Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Historia de la Isla de Cuba I

Historia de la Isla de Cuba I

Autor: Pedro José Guiteras

Número de Páginas: 267

En su Historia de la Isla de Cuba de Pedro José Guiteras sacó a la luz hechos olvidados, que sus antecesores creyeron infecundos o sobradamente significativos. Llevó los estudios históricos de Cuba más allá de la simple crónica externa de acontecimientos a menudo intrascendentes. Podría decirse siguiendo a Oswald Spengler, que se centra en los hechos «ahistóricos o faltos de historicidad». Por primera vez en la historiografía cubana se enlazó íntimamente el desarrollo del pueblo cubano con el resto de la vida mundial. Pedro José Guiteras publicó durante su exilio en Nueva York esta Historia de la isla de Cuba(1865-1866). En 1882 Guiteras le cambia el nombre a este trabajo por el de simplemente Historia de Cuba. El libro editado en dos volúmenes comienza con la descripción geográfica de Cuba, su topografía, clima y producciones; carácter y costumbres de los pobladores aborígenes; agricultura e industria; sus creencias y modo de existencia. El primer tomo termina con la toma y ocupación de La Habana por los ingleses (1762-1763). El segundo llega hasta 1838 y concluye en el gobierno de Tacón. El primero logró circular en Cuba, pero las autoridades coloniales...

Historia de la Banca en Cuba del siglo XIX al XXI. Tomo I. La Colonia

Historia de la Banca en Cuba del siglo XIX al XXI. Tomo I. La Colonia

Autor: Carlos Tablada Pérez

Número de Páginas: 393

Analiza las raíces del sistema bancario en Cuba durante la época de la colonia desde un enfoque transdisciplinario de la ciencia económica (la banca y el movimiento bancario) con sus aristas económicas, políticas y sociales específicas de un país subdesarrollado. Abarca las características de la circulación monetaria entre los siglos XV y XIX, así como el devenir del movimiento mercantil, monetario y crediticio mostrando los vaivenes históricos y luchas entre lo nacional y clasista en el desarrollo económico. El capital bancario nace prácticamente subordinado al capital financiero imperialista emergente. Aborda el papel de la deuda pública como medio de dominación al servicio del capital financiero y el impulso que alcanza durante el gobierno interventor estadounidense. Incluye la huella que las instituciones de comercio, crediticias y bancarias han dejado en la arquitectura del país, y su concentración en la capital cubana, La Habana. Fuente necesaria y de obligada consulta acerca de la historia de la banca en Cuba en la época de la colonia.

Los ingenios: Colección de vistas de los principles ingenios de azúcar de la isla de Cuba

Los ingenios: Colección de vistas de los principles ingenios de azúcar de la isla de Cuba

Autor: Justo Germán Cantero

Número de Páginas: 106

"Los ingenios: Colección de vistas de los principles ingenios de azúcar de la isla de Cuba" de Justo Germán Cantero de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la producción de Libros electrónicos que sean versátiles y accesibles para el lector y para todos, en un formato digital de alta calidad.

Diccionario de la literatura cubana II

Diccionario de la literatura cubana II

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 443

Diccionario de la literatura Cubana II. D-Ll Este Diccionario dividido en cuatro tomos, suma más de 2.000 páginas. Contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias y Rine Leal. Pese, a sus polémicas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las últimas décadas este...

En busca de la cubanidad. Tomo II

En busca de la cubanidad. Tomo II

Autor: Eduardo Torres-cuevas

Número de Páginas: 520

Esta es una antología pensada, una selección de presentaciones, introducciones, prólogos, artículos y ensayos, con agudas reflexiones en y desde la génesis de nuestra historia nacional. Atrapa en su coherencia historiográfica de tres tomos. Con estos estudios históricos, en su segundo tomo, Torres-Cuevas incita a identificarnos a profundidad con la Cuba pensada, en el concepto raigal de la cubanidad. Cinco grupos temáticos han de conformar la continuidad de historiografiar, y primero a quien nos enseñara «en pensar», con las reflexiones acerca de los: «Estudios valerianos», para luego adentrarnos en análisis teóricos sobre «La Generación de los 820», «La ruptura del 68» y medulares interpretaciones que nos plasman esa búsqueda de la cubanidad y reflexiones cubanas con Clío... la musa de la Historia.

Vida de José María Heredia en México, 1825-1839

Vida de José María Heredia en México, 1825-1839

Autor: Manuel García Garófalo Mesa

Número de Páginas: 796
Historia elemental de Cuba

Historia elemental de Cuba

Autor: Ramiro Guerra

Número de Páginas: 202

La Historia elemental de Cuba para uso de las escuelas primarias, tuvo más de diez ediciones entre 1928 y 1964. La presente selección abarca varios capítulos del texto original. A cargo de Ramiro Guerra, uno de los más connotados historiadores cubanos, esta obra relata los avatares de la historia nacional de Cuba desde los tiempos previos a la conquista hasta el siglo XX.

José Antonio Aponte

José Antonio Aponte

Autor: Heriberto Espino Feraudy

Número de Páginas: 319

Este libro es una compilación de textos sobre José Antonio Aponte Ulabarra, negro libre, carpintero de profesión, quien organizara y dirigiera la primera conspiración de carácter nacional, abolicionista e independentista en 1812, en Cuba. Sirve esta consecución de obras para reivindicar una figura menospreciada por la historiografía hasta 1959.

Documentos y materiales para la reflexión y el debate docente: analizados y entregados en las reuniones y talleres nacionales desarrollados durante el período 2015-2017

Documentos y materiales para la reflexión y el debate docente: analizados y entregados en las reuniones y talleres nacionales desarrollados durante el período 2015-2017

Autor: José Antonio Rodríguez Ben

Número de Páginas: 214

Recopilación de documentos y resoluciones entregados en las reuniones y talleres nacionales desarrollados durante el período 2015-2017

Mosaico transatlántico

Mosaico transatlántico

Autor: Beatriz Ferrús , Alba Del Pozo

Número de Páginas: 198

Durante el siglo XIX se producen tres grandes fenómenos históricos que cambian el signo de los tiempos: la consolidación de las recién independizadas naciones americanas, que redefine la noción de «hispánico», la aparición de las nuevas retóricas neo-Imperiales, donde los Estados Unidos tendrán un papel prioritario, y la incorporación de las mujeres al mundo intelectual y profesional, acompañada del empuje de los primeros feminismos. Desde el estudio de la literatura de viajes entre Estados Unidos, España y América Latina, pero también de gran cantidad de géneros misceláneos que abordan esta relación transatlántica, al tiempo que desde los nuevos modelos de ser mujer (intelectual, artista o escritora), este libro trata de buscar puntos de cruce, que permitan comprender una época compleja y la red de relaciones que la configuran como un mosaico que anticipa el presente.

Memorias de la Real Sociedad Patriótica de la Habana

Memorias de la Real Sociedad Patriótica de la Habana

Autor: Sociedad Económica De Amigos Del País (cuba)

Número de Páginas: 488
Memorias de la sociedad patriotica de La Habana

Memorias de la sociedad patriotica de La Habana

Autor: La Habana

Número de Páginas: 486

Reimpresión del original, primera publicación en 1838.

Visiones de los Estados Unidos en Cuba

Visiones de los Estados Unidos en Cuba

Autor: Francisca López Civeira

Número de Páginas: 220

La representación de los Estados Unidos en el imaginario del cubano a lo largo del tiempo es parte de la historia de Cuba y es un tema insuficientemente tratado en la historiografía cubana. Este libro pretende contribuir al estudio de este problema desde diversas fuentes: historiográficas, publicísticas, documentales, pero también desde la narrativa, la poesía, el discurso político, la caricatura; es decir, por diferentes vías de expresión que permiten reconstruir ese fenómeno con sus manifestaciones ambivalentes.

Docampo versus Colón

Docampo versus Colón

Autor: Enrique Rajoy Feijóo

Número de Páginas: 547

El contino Sebastián Docampo será la pesadilla de Colón. Natural de Tuy, el gentilicio procede del santiagués barrio do Campo da Estela. Isabel I lo destina a Gomera, donde, en 1488, protegiendo a su camarera la Bobadilla, se verá envuelto en un horror tipo Herodes y los niños. Conquistador de Tenerife a las órdenes de Lugo, pasa a La Española, donde presenta cargos en el proceso contra Colón. En 1503 será la mano del rey en una pantomima de salvamento del naufragado genovés. Fallecido este, Campo bojea y conquista Cuba, desmintiendo la carta del Descubridor, que la hacía península de China. En 1513, Balboa lo apodera para gestionar ante la corona el descubrimiento de Pacífico, pero demorará un año el viaje, aún enredado en la empresa cubana. Hombre práctico y mujeriego, fallece de bubas en 1514, encomendado lo de Balboa al maniobrero Cobos.

Diccionario de la literatura cubana IV

Diccionario de la literatura cubana IV

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 486

Diccionario de la literatura Cubana IV. R-Z Este Diccionario dividido en cuatro tomos, suma más de 2.000 páginas. Contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias y Rine Leal. Pese, a sus polémicas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las últimas décadas este...

En busca de la cubanidad. Tomo I

En busca de la cubanidad. Tomo I

Autor: Eduardo Torres-cuevas

Número de Páginas: 559

Esta es una antología pensada, una selección de presentaciones, introducciones, prólogos, artículos y ensayos, con agudas reflexiones en y desde la génesis de nuestra historia nacional. Atrapa en su coherencia historiográfica de tres tomos. Con estos estudios históricos, en su primer tomo, Torres-Cuevas incita a identificarnos a profundidad con la Cuba pensada, en el concepto raigal de la cubanidad. Desde tres grupos temáticos: «En busca de las raíces», «El criollo. De la sensibilidad a la racionalidad» y «La razón ilustrada», diversas aristas se interrelacionan en única estructura ideo-temporal, la cual permite valorar las esencias del desarrollo, en acción y pensamiento, de la sociedad cubana, desde la conquista hasta los inicios del siglo XIX.

Centón Epistolario I

Centón Epistolario I

Autor: Domingo Del Monte

Número de Páginas: 385

Domingo del Monte fue un escritor y crítico literario cubano. Su obra Centón epistolario (1823-1857), recoge la correspondencia recibida a lo largo de su vida y ordenada por él mismo. Estas cartas ofrecen datos esenciales sobre la historia política y literaria cubana de los años 1822-1843. Constituyen una de las obras más excepcionales, originales y útiles de la historia intelectual cubana. El Centón se editó en siete tomos entre 1923 y 1957 por la Academia de la Historia de Cuba. Reúne cerca de 2.000 cartas de personalidades de diversas partes del mundo. Domingo Figarola-Caneda estuvo a cargo de la edición (publicó los tres primeros tomos), con el nombre de Centón Epistolario de Domingo del Monte. Domingo del Monte fue parte del grupo de creadores de la Academia Literaria Cubana y director de la Revista Bimestre de la Isla de Cuba (1831-1843). En ella publicó una pequeña parte de su amplia producción literaria. También fue editor de La Moda o Recreo semanal del bello sexo en 1829 y El puntero literario, en 1830. Integró también la Sociedad Económica de Amigos del País, siendo Secretario de la Sección de Literatura en el 1830. Del Monte fue más un hombre que ...

Diccionario de la literatura cubana I

Diccionario de la literatura cubana I

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 422

Diccionario de la literatura Cubana I. A-Ch Este Diccionario dividido en cuatro tomos, suma más de 2.000 páginas. Contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias y Rine Leal. Pese, a sus polémicas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las últimas décadas este...

Diccionario de la literatura cubana III

Diccionario de la literatura cubana III

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 476

Diccionario de la literatura Cubana III. M-Q Este Diccionario dividido en cuatro tomos, suma más de 2.000 páginas. Contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias y Rine Leal. Pese, a sus polémicas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las últimas décadas este...

Influencia lascasiana en el siglo XVI

Influencia lascasiana en el siglo XVI

Autor: José Luis Burguet , José Barrado Barquilla , Bernardo Fueyo Suárez

Número de Páginas: 360

Este Congreso estuvo consagrado al estudio de diversos aspectos de la actividad de Las Casas y, de manera especial, a su influencia en figuras de relieve y en instituciones de América durante el siglo XVI. Las actas del Congreso, que ahora se publican, ofrecen un amplio panorama del éxito y del infortunio de sus ideas, su valor de estímulo, su pervivencia. Los coordinadores han distribuído el conjunto, respondiendo a una agrupación temática, en tres bloques: Las discusiones sobre la conquista y las ideas de Las Casas en la Metrópoli; figuras e instituciones que toman en consideración, en su doctrina y en su actuación, la orientación lascasiana y, finalmente, en una tercera parte más breve, bajo la rúbrica de "Vigencia y urgencias" se aborda la pervivencia de la inspiración lascasiana en las comunidades indígena, y la situación de los derechos humanos en las del México actual. De todos es sabido que la actuación de Bartolomé de Las Casas encontró amplio eco en la Península, pero no logró convencer a todosl Algunos momentos de este encuentro y de las discusiones a que dio lugar se analizan en los trabajos reunios en la primera parte. La sección segunda realiza...

Rescatando a MartÕ

Rescatando a MartÕ

Autor: Raœl Eduardo Chao

Número de Páginas: 354

Una biografía ilustrada del Apóstol de la Independencia Cubana que incluye mas de 300 fotos originales que muestran la vida, la obra y los sacrificios de José Martí para llevar a Cuba una tercera y final Guerra de Independencia en 1895. Los marxistas y comunistas que ocupan el poder en Cuba desde hace mas de medio siglo pretenden hacer ver que representan el pensamiento y la obra de Martí. Este libro desmiente esas falsedades y es fiel a las ideas democráticas de Martí, que desde los 15 años comenzó a soñar y trabajar para una Cuba independiente y soberana con todos y para el bien de todos.

En defensa del cuerpo. Dispositivos de control escolares en Cuba 1793-1958

En defensa del cuerpo. Dispositivos de control escolares en Cuba 1793-1958

Autor: Yoel Cordoví Núñez

Número de Páginas: 296

Esta obra es un invaluable aporte a los estudios sobre la escuela y la sociedad en la Cuba de los siglos XIX y XX, así como a la historia de la práctica pedagógica y del pensamiento especializado en estos menesteres. Es fruto de una extensa labor iniciada hace ya algunos años, donde se han puesto en evidencia cuestiones tales como las proyecciones nacionalistas del profesorado cubano, el patriotismo en la escuela o el justo reconocimiento del papel desempeñado por los maestros humildes, tanto urbanos como rurales. Se ponen en relieve en este libro aristas desconocidas de la historia cubana y es capaz de suscitar más de un debate.

Cuba-cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cuba-cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Autor: Leopoldo Fornés Bonavía

Número de Páginas: 340

Excelentísima obra, completa y contrastada, que aporta con ágil lectura pese a lo que pueda aparentar pesadez una luminosa visión de la historia de Cuba en sus diversas disciplinas más allá de la política.

Presencia negra en la cultura cubana

Presencia negra en la cultura cubana

Autor: Denia García Ronda (coordinadora)

Número de Páginas: 494

Se trata de la recopilación y edición escrita de las conferencias impartidas en la Televisión cubana, por un amplio número de especialistas sobre la presencia, actuación, dificultades, valores, etc., del sector negro de la población cubana, desde inicios de la colonia hasta nuestros días. El libro está estructurado en tres partes: colonia, república y revolución, y toca diferentes temas dentro de la temática general (etnias, esclavitud, formas de sociabilidad, relaciones interraciales, situación de la mujer negra, literatura y artes, religiones, héroes y personalidades negras, condiciones económicas, deportes, desigualdades, etc.).

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados