Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Don Bosco, amigo de los jóvenes

Don Bosco, amigo de los jóvenes

Autor: Editorial Santa Maria , Teresio Bosco , P. Raúl Entraigas

Número de Páginas: 66

En co-edición con Ediciones Don Bosco. Conoceremos los aspectos más importantes de la vida de este santo tan ejemplar, con una selección de sus mejores pensamientos. También podremos disfrutar de los Nueve Martes de Don Bosco en la adaptación de los textos del P. Raúl Entraigas

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Autor: Academia Nacional De La Historia (argentina)

Número de Páginas: 934

LIsts and bibliographies of members, and publications of the Academiaappear in each number.

La violencia evangélica (Tomo 2). De Lonardi al Cordobazo (1955-1969)

La violencia evangélica (Tomo 2). De Lonardi al Cordobazo (1955-1969)

Autor: Horacio Verbitsky

Número de Páginas: 329

Segunda parte de la «Historia política de la Iglesia Católica» en la Argentina, que comenzó con «Cristo vence» y tiene cuatro tomos.

El Catacismo de los Jovenes (Spanish Edition)

El Catacismo de los Jovenes (Spanish Edition)

Autor: Carlos Miguel Buela

Número de Páginas: 244

Following the Catechism of the Catholic Church, Father Carlos Miguel Buela, founder of the religious family of the Institute of the Incarnate Word (IVE), has designed this book to be a point of reference for young people in order that they familiarize themselves with the Catechism and generously use it to deepen their faith. The Catechism for Youth goes through the Creed of the Catholic Church by addressing concerns and anxieties youth currently express, and incorporating inspirational words of our late Holy Father John Paul II towards young people. This book is a great tool for all who are involved in youth ministry.

Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Autor: Niall Binns

Número de Páginas: 526
Selk'nam

Selk'nam

Autor: José Luis Alonso Marchante

Número de Páginas: 483

“Alonso Marchante se ha dado un trabajo interpretativo mayor, revisando una gran base documental de narraciones segmentadas temporal, disciplinar e institucionalmente. De esta tremenda revisión de bibliografía y documentos, surge una interpretación de conjunto con valor propio, que permite desmontar juicios y prejuicios convertidos a fuerza de repetición en una suerte de sentido común al pensar la historia de la colonización de la Tierra del Fuego. Es un libro que le pasa el cepillo a contrapelo a la historia colonialista, nacionalista, regionalista, supremacista, para contribuir a una interpretación humanista». Alberto Harambour “Este libro contiene la historia del pueblo selk’nam, víctima de uno de los más terribles genocidios del pasado reciente. Un conjunto de actos criminales, asesinatos, persecuciones y deportaciones, planificados con la intención de destruir a los habitantes autóctonos de la isla y de arrebatarles sus territorios ancestrales. Un exterminio ocultado deliberadamente por la historiografía oficial para “blanquear” las biografías de los autores intelectuales y materiales de aquel. Sin embargo, también es un libro que habla de la...

Comisión Nacional de Cultura; su labor en ...

Comisión Nacional de Cultura; su labor en ...

Autor: Argentina. Comisión Nacional De Cultura

Número de Páginas: 412
Menéndez, rey de la Patagonia

Menéndez, rey de la Patagonia

Autor: José Luis Alonso Marchante

Número de Páginas: 352

"Este es un libro definitivo sobre la verdad de lo ocurrido en el sur chileno y argentino conquistado por la civilización de origen europeo. El reparto de las tierras y el genocidio consumado con los pueblos originarios. Ya nadie —después de este acopio de pruebas— podrá señalar que las versiones críticas que surgieron a medida que se producían esos hechos eran exageradas o de pura imaginación. El autor nos presenta en especial lo que ocurrió en Chile, principalmente, pero también de su eco en la Argentina, o viceversa, en esta biografía exhaustiva del aprovechado español José Menéndez. También está aquí la historia del imperio económico de Menéndez-Braun, todo el proceso de cómo se cambia la vida de la fauna natural de la región y el capítulo de los “cazadores de indios”, crimen de los peores de nuestra historia conjunta chileno-argentina en ese verdadero paraíso de paisajes que es Tierra del Fuego y la Patagonia continental. Hasta se llegó al colmo: al “remate de indios”, como se había hecho durante la colonización española, con el remate de esclavos de origen africano. La “civilización” europea, occidental y cristiana. Aquí hay años...

La Educación en el Chubut 1810-1916.

La Educación en el Chubut 1810-1916.

Autor: Sergio Esteban Caviglia

Número de Páginas: 340

En el territorio del Chubut la educación se inicia con los pueblos originarios poseedores de una tradición educativa milenaria. En estos territorios no hubo presencia estatal permanente hasta la instalación de la primera colonia estable en 1865. La educación formal se inicia entonces a partir de allí con las escuelas galesas. La primera escuela nacional se instala en Rawson en el año 1878, en el momento en que se crea la Gobernación de la Patagonia. Recién en 1892 se abre la primera escuela la congregación salesiana, que se consolida en 1893. No media aquí la educación colonial, sino que se pasa de manera abrupta de una educación originaria a una educación formal. En el año 1881 se crea el Consejo Nacional de Educación y en 1884 se sanciona la nueva Ley Nº1420 de Educación Común, el mismo año que se crea el Territorio Nacional del Chubut. Este es el momento en que se implementa el proyecto de consolidación del Estado nacional. El mismo fue acompañado por la construcción del sistema educativo argentino, de acuerdo a las ideas de Domingo F. Sarmiento. La educación fue un objetivo central de los gobiernos de Mitre, Sarmiento, Avellaneda y la generación del 80. ...

Milagros argentinos

Milagros argentinos

Autor: Silvina Premat

Número de Páginas: 174

Cuatro casos de curaciones inexplicables para la ciencia, ocurridos entre 1999 y 2013 en la Argentina. Historia de los sanados y de sus intercesores: Cura Brochero, Ceferino Namuncurá, Crescencia Pérez y Artémides Zatti. Cuando los médicos ya no les daban ninguna esperanza de salvarse, ellos o sus familiares rezaron y, a las pocas horas, se curaron. La Iglesia consideró a estas sanaciones verdaderos milagros, y declaró santo al cura Brochero y beatos al salesiano Ceferino Namuncurá, la monja Crescencia Pérez y el enfermero Artémides Zatti, sus intercesores. Milagros argentinos ofrece una semblanza de cada uno y narra, como ningún otro libro lo ha hecho hasta ahora, las experiencias vividas por los "milagrados": la angustia y la desesperación ante el inminente final, seguidas por la sorpresa, el desconcierto y la indescriptible alegría tras recuperarse por completo. Para escribirlo, la autora entrevistó a sus protagonistas en las ciudades donde actualmente viven, y consultó los testimonios de médicos, teólogos, testigos y peritos incluidos en las causas de canonización que se siguen en el Vaticano, y que conservan las pruebas de esos hechos para los que la ciencia...

Documentos inéditos en lenguas fuegopatagónicas (1880-1950)

Documentos inéditos en lenguas fuegopatagónicas (1880-1950)

Autor: Malvestitti, Marisa , Nicoletti, María Andrea , Fernández Garay, Ana Valentina , Orden, María Emilia , Viegas Barros, José Pedro , Murriello, Sandra , Farro, Máximo , Bascopé Julio, Joaquín , De Mauro, Sofía , De Miguel, Rodrigo Martín , Domínguez, Luisa , Domínguez, Verónica , Grana, Romina , Mariluan, Anahí Rayén

Número de Páginas: 852

Esta obra presenta una serie de investigaciones acerca de las prácticas y métodos de documentación sobre ocho lenguas fuegopatagónicas: selk'nam, haush, alakaluf / kawesqar, yagan, aonekko ’a’ien, teushen, günün a yajüch y mapuzungun realizadas en la región en el último tercio del siglo xix y hasta mediados del xx en un contexto de expropiación territorial y genocidio de los pueblos preexistentes. Además, pone a disposición los documentos inéditos de estas lenguas que han permanecido albergados en repositorios de Argentina, Chile, Alemania e Italia. La publicación procura visibilizar el trabajo de las y los coproductores de los pueblos originarios en la recolección de información y métodos de documentación de sus lenguas así como en las condiciones materiales en que se desarrollaron.

La Argentina

La Argentina

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 986

La Argentina. Historia del país y su gente, sintetiza la narración que va desde el viaje de Juan Díaz de Solís y la fundación de la sociedad colonial hasta nuestros días.

Revista de Historia de América

Revista de Historia de América

Autor: Silvio Zavala

Número de Páginas: 686

Includes sections "Reseñas de libros," "Revistas" and "Bibliografía de historia de América."

La Argentina (Edición Corregida y Actualizada)

La Argentina (Edición Corregida y Actualizada)

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 658

Sáenz Quesada sintetiza el recorrido histórico y cronológico que va desde la fundación de la sociedad colonial hasta la actualidad. Son 74 capítulos pensados para ser leídos en forma independiente, que incluyen los hechos políticos sobresalientes, pero también referencias a la vida privada, rasgos biográficos de los protagonistas, el clima de ideas y la sensibilidad de cada época, además de ejemplos para que el pasado se humanice y se vuelva más cercano y comprensible. Este singular relato historiográfico abarca la construcción de la República del siglo XIX, la gran inmigración y la prosperidad económica, la inestabilidad política en el siglo XX y la crisis de comienzos del milenio, la debacle del 2001y el período de recuperación iniciado con las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Serio y entretenido a la vez, este libro se constituye en una obra indispensable para el conocimiento y el estudio de la historia argentina, y resulta un excelente auxiliar en la indagación de la identidad.

El papel del archivo

El papel del archivo

Autor: Cañuqueo, Lorena , Pierucci, Liliana , Cano, Natalia , Pérez, Pilar , Arancibia Agüero, Luciano , Cabana Crozza, Lucrecia , Chaina, Patricia Mabel , Flores, Claudia , Guardincerri, Lucas , Palma, Cecilia , Piantoni, Giulietta , Pichilef, Andrea , Sulkes, Mariana , Vargas, Nancy , Zambianchi, Valeria , Morales, María

Número de Páginas: 243

Las investigaciones reunidas en este libro reconstruyen las historias de los principales archivos documentales oficiales de la Norpatagonia, pero también de los nuevos archivos surgidos en el ámbito de comunidades, organizaciones y colectivos sociales subalternizados en las lógicas y burocracias que signaron la conformación de los primeros.

Los que llegamos más lejos

Los que llegamos más lejos

Autor: Leopoldo Brizuela

Número de Páginas: 219

Con sutil y entrañable fantasía, Leopoldo Brizuela hurga una vez más en los silencios, omisiones y contradicciones de la historia argentina, para restituir las voces de los pequeños y los últimos. Tierra del Fuego, 1902. En el asilo salesiano una niña india delira, abrasada por la fiebre, rodeada por un círculo de viejos; en la celda vecina, su hermano el niño lobo atisba en un destello el horror de la historia. La Pampa, 1878. Una muchacha criolla perseguida por un cacique trastoca de pronto las reglas, inventando un juego íntimo e hipnótico que amalgama poder y esclavitud. Buenos Aires, 1887. Pequeño-Pie-de-Piedra, el último príncipe araucano, empieza a buscar la santidad: mata lentamente al indio que hay en sí y priva de futuro a todo un pueblo. La Plata, 1982. Las imágenes de un viejo daguerrotipo militar cobran vida para narrar una historia de celos y venganza en el "toldo de las indias". Tierra del Fuego, 1905. En el confín austral, la isla del fuego y de las grandes tormentas cobija dos tribus enemigas que reivindican para sí el mismo nombre: Los que llegamos más lejos, como quien nombra a la vez el silencio y la poesía. El resultado de Los que llegamos...

Revista Encuentro Con la Palabra ENERO 2023

Revista Encuentro Con la Palabra ENERO 2023

Autor: Editorial Santa Maria

Número de Páginas: 100

La revista ENCUENTRO CON LA PALABRA es una propuesta para llevar la Liturgia del día, sus oraciones, lecturas y reflexión a todos los hogares. Cada hogar es una Iglesia. ENCUENTRO CON LA PALABRA contiene una guía diaria que no puede faltar en ningún hogar. Una guía espiritual para todos los integrantes de una familia. Estar cerca de la palabra de Dios nos llena de energía espiritual para poder atravesar este momento de complejidad; esta revista es un espacio de encuentro con Su Luz. Una publicación de 100 páginas que incluye: - Ordinario de la misa - Santoral del día - Antífona de entrada - Oración Colecta - Desarrollo y comentario de las Lecturas - Lectura del Evangelio y reflexión - Oraciones

Saberes, terapias y prácticas médicas en Argentina (1750-1910)

Saberes, terapias y prácticas médicas en Argentina (1750-1910)

Autor: María Silvia Di Liscia

Número de Páginas: 392
Los pergaminos de la memoria

Los pergaminos de la memoria

Autor: Lorena López

Número de Páginas: 404

La Patagonia chilena ha sido un territorio colonizado y devastado desde el siglo XIX hasta el XXI. Lorena López Torres interpreta la representación de esa destrucción en los poetas magallánicos Juan Pablo Riveros, Pavel Oyarzún y Christian Formoso, entre otros. Su brillante estudio pone atención a la forma cómo las voces poéticas articulan textos de distintos soportes: crónicas de navegantes, fotografías etnográficas, reportes arqueológicos, cartas con orden de exterminio, pactos sobre los sitios de “asilo”, testimonios de prisioneros políticos en Isla Dawson hasta formularios del Fondart alusivos a Magallanes. De esta manera, la autora de este libro se une a los poetas, para liberar a los sufrientes de esos dispositivos de poder y desplazarnos hacia ver y escuchar las voces de cada kaweskar, cada yagán, cada selk´nam, cada obrero y cada poblador exterminado. Magda Sepúlveda Eriz Académica Pontificia Universidad Católica de Chile

Arqueología e historia en la colonia española de Floridablanca, Patagonia, siglo XVIII

Arqueología e historia en la colonia española de Floridablanca, Patagonia, siglo XVIII

Autor: María Ximena Senatore

Número de Páginas: 338

El libro Arqueolog?a e Historia en la Colonia Espa?ola de Floridablanca expone ilusiones y utop?as subyacentes al proyecto de poblamiento espa?ol de la Costa Patag?nica de fines del siglo XVIII. En sus p?ginas se presentan nuevas miradas a la colonia de ef?mera existencia (1780-1784) y se invita a re-descubrir sus restos materiales localizados en las cercan?as de Puerto San Juli?n (Provincia de Santa Cruz, Argentina). Fue escrito con el prop?sito de dar a conocer los primeros pasos en el estudio del sitio arqueol?gico y ofrecer una perspectiva particular en el an?lisis de documentos hist?ricos in?ditos. La autora discute los mecanismos mediante los cuales una realidad social espec?fica fue construida, explorando la relaci?n entre la creaci?n de determinadas condiciones materiales y la estructuraci?n de las relaciones sociales. Sus ideas articulan las narrativas y las materialidades que hoy conforman Floridablanca. Concluye su libro proponiendo a Floridablanca como escenario en el que se ensay? un modelo novedoso de sociedad inspirado en los discursos ilustrados. As?, sit?a a Floridablanca en el mapa de los m?ltiples itinerarios de la modernidad.Mar?a Ximena Senatore, Doctora en...

Revista Encuentro Con la Palabra ENERO 2024

Revista Encuentro Con la Palabra ENERO 2024

Autor: Editorial Santa Maria

Número de Páginas: 100

La revista ENCUENTRO CON LA PALABRA es una propuesta para llevar la Liturgia del día, sus oraciones, lecturas y reflexión a todos los hogares. Cada hogar es una Iglesia. ENCUENTRO CON LA PALABRA contiene una guía diaria que no puede faltar en ningún hogar. Una guía espiritual para todos los integrantes de una familia. Estar cerca de la palabra de Dios nos llena de energía espiritual para poder atravesar este momento de complejidad; esta revista es un espacio de encuentro con Su Luz. Una publicación de 100 páginas que incluye: - Ordinario de la misa - Santoral del día - Antífona de entrada - Oración Colecta - Desarrollo y comentario de las Lecturas - Lectura del Evangelio y reflexión - Oraciones

La Educación en las provincias y territorios nacionales (1885-1945)

La Educación en las provincias y territorios nacionales (1885-1945)

Autor: Edgardo Ossana , Teresa Laura Artieda

Número de Páginas: 566
Profeta del genocidio

Profeta del genocidio

Autor: Ariel Lede , Lucas Bilbao

Número de Páginas: 318

Prólogo de Horacio Verbitsky. Primer análisis sobre el Vicariato castrense y los capellanes en la Argentina a partir de los diarios personales (1975-1976) de Victorio Bonamín, obispo de las Fuerzas Armadas al comienzo de la dictadura. Testimonio de la participación de parte de la Iglesia católica en el terrorismo de Estado. "Las Fuerzas Armadas que en 1976 derrocaron a un gobierno electo para instituir una dictadura sanguinaria recibieron durante las dos décadas previas una formación intensiva en contrainsurgencia y guerra contrarrevolucionaria, con decisiva influencia de la Iglesia Católica Apostólica Romana, a través de su Vicariato castrense. La única figura que atravesó ese período con participación determinante fue el protagonista de este libro, Victorio Bonamín..." Del prólogo de HORACIO VERBITSKY Los diarios que llevó Bonamín durante 1975 y 1976 reúnen la doble condición de fuente historiográfica insustituible y aporte de peso a las causas contra los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura militar. Al mismo tiempo son un testimonio en primera persona por el que desfilan, junto a nimiedades cotidianas, secuestros, asesinatos, torturas. A ...

Guía quincenal de la actividad intelectual y artística argentina

Guía quincenal de la actividad intelectual y artística argentina

Autor: Argentina. Comisión Nacional De Cultura

Número de Páginas: 682
Pedagogía de la desmemoria

Pedagogía de la desmemoria

Autor: Marcelo Valko

Número de Páginas: 500

Este libro es un escalón importante para el debate que nos debemos los argentinos. Aquí están las pruebas históricas para llegar a conclusiones definitivas. Las citas de los llamados pensadores, que aparecen aquí, una a una, son imperdibles. Penetrar en esta profunda investigación de Marcelo Valko es ganar las armas de la información para buscar la respuesta a la pregunta: ¿qué nos pasó a los argentinos? El autor se propone todo eso: remover el pasado para aprender. En estas páginas se encuentran bien explicados los intereses políticos de Mitre, Sarmiento, Roca y de otras figuras consagradas por la historia oficial. Los intereses agropecuarios de la época y las expediciones previas a la campaña de Roca, de las cuales tan poco se ha hablado. El capítulo de lo ocurrido en ese verdadero campo de concentración que fue la isla Martín García es tan tremendo que el lector no llega a explicarse hasta qué límites de crueldad y de cinismo se vivió en esos años. Sólo se puede describir con los sustantivos que pintan de cuerpo entero el desarrollo de los hechos: prisión, trabajo forzado malsano, hambre, desnutrición, ratas, viruela, cólera, tifus, evangelización...

Fronteras conceptuales / Fronteras patagónicas

Fronteras conceptuales / Fronteras patagónicas

Autor: Collectif

Número de Páginas: 168

Los textos aquí reunidos buscan reflexionar acerca de algunas representaciones, discursos y prácticas que construyen el espacio denominado Patagonia. Para ello, los autores parten de marcos teórico-metodológicos diversos y transdisciplinares como los estudios subalternos, la teoría decolonial, las investigaciones de género, la ética ambiental, la geografía cultural y religiosa y el ecofeminismo. Los temas abordados son: la relación entre cultura-naturaleza como reflexión política; religiosidad de migrantes latinoamericanos en San Carlos de Bariloche; producción de territorialidad a partir de la cartografía colonial; desierto y política pública en la Patagonia.

Dios es cuervo

Dios es cuervo

Autor: Pablo Calvo

Número de Páginas: 208

San Lorenzo de Almagro, uno de los clubes grandes del fútbol Argentino, cobró nueva relevancia mundial a comienzos de este año cuando el Vaticano ungió a Francisco, un fanático azulgrana, como nuevo Papa. Los hinchas tuvieron otra buena excusa para repasar su historia y confirmar que Dios# ¡es cuervo! "Un saludo para todos...¡Y que gane San Lorenzo!" Papa Francisco Ser de San Lorenzo es vivir en estado de ilusión permanente. Los hinchas se imaginan cantando en un estadio que aún no se construyó, ganando campeonatos que todavía no empezaron, gritando goles con una fuerza capaz de liberar los recuerdos que quedaron atrapados en el barrio de Boedo. Los milagros existen y San Lorenzo #que en 1947 le hizo seis goles a España, actual Campeón del Mundo# ha vuelto al primer plano internacional por un acontecimiento impensado: el Papa se ha declarado seguidor apasionado, festeja los triunfos del equipo y sonríe con la camiseta en pleno Vaticano. Pablo Calvo #periodista serio de día, fanático siempre# tomó nota de esta revolución del sentimiento azulgrana y le escribió una carta a Francisco para contarle en qué andaba el club de sus amores. Y como en San Lorenzo nada es...

Chichinales

Chichinales

Autor: Patricio Infante Llanquitru

Número de Páginas: 160

En este libro el autor le canta a la tierra que alguna vez trabajó, a la Patagonia inmensa donde se dilata la soledad, a los glaciares y a los árboles. Además, relata la historia simple y sencilla de un pueblo antiguo rodeado de bardas donde aflora la chichina después de las tormentas. Esta aldea se ubica sobre el margen norte del río Negro que fecunda la simiente feraz de su Alto Valle para hacer llegar el dulce fruto a lejanos puertos de ultramar.

Historia de la Patagonia

Historia de la Patagonia

Autor: Susana Bandieri

Número de Páginas: 453

Una historia integral de la Patagonia en donde lo económico, lo político y lo socio-cultural se entrelazan para su mejor comprensión. Una historia integral de la Patagonia en donde lo económico, lo político y lo socio-cultural se entrelazan para su mejor comprensión. Esta historia se propone superar, con una visión de síntesis, moderna e integradora, las que existen actualmente sobre la región, más fragmentarias y dispersas. Dentro de sus contenidos podem os destacar: descripción geográfica, arqueología, antiguos habitantes, corsarios y exploradores, científicos y comerciantes, la ocupación en el período virreinal, creación de los Territorios Nacionales, poblamiento luego de la ocupación militar, colonización pastoril, actividad minera, el turismo como factor de desarrollo, y la historia política de los Territorios hasta la actualidad

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados