Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La raíz del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012)

La raíz del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012)

Autor: María Del Socorro Rueda Fonseca , Alejandro Torres Cortés , Cindy Juliana Velasco , Stephanía Yate Cortés , Óscar Andrés Bernal Guerrero , Iván Alejandro Restrepo Pardo

Número de Páginas: 235

La Raíz del Código General del Proceso es un esfuerzo de trabajo colectivo que tuvo como propósito analizar los antecedentes y fuentes que propiciaron el cambio normativo para adoptar un código procesal en materia civil en Colombia. El análisis que aquí se presenta deja expuesto que la finalidad de tal conjunto de reglas del derecho procesal expone un simple ajuste normativo y un acercamiento a la oralidad en el modelo del proceso civil. Para profundizar en el tema de las fuentes que propiciaron y modelaron el Código General del Proceso —en adelante cgp— se hizo un análisis cualitativo de los diferentes documentos, de los cuales, los más relevantes fueron las actas que produjo el Instituto Colombiano de Derecho Procesal, icdp, encargado de la redacción del proyecto del cgp; las actas de los debates del proyecto de ley en el Congreso de la República; la exposición de motivos del proyecto de ley, los videos del debate legislativo y otros esfuerzos anteriores del sector privado que propiciaron la redacción de un anteproyecto de ley en años anteriores. Algunos de los capítulos de este texto se dedican a analizar desde diferentes puntos de vista la reforma procesal...

Proceso de industrialización en Colombia

Proceso de industrialización en Colombia

Autor: Jorge Sáenz Castro , Germán Sánchez Pérez , Jorge Iván González , Nicolás Alejandro Rojas Pardo , Andrés Felipe Castro Baquero , Alberto Méndez Morales , Sergio Cuellar , Carlos Alberto Restrepo Rivillas , Edna Carolina Sastoque Ramírez , Claudia Milena Pico Bonilla , Luis Eduardo Sandoval Garrido , Olga Lucía Anzola Morales , Luis Antonio Orozco Castro , Francisco Javier Osorio Vera , José Luis Camarena , Gustavo A. Yepes López , Isidro Hernández Rodríguez

Número de Páginas: 318

PRESENTACIÓN Posterior a la crisis económica de 1999,la discusión de política económica en Colombia se concentró en la reducción de la tasa de desempleo y, a partir de 2003,con el crecimiento de los precios internacionales del petróleo y del carbón–lo que aceleró la actividad comercial y financiera–,la prioridad pasó a la estabilidad macro económica y, en materia social,a la prioridad de la reducción de la pobreza.La crisis financiera mundial que estalló en 2008 enfrió el comercio internacional y, de forma progresiva,se redujo la demanda de materias primas y el flujo de divisas hacia Latino américa,lo que agudizó el déficit en cuenta corriente en la mayoría de la región. Colombia empezó a sentirlos efectos de la crisis mundial a partir de 2013 y se acentuados años después.En ese contexto de reducción de los precios del petróleo y ampliación del déficit externo,en América Latina reapareció la cuestión de la composición de la canasta de exportaciones y, como tema conexo,la reprimarización de la economía.En Colombia,pocas voces se manifestaron al respecto.Las autoridades económicas y la mayoría de los centros de investigación prolongaron su...

Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España

Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España

Autor: Paloma Fernández Pérez , Andrea Lluch

Número de Páginas: 473

Son numerosos los libros y artículos que analizan las claves del éxito de las familias empresarias y grupos familiares que perduran en el tiempo, si bien la gran mayoría de los negocios registrados como empresas desaparecen en dos generaciones. Aunque esos datos pudieran hacer pensar en el fracaso de este tipo de empresas, a través del estudio de los mayores negocios familiares de ocho países de América Latina y España a lo largo de más de un siglo, esta obra pone de manifiesto que las familias empresarias desaparecen de una empresa y surgen en otras continuando con la actividad a lo largo de décadas en un continuo proceso de adaptación, diversificándose en sectores que presentan mayores expectativas de rentabilidad o seguridad, alterando para ello la denominación jurídica de los negocios, el organigrama o los esquemas de gobierno. Con la metodología propia de la historia empresarial que combina archivos públicos y privados, entrevistas con un enfoque interdisciplinar, y con la participación de veintidós especialistas de once países, este libro revela que en América Latina y España son las familias empresarias, a través de empresas independientes o grupos, la...

Repúblicas en armas

Repúblicas en armas

Autor: Clément Thibaud

Número de Páginas: 476

Repúblicas en armas pone en tela de juicio los presupuestos historiográficos que explican la fundación de las naciones a partir de las figuras heroicas de las guerras de Independencia, y muestra las complejidades y ambigüedades del proceso de emancipación en los países más tempranamente republicanos de Hispanoamérica: Colombia y Venezuela. El surgimiento de estas naciones no procede de un protonacionalismo de siglos y mucho menos de la rivalidad entre «criollos» y «españoles». Es, en su origen, la consecuencia del derrumbamiento inesperado de la monarquía hispana a raíz de la invasión napoleónica a la península Ibérica en 1808. Esta obra muestra cómo se transforma la lucha de baja intensidad entre provincias enfrentadas, propia de las primeras confederaciones, en una guerra civil entre americanos realistas y republicanos, y luego en un conflicto de liberación nacional. Analiza los movimientos sociales que surgen en el ocaso del Imperio, sobre todo aquéllos liderados por las castas «inferiores» de la población, los cuales aceleran la transformación de vasallos del rey en ciudadanos modernos de la República de Colombia. Además, a través del estudio...

Mis Experiencias De Enfermera

Mis Experiencias De Enfermera

Autor: Lic. Alicia Garibay Caldevilla , Oscar Guerrero

Número de Páginas: 156

El ejercicio de la enfermera es, sin duda, una de las profesiones con mayor sentido humano que se pueda desempear en favor de nuestros semejantes. Este libro es un compendio de experiencias vividas de primera mano por parte de la licenciada Garibay que muestran esta humanidad, tan necesaria en este y en todos los tiempos. Algunas de ellas nos parecern chuscas, otras conmovedoras; sin embargo, todas tienen la posibilidad de aportar algn mensaje o enseanza positiva a todo aquel que lo lea, sin importar si dedica su vida al ejercicio de esta profesin o no. Al final se incluye un captulo sobre tanatologa, que incluye conceptos tan necesarios para todo el mundo, pues sin excepcin, todos nos veremos las caras con este destino inevitable que es la muerte en alguna etapa de nuestras vidas.

Migraciones y seguridad: un reto para el siglo XXI

Migraciones y seguridad: un reto para el siglo XXI

Autor: Alejo Vargas Velásquez , Maguemati Wabgou , Christian Álvarez Gómez , Daniel Vargas Olarte , Johan Sebastián Bonilla García , Marisol Raigosa Mejía , David Ramírez Figueroa , Leidy Paola Sanabria Pagotes

Número de Páginas: 351

El objetivo de esta obra es entender cómo el ingreso y la permanencia de los inmigrantes se han vuelto un asunto de seguridad nacional en diferentes contextos culturales y geográficos. De este modo, se ofrecen herramientas a quienes se propongan formular políticas públicas que no deshumanicen al migrante ni promuevan medidas represivas y violentas en su contra.

Comparación de las fórmulaciones de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá, Medellín y Cali entre 1995 y 2012 desde el enfoque cognitivo

Comparación de las fórmulaciones de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá, Medellín y Cali entre 1995 y 2012 desde el enfoque cognitivo

Autor: David Fernando Ramírez Figueroa

Número de Páginas: 256

El objetivo de este trabajo es comparar las bases de formulación de las políticas públicas de seguridad ciudadana de los Gobiernos locales de Bogotá. Medellín y Cali, en el periodo comprendido entre 1995 y 2012, a partir de las enunciaciones encontradas en los planes de desarrollo municipales y distritales. Para ello se utilizaron las categorías propias del enfoque cognitivo de Pierre Muller: valores, normas, imágenes y algoritmos. De esta manera, fueron identificadas tendencias por ciudad para todo el periodo. Cada una de ellas describe un referencial sectorial. es decir, una concepción del mundo acotada al sector particular de la seguridad, sobre el que se intenta articular las acciones administrativas con una cosmovisión global de la sociedad. Mediante esta investigación se busca contribuir a la reflexión en torno a la dinámica de las políticas públicas de seguridad ciudadana, el alcance del enfoque cognitivo para el análisis de estas, y la potencialidad del análisis comparado en política pública. El objetivo de este trabajo es comparar las bases de formulación de las políticas públicas de seguridad ciudadana de los Gobiernos locales de Bogotá. Medellín y ...

Los saberes múltiples y las ciencias sociales y políticas

Los saberes múltiples y las ciencias sociales y políticas

Autor: Santiago Gómez Obando , Catherine Moore Torres , Leopoldo Múnera Ruiz

Número de Páginas: 700

Los textos reunidos aquí son testimonios de los debates alrededor de las perspectivas metodológicas y epistemológicas conocidas como monista y pluralista, que con frecuencia se confrontan en el campo de las ciencias sociales y políticas. Los temas que animaron las discusiones fueron: movimientos sociales o sociedades y comunidades en movimiento; saberes sociales: indígenas, populares y ancestrales; estudios sobre el género y la diversidad sexual; ambientalismo, ecologismo, desarrollo, animalismo y estudios sobre el territorio; investigación acción participativa, intervención sociológica y educación popular, y debate epistemológico

Entre el perdón y el paredón

Entre el perdón y el paredón

Autor: Angélika Rettberg

Número de Páginas: 385

La justicia transicionalOCoo el tipo de arreglos judiciales y extra-judiciales que facilitan la transicin de una situacin de conflicto a una de paz, o de un gobierno autoritario a la democraciaOCoes uno de los temas primordiales de la construccin de paz. Este libro, fruto de la colaboracin entre el Programa de Investigacin sobre Construccin de Paz del Departamento de Ciencia Pol tica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes y el International Development Research Centre (IDRC) de Canadi, presenta un marco conceptual y normativo internacional y nacional, descripciones y discusiones de arreglos institucionales logrados en diferentes pa ses del mundo, as como estudios detallados de los retos y dilemas pendientes de la justicia transicional. Con ello, busca hacer un aporte no slo a la identificacin de los retos que deberi enfrentar la sociedad colombiana para superar su conflicto armado, sino tambi(r)n a la comprensin de los interrogantes que plantea la justicia transicional a quienes la estudian y desarrollan en cualquier parte del mundo."

Manual de normas y procedimientos en trauma

Manual de normas y procedimientos en trauma

Autor: Martiniano Jaime Contreras , Jaime Restrepo Cuartas , Alejandro Múnera Duque

Número de Páginas: 700
Las trabajadoras remuneradas del hogar: acción colectiva y sindicalismo en Latinoamérica, 2000-2016

Las trabajadoras remuneradas del hogar: acción colectiva y sindicalismo en Latinoamérica, 2000-2016

Autor: Juliet Lorena Vallejo Vega

Número de Páginas: 212

El primer quindenio del siglo XXI trajo consigo un panorama de crisis para el movimiento sindical en Latinoamérica, debido a La instauración de lógicas corporativistas, al fortalecimiento de políticas de corte neoliberal, que sostienen la subsunción de la vida al capital, y al establecimiento de relaciones "cooperativas" de la clase trabajadora con la clase superdominante, en las que se pierde el lugar de confrontación y se desconoce la existencia de una lucha de clases en las sociedades. En ese sentido, la investigación se centra en interpelar al sindicalismo latinoamericano desde el análisis crítico de la acción colectiva desplegada por los sindicatos de trabajadoras remuneradas del hogar, de cara a La transformación de las lógicas impuestas por el sistema moderno colonial de género. Para esto, se estudió a la Confederación latinoamericana y del Caribe de trabajadoras del hogar (CONLACTRAHO). como un escenario regional; el Sindicato del Personal de Casas de Familia (Sinpecaf), de Argentina; la Federación Nacional de Sindicatos de trabajadoras de Casa Particular (Fesintracap), de Chile, y la Unión de trabajadoras afrocolombianas del servicio Doméstico (UTRASD),...

Reflexiones sobre la contratación del sector público en Colombia

Reflexiones sobre la contratación del sector público en Colombia

Autor: Marta Nubia Velásquez Rico , Sebastián Morillo Carrillo , Daniel Ocampo López , Édgar González López , Julián David Chala Hernández , María Paula Feliciano Acero , Nicolás Bernal Poeti , Álvaro Enrique Calderón Salazar

Número de Páginas: 353

Este texto contiene ensayos sobre el marco de la contratación pública en Colombia. La obra se interesa por realizar un estudio transversal de la ley, la jurisprudencia del Consejo de Estado y la doctrina, con el objetivo de identificar los principales problemas de los temas propios del proceso contractual, tanto en el régimen general de contratación como en los regímenes exceptuados y, además, pretende brindar una solución a los mismos.

Problemas actuales de derecho penal económico, responsabilidad penal de las personas jurídicas, compliance penal y derechos humanos y empresa

Problemas actuales de derecho penal económico, responsabilidad penal de las personas jurídicas, compliance penal y derechos humanos y empresa

Autor: Íñigo Ortiz De Urbina Gimeno , Juan Pablo Montiel , Raquel Montaner , Julio Ballesteros Sánchez , David Valencia Villamizar , Mauricio Cristancho Ariza , Miguel Lamadrid , Estanislao Escalante Barreto , Paula Andrea Ramírez Barbosa , Natalia Torres Cadavid , Diego Araque , Esteban Vásquez , Miguel Ángel Muñoz García , Renato Vargas Lozano , Alexandra Valencia Molina , Andrea Liliana Prieto Larrotta , Aura Helena Peñas Felizzola , Diego Galvis Muñoz

Número de Páginas: 520

"Los avances y transformaciones geopolíticos, económicos, tecnológicos, industriales y financieros de las sociedades contemporáneas se han ido desarrollando paralelamente con diversas modalidades delictivas que cada vez son más sofisticadas y complejas, lo que ha puesto a prueba la eficacia de los Estados para comprender los fenómenos criminales, prevenirlos, combatirlos y gestionarlos. Procesos corruptos con alcance transnacional –como el soborno a altos dignatarios gubernamentales, evasión de impuestos con la anuencia de territorios no cooperantes, estafas financieras y defraudaciones en los mercados de capitales– y novedosos métodos de lavado de los recursos obtenidos ilícitamente son la preocupación actual que pone en entredicho el potencial del sistema penal para hacerles frente. En el ámbito internacional, este dinamismo ha conllevado la construcción de políticas en por lo menos tres escenarios: tipificando la responsabilidad penal de las personas jurídicas; delegando a las estructuras empresariales los deberes de prevención de la criminalidad mediante programas de cumplimiento; y creando o ampliando tipos penales para "nuevas" modalidades delictivas. Los...

Estándar ambiental y derechos ambientales en posacuerdos de paz : algunos estudios de caso

Estándar ambiental y derechos ambientales en posacuerdos de paz : algunos estudios de caso

Autor: Gregorio Mesa Cuadros , Consejo Cabildo De Mayores De Taganga , Luis Fernando Sánchez Supelano , Gustavo Adolfo Ortega Guerrero , Diana Carolina Rodríguez Ardila , Carlos Erin Quesada Tovar , Carlos Eduardo Olaya Díaz , Juan Camilo Bernal

Número de Páginas: 463

Esta obra, Estándar Ambiental y Derechos Ambientales en posacuerdos de Paz: algunos estudios de caso, corresponde a la segunda parte del Informe de investigación 2016-2017 del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA), cuya parte general se publicó en el libro Derechos Ambientales, Conflictividad y Paz Ambiental. Como es usual en nuestros procesos investigativos, los estudios de caso nos permiten contrastar los desarrollos teóricos que formulamos en la primera parte de nuestra investigación con los avances o retrocesos en la protección del ambiente (los ecosistemas y las culturas que en él se encuentran) y de los derechos ambientales de los sujetos de derecho en perspectiva ambiental; y observar si estos los confirman o no y de qué manera, partiendo de los desafíos jurídico-políticos que trae la terminación de la expresión armada de los conflictos ambientales que perviven en diferentes comunidades de Colombia. En este sentido, GIDCA propone diversos elementos conceptuales que son claves para una investigación jurídico-política y ética en tiempos difíciles para los derechos y la dignidad ambiental (ecosistémica y humana) desde una...

Historia concisa de Colombia (1810-2013)

Historia concisa de Colombia (1810-2013)

Autor: Germán Mejía Pavony , Michael J. Larosa

Número de Páginas: 30

LaRosa y Mejía han hecho algo muy útil: ofrecerle al interesado un estudio completo, actualizado, bien investigado y de lectura fluida sobre Colombia, un país que, a pesar de su tamaño, su riqueza y su importancia geopolítica, sigue siendo uno de los países menos conocidos y peor comprendidos de América Latina. Aunque ambos autores son historiadores profesionales, su libro no es un trabajo académico tradicional. Es abiertamente “presentista”, como a veces dicen los historiadores con cierto desdén. Sus diez capítulos apuntan menos a diseccionar los misterios del pasado, el ejercicio favorito de los académicos, que a explicar, del modo más conciso posible, cómo Colombia se volvió lo que ahora es. En pocas palabras, muestran el surgimiento de este país como una nación moderna, viable y a todas luces exitosa. Pamela Murray

Ciudad y arquitectura urbana en Colombia, 1980-2017

Ciudad y arquitectura urbana en Colombia, 1980-2017

Autor: Luis Fernando González Escobar

Número de Páginas: 616

Las sorprendentes mutaciones que se presentaron a partir del 2010 tanto en el contexto global como en las dinámicas nacionales determinaron nuevos rumbos para la ciudad y la arquitectura urbana de Colombia, los cuales se concretaron en formas distintas de concebir lo urbano arquitectónico desde lo público. El resultado de ello es que se pusieron a prueba las bondades y certezas de lo construido entre los años 1980 y 2010—lapso cubierto por la primera edición de este libro—, hasta el punto de que algunos de los aparentes éxitos reventaron, víctimas de su propia megalomanía, y debieron ser redireccionados. Se ha impuesto así un nuevo paisaje urbano, y la arquitectura y el diseño urbanos han dejado de ser un asunto circunscrito a los especialistas y ahora son discutidos también por las comunidades y la sociedad en general. Analizar todas estas novedades es el objetivo de la presente edición de esta obra.

Linajes y bibliografías de los gobernantes de nuestra nación, 1830-1990

Linajes y bibliografías de los gobernantes de nuestra nación, 1830-1990

Autor: Enrique Carrizosa Argáez

Número de Páginas: 898
Relaciones internacionales y política exterior de Colombia

Relaciones internacionales y política exterior de Colombia

Autor: Sandra Borda , Arlene Tickner

Número de Páginas: 609

El Centro de Estudios Internacionales (CEI), hoy parte activa del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, se consolidó como pionero en los estudios internacionales en Colombia. Desde allí se exploraron debates cruciales en la teoría de las relaciones internacionales y se produjeron algunas de las conclusiones más importantes sobre análisis de la política exterior colombiana. Algunas de éstas tuvieron que ver con el desarrollo de modelos analíticos y conceptuales para explicar la evolución histórica de la política exterior del país, siendo los más influyen¬tes las ideas del respice polum y respice similia, estrategias diferentes pero no necesariamente exclusivas o contradictorias de inserción en el sistema internacional. También, se elaboraron varias aproximaciones al estudio crítico y juicioso de la complejidad de las relaciones con los Estados Unidos, con la región y los países vecinos, y con el resto del mundo. En este contexto se construyeron aproximaciones a temas como el narcotráfico, la integración, los derechos humanos, el medio ambiente, la negociación internacional y la seguridad nacional, regional e internacional. Este...

El renacer de una ilusión

El renacer de una ilusión

Autor: Emilio Quevedo V , Leonardo Palacios-sánchez , María Camila Núñez-gómez , María Catalina Sánchez-martínez

Número de Páginas: 398

Esta obra, publicada en dos tomos, abarca desde abril de 1969 hasta junio de 2019, construye un relato que entreteje los sucesos más relevantes de la historia colombiana e internacional, con la historia de las políticas de salud y de la educación médica, para comprender los procesos internos de la Facultad de manera crítica e integral. Para contar esta historia se establecieron dos grandes periodos, además de los antecedentes de 1965 a 1969. El primer periodo (Tomo I), se inició en 1969. El segundo período (Tomo II) inició en 2000, cuando se terminó el contrato entre la Universidad del Rosario y la Sociedad de Cirugía de Bogotá, y la Facultad de Medicina comenzó a depender exclusivamente de la Universidad. La obra termina en 2019, fecha de graduación de la primera promoción de los estudiantes formados bajo el nuevo currículo del Programa de Medicina. Este texto es una invitación a conocer nuestro vibrante devenir como Facultad y Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, redactada a varias manos por actores del proceso y escuchando múltiples voces. Finalmente, por la forma como fue concebida y escrita, esta obra constituye una historia de Colombia vista desde la ...

Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia

Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia

Autor: Francisco J. Yepes

Número de Páginas: 198

El aumento en la cobertura del aseguramiento, la disminución del gasto de bolsillo, el mayor acceso a una primera consulta en la población asegurada y la mayor consulta de sano, son logros importantes que han sido documentados por diferentes estudios, casi todos ellos realizados a partir de datos secundarios de las Encuestas de Calidad de Vida y de Demografía Salud. Sin embargo, varios de estos hallazgos han sido sobredimensionados por diferentes motivos. Cuando se tiene en cuenta el tamaño de los diferentes paquetes de servicios (POS) es necesario deflactar el aumento neto en el aseguramiento.

Música y sociedad en Colombia

Música y sociedad en Colombia

Autor: Pardo Rojas, Mauricio

Número de Páginas: 276

Este libro apunta a impulsar estudios sociomusicales y la participación en la comunidad académica internacional que trabaja estos campos. Temáticas y enfoques de los artículos muestran la multiplicidad de esta investigación sobre música y sociedad.

Lo que nunca olvidaremos

Lo que nunca olvidaremos

Autor: Gustavo Castro Caycedo

Número de Páginas: 427

Parece que fue ayer cuando siendo niños nos decían: "tranquilo que apenas estás empezando a vivir". Como si fueran instantes, ya pasaron siete décadas y, aunque sabemos que no hay una segunda oportunidad para volver a vivir, tenemos el privilegio de la memoria que nos permite recordar el pasado de quienes hoy somos padres y abuelos, y pensar en cómo fueron nuestra infancia, adolescencia y juventud.

Revelaciones al final de una guerra

Revelaciones al final de una guerra

Autor: Humberto De La Calle Lombana

Número de Páginas: 258

Narración de los hechos que vivió y cómo los vivió Humberto de La Calle, jefe negociador del gobierno durante el proceso de paz en La Habana. En medio de los diálogos de La Habana, Humberto de la Calle reunía sus notas de trabajo en rigurosos diarios, consciente de estar registrando en su misma fuente el curso de la historia. En los márgenes de estas notas, redactaba también sus impresiones y dudas, sus meditaciones, a veces miraba en perspectiva y reconstruía la evolución del proceso de paz o simplemente escribía sobre la cotidianidad de unos días difíciles, donde estaban en juego el cambio de todo un país y la vida de muchos. La materia prima de este libro son esos diarios. En él se cuenta de qué manera se desactivó una guerra que duró más de cincuenta años y que arroja la escalofriante cifra de ocho millones de víctimas. Humberto de la Calle narra desde adentro el Acuerdo de Paz de La Habana; presenta su concepción, las distintas estrategias del Gobierno y sus transformaciones, revela las crisis, informes de inteligencia y los eventos públicos y privados que dieron forma a la arquitectura final de lo acordado. Este libro es un referente imprescindible...

Combatientes, rebeldes y terroristas

Combatientes, rebeldes y terroristas

Autor: Iván Orozco Abad , Alejandro David Aponte

Número de Páginas: 360
Tres décadas de la constitución de los derechos: entre promesas y realidades

Tres décadas de la constitución de los derechos: entre promesas y realidades

Autor: Julián Tole Martínez

Número de Páginas: 375

Después de treinta años de nuestra Constitución Política, esta obra colectiva presenta una investigación que recoge reflexiones que han marcado el constitucionalismo colombiano, principalmente, los desafíos de las transformaciones de las instituciones, mecanismos de protección y el régimen iusfundamental que materializa las relaciones entre los titulares o los destinatarios y el derecho, dejando a su paso un sinfín de avances y promesas incumplidas a lo largo de estas tres décadas de existencia. Sin duda, el paso del tiempo ha permitido que la academia sea crítica y propositiva a partir de una visión retrospectiva que analice los mandatos constitucionales claves como el fortalecimiento del Estado Social de Derecho, el diseño institucional armónico, la construcción de una sociedad inclusiva y deliberativa, y la protección de los grupos y minorías que históricamente han sido vulnerables en gran parte de nuestro territorio. Así, esta oportunidad de reflexión permite preguntarnos: ¿hasta qué punto el régimen de libertades y derechos fundamentales han sido aplicados?; o ¿qué tanto este régimen ha contribuido a la creación de una sociedad transformada? A...

Arturo Robledo. La arquitectura como modo de vida

Arturo Robledo. La arquitectura como modo de vida

Autor: García Moreno, Beatriz

Número de Páginas: 247

"Pensar" la ciudad. Imaginar dibujar y construir una urbe materializada mediante elementos que se caracterizan por el pragmatismo lo cúbico y rectangular y la renuncia a decoraciones excesivas en espacios que resultan útiles sobrios y –no obstante la subjetividad de esta propiedad– estéticos bien aprovechados y donde lo ecuánime e integral está tanto en lo propio como en su afuera; la particularidad interior del objeto se extiende al conjunto que lo rodea. ¿No es acaso esta una manera no sólo de idear diseños materiales sino de moldear formas de existir? ¿Puede ser aplicado un criterio profesional a una filosofía de vida? Al repasar la vida y obra de Arturo Robledo Ocampo (Manizales 1930-Bogotá 2007) es atinado responder a las anteriores inquietudes con vehementes síes. Él que llegó a la capital de Colombia entre las décadas de los treinta y cuarenta aún niño proveniente de su natal Caldas a causa del nomadismo a que su padre se veía obligado por las labores institucionales que desempeñaba tenía un destino que hoy Bogotá agradece: haber hecho parte sobresaliente del grupo de gestores que transformaron sus intenciones en realidad dejando un legado...

Bogotá fílmica

Bogotá fílmica

Autor: Bejarano, Julio Alberto , Salazar Arenas, Oscar Iván , Cortés, Deivis Alberto , Calderón Acero, Camilo , Caicedo González, Juan Diego , Durán Castro, Mauricio , Barón Leal, Alfredo , Becerra Vanegas, Sergio

Número de Páginas: 300

Las relaciones que se tejen entre el cine y el patrimonio cultural en esta ciudad son constitutivas de las prácticas de memoria; pero también de la cotidianidad, de la creación y de la historia: las imágenes en movimiento y sus narrativas, al ser puestas en contexto en un territorio específico como Bogotá, reactivan procesos de identificación, reconocimiento y apropiación. Siguiendo esta línea, la presente publicación se constituye en el resultado del importante trabajo realizado desde dos entidades adscritas a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá: el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). En 2011, a través de la convocatoria de estímulos titulada “Bogotá Fílmica: el cine y patrimonio cultural de Bogotá, estas dos entidades premiaron la realización de seis ensayos críticos que hoy hacen parte de esta publicación y que abarcan temáticas referidas a la relación de la historia y la memoria; el espacio, el urbanismo y la arquitectura; los imaginarios del cine en la ciudad; las salas, los cineclubes y la crítica. Los ensayos, según el caso, tomaron en...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados