Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Colapsología

Colapsología

Autor: Pablo Servigne , Raphaël Stevens

Número de Páginas: 242

Hoy la utopía ha cambiado de bando: somos unos ilusos al creer que todo puede continuar como antes. El colapso es el horizonte de nuestra generación, el comienzo de nuestro futuro. Muchas son las preguntas que surgen con solo mencionar la palabra colapso: ¿Qué sabemos del estado global de la Tierra? ¿Y del de nuestra civilización? ¿Es comparable un colapso de las cotizaciones de la bolsa con uno de la biodiversidad? ¿Pueden arrastrarnos la convergencia y la perpetuación de las distintas "crisis" hacia una vorágine irreversible? ¿Hasta dónde puede llegar todo esto? ¿En cuánto tiempo? ¿Es posible vivir un desmoronamiento "civilizado", de manera más o menos pacífica? Pablo Servigne, ingeniero agrónomo y doctor en Biología, y Raphaël Stevens, investigador y especialista en transición ecológica, analizan todos los estudios científicos que han mostrado la posibilidad real de un colapso, y ofrecen una visión interdisciplinaria de un tema aún hoy tabú para muchos: la Colapsología. En este libro ponen palabras a nuestras intuiciones sobre las consecuencias de las múltiples crisis que estamos experimentando: crisis ecológica, energética, demográfica,...

La humanidad en peligro

La humanidad en peligro

Autor: Fred Vargas

Número de Páginas: 96

Hace diez años, Fred Vargas publicó un breve texto sobre ecología, sin imaginar que tendría una difusión sin precedentes. Cuando supo que el texto iba a ser leído en la inauguración de la COP24, decidió ampliarlo. El resultado es este ensayo, riguroso, accesible y necesario. Todos somos conscientes de que la Tierra está en peligro, de que el calentamiento global es un hecho y de que el cambio climático es una amenaza real, pero no actuamos para corregir esta situación. Este es el punto de partida que llevó a Fred Vargas a escribir La humanidad en peligro, un ensayo que bien podríamos considerar un manifiesto en el que, dejando al margen posturas políticas e ideológicas, critica la desinformación, propone acciones concretas para corregir los excesos de determinadas prácticas y nos insta a la moderación para reducir sus efectos devastadores. A partir de cifras y datos rigurosos de fuentes fiables que ha estado investigando durante años, la autora hace un repaso de la alarmante situación actual: el vertiginoso y progresivo agotamiento de los recursos medioambientales, el peligro del CO2 y otros gases, el sector agroalimentario como primera causa de contaminación...

Otro fin del mundo es posible

Otro fin del mundo es posible

Autor: Pablo Servigne , Raphaël Stevens , Gauthier Chapelle

Número de Páginas: 272

¿Es posible recuperarse de un diluvio de noticias catastrofistas? ¿De qué manera podemos pasar del derrotismo a la esperanza? ¿Cómo podemos gestionar el colapso con inteligencia en el plano material, político, psicológico e incluso espiritual? Ya nadie duda de la situación crítica en la que se encuentra nuestro planeta, abocado a un desbordamiento global. Los colapsos están en marcha y con ellos sus manifestaciones morales y políticas. Una situación que enfrenta a nuestra generación a un dilema: o esperamos toda la fuerza y las consecuencias de futuros cataclismos o, para evitar algunos de ellos, damos un giro tan brusco que desencadene una nueva revolución mundial, más rápida y profunda que las pasadas agrícola e industrial. Tras el éxito de su anterior obra, Colapsología, los autores muestran en el presente libro que un cambio de rumbo requiere necesariamente un viaje interior y un replanteamiento drástico de nuestra visión del mundo. Dos requisitos que nos permitirían permanecer en pie durante la tormenta que se avecina, desarrollar una nueva conciencia de nosotros mismos y de nuestro entorno, e imaginar nuevas formas de vivir en él. Quizás entonces sea...

RESUMEN - How Everything Can Collapse / Cómo puede derrumbarse todo: Un manual para nuestro tiempo por Pablo Servigne y Raphaël Stevens

RESUMEN - How Everything Can Collapse / Cómo puede derrumbarse todo: Un manual para nuestro tiempo por Pablo Servigne y Raphaël Stevens

Autor: Shortcut Edition

Número de Páginas: 19

Al leer este resumen, descubrirá desde qué ángulo ve la colapsología las crisis actuales. También descubrirá : que los problemas medioambientales, sociales, geopolíticos, económicos, climáticos y energéticos están conectados entre sí; cómo la energía está en el centro de todos los problemas; cómo el sistema financiero-energético aumenta el riesgo de colapso; cómo la globalización ha creado sistemas complejos pero muy frágiles los mecanismos que conducen al colapso cómo perciben los humanos el concepto de colapso. Los humanos han entrado en la era en la que sus acciones están cambiando el sistema de la Tierra. Muchos predicen el fin de las sociedades industriales si los seres humanos siguen alterando estos ecosistemas. Así, el debate sobre el colapso está hoy dominado por dos extremos: los discursos apocalípticos y los de negación. La colapsología vuelve a poner el tema del colapso en el centro, al tratar todos los aspectos de este fenómeno sistémico estrechamente ligado a los humanos. El colapso parece inevitable. ¿Cómo aprehenderlo?

De la transición hacia sociedades sostenibles

De la transición hacia sociedades sostenibles

Número de Páginas: 226

El objetivo que los autores pretenden con esta publicación es el de establecer las bases teóricas de una política para la transición hacia sociedades sostenibles sobre la Idea de Justicia en un contexto de decrecimiento sobrevenido.La originalidad de dicho propósito está en el reconocimiento explícito de que nuestra actual coyuntura climática es tecnológica y económicamente incorregible. Por tanto, a partir de esos primeros resultados recogidos en esta obra, si los análisis son ciertos, parece que lo más sensato es tratar de anteponer todo tipo de cautelas que nos preparen para un forzoso y problemático cambio sociocultural caracterizado por una creciente escasez en el que aún pueden perderse las conquistas políticas que, gracias a las diferentes luchas sociales habidas a lo largo de la historia, lograron sustanciarse en garantías de libertades básicas y derechos fundamentales ampliamente reconocidos.Para que este extravío acontezca basta con persistir en los mismos procederes que nos han conducido a la dramática situación que este libro explicita. Quienes, por el contrario, mantengan si quiera un ápice de rebeldía contra esas dejaciones y conformismos,...

Lentes sociológicos

Lentes sociológicos

Autor: Juana Elvira Suárez Conejero

Número de Páginas: 169

Existen diversas formas de sistematizar la teoría social. La más común es la histórica, a saber, la que se basa en la cronología de los aportes que los grandes científicos sociales nos han legado. La propuesta que queremos hacer en esta serie de libros es diferente. Haremos un intento por sistematizar el pensamiento de las y los grandes científicos sociales a partir de sus postulados fundamentales dentro de 6 Grandes Escuelas: la que basa sus aportes en las representaciones sociales, la que intenta explicar el mundo social a partir de la capacidad de acción que pueden desplegar los actores colectivos, la que sostiene sus preceptos en los análisis sobre la estructura social, el poder y la dominación, la que parte de la perspectiva crítica del patriarcado y su oposición desde el feminismo, la que centra sus análisis en la crítica a la globalización neoliberal, y la que propone alternativas concretas para la reconstrucción del mundo actual Este primer libro de la serie se centrará en la escuela de las representaciones colectivas, la cual parte del postulado de Durkheim que nuestro mundo exterior es una construcción social que nos antecede y nos conforma. Somos...

¡El mundo va mucho mejor de lo que piensas!

¡El mundo va mucho mejor de lo que piensas!

Autor: Jacques Lecomte

Número de Páginas: 205

Lejos de perder de vista la realidad, este libro se apoya en datos contrastados que invitan a la esperanza. Desde hace años, saltan continuamente alarmas que nos alertan sobre los grandes peligros que nos amenazan. Sin embargo, nunca el mundo ha sido tan poco violento como hoy, y la libertad, la tolerancia, la educación y la salud han progresado en proporciones insospechadas. En contra de las ideas preconcebidas, el autor nos hace ver una humanidad que progresa. Centenares de cifras, estadísticas e informes internacionales sólidos dibujan una conclusión inapelable: mayoría de democracias en el mundo; disminución del 50 % de la mortalidad maternoinfantil desde 1990; erradicación planetaria de la viruela; reconstitución de la capa de ozono; redescubrimiento de más de 350 especies de animales que se daban por desaparecidas; el número de países que han abolido la pena de muerte se ha multiplicado por 13 desde 1950; los homicidios han caído un 65 % en veinte años, etc. Lejos de perder de vista la realidad, este libro se apoya en datos contrastados que invitan a la esperanza. Una esperanza necesaria para hacer frente a los discursos catastrofistas que nos llevan al...

Aprendívoros

Aprendívoros

Autor: Santiago Beruete

Número de Páginas: 288

Qué enseñar a las nuevas generaciones es un debate presente en muchos foros a diario, pero pocas veces se relaciona con la vida y la sociedad que anhelamos. Todos sabemos, pero a menudo se nos olvida que la actitud filosófica y el espíritu crítico son requisitos perennes para el futuro, por muy imprevisible que sea. Las reflexiones recogidas en este libro reflejan la experiencia de un profesor de filosofía de instituto, pero parten de las lecciones de una gran maestra: la naturaleza. "Quien educa tiene un jardinero en su interior porque siembra la semilla de la curiosidad para que sus alumnos florezcan por dentro"

Futurofobia

Futurofobia

Autor: Héctor García Barnés

Número de Páginas: 272

El libro de una generación que ha dejado de creer en el futuro. Futurofobia es, literalmente, «miedo al futuro». Futurofobia es esa sensación que nos hace imaginar que todo lo que está por venir va a ser peor que lo que ya tenemos. Futurofobia es pensar que nada de lo que puedas hacer cambiará las cosas. ¿Para qué pelear si todas las luchas están condenadas al fracaso? Futurofobia es no tener ilusiones. Futurofobia es estar agotado. Futurofobia es creer en las distopías y desconfiar de las utopías. Futurofobia es cinismo. Futurofobia es individualismo. Futurofobia es sustituir el deseo por el miedo. Futurofobia es pensar que todo tiempo pasado fue mejor. Futurofobia es una profecía autocumplida. Si asumimos que el ser humano es estúpido por naturaleza, si consideramos que lo que se avecina es el apocalipsis, si dejamos de creer en la política, en el arte y en el amor, nos convertiremos en unos cínicos. Tenemos los futuros que soñamos: si nuestro único horizonte es el fin del mundo, ese será nuestro presente. La futurofobia no es lo importante, sino que esta nos ayude a pensar sobre nosotros mismos. Futurofobia es solo una palabra. Los nacidos a partir de los...

Contra el mito del colapso ecológico

Contra el mito del colapso ecológico

Autor: Emilio Santiago

Número de Páginas: 203

Brillante refutación política y científica de las tesis colapsistas, que impiden al ecologismo protagonizar la transformación que el mundo necesita. La ecoansiedad domina nuestra época. Cada nuevo informe sobre el cambio climático refuerza un terror que nos paraliza, pero este fatalismo apocalíptico no se corresponde con los mejores análisis de nuestra situación. Es también un síntoma de un ecologismo desorientado. Durante el siglo XXI podemos detener el cambio climático, reintegrarnos dentro de los límites de nuestro planeta y asegurar una vida digna para el conjunto de la humanidad. Aún está a nuestro alcance una transición ecológica que sea justa, y que no solo preserve los logros emancipadores de los últimos siglos, sino que los expanda. Este libro analiza en detalle los resortes del colapsismo como ideología —impregnados de una negligencia política en alza— y reivindica la esperanza fundamentada en las oportunidades específicas de nuestro tiempo. La crítica ha dicho... Este libro analiza en detalle los resortes del colapsismo como ideología —impregnados de una negligencia política en alza— y reivindica la esperanza fundamentada en las...

Espejos rotos

Espejos rotos

Autor: Lorena Gómez Puertas , Mercè Oliva , Óliver Pérez-latorre

Número de Páginas: 304

Enmarcado en el periodo de «entrecrisis» que va desde el crash financiero de 2008 hasta la irrupción de la COVID-19, este libro examina el imaginario social de nuestro tiempo a través del lente de la distopía. Por medio de temas como la austeridad, la nostalgia, la naturaleza, la tecnología, el género y el autoritarismo en las narrativas distópicas de diversos medios —incluyendo el cine, la televisión, los cómics o los videojuegos—, Lorena Gómez-Puertas, Mercè Oliva y Óliver Pérez-Latorre agrupan una serie de contribuciones que reflexionan sobre el modo en que estas influyen en nuestra percepción de la época actual. Las aportaciones que forman parte de este volumen, a caballo entre el análisis narrativo y la reflexión sociopolítica, nos permiten adentrarnos en tres áreas temáticas: (1) distopía e imaginarios tecnológicos; (2) distopía, género y feminismos; y (3) paisajes pre y post-apocalípticos: recesión, regresión y eco-distopías. A partir de ficciones que han cobrado especial protagonismo en la cultura audiovisual del siglo XXI, como Black Mirror, El cuento de la criada o Death Stranding, Espejos rotos nos revela el modo en que estas y otras...

Los cien ecologismos

Los cien ecologismos

Autor: Ignacio Quintanilla , Pilar Andrade

Número de Páginas: 248

¿Qué tipo de ecologista es usted? Ser ecologista hoy es inevitable y complicado. Inevitable porque la revisión de nuestra relación con la naturaleza no es una tendencia o una coyuntura, es nuestro destino: el tema de nuestro tiempo. Complicado, porque la gobernanza democrática del medioambiente promueve novedades muy disruptivas en nuestros paradigmas económicos o jurídicos, y porque cuidar la naturaleza resulta ser un reto técnico mucho más difícil de lo previsto -como muestra la reconsideración de la energía nuclear por el denominado ecologismo terminal. Pero además es complicado porque supone pensar muchas cosas de otro modo, cambiar ideas y formas de sentir muy básicas y consolidadas. Esto exige una nueva revisión de nuestra tradición filosófica y moral, que pone en marcha todo un programa de investigación: el de las humanidades ambientales. El ecologismo no es, pues, una teoría o una doctrina, sino un nuevo campo del saber en el que conviven muchas teorías no siempre compatibles, muchos ecologismos posibles. Este libro presenta el panorama de esta diversidad con la intención de que cada lector sepa encontrar el suyo y de fortalecer un debate racional y...

Zona a defender

Zona a defender

Autor: Manuel Rivas

Número de Páginas: 142

Un libro comprometido sobre el mundo en el que vivimos y el que debemos dejar en herencia. La literatura de Manuel Rivas vuelve a intervenir en el mundo. En un mundo centrado en el rendimiento económico e industrial, este libro propone una perspectiva esperanzada y literaria sobre la necesidad de impulsar un cambio de significado de palabras como «sociedad», «naturaleza», «poder», «individuo», «cultura» o «creación», y de encontrar un espacio de reflexión sobre lo que nos falta. En cada página brilla el compromiso social y ecológico del autor, su sensibilidad, su ironía y la belleza de su prosa. En el mundo deberían multiplicarse las zonas a defender. Aquello que debería estar más defendido es lo más vulnerable. Lo más inseguro. ¡Mayday! Defiendo una internacional de las conciencias indóciles que ya no dejará dormir a las conciencias tranquilas. Defiendo la posibilidad. El primer paso es decir: «Es posible». Defiendo la posibilidad de ser humanos. Defiendo una república de iguales, una ruptura con la corrupción. Defiendo un nuevo contrato de la sociedad con la naturaleza. Defiendo una austeridad fértil, una abundancia creativa. Defiendo una soledad...

De la amistad con una montaña

De la amistad con una montaña

Autor: Pascal Bruckner

Número de Páginas: 150

«De la amistad con una montaña evoca de forma sensible y reflexiva el amor por la ascensión hacia las cumbres, perseguidas durante toda una vida, desafiando el paso de los años».Le Monde ¿Por qué son tan fascinantes las montañas? Antaño temidas como horribles moles de piedra, son consideradas desde la época de Rousseau como un lugar de alivio y serenidad, en contraste con las degeneradas ciudades, y despiertan una atracción que no decae. Hijo de la nieve y los abetos, criado en Austria y Suiza, el autor tiene también una relación muy especial con el tema: cuanto más alto sube, más cercano es el reencuentro con su juventud. De modo que este libro es, en realidad, una especie de autobiografía sensorial en la que todo contribuye al recuerdo del pasado. Escalar significa oxigenar el espíritu, volver a conectar alma y cuerpo en un único bucle, un ejercicio de amistad que une a los compañeros de cordada... Pero, ¿por qué subir a la cima si solo es para volver a bajar, por qué el dolor de ascender se convierte en placer, por qué lo absurdo de esta práctica hace que lo absurdo de la existencia parezca trivial, qué metafísica de lo absoluto está aquí en juego;...

Recipronomics

Recipronomics

Autor: Ventura Ruperti

Número de Páginas: 113

Casi nadie cuestiona hoy que nuestro modelo capitalista requiere una revisión urgente, porque no responde plenamente a las necesidades y retos actuales. Si queremos avanzar hacia una sociedad en la que el desarrollo no esté reñido con la justicia ni con y el respeto por nuestro propio hogar, la Tierra, hemos de aspirar a un nuevo capitalismo, básicamente más humanizado. Antes de que lleguemos al punto de no retorno —que está a la vuelta de la esquina—, debemos cambiar la manera en la que nos relacionamos entre nosotros y con nuestro planeta, pensando siempre en un ideal ambicioso pero justo, atrevido pero equilibrado, ilusionante y a la vez integrador. En este nuevo libro, Ventura Ruperti propone algunas vías para encaminarnos hacia ese futuro diferente. Entre otras, la implementación de una economía mucho más centrada en la Reciprocidad, que combine de manera constructiva los legítimos intereses personales y los comunitarios; que instituya el voto múltiple como estímulo hacia la solidaridad y la acción social; que promueva la instauración de un reparto equitativo de los resultados remanentes en las empresas, y que desarrolle una regulación de los mercados que...

Telos 118. Escenarios de futuro

Telos 118. Escenarios de futuro

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 158

Los autores de TELOS 118 certifican que vivimos tiempos posnormales, un momento histórico y social caracterizado por la complejidad, el caos y las contradicciones. Las tres “C” de nuestro tiempo hacen que a la sociedad global le resulte cada día más difícil levantar la mirada hacia adelante, analizar las causas de los problemas y, más allá de soluciones inmediatas, proponer escenarios deseables, utópicos, y soluciones para alcanzarlos. En tiempos posnormales, en los que una parte de la ciudadanía añora la vieja normalidad, hay una sensación de urgencia permanente y el futuro se percibe como un tren fuera de control que se precipita hacia lo desconocido. Reina la incertidumbre y la desconfianza en nuestros semejantes, se duda de las instituciones e incluso de que la ciencia y la tecnología contribuyan al bien común y no solo a los intereses de unos pocos. Con las aportaciones recibidas hemos llegado a una conclusión: más allá de los datos y de la información, el diseño de futuros es una combinación de análisis, visión e imaginación. Mucha imaginación y deseo. Para que se hagan realidad cualquiera de ellos es imprescindible la voluntad individual y el...

Metanoia Mon Amour

Metanoia Mon Amour

Autor: Nicolás Gadda Thompson

Número de Páginas: 377

Hoy más que nunca tenemos la necesidad de recuperar cierta claridad, volver a integrar los conocimientos, converger en las ideas, retornar a la Unidad. El pensamiento sistémico y la geometría sagrada son artes perdidas que debemos recuperar. El desarrollo regenerativo y la psiconáutica introspectiva son artes nuevas que debemos incorporar. Pensar la Realidad como redes que conectan nodos, y no como elementos aislados en secuencia lineal, es la propuesta de base más concreta que nos ofrece la lectura de este libro. Actuar generativamente en consecuencia será uno de los desafíos más exigentes y relevantes de nuestra Actualidad. Sobre esta base se desarrolla la siguiente propuesta: recuperar los saberes perdidos, incorporarlos a nuestros marcos mentales e integrarlos con el ejercicio de la ciencia moderna y el advenimiento de las nuevas tecnologías. Es hora de reconocer el capital simbólico y a la vez pragmático que heredamos de nuestros antepasados, como también es momento de celebrar el talento y la vocación de quienes hoy protagonizan el desarrollo disruptivo en todos los ámbitos del conocimiento. Dicha propuesta no supone tan solo un ejercicio de reivindicación...

Las necesidades artificiales

Las necesidades artificiales

Autor: ​razmig ​keucheyan

Número de Páginas: 172

El capitalismo crea nuevas necesidades de forma continuada. La necesidad de comprar el último iPhone, por ejemplo, o de volar de una ciudad a otra. Estas necesidades no solo son alienantes para el individuo, sino que son ecológicamente perjudiciales; su proliferación apuntala el consumismo, que a su vez agrava el agotamiento de los recursos naturales y la contaminación. En la era de Amazon, el consumismo ha alcanzado su etapa más intensa. Este iluminador ensayo nos plantea una pregunta crucial: ¿cómo podemos atajar esta proliferación de necesidades artificiales? ¿Cómo salir del consumismo capitalista? De los efectos de la contaminación lumínica a la obsolescencia programada, pasando por la psiquiatría del consumismo compulsivo, este libro analiza el horizonte de una batalla –política y cultural– que no podemos perder; hace de las necesidades «auténticas», definidas colectivamente en ruptura con las necesidades artificiales, el núcleo de una política de emancipación en el siglo XXI.

Invulnerables e invertebrados

Invulnerables e invertebrados

Autor: Lola López Mondéjar

Número de Páginas: 593

Un ensayo valiente y profundo que estudia cómo se expresa el sujeto posmoderno en la época de la hiperconectividad, la desafección y el individualismo. Cada época produce unos determinados malestares que la representan. Si el siglo XIX fue el siglo de la histeria y la neurosis obsesiva, las patologías que definirían nuestro tiempo serían la depresión, las adicciones, la ansiedad, la anorexia y la bulimia, el trastorno bipolar y la obesidad. En este ensayo, la psicoanalista Lola López Mondéjar analiza las estrategias que utiliza el individuo para sobrevivir a la incertidumbre creciente, las mutaciones antropológicas que nos aquejan y las inquietudes que se derivan de ellas, a partir de lo que define como «fantasía de invulnerabilidad»: una particular ilusión narcisista que permite, a modo de defensa, refugiarse en la omnipotencia y negar la fragilidad. Esta dinámica psíquica dará como resultado seres en apariencia invulnerables pero profundamente invertebrados, al carecer de cualquier forma de eje moral. Teoría psicoanalítica, sociología, filosofía, cine y literatura, junto con su propia experiencia clínica, tejen un análisis con el que la autora indaga en...

Resiste. Pequeñas ideas para cambiar el mundo

Resiste. Pequeñas ideas para cambiar el mundo

Autor: Cyril Dion

Número de Páginas: 311

Un manual práctico y directo para construir un mundo mejor. Vivimos en la vorágine del desastre (calentamiento global, desigualdades sociales, aumento del nivel de basura, etc.) ¿Estamos a tiempo de hacer algo? ¿Por dónde empezar? Los especialistas coinciden en que tenemos poco tiempo para reaccionar. En este pequeño pero incisivo y práctico libro, el autor plantea la necesidad de actuar. Porque estamos ante un desafío sólo comparable a una guerra mundial: si continuamos por el camino actual, la población mundial está destinada a sufrir un colapso en cuestión de décadas. Este libro ofrece un ramillete de posibilidades para pasar a la acción: individual (como parte de nuestra vida diaria), colectiva (en nuestros vecindarios, pueblos, regiones o a nivel nacional) y política (basadas en ejemplos de movilizaciones a gran escala que han conseguido paralizar a países enteros).

Ecología del miedo

Ecología del miedo

Autor: Jens Soentgen

Número de Páginas: 101

Cuando los animales nos ven, huyen corriendo a esconderse. Y aunque nos parezca normal, es un fenómeno extraordinario, sorprendentemente actual. Así lo señala el presente libro: el miedo de los animales frente al ser humano es un distintivo del antropoceno, nuestra era. Y este miedo tiene unas consecuencias negativas ecológicamente significativas. La matanza sistemática de animales por parte de los humanos no solo causa estragos en el equilibrio de los ecosistemas, sino que también transforma y corrompe el comportamiento y hábitos de los animales supervivientes. En este directo y potente ensayo, Jens Soentgen desvela el fenómeno del miedo de los animales salvajes frente a los seres humanos —signo de nuestro dominio sobre la naturaleza— y propone algunas posibilidades de acción para una reconciliación. Para Soentgen, la reducción del miedo y ansiedad en los animales salvajes puede ser un aspecto crucial en las nuevas políticas ambientales para mejorar una ecología en plena crisis.

Joyitas

Joyitas

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 211

A partir de un vendaval de casos de corrupción conocidos desde la segunda década del presente siglo, Chile dejó de ser considerado un ejemplo de probidad y transparencia en la región, y se vio navegando en aguas turbias. El país modelo ya no se diferenciaba de sus vecinos del barrio, pues acá –como allá– campeaba la corrupción política, empresarial y militar. De eso, precisamente, trata este libro de perfiles. Del clientelismo y el acomodo en cargos públicos, como ocurrió con el exsenador Jaime Orpis, condenado por fraude al fisco y cohecho; y de la contraparte, de quien engrasa el sistema, como lo ha hecho Julio Ponce Lerou, a través de esa máquina pagadora de favores políticos en que se convirtió SQM. Este volumen habla también de esa tradición de los uniformados por echar mano al erario público, representada por el exgeneral Flavio Echeverría, cabecilla del “Pacogate”; de ese mundo endogámico y de claroscuros que es el Poder Judicial, que permitió el progreso de un juez como Emilio Elgueta, expulsado de su puesto por tráfico de influencias y faltas a la probidad; de ese muchacho ambicioso y de pueblo como Sergio Jadue, que participó en el mayor...

Desarrollo non sancto

Desarrollo non sancto

Autor: Adrián E. Beling , Julien Vanhulst

Número de Páginas: 302

Los desafíos socioambientales que el mundo enfrenta hoy requieren más que respuestas técnicas, jurídicas y políticas. Para salir de la grieta estéril entre una política tecnocrática, por un lado, y una política reaccionaria y demagógica, por otro, resulta imperativo repolitizar el debate cultural acerca de la necesaria "transición civilizatoria", desnudando los sesgos de las representaciones actualmente hegemónicas del mundo y ofreciendo posibilidades de futuro alternativas. En este debate global ha irrumpido en años recientes un actor insospechado: la religión. La "ecología integral" que promueve el papa Francisco en su revolucionaria carta encíclica Laudato si': sobre el cuidado de la casa común —en línea con la gran mayoría de las religiones globales— es singular en su crítica mordaz a la trayectoria de desarrollo deletérea que prevalece actualmente en el mundo, así como en su énfasis en la necesidad de un "cambio de paradigma". De esta manera, Laudato si' abre una ventana de oportunidad histórica para instalar el debate sobre el desarrollo en una esfera pública regional y global, y para la formación de nuevas alianzas discursivas, institucionales...

La transición energética en la Argentina

La transición energética en la Argentina

Autor: Maristella Svampa , Pablo Bertinat

Número de Páginas: 352

El domingo 16 de junio de 2019, un apagón dejó sin luz a cincuenta millones de personas en la Argentina e hizo que advirtiéramos, por unas horas, la importancia de la energía en nuestras vidas. Nunca como ahora fue tan evidente la necesidad de colocar en la agenda el derecho a la energía, por su impacto en los servicios públicos y en las condiciones de vida de los sectores medios y populares. Y de discutir en serio, en medio del colapso ambiental, la transición de un modelo basado en combustibles fósiles (en declive y altamente contaminantes) hacia uno basado en energías renovables. Este libro, escrito por reconocidos especialistas en el tema, pone sobre la mesa los claroscuros y combates en torno a la transición, sabiendo que no se trata de un proceso puro o lineal y que no hay manual con preguntas y respuestas unívocas. Frente a una Argentina cuya estructura económica depende de energías fósiles convencionales (gas natural y, en menor proporción, petróleo), insuficientes y ambientalmente inviables, las fórmulas de la transición que proponen las principales fuerzas políticas merecen una mirada detenida y crítica: ¿es Vaca Muerta parte de la solución, un...

Colapso

Colapso

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 261

La discusión sobre un probable colapso general del sistema no tiene por ahora mayor presencia en nuestros medios de incomunicación. Tampoco la tiene en el discurso de los responsables políticos, incluidos los que pasan por ser más innovadores y alternativos. Sí que se revela, en cambio, en la literatura y en el cine, en el buen entendido de que esa presencia remite antes al ocio y a la diversión que al propósito de articular al respecto una reflexión crítica. En Colapso se sopesa el concepto que da título al libro, se analizan las presuntas causas del fenómeno —entre ellas, en lugar principal, el cambio climático y el agotamiento de las materias primas energéticas— y se estudian los rasgos previsibles de la sociedad poscolapsista. Pero se presta atención, también, a dos respuestas distintas ante el hundimiento general del sistema: la propia de los movimientos por la transición ecosocial y la característica del ecofascismo. En relación con los primeros se defiende un horizonte que, de la mano de una combinación de elementos precapitalistas y anticapitalistas, se ve marcado por verbos como decrecer, desurbanizar, destecnologizar, despatriarcalizar,...

Conciencia del tiempo

Conciencia del tiempo

Autor: Marcia Bjornerud

Número de Páginas: 266

El tiempo es uno para los seres humanos y otro radicalmente distinto para el planeta en que vivimos. Agobiados por el fugaz presente, por la inmediatez de nuestros problemas y anhelos, solemos perder de vista el pausado ritmo que ha dado forma a este esferoide que gira en torno al Sol. Las transformaciones de la Tierra no sólo son apasionantes —tanto como los esfuerzos científicos por desentrañarlas observando la corteza terrestre, extrayendo registros del hielo formado hace millones de años, leyendo en los fósiles que dan cuenta del auge y la caída de muchísimas especies— sino que pueden abrirnos la mente hacia una experiencia inesperada e iluminadora: la conciencia del tiempo. En estas páginas, Marcia Bjornerud muestra cómo la geología proporciona una lente para mirar el tiempo de una manera que trasciende los límites de la experiencia humana. Luego de presentar la historia de cómo los geólogos han cartografiado los eones y las edades, de explicar ideas como la tectónica de placas y otras fuerzas que han dado forma al paisaje actual, de esbozar una biografía de nuestra atmósfera y de sintetizar los muchos episodios de cambio climático —que culminan con el...

Ecociudadanía

Ecociudadanía

Autor: Dolores Limón-domínguez

Número de Páginas: 190

EL PLANETA NO PUEDE ESPERAR. Esta obra busca el interés y la complicidad de docentes, estudiantes y ciudadanía comprometida con el bienestar ambiental. La consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son una necesidad urgente en nuestro planeta. Necesitamos un compromiso ético, un análisis de nuestra realidad que nos acerque a tomar iniciativas con las que mejorar nuestras condiciones ambientales. La participación ciudadana en la toma de decisiones, la resolución de conflictos ambientales y la dignificación de todas y cada una de las personas en nuestro planeta nos compromete con una democracia ambiental que asegure una justicia social que ponga en valor el reparto equitativo de recursos culturales, tecnológicos, económicos y vitales. Por otro lado, puede ser una herramienta para propiciar una formación desde prácticas que dinamicen y evalúen estrategias de concienciación y cooperación, que potencie una acción comunitaria que favorezca la implantación de los objetivos para un desarrollo sostenible. Tienes en tus manos una invitación a consolidar una ecociudadanía activa y dinámica que sea protagonista de una mayor calidad ambiental.

Terremotos y tsunamis

Terremotos y tsunamis

Autor: Sol 90

Número de Páginas: 65

Terremotos y tsunamis is one book in the Spanish-language Gran Atlas de la Ciencia series that covers today's most popular science topics, from digital TV to microchips to touchscreens and beyond. Perennial subjects in earth science, life science, and physical science are all explored in detail. Amazing graphics--more than 1,000 per title--combined with concise summaries help students understand complex subjects. Correlated to the science curriculum in grades 5-9, each title also contains a glossary with full definitions for vocabulary.

El colapso ecológico ya llegó

El colapso ecológico ya llegó

Autor: Maristella Svampa , Enrique Viale

Número de Páginas: 359

¿Qué sabemos de verdad sobre el colapso ecológico? Aunque figuren millones de entradas en internet, seguimos creyendo que es un tema para minorías movilizadas y expertos, o una preocupación de países ricos. Como dice Maristella Svampa, muchos somos "analfabetos ambientales", más o menos conscientes de que los modelos de desarrollo hegemónicos dañan la naturaleza y son insustentables pero también de que no hay alternativas porque "la economía tiene que crecer". Incluso cuando una pandemia paraliza el planeta, poco se dice de las causas socioambientales que la originaron. Prima la desinformación y el discurso de un enemigo invisible al que vencer para volver cuanto antes a la normalidad. Pero no nos cuestionamos a qué normalidad queremos volver. Este libro traza una cartografía de las luchas globales y de los conflictos socioambientales en la Argentina del siglo XXI. Revisa los impactos del glifosato, la disputa política tras la Ley de Glaciares, la ilusión "eldoradista" de Vaca Muerta y las posibilidades del litio: una muestra de que tanto los gobiernos "progresistas" como los neoliberales quedaron presos de las mismas trampas ideológicas y cognitivas. Así,...

Cara a cara con el planeta

Cara a cara con el planeta

Autor: Bruno Latour

Número de Páginas: 420

El cambio climático es parte de la discusión pública, y la conciencia ecológica se expande como consenso social. Sin embargo, todavía estamos presos de una visión de la naturaleza que no sirve para pensar nuestro vínculo con ella: ni las miradas catastrofistas que anuncian el apocalipsis ni la idealización que simplifica el mundo natural al concebirlo casi como una divinidad new age (o como un gigante autónomo) pueden captar la novedad de un régimen que ya es imprevisible. El aire, los océanos, los glaciares, el clima, el suelo: todo lo que era la antigua naturaleza ha dejado de ser una escenografía estática –tranquilizadora o atemorizante– para convertirse en un actor más en el escenario y sostener una agitada relación con los humanos. En este libro ambicioso y pionero, Bruno Latour da una vuelta más a su proyecto de trazar una antropología de los modernos. ¿Cómo comprender esta Tierra que interactúa con nuestras acciones e incluso decide sobre ellas? Sólo es posible hacerlo repensando nociones clásicas de la sociología, la epistemología, la antropología y la ciencia política (mundo social/mundo natural, ciencias naturales/humanidades,...

Cómo leer el agua

Cómo leer el agua

Autor: Tristan Gooley

Número de Páginas: 365

Un fascinante viaje por el lenguaje de la naturaleza y los secretos del agua. Desde Sussex hasta Omán, a través de los helados misterios de la Antártida y la exótica Polinesia, el aventurero y explorador Tristan Gooley nos revela los secretos de lagos, ríos y océanos que ha descubierto durante sus expediciones pioneras, y nos invita a acompañarlo en un viaje deslumbrante por los secretos del "oro azul". El agua nos rodea y nos da la vida, y forma parte de nosotros. En parte libro de aventuras y en parte ensayo literario y filosófico, Cómo leer el agua es una increíble guía moderna para conectar con la naturaleza y una celebración de la curiosidad y el conocimiento. El lector tiene en sus manos una feliz mezcla de viajes, ciencia y cultura. Una obra, en suma, imprescindible para todos los amantes de la naturaleza. "El placer contagioso que Gooley siente al explorar el mundo se traduce en una escritura vital y alegre que hará las delicias de los lectores. De lectura obligada." The Sunday Times "Gooley nos enseña en esta fascinante guía a observar e interpretar el agua, desde el lago de un parque hasta los mares del Pacífico." The Telegraph "Un libro delicioso,...

El capitaloceno

El capitaloceno

Autor: Francisco Serratos

Número de Páginas: 277

Desde que hace unas décadas sonó la alarma de la emergencia climática, se han profundizado las exploraciones sobre los orígenes y factores que han alterado irremediablemente nuestra relación con la naturaleza. Para dar sentido a esta crisis se han propuesto diversos conceptos y narrativas, entre los que destaca el de Capitaloceno. Este término considera que la devastación ambiental desatada sobre el planeta va acompañada por procesos como el colonialismo, la industrialización, la globalización, el racismo, el poder económico y las desigualdades sociales. Esta historia radical de la crisis climática refuta la idea de que los humanos son la fuerza geofísica culpable de esa crisis y ofrece, por el contrario, un relato histórico y económico desde el siglo XVI hasta nuestros días que evidencia una correlación entre los momentos determinantes en la acumulación del capital y los de gran devastación ambiental. Francisco Serratos, a través de diversos relatos clave que abarcan desde las plantaciones de azúcar en las colonias hasta los monocultivos modernos, desde la adopción del carbón en las fábricas hasta la industria de la carne, ahonda en el surgimiento del...

Metamorfosis

Metamorfosis

Autor: Emanuele Coccia

Número de Páginas: 181

DE OVIDIO A LA PANDEMIA MUNDIAL Por fin en castellano, el original e iconoclasta ensayo que ha sacudido el panorama del pensamiento contemporáneo. «En este ensayo Emanuele Coccia desarrolla una tesis tan atractiva como tranquilizadora: todos los seres vivos, desde el hombre hasta las bacterias, compartimos una misma vida, sin principio ni fin, que se ha transmitido durante siglos y no pertenece a nadie realmente». Le Monde «Hay un estilo, una música y una estética Coccia. Su obra combina el arte para la metáfora de Peter Sloterdijk y la agilidad de la prosa de Giorgio Agamben». Libération «El mundo no es un contenido, un conjunto de cosas, sino un procedimiento que todo el tiempo recombina los materiales existentes; un collage permanente y natural, cósmico e involuntario, que tiende a mezclar los elementos del universo».IGNACIO NAVARRO, Página 12 En el comienzo éramos todos el mismo viviente. Y las cosas no han cambiado tanto desde entonces. Hemos multiplicado las formas y las maneras de existir, pero todavía hoy somos la misma vida. Desde hace millones de años, esta se transmite de cuerpo en cuerpo, de individuo en individuos, de especie en especies. Y aunque se...

Autonomía y diseño

Autonomía y diseño

Autor: Escobar, Arturo

Número de Páginas: 310

La humanidad está abocada a transiciones civilizatorias frente a la profunda crisis por las que atraviesa. El diseño ha sido un factor fundamental en la fabricación de estas crisis. ¿Podrá convertirse en una herramienta para las transiciones? ¿Puede la tradición modernista del diseño reorientarse de su dependencia de la ontología racionalista de la modernidad capitalista hacia modos relacionales de saber y hacer? Estas son las preguntas centrales que aborda en este libro. Una fuente importante para la reorientación de la tradición racionalista está en las formas de vida no dualistas presentes en las luchas territoriales contra el extractivismo.Estas luchas evidencian los fuertes fundamentos comunales que todavía existen en la vida de muchos grupos étnicos y pueblos. Estos son los principales temas del libro, entonces: las transiciones civilizatorias, el enfoque ontológico, el diseño para las transiciones y la relación entre la autonomía, el diseño y las lógicas comunales que están en el centro de las luchas de los pueblos. ¿Puede el diseño ser creativamente reapropiado por las comunidades subalternas para apoyar sus luchas, fortalecer su autonomía, y...

El otro Pablo

El otro Pablo

Autor: Alba Marina Escobar , Catalina Guzm N. , Catalina Guzmán

Número de Páginas: 352

La historia siempre tiene dos caras -Nos dice Alba Marina Escobar, la hermana, confidente y consejera fiel del extinto narcotraficante Pablo Escobar-, y hasta el momento solo se ha conocido una version que -Insiste-, no es ni la mas fiel a la vida propia de mi hermano ni la mas justa frente a los hechos que realmente ocurrieron, pero por desgracia, es la version que mas se conoce y la que mas recalcan tanto los medios de comunicacion como tambien aquellos a quienes les interesa que la otra cara de la verdad no sea puesta sobre la mesa. "El otro Pablo," es la otra cara de los hechos, es la version oficial, en vivo testimonio de quien podria decirse fue la mujer mas cercana a Pablo Escobar. Esta obra, lejos de ser ficcion y totalmente distante de una version amanada y por demas enganosa, es enteramente objetiva y critica frente a los hechos que rodearon al narcotraficante mas popular y poderoso que ha surgido en Colombia. Esta es la historia real de Pablo Escobar, considerado el capo de capos, contada con minucioso detalle y gran destreza literaria, es un recuento al pasado amargo de Colombia, el cual aun tiene sus efectos hoy en dia porque ha dejado oscuros legados de poderes que...

Y ahora yo qué hago

Y ahora yo qué hago

Autor: Andreu Escrivà

Número de Páginas: 172

De acuerdo, el cambio climático es el mayor reto al que nos enfrentamos en el siglo XXI. Lo hemos oído mil veces, ¿pero qué quiere decir eso? ¿Cómo tengo que actuar en medio de mensajes apocalípticos y culpabilizadores? ¿Por qué no hago nada cuando sé que debería hacerlo? ¿Sirve de algo que yo cambie si no cambia el sistema económico? ¿Qué tiene que ver una semana laboral de cuatro días con una cebolla envuelta en plástico? Decenas de noticias se agolpan cada día en periódicos, informativos y redes sociales. Informes catastróficos, movilizaciones juveniles, fenómenos meteorológicos extremos. También consejos para una vida más sostenible que, sin embargo, nos hacen sentir peor. Ante la avalancha de información, nos vemos impotentes, avasallados, desorientados. Y, a la vez, necesitamos hacer algo, porque esto nos importa. Aunque sepamos que hay que cambiar estructuras, la pregunta siempre emerge: "¿Y ahora yo qué hago?". Este libro no es un recetario para una vida baja en carbono, ni tampoco encontrarás aquí una hoja de ruta sobre la transición ecológica para las próximas décadas. No leerás en estas páginas un muestrario del horror futuro que nos...

Camino al colapso

Camino al colapso

Autor: Julián Zícari

Número de Páginas: 439

¿Qué significó el año 2001 para la Argentina? ¿Cómo se desató ese gigantesco vendaval? Estas son algunas de las preguntas centrales que se intentan responder en Camino al colapso, una radiografía exhaustiva de la mayor crisis argentina de la historia. Este libro analiza los diferentes conflictos sociopolíticos ocurridos durante los últimos años de la convertibilidad. Estudia cómo operaron las disputas entre actores, agentes e instituciones. Indaga sobre las dinámicas partidarias y los liderazgos al interior del peronismo, el Frepaso, el radicalismo y la Alianza. Repasa las luchas de las clases populares, concentrando la atención especialmente en los grupos piqueteros. Y evalúa las contradicciones económicas del "uno a uno", que culminaron en el antagonismo dolarización/devaluación. En suma, se trata de una tesis sobre un orden social en decadencia, que hizo del país una "sociedad estallada". Camino al colapso es, entonces, el trabajo más completo sobre la crisis del 2001, al combinar un abordaje histórico, económico, político y sociológico. Y, como tal, va camino a convertirse en un clásico.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados