Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El clientelismo político

El clientelismo político

Autor: Pablo Vommaro , Hélène Combes

Número de Páginas: 185

La palabra "clientelismo" evoca de inmediato imágenes negativas, a tal punto que el discurso político y mediático la ha convertido en símbolo de uno de los principales males que la democracia moderna debe erradicar. Sin embargo, como muestra este libro, se trata de un fenómeno político y social de larga data, complejo y heterogéneo, un concepto indispensable para comprender cómo juegan las relaciones interpersonales en las diferentes escalas de poder. Conscientes del peso de ese término, que funciona como categoría analítica y como etiqueta de descalificación moral, Gabriel Vommaro y Hélène Combes elaboran una imprescindible obra de síntesis para desbrozar el camino. Cuestionando y matizando con maestría las visiones dominantes –que entienden el fenómeno exclusivamente como la manipulación de los sectores populares por parte de las élites–, trazan el recorrido histórico y geográfico del concepto y describen a los actores de esas relaciones en que intervienen formas de reciprocidad e intercambio. Explican, además, su sentido y su alcance en Europa y en América Latina, y exponen la reconfiguración del clientelismo a partir del activismo de organismos...

La reforma universitaria cuestionada

La reforma universitaria cuestionada

Autor: Diego Alejandro Mauro , José A. Zanca

Número de Páginas: 218

Desde la otra orilla / Diego Mauro y José Zanca -- Los católicos frente a la reforma universitaria (1917-1922) / Diego Mauro -- "Los asesinos de Barros" / Ana Clarisa Agüero y María Victoria Núñez -- El proceso de la Reforma Universitaria como preocupación de la derecha nacionalista / Olga Echeverría -- Reforma universitaria y primer peronismo / Omar Acha -- El humanismo universitario en la Universidad de Buenos Aires / José Zanca -- Impugnadores en tiempos de Guerra Fría / Facundo Cersósimo -- Las universidades católicas y privadas frente a los principios reformistas / Laura Rodríguez -- "Por una universidad agradable y eficiente" / Valeria Manzano.

La larga marcha de Cambiemos

La larga marcha de Cambiemos

Autor: Gabriel Vommaro

Número de Páginas: 383

En diciembre de 2015 sucedió lo impensado: Mauricio Macri ganó la elección presidencial derrotando al poderoso aparato del PJ. Los seguidores y los opositores coincidieron en subestimar la capacidad de mando del gobierno. ¿Cómo harían estos recién llegados a la alta política para lidiar con un país tan conflictivo? Pasadas las elecciones de medio término, algo se modificó. Cambiemos demostró ser un proyecto con decidida vocación de poder, cuya historia profunda sigue siendo prácticamente desconocida. Quizá por considerarla producto de una operación de marketing exitosa, poco sabemos de la "cocina" de una construcción política que arrancó en 2001 y se profundizó en 2008, al calor de la polarización social y el pánico a la "chavización" del país. Con testimonios de primera mano, Gabriel Vommaro despliega un relato fascinante que recupera los principales hitos y actores de una larga marcha. Así, rastrea los orígenes de PRO y se detiene en los "número uno" de las grandes corporaciones y los profesionales del mundo de las ONG, que le terminaron dando al partido esa identidad "nuevista", supuestamente ajena a los vicios de la política tradicional. Al contar...

Alternativas críticas en estudios sociales

Alternativas críticas en estudios sociales

Autor: García Duarte, Ricardo , Piedrahita Echandía, Claudia Luz , Vommaro, Pablo , Useche Aldana, Oscar José

Número de Páginas: 286

La convergencia crítica se definiría por la emergencia histórica de articulaciones ontológicas, epistemológicas, éticas, estéticas y políticas producidas por las problematizaciones sociales de la actualidad. Tal emergencia construye una primacía epistemológico/política de las problematizaciones situadas que demanda alternativas metodológicas no susceptibles de encuadrarse en una perspectiva convergente transdisciplinar. Se trata de ficcionalizar y experimentar posibilidades de investigación que se ocupen de las articulaciones que produce la problematización, más que de mantener las disciplinas y sus reglas epistemológicas en el refugio de una convergencia en torno al problema. El Doctorado en Estudios Sociales asume esta noción de convergencia como núcleo de su propuesta académica e investigativa y la presenta a través de los artículos que se encuentran en esta publicación, desde las diversas miradas de los autores.

Los lentes de Víctor Hugo

Los lentes de Víctor Hugo

Autor: Eduardo Rinesi , Gabriel Nardacchione , Gabriel Vommaro

Número de Páginas: 475
Hacia la renovación de la teoría social latinoamericana

Hacia la renovación de la teoría social latinoamericana

Autor: Esteban Torres , Fernando Calderón , Viviane Brachet Márquez , Enrique De La Garza Toledo , José María Aricó , José Mauricio Domingues

Número de Páginas: 304

El presente libro es una publicación colectiva del grupo de trabajo de CLACSO “Teoría social y realidad latinoamericana”. En esta ocasión ponemos a disposición del lector un conjunto de innovaciones teóricas orientadas a expandir el conocimiento sobre tópicos clásicos que desde mediados del siglo XX inciden de modo protagónico en la conformación de la agenda pública de las ciencias sociales en América Latina. A la cabeza de estos asuntos se sitúan el problema del cambio social, la dilucidación de la especificidad continental en el concierto mundial, la evolución histórica del Estado y de la economía, la prefiguración holística del futuro de la región, así como la permanente actualización de las coordenadas para una ciencia social crítica.

Movimientos sociales y derechos humanos en la Argentina

Movimientos sociales y derechos humanos en la Argentina

Autor: Brenda Pereyra , Pablo Vommaro

Número de Páginas: 372

Resulta imposible pensar los derechos humanos sin los movimientos sociales. Desafiando la noción de justicia socialmente construida, los movimientos sociales en la Argentina proponen redefiniciones inclusivas. Las injusticias ocultas salen a la luz y la construcción ciudadana de los sectores antes excluidos se ve claramente fortalecida. Luego de un repaso por su historia reciente, más una referencia a los derechos humanos, económicos y culturales en general, el libro aborda las experiencias concretas de los movimientos sociales y sus luchas ...

Medios, agendas y periodismo en la construcción de la realidad

Medios, agendas y periodismo en la construcción de la realidad

Autor: Collectif

Número de Páginas: 270

¿Quiénes intervienen en la discusión de temas que afectan el interés común? ¿Quiénes tienen la capacidad de hacerse visibles o no en los escenarios mediáticos según su interés? ¿Quiénes son objeto de exposición y quiénes sujetos de enunciación? Medios, agendas y periodismo... aborda estas cuestiones a luz de los cambios en el escenario mediático y contribuye teórica y metodológicamente a la investigación de la comunicación desde la construcción conceptual y operativa de los objetos, la reflexión contextual, la elaboración de matrices de análisis y la articulación de perspectivas de estudio diversas.

Nuevos actores y cambio social en América Latina

Nuevos actores y cambio social en América Latina

Autor: Esteban Torres , José Mauricio Domingues

Número de Páginas: 463

En el presente libro ofrecemos un conjunto de aproximaciones analíticas a los nuevos actores protagónicos en América Latina de los últimos tiempos, así como a los procesos de cambio social en los cuales están directa o indirectamente involucrados. Aquí partimos de suponer que, para lograr avanzar en el conocimiento de este aspecto sustantivo de la realidad social regional, resulta necesario atender al modo en que evoluciona el vínculo teorizado entre los actores y el cambio social en la galaxia histórica de las ciencias sociales. A lo largo de la llamada historia moderna, las ciencias sociales validaron su existencia en la medida en que fueron capaces de procesar, a partir de propósitos racionales y de valores colectivos, volúmenes ilimitados de complejidad social y de indeterminación histórica. Entre las principales operaciones que demanda la realización científica destacan precisamente la reducción de la complejidad social y la conquista de nuevas síntesis. Ambas maniobras, para poder desplegarse sin mayores extravíos, necesitan romper, enriquecer o bien trascender el sentido común. Tal compromiso científico se expresa con toda intensidad en los diferentes...

Historias locales poblacionales en Santiago de Chile

Historias locales poblacionales en Santiago de Chile

Autor: Fauré Polloni, Daniel , Cáceres Aedo, Consuelo , Cofré Schmeisser, Boris , Silva Salinas, Camila , Álvarez Bravo, Paulo

Número de Páginas: 158

El presente libro, titulado Historias Locales Poblacionales en Santiago de Chile: teoría, enfoques y prácticas sobre las memorias urbano-populares, busca ser un trabajo que pueda aportar en la visibilización y puesta en valor de la subcorriente historiográfica la Historia Local Poblacional, una subcorriente de la Historia Popular —futura Historia Social Popular— y que es el centro de análisis de este trabajo, analizando su nacimiento y desarrollo histórico, mostrando temáticas clásicas y emergentes que han surgido en investigaciones recientes y colocando a las futuras investigaciones de cara a los desafíos políticos presentes y futuros. Para ello, reúne artículos de investigación y ensayos que abordan el ámbito de la Historia Local Poblacional desde tres perspectivas complementarias. En primer lugar, contiene artículos referidos al análisis histórico y teórico de las memorias urbano populares articuladas y expresadas en el corpus arriba descrito, que hipotetizan en torno a sus especificidades, a su contenido en tanto expresión de la memoria de un sujeto colectivo —los habitantes de poblaciones— y a sus potencialidades en el proceso de constitución y...

Participación cívica en espacios socioeducativos

Participación cívica en espacios socioeducativos

Autor: Jon Igelmo Zaldívar , María Rosario González

Número de Páginas: 170

Este libro es el resultado de dos proyectos conjuntos llevados a cabo por investigadores de universidades españolas, mexicanas, brasileñas y argentinas con financiación del Ibero-American Union of Universities Research Collaboration Fund, convocatorias 2017/18 y 2019/20. Los títulos de los proyectos han sido CIDATEL I y II (Smart Citizens for Participatory Cities-Ciudadanos inteligentes para ciudades participativas) y han contado con la participación institucional de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Autónoma de México y la Universidad de São Paulo. En los dos proyectos se parte de la idea de que las ciudades inteligentes no pueden concebirse únicamente a partir de servicios, espacios públicos y privados e infraestructuras de transporte y tecnológicas. Su concepción requiere ubicar la experiencia de los ciudadanos en el centro de su arquitectura. El objetivo de esta colaboración entre universidades ha sido estudiar conjuntamente la brecha existente entre la experiencia cívica de los jóvenes en los espacios de educación formal y su vida como ciudadanos en base a la investigación de los...

Juventudes

Juventudes

Autor: Silvia Helena Simões Borelli , Rosana De Lima Soares

Número de Páginas: 270

A coletânea Juventudes: violência, biocultura, biorresistência encontra-se estruturada em duas partes: a primeira dialoga com as mediações e as narrativas juvenis em textos que debatem apropriações midiáticas e formas de resistência por meio de plataformas audiovisuais, redes sociais e formatos documentais para a denúncia de violências e segregações, bem como para a organização em grupos e coletivos juvenis, ampliando sua visibilidade e modos de inserção social. Na segunda parte, as mediações são compreendidas por meio de ativismos juvenis nas áreas educacionais, de saúde e em programas de proteção às populações vulneráveis; textos que fazem interlocução com políticas sociais – públicas ou privadas – e com ações e produções político-culturais mais autônomas.

Modelos productivos, el modelo de maquila y multinacionales

Modelos productivos, el modelo de maquila y multinacionales

Autor: Jorge Carrillo Viveros

Número de Páginas: 18
Historia de la última dictadura militar

Historia de la última dictadura militar

Autor: Gabriela Águila

Número de Páginas: 299

A más de cuatro décadas del golpe de Estado que le dio inicio, la dictadura militar de 1976-1983 sigue siendo objeto de interpretaciones y controversias. ¿Por qué hubo un golpe el 24 de marzo de 1976? ¿Hasta qué punto la dictadura fue una completa anomalía en una historia jalonada por intervenciones militares? ¿De qué tipo de dictadura se trató? ¿Es posible decir que cumplió sus objetivos, que "tuvo éxito"? ¿Qué se sabía sobre el ejercicio de la represión y las violaciones a los derechos humanos? ¿Qué papel tuvieron los civiles en la gestación del golpe y en el gobierno? ¿Qué actitudes adoptaron los actores políticos, sindicales, corporativos y cómo se comportó la sociedad? ¿Cuándo comenzaron a aparecer las críticas y las resistencias? Sin perder de vista que no hay una versión definitiva sobre ningún proceso histórico, Gabriela Águila construye una obra de síntesis actualizada, comprensiva y explicativa de la última dictadura. El relato empieza en los años del tercer peronismo, marcados por la conflictividad social, el aumento de la violencia política y represiva, y el creciente rol político de los militares. Capítulo a capítulo, la autora...

El ascenso de Milei

El ascenso de Milei

Autor: Pablo Semán

Número de Páginas: 212

Trump, Bolsonaro, Orbán, Bukele... el final de este primer cuarto del siglo XXI viene marcado por el éxito de una ultraderecha de corte populista cuyo último protagonista ha sido Javier Milei, quien a finales de 2023 ganó por amplio margen la segunda vuelta de las elecciones argentinas. En un país en el que la memoria de la dictadura aún está presente, ¿cómo se explica el triunfo de un outsider que mezcla liberalismo económico extremo con conservadurismo cultural y que genera desconcierto adentro y afuera de su país? Bajo la batuta del sociólogo Pablo Semán, un conjunto de investigadores se pregunta qué es lo que sucedió, de dónde emergió esta derecha radicalizada que corrió el margen de lo decible y que interpela transversalmente a la sociedad, más allá de que sus militantes hayan sido, al comienzo, solo varones jóvenes. Los autores, que desde 2019 investigan el crecimiento de los grupos libertarios, buscan captar sus particularidades sin condescendencia y sin etiquetarlos como un fenómeno exótico. A partir de un trabajo de campo que no salió "a buscar libertarios" sino que los encontró y supo escucharlos, en este libro se explican sus vasos comunicantes...

Está entre nosotros

Está entre nosotros

Autor: Pablo Semán

Número de Páginas: 212

En 2023 la extrema derecha ganó el balotaje y logró lo impensado: llegar al gobierno en el país del Nunca Más. Hasta entonces, tendíamos a pensar que la Argentina estaba "blindada" contra los outsiders, porque la memoria de la transición democrática y la disputa entre el peronismo y la centroderecha –si bien alimentaba una grieta exasperante que hacía imposible gobernar– funcionaban como cerco sanitario. ¿Qué pasó? ¿De dónde salió esta derecha radicalizada que corrió el margen de lo decible y que interpela transversalmente a la sociedad, más allá de que sus militantes hayan sido, al comienzo, solo varones jóvenes? Los autores de este libro, que desde 2019 investigan el crecimiento de los grupos libertarios, buscan captar sus particularidades sin condescendencia y sin etiquetarlos como un fenómeno exótico. A partir de un trabajo de campo que no salió "a buscar libertarios" sino que los encontró y supo escucharlos, en este libro se explican sus vasos comunicantes con las derechas tradicionales, así como su cuota de novedad: sostienen posiciones antiestatistas y anticasta, pero no son gorilas y se identifican con una pulsión plebeya, masiva y popular, que...

Socialización escolar

Socialización escolar

Autor: Unda Lara, Rene , Mayer, Liliana , Llanos Erazo, Daniel

Número de Páginas: 308

El identificar los lugares de enunciación de los autores de la presente publicación, no resulta ser un trabajo fácil, cuando, justamente, la preocupación fundamental en cada uno de los trabajos aquí compilados ha sido dejar-hablar a sus protagonistas, no solamente a los autores. En este cometido, quizá haya que decir que la experiencia de la investigación social deviene del saber-ver para saber-decir; deviene también de la trayectoria del saber-conocer al saber-comprender y del movimiento continuo entre saber-deducir y saber-vivir. Desde estos presupuestos centrales presentamos una compilación que contribuye al fortalecimiento de alternativas de investigación social, política y cultural. Se trata de once artículos y modos de acercarse al mundo; de alternativas que desde la construcción de comunidad, desde ideas sobre lo colectivo y desde diversos modos de constituir las ciudadanías han sido producidas a partir de la problematización sobre lo que ocurre en ese amplio y complejo espacio de lo social que es la escuela. Los textos aquí reunidos se traducen en una singular inmersión en el mundo que acontece ubicando a la escuela como centro de interés investigativo....

Jóvenes, cultura y política en América Latina

Jóvenes, cultura y política en América Latina

Autor: Sara Victoria Alvarado , Pablo Vommaro

Número de Páginas: 338

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Hablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella)

Hablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella)

Autor: Karina Batthyány , Nicolás Arata

Número de Páginas: 180

¿Qué hacer para evitar que la desigualdad, que hoy es diagnóstico, se transforme en destino ineludible para millones de personas en América Latina? Mientras muchas banderas tradicionales de la izquierda pasan a manos de la derecha radical, se consolidan inequidades estructurales y los ciudadanos desconfían cada vez más de sus dirigentes, la salida ya no está en repetir consignas. Es urgente pensar distinto, volver a incomodar con las ideas y poner a prueba las utopías. Este libro aspira a dar herramientas concretas para pensar un nuevo tipo de contrato social y ambiental entre el Estado, las ciudadanías y la naturaleza. Uno en el que la mirada neoliberal se reemplace por modelos que pongan en el centro la inclusión, la diversidad, la redistribución igualitaria de los bienes, la fraternidad y el cuidado. En otras palabras, que aspiren a reparar un tejido social lastimado en una crisis que es histórica pero que, en el siglo XXI, tiene también rasgos inéditos. En estas páginas, referentes del mundo académico, las políticas públicas y los movimientos sociales, de geografías, edades, áreas del conocimiento y experiencias militantes bien distintas, dialogan para...

El sueño intacto de la centroderecha

El sueño intacto de la centroderecha

Autor: Mariana Gené , Gabriel Vommaro

Número de Páginas: 344

No hay duda de que Juntos por el Cambio encarna hoy un proyecto de centroderecha vital, con candidatos competitivos y su sueño refundacional intacto. Con ese sueño asumió el gobierno en 2015, buscando barrer con el país peronista, pero se encontró con la Argentina real, sus actores y sus problemas. Este libro explica las razones profundas del fracaso del programa reformista que buscó una transformación económica y cultural del país y analiza cuáles son hoy las condiciones sociopolíticas para que una coalición de centroderecha oriente a la sociedad en el sentido que quiere. Si en 2015 el triunfo de Cambiemos tuvo mucho que ver con la moderación del discurso y la promesa de mantener muchas de las conquistas sociales del ciclo anterior, en 2023 notamos cómo crece la identificación con la derecha por parte de la sociedad y hasta qué punto las opciones de centro se ven tensionadas por los referentes libertarios, que corren cada vez más explícitamente el horizonte de lo que puede decirse y hacerse. ¿Qué chances tiene el sueño persistente de la Argentina liberal? ¿Qué aprendió Juntos por el Cambio de su paso por el poder? ¿Tratará de recuperar la lección de la...

¿Por qué ganó Milei?

¿Por qué ganó Milei?

Autor: Javier Balsa

Número de Páginas: 278

En un viraje político que tomó por sorpresa a gran parte de la sociedad argentina, Javier Milei ascendió al poder desafiando las predicciones y las comprensiones convencionales de la política del país. ¿Por qué ganó Milei? se sumerge en las profundidades de este fenómeno y analiza no solo el cómo, sino el porqué detrás de este resultado electoral. Javier Balsa nos lleva más allá de la figura excéntrica del presidente, para revelar cómo las realidades económica, social y cultural han configurado la política argentina reciente. Explora, asimismo, de manera detallada las corrientes subterráneas que dieron forma a estas transformaciones, desde el desencanto social hasta las dinámicas del poder y la ideología. El autor intenta explicar los resultados de una elección sin precedentes en el país, al mismo tiempo que abre un interrogante sobre el futuro de la democracia y el papel de la ciudadanía en la construcción de la nación. Con una mirada crítica y detallada, Balsa da cuenta del cambio de paradigma ideológico en Argentina, e invita a los lectores a reflexionar sobre las implicaciones de estas transformaciones en la sociedad.

¿Cómo se fabrica un best seller político?

¿Cómo se fabrica un best seller político?

Autor: Ezequiel Saferstein

Número de Páginas: 234

En mayo de 2019, en una Feria del Libro colmada de militantes, Cristina Fernández de Kirchner lanzó Sinceramente y revolucionó tanto la agenda mediática y política como el mercado editorial. La política vende. Los libros que hablan de ella, también. ¿Qué función tienen los best sellers políticos en el debate público? ¿Es el libro de coyuntura una creación adjudicable solo a su autor o autora? ¿Qué rol juegan los editores en el armado de un libro y cuáles son sus inquietudes y compromisos comerciales, culturales, ideológicos? A partir de entrevistas a editores, responsables de marketing y prensa, ghost writers y periodistas, Ezequiel Saferstein descorre la cortina del mundo editorial, en especial de los grandes grupos, y nos muestra hasta qué punto los libros –esos objetos valiosos incluso en época de redes sociales– son un prisma para leer la política y los modos que asume hoy la intervención intelectual. ¿De qué está hecho el llamado "olfato editorial", que permite captar el humor social e identificar temas, tendencias latentes, autores? ¿Cómo es la poderosa ingeniería editorial que convierte a esos autores en marca? Poniendo la lupa en los best...

La huella piquetera

La huella piquetera

Autor: Sebastián Pereyra , Germán J. Pérez , Federico Schuster

Número de Páginas: 400
El final del silencio

El final del silencio

Autor: Marina Franco

Número de Páginas: 435

Los rostros hundidos de los soldados regresando de la guerra de Malvinas, las Madres de Plaza de Mayo dando vueltas a la pirámide con sus pancartas en alto y Raúl Alfonsín hablándoles a las multitudes que colmaban las calles son las imágenes que condensan nuestras memorias y saberes sobre la última "transición a la democracia". Sin embargo, esas imágenes configuran un relato memorial que supone una selección de hechos, representaciones y actores en detrimento de otros elementos olvidados, matizados o silenciados. ¿En qué momento los derechos humanos y el reclamo por los desaparecidos y la represión comenzaron a ser nodales en el discurso público y dominante? ¿Cómo fue que amplios sectores sociales pasaron de sentirse amenazados por aquel enemigo identificado como "subversivo" y exigir que el Estado se abatiera sobre él con todo su peso a condenar esa misma represión? ¿Qué sucedió en el último tramo de la dictadura para llegar al Nunca más y los juicios a las juntas militares en 1985? Investigación exhaustiva e inteligente, El final del silencio ilumina el último período de la dictadura con el foco puesto en el problema de la represión estatal con el...

Masividad, heterogeneidad y fragmentación

Masividad, heterogeneidad y fragmentación

Autor: Pablo Buchbinder , Mónica Marquina

Número de Páginas: 110
Cátedra institucional Lasallista 2017.

Cátedra institucional Lasallista 2017.

Autor: Carreño Manosalva, Clara Inés , Jiménez Hurtado, José Luis , P. De Roux, Francisco, S.j. , Barragán Giraldo, Diego Fernando , Quiroga Sicachá, Luis Enrique , Neira Sánchez, Fabio Orlando , López Gómez, Catalina , P. Echeverry, Darío , Polanía González, Javier , Rivera Venegas, Juan Carlos , Neme Neiva, Jenny Piedad , Reyes Sánchez, Gina Marcela , Torres Serrano, Juan Manuel , Hno. Galvis Díaz, Pablo, Fsc , Buitrago Peña, María Del Pilar , Martínez Posada, Jorge Eliécer , Bastidas Roser, Jorge Hernán

Número de Páginas: 210

En el marco del proceso de paz colombiano, La Universidad de la Salle promueve escenarios donde se tejan tiempos de paz. En la novena versión de la Cátedra Institucional Lasallista se generaron escenarios de debate democrático y de construcción de conocimiento, los cuales nos animaron a continuar este camino, así como a preguntarnos por el tipo de sociedad en la que deseamos vivir y por los escenarios que queremos construir para las generaciones futuras. La Cátedra Institucional Lasallista somete a debate las comprensiones que desde los actores sociales y las disciplinas académicas se tienen en torno al concepto justicia social. Por ésta razón, las preguntas que orientaron la discusión fueron: ¿cómo comprende la sociedad la justicia social? ¿Las sociedades y democracias contemporáneas tienen como fundamento la justicia social? ¿Cuál es el papel político de las iglesias y las organizaciones basadas en la fe en la formación y promoción de la justicia social? ¿Qué desafíos tienen las universidades católicas latinoamericanas en la construcción de la justicia social? Con este libro se espera responder a ellas, y se invita a buscar también respuestas a estas...

Sin imagen

Políticas de juventudes y participación política

Autor: Magda - Autor/a Bergami , Diego - Autor/a Beretta , Giovanny - Autor/a Daza , Pablo - Autor/a Vommaro , Alejandro - Autor/a Cozachcow , María Dolores - Autor/a Rocca Rivarola , Fernando - Autor/a Laredo , Marina - Autor/a Larrondo , Estefanía - Autor/a Otero , Pedro - Autor/a Núñez , Melina - Prologuista Vázquez , Pablo - Compilador/a O Editor/a Vommaro , Pedro - Compilador/a O Editor/a Núñez , Fernando - Compilador/a O Editor/a Laredo , Diego - Compilador/a O Editor/a Beretta , Verónica - Autor/a Crescini , Anabela - Autor/a Rosconi , Emilia - Autor/a Arpini , Sandra - Autor/a Poliszuk , Natalia - Autor/a Galano , Verónica - Autor/a Filardo , Miguel - Autor/a Scagliola , Carles - Autor/a Feixa

Este libro reúne experiencias de diferentes latitudes, que apelan a distintas perspectivas y que abordan temáticas diversas, pero a la vez puede ser leído desde una clave común: un conjunto de trabajos preocupados por dar cuenta de las múltiples aristas que conforman la condición juvenil contemporánea. De esta forma, brinda un panorama para comprender diferentes procesos y el lugar de los jóvenes en ellos, indagando tanto la esfera estatal en la producción del sujeto joven desde las políticas públicas, como en las prácticas políticas que se entrelazan en agrupaciones y movimientos con determinadas representaciones sobre la juventud, muchas veces en disputa con los propios jóvenes. Los trabajos muestran así tanto las múltiples formas de interpelarlos como las diversas prácticas juveniles, explorando en el complejo entramado existente entre el diseño e implementación de las políticas públicas, los marcos propuestos por las instituciones escolares, los partidos políticos y los movimientos sociales, y los márgenes del activismo juvenil. Esperamos que los lectores encuentren en este conjunto de investigaciones nuevas pistas para pensar tanto aquellas...

Las élites políticas en el Sur

Las élites políticas en el Sur

Autor: Gabriel Vommaro , Mariana Gené

Número de Páginas: 212

La sociología política de las élites políticas y estatales de Brasil / Adriano Codato, Renato Perissinotto, Bruno Bolognesi, Luiz Domngos Costa, Lucas Massimo y Paulo Costa -- Los estudios sobre élites políticas en la Argentina / Mariana Gené, Gabriela Mattina, Victoria Ortiz de Rozas y Gabriel Vommaro -- El estudio de las élites políticas en Chile / Stéphanie Alenda, Alejandro Pelfini, Miguel Ángel López y Claudio Riveros.

Haciendo ciudades y ciudadanía desde espacios locales

Haciendo ciudades y ciudadanía desde espacios locales

Autor: Jaime Joseph A. , Omar Pereyra Cáceres , Luis Marín D.

Número de Páginas: 284

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados