
Daniel Y Paola
Autor: Rafael Arcaya Cruzado
Número de Páginas: 194Daniel es un hombre viudo de setenta años que se enamora de una joven prostituta de treinta. Pero no sabemos si ella se enamora de él.
Daniel es un hombre viudo de setenta años que se enamora de una joven prostituta de treinta. Pero no sabemos si ella se enamora de él.
Vivian es una hermosa y joven mujer que no puede evitar tener malas relaciones con los hombres de quienes se enamora. Trata conscientemente de no enamorarse pero por ms que se esfuerza siempre termina dndose por vencida.
Mara cuenta la historia de dos amigos de toda la vida que aunque se aman entraablemente, conforntan problemas cuando se trata de religin y de sus creencias personales. Diana ha sido siempre una fiel creyente cuya mayor ilusin es ver a la Virgen Mara durante esta vida, solo para que su mejor amigo se burle de ella y minimice todo lo que ella cree. Pero en uno de esos extraos giros que toma la vida, es su amigo Manuel quien recibe una inesperada visita.
Mateo vive en el Edn, s, ese Edn. Su sociedad ha logrado mantenerse aislada del mundo por ms de doscientos aos hasta que es descubierta por una corporacin multinacional que entiende que ese lugar es el ms apropiado para establece un centro de distribucin de estupefacientes.
La evolución y eventual decadencia de un pequeño pueblo Sudamericano que es reflejado en la historia de la familia Buendía.
"María cuenta la historia de dos amigos de toda la vida que aunque se aman entrañablemente, conforntan problemas cuando se trata de religión y de sus creencias personales. Diana ha sido siempre una fiel creyente cuya mayor ilusión es ver a la Virgen María durante esta vida, solo para que su mejor amigo se burle de ella y minimice todo lo que ella cree. Pero en uno de esos extraños giros que toma la vida, es su amigo Manuel quien recibe una inesperada visita."--Back cover.
Abuelo Sapo teaches his grandson the secrets of survival, but Sapito is the one who saves the day when a hugh monster attacks them.
The Owl Who Couldn't Hoot is a collection of four stories in which Robert Fisher and Beth Kelly remind the child in all of us of some important ideas that we have lost on our journey through adulthood. The main characters are an owl and a duck who can't pronounce what owls and ducks are supposed to say, a cuckoo who seeks to make another bird's song her own, a little butterfly who decides to make the most of the only day of her life, and a little sighthound who is terrified of everything. Written in the style of a fable, these stories help us to identify our fears, our worries and our doubts. They are thought-provoking. Their message is simple: if we fill ourselves with love, we will leave no room for hate. A seemingly simple teaching, but one that is often forgotten.
Este libro reúne un conjunto de ensayos escogidos de entre los casi sesenta incluidos en los tres primeros volúmenes publicados como resultado de la labor del Grupo de Trabajo (GT) Cultura y Poder de CLACSO. Estos ensayos ofrecen reflexiones conceptuales y estudios de caso acerca de cultura y política, exclusión, memoria y luchas políticas, imaginarios populares y movimientos políticos, identidades, movimiento indígena, movimiento de afrodescendientes, movimiento feminista, teatro y movimientos sociales, políticas culturales, multiculturalismo, interculturalidad y saberes, globalización, fronteras, música y sociedad, industrias culturales, consumo cultural, cultura y comercio, cultura popular, identidad puertorriqueña y relaciones con EE.UU., intelectuales chicanos en EE.UU., globalización académica y relaciones de poder, prácticas intelectuales, entre otros temas significativos.
70 años de entrevistas en Venezuela una compilación bajo los auspicios de Banesco Banco Universal continuamos la colección iniciada en junio de 2011 con una antología de conversaciones esenciales curada por Sergio Dahbar. Este libro reúne una colección de entrevistas que recorren 70 años de la historia venezolana y son parte fundamental de la construcción un país. Entre los géneros periodísticos, la entrevista mantiene una frescura y una humanidad que sus hermanos poco pueden disputarle por su condición de diálogo, su espectáculo de seducción o de combate y su acceso a las palabras directas de alguien cuyo pensamiento generalmente queremos conocer le ha traído su fama y su vigencia en los medios. Políticos, escritores, artistas plásticos en 22 entrevistasLos entrevistados son nada menos que Rómulo Gallegos, cuando era un autor consagrado que no pensaba que luego sería presidente de su país; Diógenes Escalante, cuando en 1945 se reunía con tirios y troyanos sin pensar, a su vez, que nunca llegaría al poder; Armando Reverón, ya viejo, visitado en su castillete por muchos honrados curiosos: Jóvito Villalba, en un momento en que comenzaba a percibir que sus...
¿Por qué América Latina no avanza y los llamados países emergentes lo hacen a toda velocidad? Este libro busca las claves. ¿Quién presenta un panorama realista de los próximos veinte años para América Latina y quién está contando "cuentos chinos"? Para responder a esta pregunta, Andrés Oppenheimer, coganador del premio Pulitzer, ganador del premio Rey de España y del Ortega y Gasset, y el periodista latinoamericano más galardonado, viajó por China, Irlanda, España, Polonia, la República Checa, Estados Unidos y media docena de países de América Latina. El resultado es este libro, tan desprejuiciado como revelador de las claves de esa región tan importante para España. Con su inconfundible estilo, mezcla de crónicas de viaje, entrevistas con los principales líderes políticos, reflexiones y sentido del humor, Oppenheimer presenta su visión sobre el mundo del siglo XXI: qué países latinoamericanos tienen posibilidades de progresar y cuáles están encaminados al fracaso en el nuevo contexto internacional marcado por el auge de China como segunda potencia mundial. Con su habitual lucidez y una prosa pulida y potente, el periodista latinoamericano más...
Según se relata en este libro, Lincoln advertía hace ya un siglo y medio que su país necesitaba con urgencia una nueva definición de la palabra "libertad". Acaso, indica José Nun, lo mismo esté sucediendo hoy con la palabra "democracia". En su uso, la noción de democracia ha debido incorporar así diversos adjetivos: democracias delegativas, transicionales, incompletas, de baja intensidad, relativas, inciertas o incluso, democracias autoritarias. Epítetos estos que remiten de diversas maneras a las deformaciones del objeto que describen. Son síntomas ciertos de un malestar que requiere atención, ya que nos encontramos hoy en un contexto donde parece suficiente la existencia de elecciones periódicas y de un caudal más o menos amplio de libertades públicas para considerar saldado todo compromiso con la democratización de la vida política. En Democracia. ¿Gobierno del pueblo o gobierno de los políticos?, un ensayo de prosa sencilla y brillante, José Nun presenta a un público no especializado un tema que no es sólo uno de los problemas más relevantes y menos tratados del actual pensamiento político, sino que nos enfrenta con uno de los grandes dilemas de la vida...
Feb./Mar. 1941 a cumulative volume covering period July 1936-Dec. 1940.
Opciones de Descarga