Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Comentarios breves a la Ley de arbitraje

Comentarios breves a la Ley de arbitraje

Autor: Domingo Bello Janeiro , Ernesto Díaz-bastién López , Carlos Rogel Vide , Eduardo Serrano Gómez , Luis M. Juega , Daniel Rueda Silva , Pedro Villalba García , Gabriela Mazorra De Cos , Castor Villar González , José Antonio Magdalena Anda , Luis Divar Bilbao , Miguel L. Lacruz Mantecón , Daniel Jiménez García , Jesús Granados Sánchez , Carlos Cárdenas Quirós

Número de Páginas: 286

COMENTARIOS BREVES A LA LEY DE ARBITRAJE Díaz-Bastien, Ernesto/Serrano Gómez, Eduardo/Rogel Vide, Carlos/Bello Janeiro, Domingo/Juega, Luis M./Rueda Silva, Daniel/Villalba García, Pedro/Mazorra de Cos, Gabriela/Villar González, Castor/Magdalena, José Antonio/Divar Bilbao, Luis/Lacruz Mantecón, Miguel/Jiménez García, Daniel/Granados Sánchez, Jesús/Cárdenas Quirós, Carlos// PRESENTACIÓN. Héctor Díaz-Bastien TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Ámbito de aplicación de la Ley. Ernesto Díaz-Bastien a) Introducción b) Territorialidad c) Aplicabilidad de la Ley de Arbitraje a arbitrajes extranjeros d) Aplicación supletoria e) Exclusión de los arbitrajes laborales Artículo 2. Materias objeto de arbitraje. Ernesto Díaz-Bastien a) Materias de libre disposición b) Arbitraje internacional en el que es parte un Estado o entidad controlada por él Artículo 3. El arbitraje internacional. Ernesto Díaz-Bastien Artículo 4. Reglas de interpretación. Ernesto Díaz-Bastien Introducción a) La primera regla interpretativa b) La segunda regla interpretativa c) La tercera regla interpretativa Artículo 5. Notificaciones, comunicaciones y cómputo de plazos. Eduardo...

Archivo Municipal de Córdoba

Archivo Municipal de Córdoba

Autor: Archivo Municipal De Córdoba (córdoba, Argentina)

Número de Páginas: 654
Archivo Municipal de Córdoba

Archivo Municipal de Córdoba

Autor: Outlook Verlag

Número de Páginas: 658

Reimpresión del original, primera publicación en 1880.

Expedientes carcelarios de Villalba del Alcor. Prisión Provincial de Huelva, 1936-1939

Expedientes carcelarios de Villalba del Alcor. Prisión Provincial de Huelva, 1936-1939

Número de Páginas: 22
Extracto de los expedientes de la Orden de Carlos 3°, 1771-1847

Extracto de los expedientes de la Orden de Carlos 3°, 1771-1847

Autor: Vicente De Cadenas Y Vicent

Número de Páginas: 224
Archivo General Militar de Segovia

Archivo General Militar de Segovia

Autor: Archivo General Militar De Segovia (spain) , Spain. Archivo General Militar

Número de Páginas: 322
Huelva, 1936. ¿Salieron en libertad? Recorrido archivístico por la Prisión Provincial

Huelva, 1936. ¿Salieron en libertad? Recorrido archivístico por la Prisión Provincial

Número de Páginas: 42
Documentación medieval del archivo parroquial de Villalpando (Zamora)

Documentación medieval del archivo parroquial de Villalpando (Zamora)

Autor: Ángel Vaca Lorenzo , Archivo Parroquial De Villalpando

Número de Páginas: 492
Estudiantes y probanzas de cursos en la Universidad de València (1561-1707)

Estudiantes y probanzas de cursos en la Universidad de València (1561-1707)

Autor: Amparo Felipo Orts , Fco. Javier;miralles Vives "peris Felipo (francisca;") , Francisca Miralles Vives

Número de Páginas: 578

La revisión de los libros de probanzas de cursos ha permitido comprobar que, para la época foral, el análisis de matrículas y de grados resulta insuficiente para percibir la auténtica dimensión de la proyección social del Estudi General por cuanto quedan excluidos los alumnos que no llegaron a graduarse y también los procedentes de otras universidades que convalidaron sus estudios en la de Valencia. Este documento se ha revelado como una fuente de gran interés para cubrir un vacío numéricamente importante y para adquirir un conocimiento más completo y preciso del conjunto de universitarios vinculados al Estudi, de su trayectoria académica o de su peripecia educativa individual. El volumen ofrece enormes posibilidades para observar la diversa realidad de los estudiantes que pasaron por la Universidad de Valencia

Jerusalén y Babilonia

Jerusalén y Babilonia

Autor: Marie-danielle Demélas , Yves Saint-geours

Número de Páginas: 170

Este volumen recoge el esfuerzo de dos historiadores franceses por analizar el peso de la tradición religiosa en la cultura política decimónica de nuestro país. En esta perspectiva se enfoca tres momentos de un mismo fenómeno denominado "revolución conservadora de fundamento religioso": la insurrección de Quito (1809-1812); la derrota de un dirigente progresista, Vicente Rocafuerte (1835-1843); y la dictadura católica de García Moreno (1859- 1875). "¿Por qué los primeros movimientos independentistas se tradujeron en una guerra religiosa dirigida por el obispo que pensaba edificar en Quito la Jerusalén celeste y combatir Babilonia a través de sus adversarios? ¿Qué compromisos logran despejar el conflicto entre un presidente modernizador y una sociedad tradicional? ¿Cómo el primer régimen estable del nuevo Estado puede ser a la vez autoritario, progresista y clerical, queriendo establecer una ciudadanía de base religiosa y persiguiendo al mismo tiempo la modernización del país?". A responder estos interrogantes se orienta esta polémica renterpretación del siglo XIX, que constituye, sin duda alguna, un novedoso aporte a la comprensión de nuestro pasado. Su...

Indice general de cédulas de ciudadanía canceladas

Indice general de cédulas de ciudadanía canceladas

Autor: Colombia. Registraduría Nacional Del Estado Civil

Número de Páginas: 1108
'El humor de sonrisa'

'El humor de sonrisa'

Autor: Neviana Peneva

Número de Páginas: 104

Inhaltsangabe:Introducción: Convendría en primer lugar delimitar los términos utilizados en el título del presente trabajo. En cuanto al ‘humor de sonrisa’ me refiero a un término que García Pavón aplica al humor que cultiva un grupo de humoristas denominado ‘otra generación del 27”. En la década de los años veinte se forma en España un grupo de humoristas con una serie de características comunes. Entre tanto, la búsqueda de una renovación del humor más acorde con las vanguardias artísticas de la época y su producción para diversos medios - desde revistas de humor como Buen Humor o La Codorniz, al teatro, pasando por la novela, el cuento o el trabajo para el cine. Miguel Mihura, Antonio de Lara ‘Tono’, Neville, López Rubio y Jardiel Poncela eran los principales nombres dentro de ese grupo. Dos de ellos, Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura constituyen el núcleo de este trabajo puesto el enfoque a su obra en el campo teatral español en las décadas anteriores y posteriores de la guerra civil. Primero, para que se puedan trazar las líneas de ambos autores, sería conveniente ofrecer un breve análisis de los movimientos artísticos y sus...

Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Brujerías, estampas y cuentos de Pablo Palacio

Brujerías, estampas y cuentos de Pablo Palacio

Autor: Dulce Pérez , Sonia Kraemer , Jorge Izquierdo , Paulina Guarderas , Pedro Villalba Ospina

Número de Páginas: 70

El taller «Análisis literario, grabado e ilustración a partir de la obra del escritor Pablo Palacio» ha dejado como resultado una obra consistente de gran valor artístico y conceptual, realizada por un grupo de artistas ecuatorianos y españoles que participaron en las actividades convocadas por la Estampería Quiteña, de Ecuador, y el taller aLfaRa StuDio, en Salamanca, España. Esta actividad tuvo dos puntos de partida: de una parte, la lectura de varios cuentos de Pablo Palacio, escritor ecuatoriano vanguardista de la primera mitad del siglo XX, cuya obra fue el eje central de toda la actividad del taller; y, de otra parte, el conocimiento de la edición de bibliófilo de la novela Cien años de soledad realizada entre los años 1996 y 2016. La experiencia que me aportó el desarrollo de este trabajo, con el conocimiento de Gabriel García Márquez y la aprobación de su agente literaria, Carmen Balcells, fundamentó el desarrollo del taller realizado en las dos ciudades.

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

Análisis semiótico del texto espectacular teatral. Estudio comparativo de seis montajes contemporáneos de La dama duende, de Pedro Calderón de la Barca (1966-2000)

Análisis semiótico del texto espectacular teatral. Estudio comparativo de seis montajes contemporáneos de La dama duende, de Pedro Calderón de la Barca (1966-2000)

Autor: Francisco Martínez Navarro

Número de Páginas: 558

El periodo comprendido entre los años 1965 y 2000 coincide con un importante desarrollo en España de los montajes teatrales basados en textos clásicos. Atrás quedaron los prejuicios contra el tradicionalismo y las presuntamente inapelables posturas ideológicas de cuño reaccionario y medievalizante de nuestros mejores dramaturgos de la época del Barroco. El presente trabajo tiene como principal finalidad poner de relieve el mérito de versionistas, directores y escenógrafos de este periodo (que no ha terminado, afortunadamente, en la mágica cifra de tres ceros). Un mérito que radica en haber sabido sacar a la luz y poner ante el espectador el dinamismo, la gracia, la compleja sentimentalidad de unas piezas que fueron concebidas para divertir y, cuando menos, para contemplar desde la perspectiva del humor algunos conceptos y axiomas de la época comúnmente aceptados. Precisamente, La dama duende es una de las muchas comedias de capa y espada que, con el sello inconfundible de Calderón de la Barca, lleva al límite las posibilidades cómicas de temas tan importantes como el del 'honor', el de la sumisión de la mujer o el de la creencia o no en espíritus de ultratumba....

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados