ocurre casi siempre con la gran literatura, sobre su país y sobre su tiempo. Sus obras, en especial las novelas noir protagonizadas por el Zurdo Mendieta, permiten entrever una sociedad compleja y marcada por los contrastes, que rezuma vida más allá de los tópicos y leyendas y de las realidades sobre la violencia y el narco. Culiacán, capital de Sinaloa, es el centro de este mundo fascinante. El ensayo de Jordi Canal, de aires híbridos y muy personales, que emerge de un diálogo entre historia y crítica literaria, propone una aproximación a los espacios construidos por Mendoza, definidos por lugares, territorios, encuentros, comidas, sonidos y muchas palabras.

Nuevas líneas de investigación

Nuevas líneas de investigación

Autor: Martín Solares

Número de Páginas: 233

Un grupo de escritores indaga en crímenes de la realidad inmediata, que a juzgar por el descontento general no han sido esclarecidos de manera satisfactoria. El resultado abarca tres sexenios: del fraude electoral de 1988 al momento actual. La aparición del EZLN, los asesinatos de destacados políticos del partido oficial, los errores de diciembre, el sospechoso auge del narcotráfico, la presencia de espías extranjeros, la llegada de un presidente de oposición e incluso las responsabilidades en la masacre de Tlatelolco se convierten en el material de 21 relatos que contradicen la versión oficial y proponen nuevas líneas de investigación para crímenes políticos. Así, la realidad se enfrenta a los rumores, las dudas, los cabos sueltos e incluso a las pesadillas que ella misma generó.

Los esclavos

Los esclavos

Autor: Alberto Chimal

Número de Páginas: 118

Alberto Chimal, uno de los escritores mexicanos más excéntricos y refinados, publica una deslumbrante primera novela que narra todo tipo de transgresiones con admirable serenidad. Los esclavos cuenta las vidas de dos parejas de amantes que viven situaciones extremas de sumisión y dominio: por una parte, cierta directora de cine pornográfico y la bella adolescente a la que obliga a satisfacer sus deseos y a interpretar los papeles más degradantes en los films que dirige y produce. En segundo lugar un joven millonario que gusta de someter a otras personas, aniquilar sus voluntades y ordenarles que vivan bajo sus caprichos. Su última adquisición es un burócrata de edad madura, al cual obliga a vivir bajo muy calculadas torturas, con un collar humillante y una cadena clavada a sus talones. A fin de cumplir las fantasías eróticas de sus amos, estos esclavos aceptan cumplir exigencias cada vez más radicales, como si esto inmunizara a las relaciones contra el paso del tiempo y las presiones del mundo exterior. Pero el tedio y la policía están tras sus huellas. Con una prosa sólida y luminosa como un diamante, Alberto Chimal, que ha ganado un inmenso reconocimiento como...

El pasado, presente y futuro de México

El pasado, presente y futuro de México

Autor: Ricardo Anaya

Número de Páginas: 456

Ricardo Anaya está de regreso en la vida pública. En este libro une sus trayectorias académica y política, con el objetivo de proponer soluciones para mejorar la vida de la gente. Con profundidad y estilo didáctico, Anaya pone al descubierto "las mentiras contenidas en el discurso de Andrés Manuel López Obrador sobre nuestra historia", y hace un repaso por diversos episodios del pasado que tienen un peso específico en el presente: el legado liberal, el autoritarismo posrevolucionario, el cambio de modelo económico y la transición a la democracia. Después analiza problemas actuales como la falta de crecimiento económico,la corrupción, la violencia, la pobreza y la desigualdad. También entra al debate sobre la legalización de las drogas, el Ingreso Básico Universal, la compleja relación de México con Estados Unidos y las ventajas de las energías renovables frente a la "absurda refinería". El autor sostiene que "de cara a los problemas profundos que se están acumulando a gran velocidad, y ante la falta de soluciones, lo correcto es señalar el desastre, pero sobre todo participar activamente y proponer ideas para ayudar a remediarlo". "El país va mal y la gente...

Las décadas de Nexos. Tomo II. 1998-2017

Las décadas de Nexos. Tomo II. 1998-2017

Autor: Luciano Concheiro , Ana Sofía Rodríguez , Álvaro Ruiz Rodilla

Número de Páginas: 393

Compilación en dos volúmenes de los textos más sobresalientes de Nexos sobre política, economía, sociedad, ciencia, arte y cultura. De la pluma de autores como Soledad Loaeza, Enrique Florescano, Marta Lamas, Carlos Fuentes, Ángeles Mastretta, Luis Villoro, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, entre otros, los textos compilados no siguen una sola temática, sino que fueron escogidos por su valor cultural y político: desde la administración de Carlos Salinas, pasando por la caída del muro de Berlín, la guerra contra las drogas de Felipe Calderón y hasta un ensayo literario sobre el Quijote, la obra analiza los malestares e inquietudes de cuatro décadas de historia nacional y de acontecimientos de orden mundial.

Los niños de paja

Los niños de paja

Autor: Bernardo Esquinca

Número de Páginas: 109

En agosto de 2003 tomé una de las decisiones más importantes de mi vida: mudarme de Guadalajara a la Ciudad de México. Huía de una ruptura matrimonial. Pensé que el cambio de aires me daría distancia y perspectiva con mi situación, pero terminó otorgándome algo más vital: un entorno estimulante para la creación, para un tipo de narrativa que ya venía explorando, ligada a lo sobrenatural y lo policiaco, pero que en la Ciudad de México encontró un escenario ideal. Amigas y amigos editores comenzaron a pedirme cuentos para revistas o suplementos; sin proponérmelo, tenía en marcha un volumen de relatos. Al revisarlos, me di cuenta de otro factor no planeado: los protagonistas de mis historias eran hombres viudos o separados. Estaba claro que buscaba exorcizar mi divorcio mediante la literatura de terror. La ecuación me pareció válida, así que decidí completar el libro con ese enfoque. El resultado fue Los niños de paja, proyecto que marcó el inicio de mi entrañable relación con editorial Almadía. El entomólogo forense de "La vida secreta de los insectos" niega a la ciencia e intenta resolver el crimen de su esposa con un médium; el escritor de "El dios de...

Carne de ataúd

Carne de ataúd

Autor: Bernardo Esquinca

Número de Páginas: 227

Eugenio Casasola, el protagonista de esta historia, perdió a su amor de juventud, la prostituta Murcia, a manos del asesino serial conocido como el Chalequero. Madame Guillot es la médium que lo ayuda a comunicarse con el espíritu de su amada, y quien lo lleva a conocer los secretos del Más Allá. Mientras tanto, la figura de Porfirio Díaz, a quien el pueblo llama el Dictador, el Déspota, para no pronunciar su nombre, se cierne sobre todas las cosas, como el ojo que todo lo ve, el juez y el verdugo de un país entero. En ese escenario se llevará a cabo la búsqueda de un nuevo asesino que ha llevado más lejos el derramamiento de sangre, y Eugenio pronto se verá atrapado en una búsqueda de la verdad y en la lucha por su vida. La nueva novela de la Saga Casasola es una rareza en la continuidad de la serie, pues desarrolla la historia de un antepasado del periodista que hemos visto en acción en novelas como " Toda la sangre". En ella encontraremos alianzas insospechadas, peligrosas investigaciones que auguran un atisbo de verdad, una venganza en nombre de un antiguo amor, amenazas que parecen provenir del reino de los vivos, pero también de un Más Allá desconocido y...

Texturas Nº 9

Texturas Nº 9

Autor: Manuel Ortuño , José María Barandiarán , Manuel Gil

Número de Páginas: 132

Índice 01_Retacada Editorial 02_Carambola Siempre que estoy a punto de publicar un libro Mark Twain 03_Resbalamiento Esta cultura en esta crisis Pedro A. Vives Bienvenida la crisis Guillermo Schavelzon Falsos dilemas Alejandro Katz Tres crisis en una: el periodista cultural (y 2) Esteban Hernández De cómo la digitalización ayudará al sector editorial a llegar al territorio del gran consumo Ana Rubín & Felipe Romero La edición académica: de texto a libro Federico Ibáñez Soler 04_Cuadraje El paseo de la Consolación Ínigo García Ureta 05_Recorte Un thriller en diez capítulos Robert McCrum Ser libro Adolfo García Ortega El verdadero avatar del libro electrónico Javier Candeira 06_Cabaña Libros y blogs

Paseos sin rumbo

Paseos sin rumbo

Autor: Mauricio Montiel Figueiras

Número de Páginas: 321

Paseos sin rumbo, un iluminador ensayo literario que indaga las mutuas referencias entre la literatura y el cine, despertará el interés tanto de los aficionados al cine contemporáneo más consagrado, desde Stanley Kubrick a Quentin Tarantino, hasta los amantes de las series televisivas de más éxito. Un libro que, desde lo fragmentario y errático, es digno heredero de la tradición encarnada por Charles Baudelaire o Walter Benjamin. La aguda mirada de Mauricio Montiel traspasa nuestra más prosaica cotidianidad y la dota de una inquietante transparencia, llena de matices perturbadores.

Mar negro

Mar negro

Autor: Bernardo Esquinca

Número de Páginas: 142

Durante un tiempo fui vecino de las pirámides del Templo Mayor. Caminaba todos los días por las calles del Centro Histórico, atento a las señales. Tengo la convicción de que la Ciudad de México quiere contarme historias, y ese destino es palpable en los cuentos de Mar Negro: el edificio más emblemático del Eje Central convocó a sus distintos avatares en Torre Latino, el eterno letrero de SE RENTA en un viejo inmueble me hizo imaginar la historia secreta de la urbe en "Como dos gotas de agua que caen en el mar"; un vecino desvalido y su sospechosa actitud me llevaron a inventarle una doble vida en "El ciego"; la Plaza de las Tres Culturas y su pasado sangriento me sugirieron una justa venganza, en clave de zombies, en "La otra noche de Tlatelolco". Aparte de mi obsesión por el lugar que alguna vez albergó a la Gran Tenochtitlán, hay mucho más en estas páginas. Criaturas mutantes que prosperan al cobijo de la laguna de Bacalar; unos gemelos conectados con Neil Armstrong y con el lado oscuro de la Luna; una mujer empeñada en revivir -a cualquier costo- a su amante muerto; un coleccionista de muñecas embrujadas que recibe un misterioso regalo, y un vampiro que escapa...

Antología del cuento latinoamericano del siglo XXI

Antología del cuento latinoamericano del siglo XXI

Autor: Julio Ortega

Número de Páginas: 452

He aquí una antología insólita. Cuando uno tiene entre sus manos una antología -cualquiera que sea el género, época o país referido- lo primero que suele hacerse es leer el índice y encontrar en él, no siempre en actitud inocente, una lista de escritores bien conocidos. En ocasiones, el antologador añade al final dos o tres nombres de escritores muy jóvenes, poco conocidos, como una apuesta con la que pretende señalar el rumbo por el cual, según su vaticinio, marcharán las cosas en un cercano futuro. Entre los muchos riesgos que una antología presupone, este último es obviamente el mayor. Pues bien, Julio Ortega, eminente estudioso de la literatura latinoamericana, ha invertido los términos y nos ofrece en este volumen una antología futura. Es decir, en el paso lleno de incertidumbre del siglo XX al XXI, Ortega antologa el género cuentístico latinoamericano del siglo entrante y apuesta por estos cuentistas y por sus respectivos cuentos, no como promesa sino como realidad contante y sonante. El más joven tiene 27 años, la mitad de ellos menos de 40. Nadie busque en este "almanaque del porvenir" o en esta "memoria del futuro" -que de las dos maneras lo define...

Voces en rebelión

Voces en rebelión

Autor: Fritz Glockner

Número de Páginas: 169

Las convulsiones de los años sesenta en el siglo XX parecen ser una constante, la ebullición social que pudiera haber alcanzado algún tipo de clímax durante la década anterior, no llegó a representarse luego de la efervescencia sindical de los maestros, ferrocarrileros o telegrafistas entre otros, ya que sus demandas y grado de indignación no lograron permear dentro de la simpatía popular. Los informes de la extinta Dirección Federal de Seguridad registran movimientos, declaraciones, fechas, guiños, consignas, mensajes, nombres, perfiles, convocatorias, poco escapa a su inspección: olores, pensamientos, gustos, anhelos, ideas, no hay suspiro que no pretendan atrapar. Por su parte, los volantes del calendario de 1964 convertidos en la expresión de la rebeldía, desean ofrecer la versión, la interpretación, las pasiones que han pretendido ser arrebatadas a través de la represión.

Ciudad Fantasma

Ciudad Fantasma

Autor: Bernardo Esquinca , Vicente Quirarte

Número de Páginas: 288

Unos dicen que proviene de tiempos prehispánicos, otros, que su aparición anunció el término del imperio azteca, otros más, que se trata de una mujer desdichada que sufre un profundo dolor que ni la muerte puede borrar; sin duda, la leyenda de "La Llorona" es la piedra de toque de esta antología. Así, estos cuentos inician en la imaginación fundacional de las leyendas para arribar poco a poco, a través de los años, a modernas historias de espantos y apariciones: un joven descubre que tras una extraña invitación a cenar se esconden revelaciones sorprendentes; un hombre escribe un cuento sobre los túneles del metro y pronto se ve atrapado por su propia ficción; una pareja debe recorrer de noche las calles del Centro Histórico, mientras recuerda las desgracias del terremoto y teme encontrarse a una anciana fantasmal; los habitantes de un futuro inhóspito intentan sobrevivir bajo los ruinas de una ciudad que amenaza su existencia de no poder regresar. Vicente Quirarte ha adoptado como centro de su vida como escritor e investigador las entretelas artísticas e históricas de la Ciudad de México. Lo mejor de la escritura de Bernardo Esquinca detecta y cuenta los...

Caballo fantasma

Caballo fantasma

Autor: Karina Sosa Castañeda

Número de Páginas: 99

En una habitación de la ciudad de Oaxaca, una joven arquitecta escribe y lee los diarios que ha acumulado a lo largo de diez años. Hace seiscientos días que su madre murió. Lo único que Ka sabe de ella es que padecía una enfermedad de los nervios y amaba los caballos. Leonora, su madre, siempre ha sido un fantasma. Mientras se adapta a su regreso a la ciudad, su nuevo trabajo, las calles, el amor y las bibliotecas, Ka busca su propoa historia e indaga en la vida de su madre y su apasionada afición equina. Leonora es un espacio en blanco, un misterio que Ka intentará resolver con una escritura que oscila entre recuerdos, citas y referencias literarias. A lo largo de una prosa paciente y cristalina, esta novela reflexiona sobre la ausencia, las mentiras, la soledad, los relatos familiares y la capacidad de los seres humanos de contarse las historias que les den identidad y definan su lugar en el mundo. "Sigilosa y ajena a los aspavientos, Karina Sosa ha escrito un libro excepcional. Caballo fantasma es consecuencia del poder real de la imaginación literaria. Su escritura provoca sentimientos y nos hace sospechar que el único mundo real es el imaginario. Desde la intimidad, ...

Texturas Nº 13

Texturas Nº 13

Autor: Manuel Ortuño , José María Barandiarán , Manuel Gil

Número de Páginas: 148

Índice 01_Bolo Tribulaciones de un libro Karl Marx & Friedrich Engels 02_Cuadratín Fragmentos y vínculos Francisco Rico Bibliotecas propias y ajenas Adolfo Castañón ¿Es posible crear una Biblioteca Nacional Digital? Robert Darnton 03_Contraforma Ser editor Michael Kandel El rol de las agencias de comunicación editorial en el mundo postdigital María José de Acuña A propósito de la ley del precio ‘único’ del libro en México Noé Villaseñor Dichas y desdichas. Una historia de supervivencia en la comercialización del libro importado en México Ramón Cifuentes Pérez El entorno digital y las publicaciones jurídicas Enrique Pascual Una humilde propuesta para los autores que quieren librarse de sus editores Paul Carr 04_Arroba Íñigo García Ureta 05_Daga Aforismos diabólicos del libro y la edición Fco. Javier Jiménez Una metáfora de nuestro tiempo Juan Ángel Juristo Visibilidad: el gran reto del libro Cecilia Tan Los editores no leen ‘e-books’ Richard H. Adin 06_Calderón Libros y blogs

La Fábrica del Lenguaje, S. A.

La Fábrica del Lenguaje, S. A.

Autor: Pablo Raphael

Número de Páginas: 281

Éste es un ensayo sobre el lenguaje, la idea de generaciones y las estéticas de la literatura contemporánea; pero también es una denuncia que señala los mecanismos que han provocado el distanciamiento entre la creación y la acción, la ética y la estética, la literatura y el espacio público. Nuestro tiempo es el de la caída en el presente. Es imposible construir nuevos pactos sociales y, por tanto, las oportunidades para imaginar el futuro son pocas. No hay utopías, sólo un pragmatismo que apuesta por lo útil. Nuestra sociedad sufre el desencanto de la democracia, la lógica del mercado y la globalización, incapaz de producir ideas para el porvenir ¿Cuál es la salida? Richard Rorty diría: no es la razón lo que cambia las cosas, sino la imaginación. A partir de este principio, este libro hace un elogio del optimismo desencantado, donde las preguntas son más importantes que las respuestas ¿Cuál es el papel que las palabras juegan en el actual estado del arte? ¿De qué modo están conectados el mundo y la llamada República de las Letras? ¿Qué idea de generación tienen los escritores nacidos a partir de la década de los setenta? ¿Por qué niegan el...

Toda la sangre

Toda la sangre

Autor: Bernardo Esquinca

Número de Páginas: 257

Esta novela continúa la saga del reportero de nota roja Casasola, iniciada por el autor en La octava plaga. Mientras el personaje lleva a cabo una investigación sobre indigentes para el Semanario Sensacional, en las ruinas del Museo del Templo Mayor son encontrados corazones humanos. Casasola debe buscar a Quintana, reportero especial designado a estos casos, quien está perdido en una de sus parrandas alcohólicas de costumbre. Luego de que unos cadáveres mutilados sean arrojados en las ruinas de Tlatelolco, Casasola contacta a Elisa Matos, investigadora del INAH, quien le ayuda a conjeturar la personalidad y el plan del asesino. Todos los sitios prehispánicos de la Ciudad de México pronto se ven marcadas por las tétricas ofrendas del Asesino Ritual. Hay personajes que defienden el poder de los antiguos rituales y afirman que la religión cristiana es la causa de la debilidad y decadencia del pueblo mexicano. Un antiguo e indescifrable códice prehispánico está a punto de volver al país y complicarlo todo. Los sótanos de la Catedral Metropolitana revelan un oscuro secreto que lleva años ocultándose en los túneles del sótano. Al centro de la trama, un reportero y sus ...

Educar a los topos

Educar a los topos

Autor: Guillermo Fadanelli

Número de Páginas: 123

Cuando la razón se va de vacaciones entonces la vida desnuda y agria se presenta sin invitación alguna, y los hechos adquieren un peso demasiado real. Algo así me sucedió durante mi estancia en la escuela hasta mis recién rebasados 17 años. Una vez entregado y sometido a la institución militar debí sufrir la espada, el escarnio, el fuete, la expulsión del paraíso adolescente. Educar a los topos es una novela que se transformó en mito de mi propia vida, en expiación tardía. Hablamos como humanos, pero nos entendemos como animales. Un pesimista daría por cierta esta última sentencia. No lo creo así, pues el escritor y los lectores llegan a comprenderse y a conocerse en algún extraño lugar que no está precisamente en el mapa, sino en la imaginación y en la coincidencia. Los personajes que viven en esta novela no han muerto del todo, ya que nadie podría acabar con semejante plaga; ellos son la vida que se retrae sobre sí misma, se sorprende y muerde; o de menos te ensarta un apodo en la frente, un símbolo indeleble y quizás, también, un destino. "Durante muchos años, la abyección ha sido su tema más socorrido, la provocación su principal motor y el...

Demonia

Demonia

Autor: Bernardo Esquinca

Número de Páginas: 145

Un hombre está convencido de que las moscas forman una legión infernal que busca exterminarlo. La fantasmagórica sombra que espía el sueño de una joven pareja es el heraldo de una antigua maldición caribeña. Un asesino secuestra niños para torturarlos, copiando el estilo de un famoso criminal del siglo XV. Extraños seres cuyas apariciones están supuestamente relacionadas con las desgracias que ocurren en el mundo. Un grupo de amigos se enfrenta al recuerdo de la posesión satánica que desequilibró sus vidas veinte años atrás. "Demonia" ofrece nueve relatos que recorren el amplio espectro de nuestras pesadillas y temores más arraigados. Conforme se adentre en el libro, el lector encontrará obsesiones y enigmas recurrentes con los que este autor infecta cada historia. Las formas subterráneas de los relatos nacen de las zonas oscuras de la experiencia, para volverse una forma ambigua del conocimiento. Y el mal —el abstracto, sobrenatural, mítico— se presenta como un contagio del espíritu: virus perverso que potencia las pulsiones de nuestro lado oscuro. En "Demonia" Bernardo Esquinca evidencia el domino del oficio y se confirma como un autor de primera fila en...

Con dinero y sin dinero...

Con dinero y sin dinero...

Autor: Carlos Elizondo Mayer-serra

Número de Páginas: 391

Una obra de actualidad donde se presenta al gran público el espinoso tema de los impuestos y los principales factores que han ocasionado la profunda ineficacia tributaria del Estado mexicano. Tenemos un Estado frágil, con una baja capacidad recaudatoria e incapaz de hacer que se cumpla plenamente la ley. El país no ha encontrado un equilibrio fiscal justo, eficaz y sostenible. El pactofiscal vigente en México -el cual incluye tanto el cobro de impuestos como el monto y destino de los recursos públicos- no parece responder a las urgentes necesidades del país porque descansa sobre tres debilidades: cobrar poco, gastar mal -con amplios espacios para la corrupción- y gastar significativamente más de lo que se obtiene a través de impuestos gracias al ingreso petrolero. A partir de este diagnóstico, Carlos Elizondo Mayer-Serra posa la mirada en las zonas más preocupantes de nuestra vida pública: tenemos servicios públicos de mala calidad, somos testigos de los efectos de la desigualdad, la violencia campea a sus anchas. ¿Qué hacer? El autor propone fundar un nuevo pacto fiscal. Es necesario convencer a la sociedad de que los impuestos son necesarios y deseables, pero para ...

Jaulas vacías

Jaulas vacías

Autor: Bibiana Camacho

Número de Páginas: 146

Una herencia desata los celos y antiguos rencores que existen entre tres hermanas, y que pueden terminar en una venganza impensada. Una mujer desaparece por completo del mundo; sin embargo, en los sueños de su amiga subsiste un misterioso mensaje suyo que quizá proviene del Más Allá. En una ciudad postapocalíptica, un mortal sistema de vigilancia disfrazado de videojuego permite a los privilegiados mantener fuera de su mundo perfecto a los indeseables. Un diminuto elefante es el perfecto compañero de habitación, hasta que la mujer que lo alimenta empieza a percibirse asilada de todo. La naturaleza terrible de las grandes ciudades se revela en la soledad que tiene lugar puertas adentro, en edificios narrativos habitados por personajes que no pueden escapar de sus propias sombras. Ya sea en asfixiantes relaciones sentimentales, en empleos mal pagados, o en familias disfuncionales, los protagonistas viven bajo cielos nublados, sin esperanza, a ciegas. Dentro de trampas que ellos mismos han creado. Bibiana Camacho concentra su capacidad de observación en estas vidas extraviadas en el trazo urbano. Apunta al momento exacto en el que revelan la rotundidad de su naturaleza...

Ausencio

Ausencio

Autor: Antonio Vásquez

Número de Páginas: 119

La muerte de Ausencio, padre borracho y desobligado, desata los demonios que habitan dentro de Arturo, su hijo mayor, quien a raíz de esta pérdida caerá por una espiral de tristeza, remordimientos y desesperación, que lo llevará a enfrentar el mismo vicio que opacó las posibilidades de felicidad en su niñez y juventud. El luto se convierte en una sombra que se cierne sobre todas sus acciones y sus pensamientos, y su presente se vuelve un continuo deambular a través de los malos recuerdos y los negros augurios. El abandono y la degradación al que lo conduce el alcohol lo malquistan con el pueblo y sus seres queridos. Ausencio es la historia de un descenso al infierno, el del hijo que teme repetir los errores del padre, el de un joven al que parecen seguir tres fantasmales mujeres para anunciarle un destino aciago, el de un hombre que huye y se expone a la intemperie de sí mismo, al rostro de su muerte.

Llamadas de Ámsterdam

Llamadas de Ámsterdam

Autor: Juan Villoro

Número de Páginas: 64

Hay imágenes que llegan para quedarse. La silueta de Juan Jesús, protagonista de Llamadas de Ámsterdam, enfundado en su pesado gabán y caminando bajo la lluvia por una de las más emblemáticas calles de la Ciudad de México es una de ellas. Esto lo confirma la vitalidad que esta breve novela mantiene en el gusto del público a diez años de su publicación. El vértigo de todo ímpetu amoroso, la precisión de los silencios, un humor sutil y carismático, una atmósfera que captura la elegancia del desasosiego, Juan Villoro condensa en estas páginas los elementos de una escritura que ha sabido producir más de un clásico contemporáneo. Llamadas de Ámsterdam es sin duda uno de los libros más entrañables de nuestro catálogo, un título gracias al cual un gran número de lectores se han acercado a nuestro sello y se han hecho parte de la familia Almadía. Por ello, y con el mismo entusiasmo que nos ha caracterizado a lo largo de quince años, hemos decidido publicar esta nueva edición: para que gracias a ella sean más personas las que compartan esta excelente experiencia literaria. "Si Villoro fue desde joven proclive a la meditación epigramática y el vuelo...

Texturas Nº 10

Texturas Nº 10

Autor: Manuel Ortuño , José María Barandiarán , Manuel Gil

Número de Páginas: 148

Índice 01_Alcahuete Editorial 02_Pipirijaina Leer o no leer Oscar Wilde 03_Tornavoz El Kindle: ¿una mejora del libro convencional? Nicholson Baker La transición digital: ¿ha muerto el eReader antes de nacer? Manuel Gil & Francisco Javier Jiménez El Book Search de Google: un desastre para especialistas e investigadores Geoffrey Nunberg Cosas que no debería decir sobre los editores y libreros (independientes) Esteban Hernández Las fronteras del libro electrónico. Reflexiones desde la edición académica Magda Polo La edición independiente como alternativa para fortalecer la diversidad de la oferta editorial OBIEI 04_Faldeta Montajes gráficos Emilio Gil 05_Bambalinón La muerte del editor (Echenoz y Lindon) Jean-Louis Cornille 06_Varal Escribir a dieta Juan Villoro Estómagos de hierro Margarita Valencia 07_Escotillón Libros y blogs

Manual de periodismo

Manual de periodismo

Autor: Carlos Marín

Número de Páginas: 243

33 años después de su primera edición, el Manual de periodismo de Carlos Marín conserva plena vigencia en este tiempo, vertiginoso y extraordinario, para acercarse a lo que Gabriel García Márquez llamó «el mejor oficio del mundo». Si el piso más reciente del edificio periodístico se amuebla de manera constante con novedades y términos tecnológicos, los cimientos, profundos, poderosos, continúan siendo los de siempre: el conocimiento de los géneros, las fuentes de información, las técnicas de redacción, las exigencias éticas, la actitud ante los personajes de la noticia. Producto de la experiencia y la reflexión, este Manual está escrito con un lenguaje didáctico y numerosos ejemplos, con definiciones y señalamientos tan actuales y enfáticos como el hecho de que ningún periodista del siglo XXI puede evadirse de las nuevas tecnologíasy las redes sociales sin detrimento de su trabajo, como tampoco puede dejar atrás las herramientas y enseñanzas del periodismo clásico.

Samovar

Samovar

Autor: Ethel Krauze

Número de Páginas: 189

«[...] el día en que el criminal apareció en mi puerta llevando un samovar en la mano, supe que el destino era irreductible. Fue ahí cuando le di la estocada.» En un soleado departamento de la Ciudad de México, habitan tres ancianas: la bobe Anna, la tutta Lena y Modesta, todas ellas sobrevivientes de lo imposible. De pronto, un día, alguien llega a comer. Tatiana ha hecho un pacto bajo las jacarandascon su abuela. Una historia está esperando. El viejo samovar oxidado, perdido en el tiempo, se enciende. La estufa crepita. El aire entra con un vendaval de naufragios y polvaredas, chales bordados, tardes, furias, siestas, y criminales de amores duplicados en el tiempo que resucitan. El samovar funciona como aquella magdalena en la que los recuerdos, los amores, el aprendizaje de saber de dónde viene una, se van entretejiendo con estas maravillosas voces que pintan los lienzos en los que Tatiana se irá reconstruyendo. ¿Es posible describir qué se siente recobrar un idioma que se creyó perdido? Y con ese idioma, un mundo; con ese mundo, el propio mundo. Ethel Krauze, con indiscutible maestría y musicalidad en el lenguaje, nos invita a pasear por esa Rusia previa a la...

Vida y milagros de la crónica en México

Vida y milagros de la crónica en México

Autor: Sara Sefchovich

Número de Páginas: 274

La idea central de este libro no es menos contundente que polémica: la crónica es lo mejor de la literatura mexicana. Sara Sefchovich encuentra en la crónica la clave para entender nuestra visión del país y de nosotros mismos y su expresión cultural. De acuerdo con la autora, "la narrativa, la poesía y el ensayo funcionaron como crónicas a lo largo de la historia de México", y ni el cine, ni la música ni la fotografía o la pintura misma se alejan de esta vocación por la inmediatez, por el relato a la vez fiel e inventado de la realidad, por la problemática reflexión sobre el yo de quien cronica, por la creación de obras que sean a la vez retratos, espejos y cajas de resonancia. Al recorrido histórico por el género, desde el Popol Vuh y Hernán Cortés hasta los autores de hoy, se agrega la lectura crítica, a veces cómplice, a veces mordaz, pero siempre profunda e informada de Sefchovich. La invitación es clara: reestructurar nuestra idea de la literatura mexicana con la lectura de sus cronistas más notables.

Diccionario de escritores mexicanos, siglo XX: N-Q

Diccionario de escritores mexicanos, siglo XX: N-Q

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Centro De Estudios Literarios

Número de Páginas: 724

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados