Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Narrativas de la oralidad cultural en el contexto colombiano

Narrativas de la oralidad cultural en el contexto colombiano

Autor: Juan Moreno Blanco

Número de Páginas: 142

Este libro es el resultado de una investigación sobre la oralidad y su integración a los procesos de reconocimiento de minorías y proyectos educativos. Sus diferentes capítulos abordan problemáticas particulares de las culturas orales: el vallenato, el mito, el relato-leyenda, el canon de la oralidad, las instituciones que desconocen la oralidad. Está dirigido a profesores de la educación media y secundaria, pues su objetivo principal es defender la idea de que, según los principios de reconocimiento expresados en la Constitución de 1991, la oralidad cultural expresa la diversidad cultural de Colombia y esta realidad de nuestra cultura debe ser integrada a los procesos de formación en todos los niveles en el país.

Música, raza y nación

Música, raza y nación

Autor: Peter Wade

Número de Páginas: 385

A lo largo de las páginas de Música, raza y nación Peter Wade explora la historia de la música tropical colombiana y analiza su auge en el contexto del desarrollo de los medios electrónicos de difusión, la rápida urbanización y las luchas regionales por el poder. ¿Cómo la música tropical (porro, cumbia y vallenato) —que tiene sus raíces en las zonas negras, marginadas, del país— logró, a partir de los años cuarenta del siglo xx, volverse tan popular en un país que se enorgullecía de su herencia blanca? Por medio de numerosas entrevistas y de investigación en archivo, Wade trata de responder esta pregunta y muestra cómo la interpretación de big bands de cumbias y porros en los años cuarenta y cincuenta sugería tanto viejas tradiciones como nuevas libertades, especialmente para las mujeres. En las últimas décadas, versiones nostálgicas «blanqueadas» de esta música han obtenido enorme éxito comercial, como parte de una campaña de multiculturalismo fomentada por el Gobierno. Publicado originalmente en inglés en el año 2000, Música raza y nación se ha convertido en un libro fundamental no solo por haber sido el primer estudio extenso de la música...

Melambo. Tradiciones e historias de Guamal

Melambo. Tradiciones e historias de Guamal

Autor: John Carlos, Pedrozo-pupo

Número de Páginas: 278

Este libro describe y reseña una serie de acontecimientos y relatos de tipo histórico, antropológico, etnográfico y folclórico que reafirma la particular cosmovisión de los hombres y las mujeres de Guamal en el sur del Magdalena y en la región Caribe colombiana.

Músicas y prácticas sonoras en el Caribe colombiano

Músicas y prácticas sonoras en el Caribe colombiano

Autor: Ochoa Escobar, Federico , Rojas, Juan Sebastián

Número de Páginas: 237

El presente trabajo comprende, en dos volúmenes, la voz actual de investigadores que abordan, desde variadas perspectivas, disciplinas, metodologías y marcos teóricos, el estudio y análisis de diversas músicas y prácticas sonoras en el Caribe colombiano. El primer volumen, que usted tiene en sus manos, reúne textos que abordan diferentes cosmovisiones, significados y prácticas de las músicas locales y de tradición oral. El segundo, compila artículos que exploran las músicas populares, masivas y mediatizadas, o bien la relación de algunas músicas tradicionales con la industria musical. En conjunto, ambos volúmenes presentan un panorama actual y diverso, desde una perspectiva multidisciplinar, de las músicas del Caribe colombiano. Por el rigor y calidad de los textos incluidos, el presente trabajo constituye un hito en cuanto a las investigaciones sobre el tema. Esperamos que este libro sea una catapulta que multiplique el interés y el desarrollo de trabajos de investigación sobre asuntos tan importantes para las comunidades, académicos y público en general dentro y fuera de la región, como es el caso de las prácticas musicales en el Caribe colombiano.

II Congreso del CCELA, Villeta (Cundinamarca), Noviembre 1991

II Congreso del CCELA, Villeta (Cundinamarca), Noviembre 1991

Autor: Centro Colombiano De Estudios En Lenguas Aborígenes. Congreso

Número de Páginas: 242
El léxico del cuerpo humano a través de la gramática y la semántica

El léxico del cuerpo humano a través de la gramática y la semántica

Autor: Natalia Eraso Keller

Número de Páginas: 236
Relación y determinación en el predicado de la lengua kuna

Relación y determinación en el predicado de la lengua kuna

Autor: Rito Llerena Villalobos

Número de Páginas: 250
Fundamentos morfosintácticos para una gramática embera

Fundamentos morfosintácticos para una gramática embera

Autor: Daniel Aguirre Licht

Número de Páginas: 184
Educación endógena frenta a educación formal

Educación endógena frenta a educación formal

Autor: María Trillos Amaya , Centro Colombiano De Estudios En Lenguas Aborígenes

Número de Páginas: 372
Estructuras copulativas en lenguas indoamericanas

Estructuras copulativas en lenguas indoamericanas

Autor: Tania Violeta Bustos Roldán

Número de Páginas: 149

Con la lectura de este libro, se conocerá la gran amplitud de lenguas de origen europeo, en general, y los hispanohablantes, en particular que prescinden de los verbos copulativos y, en cambio utilizan una gama de recursos gramaticales diversos.

Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez

Autor: Orlando Araújo Fontalvo

Número de Páginas: 116

Gabriel García Márquez es el más importante escritor colombiano de todos los tiempos y uno de los más grandes en lengua española. El autor que se puso el overol y se encerró en México a forjar una de las más portentosas manifestaciones de la inteligencia del Caribe. Por ello, resulta tan válido este nuevo acercamiento, esta relectura a su novela Cien años de soledad a partir de las herramientas conceptuales de la crítica moderna. Esta obra rastrea la génesis, profundiza en el análisis y en la valoración de la propuesta estética e ideológica cifrada en la textura significativa de la obra cumbre del escritor colombiano.

Música y sociedad en Colombia

Música y sociedad en Colombia

Autor: Pardo Rojas, Mauricio

Número de Páginas: 276

Este libro apunta a impulsar estudios sociomusicales y la participación en la comunidad académica internacional que trabaja estos campos. Temáticas y enfoques de los artículos muestran la multiplicidad de esta investigación sobre música y sociedad.

Contribuciones Seleccionadas Del 50 Congreso Internacional de Americanistas en Varsovia Y Del Taller Spinoza de Lenguas Amerindias en Leiden, 2000

Contribuciones Seleccionadas Del 50 Congreso Internacional de Americanistas en Varsovia Y Del Taller Spinoza de Lenguas Amerindias en Leiden, 2000

Autor: Emily Irene Crevels

Número de Páginas: 356
Estudios fonológicos del grupo Choco

Estudios fonológicos del grupo Choco

Autor: Rito Llerena Villalobos , Daniel Aguirre Licht , Mario Edgar Hoyos Benítez

Número de Páginas: 360

Se hace una caracterización fonológica del dialecto Chamí, avanzando hasta su mofofonología, haciendo énfasis en el análisis de fenómenos supresegmentales como el acento y la nasalidad. Se presenta junto con la caracterización fonológica del Chamí de Cristianía, una comparación con el Chamí de Purembará, sobre una muestra de 200 palabras, la cual presenta un mismo inventario de fonemas consonánticos y un inventario de vocales con un solo cambio fonémico.

Alejandro Durán

Alejandro Durán

Autor: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub

Número de Páginas: 228

Este libro es un homenaje al juglar en el decimo aniversario de su fallecimiento, ocurrido en Monteria el 15 de noviembre de 1989. Su contenido va desde los origenes de la gran hacienda ganadera, de caracter señorial que existio en El Paso y sus alrededores, el medio campesino, bronco y rudo donde Alejo nacio, crecio y aprendio a tocar el acordeon, hasta sus viajes, amores, un rico anecdotario personal e innumerables corredurias en busqueda de nuevos caminos y otros horizontes. Ademas el libro viene acompañado de cuatro discos compactos, con 74 canciones en versiones originales, en su mayoria compuestas por Alejo. Varias son del repertorio de la tradicion, como el famoso Amor, Amor, que segun la Cacica eran coplas anonimas de raigambre popular de Valledupar que han sido transmitidas oralmente durante mas de 450 años y que cantaban en sus desplazamientos las tropas del general Uribe Uribe, por todo lo cual ha sido considerado con el Himno de la capital del Cesar.

Celebrando la Cultura

Celebrando la Cultura

Autor: Seminar On The Acquisition Of Latin American Library Materials, Inc. Meeting , Darlene Hull

Número de Páginas: 298

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados