Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
La sucesión nobiliaria

La sucesión nobiliaria

Autor: Marcial Martelo De La Maza García

Número de Páginas: 262

Ha sido frecuente el tratamiento del Derecho nobiliario desde una perspectiva dinámica en la que se dan cita variados modos de adquirir autónomos y completos en sí mismos: la cesión, la distribución, la usucapión, la sentencia que reconoce el mejor derecho, la rehabilitación..., pero el autor de la presente monografía, consumado especialista en Derecho nobiliario, defiende hasta sus últimas consecuencias la naturaleza del Derecho nobiliario como Derecho civil especial en el que las anteriores figuras solamente son piezas o componentes de la sucesión, el único título de adquisición, propiamente dicho, de las mercedes. La temática de la sucesión nobiliaria ha cobrado un renovado interés a raíz de las sentencias plenarias pronunciadas por la Sala Primera del Tribunal Supremo en los últimos años, lo que justifica sobradamente un nuevo título de la colección Derecho de sucesiones de la editorial. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense, Marcial Martelo de la Maza suma cerca de veinte años de ejercicio profesional en el Bufete López Vilas, pero su intensa actividad profesional no le ha impedido dedicar buena parte de su tiempo al terreno de la...

Comentarios a las Sentencias de Unificación de Doctrina. Civil y Mercantil. Volumen 5. 2011-2012

Comentarios a las Sentencias de Unificación de Doctrina. Civil y Mercantil. Volumen 5. 2011-2012

Igual que ya sucede desde hace años en las restantes Salas del Alto Tribunal, la Sala de lo Civil tomó la iniciativa en el año 2006 gracias al impulso del que era su Presidente, don Juan Antonio Xiol, de unificar por medio de sentencias plenarias la doctrina jurisprudencial en tantos temas polémicos, pues eran muchas las contradicciones que se venían padeciendo en el sistema de nuestro Derecho privado como consecuencia de que se dictaran sentencias muy dispares, y hasta de signo opuesto, para supuestos prácticamente idénticos. Las sentencias del Pleno de la Sala Primera fueron así una iniciativa considerada un verdadero acontecimiento, y ello que justificó que, al no tratarse de algo efímero o coyuntural, diese lugar a que este sello editorial alumbrara toda una nueva colección dedicada al análisis de esas sentencias. Era preciso evitar que el conocimiento de sentencias tan importantes fuera más o menos indirecto o casual, a través de obras generales, de monografías o hasta de revistas dedicadas a comentarios jurisprudenciales que, teniendo algunas una calidad extraordinaria, no lograban ese propósito, al dar cabida las mismas a muchas otras sentencias que no...

Depuración republicana y franquista de los catedráticos de universidad

Depuración republicana y franquista de los catedráticos de universidad

Autor: Gregorio González Roldán

Número de Páginas: 827
El tratamiento del género en el ordenamiento español

El tratamiento del género en el ordenamiento español

Autor: Alberto Palomar Olmeda

Número de Páginas: 668

La posición de la mujer en el Ordenamiento Jurídico ha cambiado mucho en los últimos tiempos. Este cambio es fruto de diversos factores culturales, sociales y educativos que vienen situando la posición jurídica de la mujer en un entorno radicalmente diferente al de otros tiempos. En este Libro se pretende en un examen del estatuto de la mujer en los diversos ámbitos sectoriales en los que se ha hecho más gráfica la diferenciación de regímenes jurídicos y como esa evolución concluye, por el momento, con la publicación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral de la Violencia de Género que se sitúa en un entorno global y de medidas positivas que tratan de superar los déficits reales que produce una igualación formal que, sin embargo, no se traduce en el plano material. La aproximación a este marco nos muestra que queda mucho por hacer. Que las medidas legales tienen un ritmo, probablemente lento, que debe acompasarse con medidas ejecutivas y con políticas activas que vayan penetrando en el tejido social hasta conseguir que la igualdad sea material y en todos los ámbitos sectoriales.

Francisco Amorós y los inicios de la educación física moderna

Francisco Amorós y los inicios de la educación física moderna

Autor: Rafael Fernández Sirvent

Número de Páginas: 395

Francisco Amorós (Valencia 1770 – París 1848), militar y pedagogo, es conocido internacionalmente por ser uno de los fundadores de la Educación Física moderna. Pero Amorós también destacó en su tiempo como funcionario ilustrado al servicio de las monarquías. Durante el reinado de Carlos IV, participó en ambiciosos proyectos patrocinados por el generalísimo Godoy, tales como el intento de colonización de Marruecos y la creación de una escuela-modelo pestalozziana en Madrid. Durante la guerra de la Independencia, ocupó cargos de alta responsabilidad en la Administración de José I (comisario regio, consejero de Estado, etc.), razón por la que en 1813 se vio forzado al exilio. Entre 1813 y 1848, se instaló en París, ciudad en la que logrará hacer realidad el proyecto de sus sueños, gracias a sendas subvenciones gubernamentales: la apertura de una Escuela Central de Educación Física para militares y civiles.

Textos literarios y contextos escolares

Textos literarios y contextos escolares

Autor: Carlos Lomas García , Guadalupe Jover Gómez-ferrer , Luis Landero , Juan Mata Anaya , Víctor Moreno Bayona , Gonzalo Moure Trenor , Berta Piñán Suárez , Manuel Rivas Barrós , Bernardo Atxaga , Gustavo Bombini , Agustín Fernández Paz

Número de Páginas: 232

Este libro es una invitación a un viaje de ida y vuelta: un viaje de la literatura a la escuela y de la escuela a la literatura. Un viaje desde los textos literarios a los contextos escolares. Un viaje en cuyas páginas se habla de la escuela en la literatura, sí, pero también de qué hacer con la literatura en la escuela. En este libro conviven escritores y escritoras -que nos hablan de su memoria escolar y nos ofrecen sus recuerdos literarios de niñez y mocedad- con especialistas en didáctica de la literatura y enseñantes que nos sugieren algunos rumbos por los que puede transitar el afán pedagógico de educar en el aprecio y en el disfrute de la experiencia literaria en estos inicios del siglo xxi y en el contexto de una educación obligatoria sometida a menudo a la fascinación de otras ficciones y de otros relatos.

Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos

Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos

Autor: Gonzalo Pasamar Alzuria , Ignacio Peiró Martín

Número de Páginas: 712

Obra de referencia dedicada a las principales figuras de las distintas ramas de la investigación histórica en España, con mención de los aspectos biográficos, académicos y bibliográficos más importantes de su carrera.

Actos y grados de la universidad de Orihuela en el siglo XVIII

Actos y grados de la universidad de Orihuela en el siglo XVIII

Autor: Rafael Ramis Barceló , Pedro Ramis Serra

Número de Páginas: 404
La “santa ciudadanía” del imperio:

La “santa ciudadanía” del imperio:

Autor: Da Paz Silva, Jairdilson

Número de Páginas: 419

Los procesos constitucionales de España, Portugal y Brasil estuvieron bastante interconectados tras las revoluciones liberales de España, Oporto y el proceso de independencia de Brasil. La Constitución de Cádiz significó una bandera enarbolada en todas las revoluciones del periodo. En estos tres procesos constitucionales buscamos resaltar la relación entre la ciudadanía definida en los textos constitucionales estudiados y el establecimiento de la confesionalidad del Estado. Buscamos establecer la relación de como la declaración de Confesionalidad del Estado restringía la Ciudadanía. Esta misma relación será estudiada específicamente en la Constitución otorgada de 1824 de Brasil. Ahí se adoptó el principio general de concesión de ciudadanía a los “acatólicos”, pero no se admitió el principio de la elegibilidad de éstos, principalmente en las leyes electorales del periodo. Los no católicos se quedaban alejados de una parte del proceso electoral, podían votar pero no ser elegidos para diputados u otros cargos públicos. La discusión iniciada en la Asamblea Constituyente sobre la atribución de la plenitud de los derechos políticos a los no católicos...

Amor y erotismo en el teatro de Lope de Vega

Amor y erotismo en el teatro de Lope de Vega

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal , Elena Marcello

Número de Páginas: 334

Este libro recoge las Actas de las XXV Jornadas de Teatro Clásico de Almagro, celebradas los días 9, 10 y 11 de julio de 2002. Diversos autores exponen sus estudios sobre Lope de Vega, como son: Emilio Hernández, Eduardo Vasco y Yolanda Mancebo: El amor en Lope: visiones escénicas. Aurelio González, Azucena Peñas y Francisco Javier Díez: El gesto, la palabra, la expresión lírica. Melchora Romanos, María Teresa Cattaneo, Teresa Ferrer, Enrique García Santo-Tomás, Jesús Cañas, José Cano, Fréderic Serralta y Javier Rubiera.: Perspectivas del erotismo en la obra dramática de Lope. Gemma Gómez Rubio: Crónicas de los coloquios.

Historiadores en España

Historiadores en España

Autor: Ignacio Peiró Martín

Número de Páginas: 412

Después de casi cuarenta años de democracia, la ciencia histórica en España se encuentra amenazada por las trampas del presentismo y el relativismo, la memoria, la ideología y los revisionismos políticos. Para comprender lo ocurrido, el libro ofrece una especie de carta geográfica de la historiografía, del oficio y la comunidad de historiadores españoles definida durante el pasado siglo xx. Una institucionalización historiográfica marcada por la guerra civil y la larga dictadura franquista cuyas luces y sombras alcanzan nuestra actualidad más inmediata. Ante tal situación, las propuestas que se despliegan en las páginas de esta obra son claras: primero, por ser una llamada directa a la reflexión autocrítica de una profesión cuyo desarrollo se fortalece o debilita de acuerdo a los impulsos motores que le transmite la noción de responsabilidad. Y, acto seguido, por plantear un programa a favor de la investigación rigurosa de la historia de la historiografía española.

Discurso pronunciado en la solemne apertura de los estudios de la Universidad Literaria de Valencia el día 1o de octubre de 1877 por el Dr. Nicolás Ferrer y Julve

Discurso pronunciado en la solemne apertura de los estudios de la Universidad Literaria de Valencia el día 1o de octubre de 1877 por el Dr. Nicolás Ferrer y Julve

Autor: Nicolás Ferrer Y Julve

Número de Páginas: 270
Primitiu i perdurable

Primitiu i perdurable

Autor: Miguel Viladrich , Concha Lomba , Chus Tudelilla Laguardia

Número de Páginas: 408
Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía

Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía

Autor: Real Academia Matritense De Heráldica Y Genealogía

Número de Páginas: 372
Boletin de Información

Boletin de Información

Autor: Spain. Ministerio De Agricultura. Servicio De Capacitación Y Propaganda

Número de Páginas: 1752
Historia de España: La España de Felipe II (1527-1598) v.3. En la estela imperial (1527-1565) v.4. Auge y declive de un imperio (1566-1598)

Historia de España: La España de Felipe II (1527-1598) v.3. En la estela imperial (1527-1565) v.4. Auge y declive de un imperio (1566-1598)

Autor: Ramón Menéndez Pidal

Número de Páginas: 538
Las otras derechas

Las otras derechas

Autor: Antonio Francisco Canales Serrano

Número de Páginas: 393

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Historia de España: La España Cristiana de los sigos VIII al XI

Historia de España: La España Cristiana de los sigos VIII al XI

Autor: Ramón Menéndez Pidal

Número de Páginas: 928

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados