Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
La esperanza y el delirio

La esperanza y el delirio

Autor: Ugo Pipitone

Número de Páginas: 675

La esperanza y el delirio hace el recorrido puntual y crítico de la historia de la izquierda en el mundo y en América Latina. El especialista Ugo Pipitone ofrece un libro fundamental para entender la historia de la izquierda en América Latina, su situación actual y los retos y oportunidades que tiene delante de sí. La izquierda latinoamericana es muchas izquierdas. Su historia se remonta a finales del siglo XIX, cuando una incipiente clase obrera introdujo en sociedades dominadas por grandes terratenientes y comerciantes valores y conflictos inéditos. El anarquismo, que había llegado con la inmigración europea, fue su primer lenguaje político. Después vino el comunismo, con el empujón de un marxismo soviético que pronto se volvería estalinismo, convirtiendo una idea de emancipación social en una ideología dogmática. La promesa comunista reencarnó después en la guerrilla -vía que, además de contar con la inspiración del éxito cubano, ofrecía la ilusión del cambio inmediato-. Finalmente, el populismo, con su retórica nacionalista y justiciera, se tiende como un manto intemporal sobre la región. La esperanza y el delirio hace el recorrido puntual y crítico...

La justicia peronista

La justicia peronista

Autor: Juan Manuel Palacio

Número de Páginas: 288

A la hora de pensar los populismos clásicos latinoamericanos, y al primer peronismo entre ellos, las ciencias sociales suelen suscribir el "paradigma de la aberración": se trataría de regímenes autoritarios y clientelistas, que tendieron a despreciar las instituciones, la división de poderes y las leyes. Desde esta perspectiva, la frase misma "justicia peronista" constituiría una suerte de oxímoron. Este libro se propone desarmar esa presunción y ofrecer una mirada original del primer peronismo, atendiendo a dos aspectos casi inexplorados: su dimensión legal, en la que Perón aparece como un "gran legislador", y su despliegue en el ámbito rural. Así, analizando el edificio legal que fue construyéndose desde 1943 –el Estatuto del Peón, las delegaciones regionales de la Secretaría de Trabajo y Previsión, la conformación de la justicia del trabajo, la ley de arrendamientos y la creación de las cámaras paritarias de conciliación y arbitraje– y rescatando los registros de los juicios laborales que permiten oír el testimonio de trabajadores, campesinos y chacareros, Juan Manuel Palacio revela hasta qué punto las políticas judiciales del primer peronismo fueron...

¿Aglomeraciones locales o Clusters Globales? Evolución Empresarial e Institucional en el Norte de México

¿Aglomeraciones locales o Clusters Globales? Evolución Empresarial e Institucional en el Norte de México

Autor: Jorge Carrillo Viveros

Número de Páginas: 222
Historia de las clases populares en la Argentina

Historia de las clases populares en la Argentina

Autor: Ezequiel Adamovsky

Número de Páginas: 343

La Argentina es incomprensible sin tomar en cuenta el desempeño que han tenido las clases populares. Este libro cuenta la evolución del país desde los tiempos de la organización nacional hasta 2003.

América Latina y el capitalismo global

América Latina y el capitalismo global

Autor: William I. Robinson

Número de Páginas: 464

Este ambicioso volumen narra y analiza, desde un punto de vista crítico, la globalización, los cambios sociales, económicos y políticos generalizados que atraviesan América Latina desde los años setenta del siglo pasado hasta el presente. William A. Robinson resume su teoría sobre el capitalismo global y discute como la economía política de Latinoamerica ha cambiado en cuanto que los estados se han integrado en el nuevo sistema global de producción y financiamiento, enfocándose específicamente en el aumento de las exportaciones agrícolas no tradicionales, la explosión de las maquiladoras, el turismo tradicional y la exportación de trabajo e importación de remesas. Continúa con una visión general sobre el choque entre las fuerzas capitalistas mundiales, el neoliberalismo y la nueva izquierda en américa Latina, viendo de cerca los deafíos y dilemas enfrentados por los movimientos de resistencia y sus perspectivas de triunfo.

La trama política de la apertura económica en la Argentina (1987-1996)

La trama política de la apertura económica en la Argentina (1987-1996)

Autor: Aníbal Viguera

Número de Páginas: 242
Repensando la política en el Perú

Repensando la política en el Perú

Autor: Elsa Bardález , Martín Tanaka , Antonio Zapata

Número de Páginas: 394

Aborda el tema de la política desde ángulos diversos, dando cuenta de su complejidad actual, y superando oposiciones simplistas que dificultan su comprensión. En la primera parte, se analiza la política en los ámbitos locales, y evalúa el rol de los municipios como nuevos espacios de articulación política. En la segunda parte, estudia la política a partir del examen de las relaciones establecidas entre economía y política en los últimos años, al compás de las reformas orientadas hacia el mercado. Finalmente, para completar este recorrido de lo micro a lo macro, analiza la naturaleza de la ciudadanía en nuestro país, las características que ésta ha asumido históricamente y las implicancias que ello tiene en el plano conceptual.

Apertura Externa, Industria Manufacturera y Política Industrial en México*

Apertura Externa, Industria Manufacturera y Política Industrial en México*

Autor: Mario Alejandro Arellano Morales

Número de Páginas: 256

En este libro se analizan los rasgos y factores determinantes que han propiciado los cambios en la estructura productiva y el desarrollo industrial de México, específicamente en la industria manufacturera, en el marco de las reformas estructurales aplicadas a lo largo de las tres últimas décadas. El objetivo central consistió en analizar el impacto que ha tenido el proceso de apertura externa de la economía mexicana en el desempeño productivo de la industria manufacturera, a través del examen detallado y desagregado de una serie de variables fundamentales y estratégicas. Los resultados son contrastantes con respecto a las premisas y objetivos del modelo exportador. La apertura externa ha tenido un impacto diferencial en el desempeño productivo sectorial y no se ha avanzado en el desarrollo de cadenas productivas. En el contexto de la actual crisis económica interna y externa, en el análisis prospectivo se concluye que es necesario el cambio del modelo económico para impulsar una política industrial alternativa vinculada a la estrategia nacional de desarrollo.

Apuntes sobre la evolución de la historia sindical en la Argentina

Apuntes sobre la evolución de la historia sindical en la Argentina

Autor: Héctor G. Cordone

Número de Páginas: 126
Estudios sobre los orígenes del peronismo

Estudios sobre los orígenes del peronismo

Autor: Miguel Murmis , Juan Carlos Portantiero

Número de Páginas: 192

Son muchas las razones que han hecho de Estudios sobre los orígenes del peronismo una obra clásica de la sociología histórica y un referente insoslayable para quienes buscan examinar las causas sociales de la emergencia del peronismo, incursionar en la historia de la clase obrera o estudiar las características y la evolución de la burguesía argentina durante la primera mitad del siglo XX. Entre esas razones, hay que destacar la capacidad de los autores para reconstruir la acción racional de las clases y los partidos a lo largo del tiempo, y el modo conciso y articulado en que logran formular concepciones originales y establecer nuevos puntos de partida para el análisis de problemas históricos. La primera parte del libro aporta una mirada renovada sobre el significado de la industrialización por sustitución de importaciones ocurrida en la década de 1930, explorando el papel que el Estado y los diversos sujetos sociales y políticos cumplieron en ese proceso. La segunda constituye –después de la versión consagrada de Gino Germani– uno de los primeros intentos hechos desde la producción académica por elaborar una reinterpretación más sociológica y menos...

El movimiento obrero y las izquierdas en América Latina

El movimiento obrero y las izquierdas en América Latina

Autor: Hernán Camarero , Martín Mangiantini

Número de Páginas: 266

El movimiento obrero y las izquierdas son parte de la historia de America Latina. Casi no existen dimensiones de la sociedad, la economia, la politica, la cultura o el campo intelectual de la mayoria de los paises del subcontinente que puedan comprenderse sin la intervencion de alguno de estos dos actores. El enfoque relacional es aqui esencial. Anarquistas, socialistas, comunistas, sindicalistas revolucionarios, trotskistas, maoistas y guevaristas, entre otras, fueron expresiones politico-ideologicas cuya indagacion no puede alcanzarse genuinamente sin un abordaje global de las clases trabajadoras. El presente libro pretende ser una contribucion en este sentido. Constituye una aproximacion a las mas recientes elaboraciones en torno a estos topicos. Reune textos elaborados por calificados investigadores de una decena de paises, ofreciendo, de manera conjunta y comparativa, elementos que aportan a una vision global y renovada sobre el tema a partir de estudios de casos en los cuales se abordan problematicas comunes.

La cuestión femenina en el peronismo

La cuestión femenina en el peronismo

Autor: Paula Valle De Bethencourt

Número de Páginas: 216

Esta obra analiza el proceso que condujo a la institucionalización o inclusión jurídica de la cuestión femenina en el primer peronismo, esto es: trata del conjunto de problemas, debates, categorías, demandas y movimientos (feministas o no) que convirtieron la situación de las mujeres en Argentina, desde comienzos del siglo XX, en objeto de debate público y legislación. Se recogen en particular el debate parlamentario y la posterior sanción y promulgación de las leyes de sufragio femenino, de equiparación de hijos legítimos e ilegítimos, y de divorcio. Para comprender la compleja relación entre los procedimientos formales y la urgencia de proteger a los débiles, se da cuenta no sólo del contexto histórico, sino también de las iniciativas políticas de Juan y Eva Perón, de la correlación de fuerzas políticas y de los antecedentes legislativos, de los debates que protagonizaban tanto las fracciones del Congreso como los diarios impresos de la época. Se presenta así el a menudo tenso confluir de la institucionalización jurídica de la cuestión femenina, con las valoraciones, voluntades, intereses, estrategias y posturas políticas de las actos involucrados.

Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política 1930-1943

Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política 1930-1943

Autor: Alejandro Cattaruzza

Número de Páginas: 516

Este volumen VII de la Colección Nueva Historia Argentina propone una imagen del periodo 1930-1943 que viene a cuestionar algunos rasgos de la interpretación heredada.

Control civil y fuerzas armadas en las nuevas democracias latinoamericanas

Control civil y fuerzas armadas en las nuevas democracias latinoamericanas

Autor: Rut C. Diamant

Número de Páginas: 614
Consecuencias de un proceso de adopción tecnológica reciente

Consecuencias de un proceso de adopción tecnológica reciente

Autor: Roberto Benencia

Número de Páginas: 68
Nuevas reglas de juego de la negociación y nuevas formas de organización del trabajo

Nuevas reglas de juego de la negociación y nuevas formas de organización del trabajo

Autor: Marcela Jabbaz

Número de Páginas: 82

En este documento de trabajo se analizan las modalidades de gestión que se desarrollaron al introducirse nuevas formas de organización del trabajo en una planta siderúrgica perteneciente a un importante grupo empresario nacional, que denominaremos Adar S.A.

Teoría y práctica del enfoque cadenas globales de mercancías en América Latina

Teoría y práctica del enfoque cadenas globales de mercancías en América Latina

Autor: César Romero Padilla , Wim Pelupessy

Número de Páginas: 322
Entre la revolución y las urnas

Entre la revolución y las urnas

Autor: Paula Alonso

Número de Páginas: 360

Entre la Revolucion y las urnas es un estudio sobre la fundacion de la Union Civica Radical (UCR) en la Argentina y su desarrollo durante la decada de 1890. Como principal partido de oposicion parlamentaria y las armas. El libro presta especial atencion a estos medios ya que no solo definieron la naturaleza del partido sino que tambien tuvieron un profundo impacto en el sistema politico. En la investigacion se ha adoptado una metodologia eclectica que incluye estudios del discurso del partido -principalmente a traves de su diario El Argentino-, el analisis cuantitativo del mundo electoral de la ciudad de Buenos Aries y la narrativa tradicional. El resultado es un detallado trabajo cuyo contenido desafia las interpretaciones clasica sobre el origen de la UCR, arroja luz sobre importantes facetas del partido hasta ahora ignoradas y analiza la dinamica politica del orden conservador.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados