Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar
Las neuronas espejo

Las neuronas espejo

Autor: Marco, Iacoboni

Número de Páginas: 273

Durante mucho tiempo la ciencia intentó sin éxito explicar la extraordinaria capacidad humana de comprender lo que los otros hacen y sienten, de entender las intenciones de los demás y reaccionar de manera adecuada a los actos ajenos. El descubrimiento de las neuronas espejo inició una revolución en nuestra comprensión del modo en que al interactuar con los demás usamos el cuerpo -los gestos, las expresiones, las posturas corporales- para comunicar nuestras intenciones y nuestros sentimientos. Es precisamente gracias a las neuronas espejo que se puede crear un puente entre uno y los otros y volver así posible el desarrollo de la cultura y de la sociedad.

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 916
La mujer y las letras en la España del siglo XVIII

La mujer y las letras en la España del siglo XVIII

Autor: Emilio Palacios Fernández

Número de Páginas: 324

El asentamiento del ideario ilustrado favoreció la promoción de la mujer en el siglo XVIII. A partir del discurso de Feijoo en la defensa del sexo femenino se inició un largo debate que serviría para definir su identidad, destacando la voz reformista de Josefa Amar y Borbón o el grito feminista de Inés Joyes y Blake. El Estado favoreció su integración en la sociedad, con la ayuda de las Sociedades Económicas. Algunas damas de la nobleza fueron promotoras de tertulias literarias o de vistosas reuniones de salón. Las mujeres participaron activamente en el mundo de la cultura. En la literatura, sin olvidar la tradición del claustro, predominan las escritoras laicas. Algunas alcanzaron un nombre propio en el Parnaso hispano. Practicaron el teatro neoclásico Ríos, Barrenechea, Gálvez, y el de estética popular Egual, Conrado, Morón, Cabañas. En la lírica escribieron con voz nueva Hore, Hickey, Gálvez, contrariando los gustos castizos de Camporredondo, Guerra o Egual. El ámbito de la novela estuvo más desamparado, salvo el nombre de Clara Jara de Soto y una pléyade de traductoras. Escribieron sus obras con sensibilidad de mujer, convirtiéndose a veces en tenaces...

Psicogénesis e historia de la ciencia

Psicogénesis e historia de la ciencia

Autor: Jean Piaget , Rolando García

Número de Páginas: 264

El objetivo aquí no es comparar contenidos cognoscitivos entre las explicaciones de ciertos fenómenos que dan ni'os y adolescentes, por una parte, y las teorías que se sostuvieron en algunos períodos de la historia, por la otra. Si bien tales comparaciones son posibles, el que un niño de 8 años describa de la misma manera que lo hacía Aristóteles la trayectoria de un proyectil, o que tenga un concepto de ífuerzaî muy próximo al que tenía Buridán u Oresme en el siglo XIV, no significa que Aristóteles, Buridán y Oresme tuvieran la misma íedad operativaî que un niño de 8 años. Una vez que se verifican dichas coincidencias, comienza el análisis epistemológico para establecer por qué razón un genio determinado (por ejemplo Aristóteles) no pudo superar ciertas barreras en su intento de explicar fenómenos naturales.

La equidad distributiva y el sistema tributario

La equidad distributiva y el sistema tributario

Autor: J. Gómez Sabaini , Juan José Santieri , Darío Alejandro Rossignolo

Número de Páginas: 88
Sin imagen

Construcción conceptual y representaciones sociales

Autor: José Antonio Castorina

Número de Páginas: 254
Política, derechos y justicia ambiental. El conflicto del Riachuelo

Política, derechos y justicia ambiental. El conflicto del Riachuelo

Autor: Gabriela Merlinsky

Número de Páginas: 349

El Riachuelo se asocia inmediatamente con un paisaje urbano altamente contaminado, un territorio de asentamientos para la población más pobre y desprotegida de la ciudad y décadas de inacción de los Estados. Sin embargo, los problemas sociales vinculados a la contaminación permanecieron invisibles hasta 2006, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación declara su competencia en una causa relacionada con la contaminación y coloca la recomposición ambiental del Riachuelo como tema central de la política de Estado para garantizar el orden público ambiental. Gabriela Merlinsky reconstruye la larga historia de invisibilización y la más reciente de manifestación pública de los reclamos ambientales para examinar la conformación de un proceso de movilización política en torno a la recomposición ambiental del Riachuelo. Así, el «conflicto Riachuelo» representa un punto de inflexión para la problemática ambiental, ya que ha sido capaz de producir transformaciones sociales, jurídicas, institucionales y territoriales en el ámbito público en el que se construyen y redefinen tales problemas. En este ensayo lúcido e innovador, Merlinsky pone al descubierto una...

Reforma al sistema financiero mexicano

Reforma al sistema financiero mexicano

Autor: Ricardo Monreal Ávila

Número de Páginas: 285

En México hace tiempo que no podemos lograr un crecimiento al ritmo esperado. Vivimos en una situación de permanente incapacidad. Incapacidad para generar empleos estables y dignos, para contar con productos financieros buenos y accesibles, incapacidad para tener un robusto mercado interno y para permitir que las personas se desarrollen libremente y en paz. En términos de renta y capital, hay un acaparamiento mayúsculo por parte de un grupo selecto de personas que se han visto favorecidas en medio del poco crecimiento económico, existiendo también una excesiva e indebida influencia de estos poderes económicos y privados cobre la política pública del país, lo que ha terminado por afectar el ejercicio de derechos de los ciudadanos, y especialmente el de las personas más pobres, teniendo cada vez más restricciones en su nivel de vida. Esta obra nace de la necesidad de encontrar nuevas soluciones a viejos problemas que siguen aquejando a la sociedad mexicana y que tienen vínculos con el sistema financiero. Modificar este estado de las cosas exige replantear de fondo su operación, adoptando enfoques abiertos y desprejuiciados de política económica que sean capaces de...

Drogas y Escuela VIII

Drogas y Escuela VIII

Autor: María Teresa Laespada Martínez , Javier Elzo Imaz

Número de Páginas: 476

Población escolar y consumo de drogas. El estudio Drogas y Escuela VIII es el último de una serie que se inició en 1981 que pretende conocer el consumo de drogas de los adolescentes vascos y las representaciones sociales que mantienen ante el mismo. En esta investigación se han estudiado los siguientes aspectos: ocio y tiempo libre, tabaco, alcohol, cannabis, drogas ilegales, familia, valores y agentes de socialización, escuela y aspectos generales sobre la peligrosidad del uso y consumo.

Complejidad

Complejidad

Autor: Carlos Eduardo Maldonado

Número de Páginas: 356

El estudio de los sistemas complejos ha alcanzado un nivel de entusiasmo, de desarrollo y también de rigor, creciente y admirable, con todo y que aún no es ciencia normal -estadística y sociológicamente hablando- y que se encuentra incluso muy lejos todavía de serlo. La comunidad de académicos y de científicos interesados en este campo apasionante de los fenómenos adaptativos, no-lineales, caóticos, emergentes, irreversibles y autoorganizativos, ha venido, eso sí, aproximándose incipientemente, abriéndose al diálogo, exponiéndose incluso. Son menores los casos de aquellos que vienen efectivamente trabajando, pero con la misma actitud mencionada, de manera efectiva, en el estudio de la complejidad. Como sabemos, el trabajo académico y el científico tienen como base mínima absoluta la producción de textos escritos, con la dinámica que ello contiene: diálogo, crítica, aceptación y refutación, lectura recíproca, interlocución, en fin, incluso publicación individual tanto como colectiva.

AMLO en la balanza

AMLO en la balanza

Autor: José Antonio Crespo

Número de Páginas: 398

Ya es tiempo de hacer un corte de caja. Hace dos años Andrés Manuel López Obrador estaba por ganar la presidencia de la República gracias a promesas que calaron hondo en 30 millones de votantes. Hoy, tras más de un año de gobierno, ¿qué ha cumplido y qué no? Exactamente, ¿cuáles son sus logros?, ¿en qué se ha desviado del proyecto que lo llevó al triunfo? Con datos irrefutables, José Antonio Crespo reconstruye la historia del actual sexenio. Hace la radiografía de Morena, pinta las políticas más criticadas y las más aplaudidas, explica el neocentralismo, los retos de la aplanadora legislativa, las dudas de los mercados financieros y la rápida trasmutación de la gran esperanza en incertidumbre. A la vista de los datos, ¿qué futuro nos espera?

La Centralidad Del Trabajo

La Centralidad Del Trabajo

Autor: Jose Perezgonzalez , Luis Diaz Vilela

Número de Páginas: 167

En este libro se describe una investigacion orientada a la exploracion empirica del constructo Centralidad del trabajo, la variable mas prototipica del modelo del Significado del trabajo. El modelo del Significado del trabajo, desarrollado e investigado originalmente por el MOW (Meaning of Working) International Research Group (1987), se encuadra en el area de investigacion basica, esto es, de investigacion de las actitudes de la gente hacia el trabajar. Por tanto, es una herramienta util para medir que aspectos del trabajo son los mas valorados por una poblacion en un momento determinado, conocer cuales son los antecedentes de esa valoracion y actuar de acuerdo a ello.

In situ. El cáncer como injusticia social

In situ. El cáncer como injusticia social

Autor: Natalia Luxardo , Fernando Sassetti

Número de Páginas: 649

Es la unidad esencial entre la vida biológica íntima y la vida social colectiva la que esconde la ciencia reduccionista y es, en cambio, el principio fundamental que se perfila en investigaciones como esta. He ahí el valor de esta exploración in situ de todo lo que sucede en la hermosa y también triste provincia de Entre Ríos, territorio donde una riqueza natural de fertilidad rebosante, con los suelos más productivos del planeta y la mayor disponibilidad de recursos hídricos termina convertida en escenario del cáncer y de otras derivaciones emparentadas, por obra y gracia de un sistema productivo voraz y miope, peligroso, en definitiva, para la vida humana y los ecosistemas. Este estudio es un esfuerzo de avanzada que se apoya en una concepción crítica del conocimiento epidemiológico, pero sin encaramarse en una torre de marfil elitista, sino entrelazándose con la perspectiva, la experiencia y la sabiduría popular que es, en definitiva, la sabiduría y experiencia de las víctimas. Por eso decimos que con esta exploración se amplía el horizonte de conocimiento sobre lo que verdaderamente sucede en Entre Ríos. Es, en definitiva, para la Argentina, un eslabón de...

Sin imagen

Aproximaciones a lo local y lo global América Latina en la historia de la ciencia contemporánea

Autor: Gisela Mateos

Número de Páginas: 353
Sistemas complejos

Sistemas complejos

Autor: Rolando García

Número de Páginas: 200

La teoría de Sistemas Complejos, de Rolando García, pone en evidencia la necesaria articulación entre una sólida fundamentación epistemológica y un marco teórico-conceptual capaz de orientar el estudio de cualquier problemática concebida como un sistema complejo. ¿Qué es un sistema complejo? ¿Por qué es necesario abordar su estudio desde una perspectiva interdisciplinaria? Rolando García expone de manera rigurosa en qué consiste una investigación interdisciplinaria, oponiéndose tanto a quienes la conciben como el producto de la suma de trabajos disciplinarios como a quienes defienden la formación de “generalistas”. La riqueza de esta obra reside en el grado de profundidad de sus fundamentos sin dejar de lado la consideración explícita de los problemas prácticos que se presentan en el transcurso de una investigación cuyas repercusiones sociales son directas. Se trata de un texto necesario para todos aquellos que se ocupan y preocupan por las relaciones entre ciencia y sociedad, entre teoría y práctica, entre fundamentación y método de la investigación científica.

Sin imagen

Edgar Morin y el pensamiento complejo

Autor: Miguel Grinberg

Número de Páginas: 0

Edgar Morin vaticina que nuestra especie se aproxima a una mutacion sin precedentes de sus herramientas de conocimiento. Para abordar esa transformacion radical propone un nuevo paradigma, el de la complejidad. Cree que, en todas partes y en todas las tendencias del pensamiento posmoderno, el error, la ignorancia y la ceguera progresan al mismo tiempo que nuestras certidumbres.

El conocimiento en construcción

El conocimiento en construcción

Autor: Rolando García

Número de Páginas: 252

El objetivo de este libro es reformular, sistematizar y reordenar la epistemología de Jean Piaget como teoría científica integrada. Esto implica actualizar y extenderla a áreas que quedaron necesariamente inconclusas. La teoría epistemológica piagetiana adquiere toda su coherencia a partir de una teoría de sistemas complejos, ofreciendo así una fructífera base para una epistemología constructivista. La obra parte de las relaciones entre la filosofía y la ciencia durante el siglo xx y concluye con un análisis de la polémica entre los dos gigantes de la Física, Albert Einstein y Niels Bohr, acerca del significado y el alcance epistemológico de la teoría cuántica y el problema de la 'realidad' que plantea. Éste afecta todas las relaciones entre conocimiento científico y epistemología. Para poner de relieve la significación de esta polémica, el autor reconstruye algunos momentos claves de las relaciones entre ciencia y filosofía, entre la epistemología, la teoría del conocimiento, la filosofía de la ciencia y la sociología del conocimiento científico.

Escritos sobre la medicina

Escritos sobre la medicina

Autor: Georges Canguilhem

Número de Páginas: 122

En un estilo que elude la sistematicidad y tiende a la expresión aforística, Georges Canguilhem, mentor de destacadas figuras del pensamiento como Michel Foucault, plantea una crítica de la razón médica desde sus inicios hipocráticos hasta el presente. A través de la lectura de los distintos trabajos compilados en este volumen, el lector estará en condiciones de plantear cuestiones fundamentales e incesantemente renovadas sobre la naturaleza-médico, sobre las relaciones médico-enfermo y enfermedad-enfermo y los peligros de su disociación, sobre el tratamiento, los caminos y los efectos de la medicina científica, sobre la salud y las mentiras de sus silencios tanto como sobre las trampas de las metáforas que ella ocasiona. Estas intervenciones habían sido publicadas con una discreción que no permitía acceder fácilmente a ellas. Su compilación tiene el efecto de poner de relieve cada uno de los textos así reunidos. No hay en ellos ninguna reiteración, sino una fulguración en la que se reconoce el brillo de una obra que continúa iluminando la medicina actual.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados