Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Las carencias de agua potable en Colombia.

Las carencias de agua potable en Colombia.

Autor: Delia Montero Contreras , Pedro Ignacio Bernal F , Richard S Ramírez Grisales , Angie G Upegui Pachón , Natalia Arroyave Henao , Óscar Alfonso R , Sara L Castro Agualimpia

Número de Páginas: 339

Que un elemento de la naturaleza como el agua dulce escasee debería ser motivo de preocupación para todos los habitantes del planeta, pero no lo es. Que el agua ahora se cotice en las bolsas de valores anuncia que en el futuro cercano nuestros páramos serán propiedad privada de unos cuantos accionistas, algo que debería preocupar especialmente a los colombianos. Y que el agua confiable para el consumo humano también se torne escasa debe-ría preocupar a los gobiernos auténticamente democráticos, pero no les preocupa como debiera. Este libro reúne a economistas, juristas e ingenieros que estudiaron el derecho humano al agua, las políticas que promueven su garantía, así como algunas inquietantes expresiones de su ineficacia y que motivan el título de la obra, Las carencias de agua potable en Colombia. Con la pandemia, estas carencias pusieron en evidencia las contradicciones discernibles desde la doctrina del acto propio, cuando las autoridades sanitarias exigieron el autocuidado higiénico mediante el lavado de manos al menos tres veces al día a todos los colombianos, entre ellos a los 7,6 millones que aún no gozan del acceso a agua confiable: ¿cómo puede un Estado ...

Las carencias de agua potable en Colombia. Análisis del derecho humano al agua y la eficacia de las políticas

Las carencias de agua potable en Colombia. Análisis del derecho humano al agua y la eficacia de las políticas

Autor: Varios

Número de Páginas: 49

Que un elemento de la naturaleza como el agua dulce escasee debería ser motivo de preocupación para todos los habitantes del planeta, pero no lo es. Que el agua ahora se cotice en las bolsas de valores anuncia que en el futuro cercano nuestros páramos serán propiedad privada de unos cuantos accionistas, algo que debería preocupar especialmente a los colombianos. Y que el agua confiable para el consumo humano también se torne escasa debe-ría preocupar a los gobiernos auténticamente democráticos, pero no les preocupa como debiera. Este libro reúne a economistas, juristas e ingenieros que estudiaron el derecho humano al agua, las políticas que promueven su garantía, así como algunas inquietantes expresiones de su ineficacia y que motivan el título de la obra, Las carencias de agua potable en Colombia. Con la pandemia, estas carencias pusieron en evidencia las contradicciones discernibles desde la doctrina del acto propio, cuando las autoridades sanitarias exigieron el autocuidado higiénico mediante el lavado de manos al menos tres veces al día a todos los colombianos, entre ellos a los 7,6 millones que aún no gozan del acceso a agua confiable: ¿cómo puede un Estado ...

¡La calle para siempre!

¡La calle para siempre!

Autor: Oscar A Alfonso R , Stephany Arenas Paredes , Rafael Andres Barrera G , Pedro Ignacio Bernal Forero , Diana Carolina Camargo C , Laura Camila Garzon B , Jalil Alejandro Magaldi Serna , Fatima Martinez Gutierrez , Pablo Enrique Rodriguez Pineda , Manuela Sanchez Parra

Número de Páginas: 309

En Bogotá se ha normalizado lo más anormal, que es la existencia de casi 10.000 personas que habitan sus calles padeciendo el frío, el hambre, el abuso policial y el temor de ser asesinadas por algún aporocida. En tal anormalidad deambulan al menos otros 13.000 habitantes de la calle en el resto de metrópolis colombianas. De los variados estigmas que pesan sobre ellos los más frecuentes e insidiosos son los de ser drogadictos irredimibles y peligrosos atracadores. Por supuesto que los hay, pero son la minoría. Esos preconceptos se emplean para opacar situaciones inhumanas, tales como las precariedades higiénicas que padecen las mujeres que habitan la calle cuando llega el periodo menstrual, o el abandono de los familiares de las que por su edad o por padecer alguna enfermedad mental degenerativa se les juzga como una carga insostenible. A pesar de que el abandono está tipificado como delito punible, que la Corte Constitucional haya impartido órdenes para que se cuente con una política, y que el Ministerio de Salud, algunas autoridades locales, una que otra parroquia y varias organizaciones no gubernamentales han desarrollado estrategias asistencialistas, esta anomalía...

La descentralización en Colombia

La descentralización en Colombia

Autor: Jean-michel Blanquer , Dario Fajardo

Número de Páginas: 126

En Colombia, la descentralización ha sido la reforma clave de los años 80. Impulsada y proseguida bajo tres gobiernos, la descentralización hace parte hoy del paisaje político y administrativo del país. El objetivo de este libro, es tras la presentación crítica de la reforma, analizar los medios y alcances de la descentralización para determinar las nuevas medidas que necesita. Dario Fajardo, ex-director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional y actual gerente de la Corporación Colombiana para la Amazonia, Araracuara, estudia los efectos de los programas de descentralización en el área rural, tras años de investigación sobre el mundo campesino. Jean-Michel Blanquer, investigador del Instituto Francés de Estudios Andinos, plantea un marco de análisis de la reforma con un enfoque especial sobre el problema de los servicios públicos. La combinación de estos dos puntos de vista lleva a un resultado muy original y a conclusiones estimulantes para aquellos que la organización del Estado interesa.

Control social y control fiscal participativo

Control social y control fiscal participativo

Autor: Juan Sebastián Narváez Quintero

Número de Páginas: 141

La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta en distintos ámbitos, y cuya percepción es especialmente grave en América Latina. Por eso se han ideado distintas herramientas para combatirla. Dentro de estas se encuentran los mecanismos de participación ciudadana y el control social, los cuales se han topado con dificultades que motivaron el surgimiento de sinergias como el control fiscal participativo. En la presente obra se analiza si esta modalidad de control es efectiva para la prevención de actos de corrupción, teniendo como fundamentos la bibliografía académica sobre la materia y los aportes del trabajo de campo realizado en el marco de la línea de Investigación en Control Fiscal y Control Fiscal Participativo del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia.

Corrupción en Colombia - Tomo II: Enfoques Sectoriales Sobre Corrupción

Corrupción en Colombia - Tomo II: Enfoques Sectoriales Sobre Corrupción

Autor: Juan Carlos Henao , David A. Ortiz Escobar

Número de Páginas: 336

Este tomo presenta un conjunto de investigaciones que reflexionan sobre las causas y las consecuencias de la corrupción en diversos sectores como la educación; la salud, los servicios públicos, el medio ambiente y la propiedad intelectual. A pesar de las dificultades para precisar las consecuencias de este fenómeno, los ensayos de esta parte de la obra coinciden en que estas van más allá de la suma aritmética de los montos de defraudación al Estado. En efecto, la corrupción tiene implicaciones más graves como la violación de derechos fundamentales, ineficiencias en la ejecución de las políticas públicas y la erosión de la legitimidad del Estado. Por otro lado, aunque la corrupción en los ámbitos analizados en este volumen tiene orígenes complejos, es posible rastrearlos en la intersección entre las instituciones formales (marco constitucional y leyes escritos), las normas informales y la cultura. Esperamos que el enfoque sectorial que aquí se propone sea un insumo valioso en la elaboración de políticas públicas para combatir este flagelo en Colombia.

Corrupción en Colombia Tomo 2 Enfoques Sectoriales sobre Corrupción

Corrupción en Colombia Tomo 2 Enfoques Sectoriales sobre Corrupción

Autor: Juan Carlos Henao , David A. Ortiz Escobar

Número de Páginas: 84

Este tomo presenta un conjunto de investigaciones que reflexionan sobre las causas y las consecuencias de la corrupción en diversos sectores como la educación; la salud, los servicios públicos, el medio ambiente y la propiedad intelectual. A pesar de las dificultades para precisar las consecuencias de este fenómeno, los ensayos de esta parte de la obra coinciden en que estas van más allá de la suma aritmética de los montos de defraudación al Estado. En efecto, la corrupción tiene implicaciones más graves como la violación de derechos fundamentales, ineficiencias en la ejecución de las políticas públicas y la erosión de la legitimidad del Estado. Por otro lado, aunque la corrupción en los ámbitos analizados en este volumen tiene orígenes complejos, es posible rastrearlos en la intersección entre las instituciones formales (marco constitucional y leyes escritos], las normas informales y la cultura. Esperamos que el enfoque sectorial que aquí se propone sea un insumo valioso en la elaboración de políticas públicas para combatir este flagelo en Colombia.

¡La calle para siempre! Los habitantes de las calles bogotanas, entre el síndrome de Diógenes y la seguridad social en salud

¡La calle para siempre! Los habitantes de las calles bogotanas, entre el síndrome de Diógenes y la seguridad social en salud

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 53

En Bogotá se ha normalizado lo más anormal, que es la existencia de casi 10.000 personas que habitan sus calles padeciendo el frío, el hambre, el abuso policial y el temor de ser asesinadas por algún aporocida. En tal anormalidad deambulan al menos otros 13.000 habitantes de la calle en el resto de metrópolis colombianas. De los variados estigmas que pesan sobre ellos los más frecuentes e insidiosos son los de ser drogadictos irredimibles y peligrosos atracadores. Por supuesto que los hay, pero son la minoría. Esos preconceptos se emplean para opacar situaciones inhumanas, tales como las precariedades higiénicas que padecen las mujeres que habitan la calle cuando llega el periodo menstrual, o el abandono de los familiares de las que por su edad o por padecer alguna enfermedad mental degenerativa se les juzga como una carga insostenible. A pesar de que el abandono está tipificado como delito punible, que la Corte Constitucional haya impartido órdenes para que se cuente con una política, y que el Ministerio de Salud, algunas autoridades locales, una que otra parroquia y varias organizaciones no gubernamentales han desarrollado estrategias asistencialistas, esta anomalía...

Control social y control fiscal participativo ¿Instrumentos viables en la lucha contra la corrupción en Colombia?

Control social y control fiscal participativo ¿Instrumentos viables en la lucha contra la corrupción en Colombia?

Autor: Juan Sebastián Narváez Quintero

Número de Páginas: 31

La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta en distintos ámbitos, y cuya percepción es especialmente grave en América Latina. Por eso se han ideado distintas herramientas para combatirla. Dentro de estas se encuentran los mecanismos de participación ciudadana y el control social, los cuales se han topado con dificultades que motivaron el surgimiento de sinergias como el control fiscal participativo. En la presente obra se analiza si esta modalidad de control es efectiva para la prevención de actos de corrupción, teniendo como fundamentos la bibliografía académica sobre la materia y los aportes del trabajo de campo realizado en el marco de la línea de Investigación en Control Fiscal y Control Fiscal Participativo del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia.

Bogotá Inconclusa

Bogotá Inconclusa

Autor: Óscar A. Alfonso R.

Número de Páginas: 246

Es innegable que la provisión de ciertos bienes y servicios básicos, tales como el servicio de acueducto, han alcanzado la universalización en Bogotá. Esto ha tomado décadas durante las que los gobiernos han ejecutado sus planes de inversión y, además, enfrentado en no pocas ocasiones el descontento social. A pesar de esos indiscutibles avances, el progreso social de las clases populares es magro, fenómeno que también padecen otras metrópolis colombianas y del Tercer Mundo. Los programas de lucha contra la pobreza que se han adherido a objetivos globales enfrentan una poderosa limitante y es que, a diferencia de los Derechos Humanos fundamentales, no son vinculantes. Por su parte, las políticas tributarias progresivas contribuyen a paliar la desigualdad y sin embargo el rezago social persiste. ¿Cuál es la razón para que los programas de lucha contra la pobreza, en particular los que atienden la pobreza monetaria y los que lo hacen sobre algunos de los componentes de la pobreza multidimensional, y las estructuras tributarias progresivas que gravan al que tiene o gana más que los demás, no afecten sustancialmente el avance social de las clases populares? La respuesta ...

Informe presentado por el Ministro de Guerra al Congreso Nacional de ...

Informe presentado por el Ministro de Guerra al Congreso Nacional de ...

Autor: Colombia. Ministerio De Guerra

Número de Páginas: 184
La prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en la ciudad de Barranquilla

La prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en la ciudad de Barranquilla

Autor: Pedro Ignacio Bernal Forero

Número de Páginas: 138
Cuentas corrientes canceladas

Cuentas corrientes canceladas

Autor: Asociación Bancaria De Colombia. Departamento De Información Bancaria

Número de Páginas: 486
Revista mexicana de estudios antropológicos

Revista mexicana de estudios antropológicos

Número de Páginas: 208

A separately paged "Apéndice" accompanies v. 1-2.

Correspondencia de Adolfo F. Bandelier

Correspondencia de Adolfo F. Bandelier

Autor: Adolph Francis Alphonse Bandelier , Leslie A. White , Joaquín García Icazbalceta

Número de Páginas: 340
Medellín en la memoria de Ricardo Olano

Medellín en la memoria de Ricardo Olano

Autor: Ricardo Olano , Angélica Morales Pamplona

Número de Páginas: 340
La producción alfarera en el México antiguo

La producción alfarera en el México antiguo

Autor: Beatriz Leonor Merino Carrión , Ángel García Cook , Óscar H Jiménez Salas , Robert H Cobean , Carmen Morales Valderrama , Yolanda Ramos Galicia , Rosa María Reyna Robles , Ernesto González Licón , Enrique Hernández Dávila , John E Clark , David Cheetham , Ann Cyphers , Patricia Ochoa Castillo , José A Oliveros Morales , Juan Carlos Saint-charles , Luz María Flores , Ana María Crespo , Laura A Castañeda Cerecero , Concepción Hernández Hernández , Jesús Mora Echeverría

Número de Páginas: 895

La alfarería en el México antiguo, sólo cubre escasos 400-4500 años; a diferencia de la presencia humana en nuestro territorio. Sin embargo, desde el mismo momento de su utilización, la cerámica es una de las herramientas primordiales con que cuenta el investigador para ubicar con cierta precisión temporal al grupo humano que fabricó y/o utilizó este elemento en su vida cotidiana, de ahí la importancia del estudio de la Producción alfarera en México.

Informe que el secretario de Estado ... dirije al Congreso nacional

Informe que el secretario de Estado ... dirije al Congreso nacional

Autor: Granadine Confederation Secr. De Gobierno Y Guerra

Número de Páginas: 144

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados