Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Luis Buñuel

Luis Buñuel

Autor: Ian Gibson

Número de Páginas: 993

El hispanista Ian Gibson profundiza en las raíces de la vida de Buñuel para ofrecer al lector una nueva perspectiva desde la que abordar una de las trayectorias creativas más fascinantes del siglo XX. La de Luis Buñuel es una de las obras cinematográficas más vanguardistas y originales de la historia. Es a través de ella, transida de los ecos más íntimos, que Ian Gibson reconstruye la figura del genial cineasta en un relato magistral. Con una revisión minuciosa de la bibliografía y una rigurosa investigación, el reconocido biógrafo retrata los primeros años de Buñuel, desde su infancia hasta su marcha hacia América. Repasa así la intensa relación con la madre, su educación jesuita, su relación con Lorca y Dalí, París, Un chien andalou, el escándalo de L'Âge d'or, el regreso a España, el compromiso antifascista... La crítica ha dicho... «En Luis Buñuel. La forja de un cineasta universal, Ian Gibson busca las raíces primeras de la obra cinematográfica del calandino. Siete años ha tardado en recopilar datos y recuperar pistas in situ en Calanda, Zaragoza, Madrid o París. El resultado: un perfil de Buñuel que resulta inquietante». Núria Scur, La...

La Pantalla Popular

La Pantalla Popular

Autor: José María Caparrós Lera

Número de Páginas: 267

Completo panorama crítico del cine español entre 1996 y 2003, abordado con ecuanimidad y sin lugares comunes, en el que se estudia desde el cine de Almodóvar hasta el de José Luis Garci, pasando por ochenta de los filmes más significativos del periodo y por el fenómeno del Joven Cine Español.

Anuario de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (2018)

Anuario de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (2018)

Autor: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (ministerio De Justicia)

Número de Páginas: 5121

EDICIÓN EN DVD. La Dirección General de los Registros y del Notariado fue suprimida por Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (artículo 2.2), siendo el órgano directivo que asume sus funciones la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. El Anuario del año 2018, que ahora se publica, mantiene la modificada estructura del año 2009, que conserva una división más racional para facilitar el uso y la consulta de sus contenidos y al mismo tiempo aprovechar las ventajas que nos ofrece la tecnología. La obra se presenta en tres grandes apartados. El apartado primero recoge las resoluciones relacionadas con la Subdirección General del Notariado y de los Registros. En este apartado las resoluciones publicadas en el «BOE» se incluyen reproduciéndolas tal cual las edita el citado «Boletín», haciendo referencia a la fecha, la página y al marginal de la disposición para su rápida localización en la Base de Datos del BOE, lo que conlleva el acceso al análisis jurídico y a su actualización diaria (con enlaces directos). En las resoluciones que se transcriben...

Pandemia. Miradas de una tragedia

Pandemia. Miradas de una tragedia

Autor: Vvaa

Número de Páginas: 306

El testimonio visual de 26 fotógrafas y fotógrafos latinoamericanos y españoles, unidos de forma altruista en un proyecto humanitario, con el objetivo de crear una memoria documental y visual sobre una crisis sanitaria universal. El reflejo de instantes y miradas de la mayor catástrofe que ha asolado el mundo de forma global en el siglo 21, con efectos letales que superan con creces las cifras de víctimas de cualquier conflicto con armas convencionales. Los beneficios de este proyecto fotográfico, en el que participan profesionales de referencia a nivel internacional en el trabajo de documentar hechos y situaciones de gran impacto social, están destinados íntegramente a ayudar a familias de fotógrafas y fotógrafos que han fallecido mientras cubrían la pandemia en diferentes países del mundo, y que se hallan en riesgo de exclusión social. Estos instantes desvelados nos retan a mirar cara a cara, obscena y luminosamente, los rostros de lo prohibido, la enfermedad, la soledad, el vacío y la muerte, porque solo ahí podremos intuir lo que emergerá de la emergencia. Páginas que despliegan paisajes letales, ciudades espectrales, fantasmas ausentes, las ancianas grietas...

Historia del cine español

Historia del cine español

Autor: José María Caparrós Lera

Número de Páginas: 380

Panorama general del cine español desde su época muda (1896-1930) hasta el periodo contemporáneo (1976-2006). Incluye apéndices documentales y estadísticos, así como una filmografía básica y una bibliografía específica de cada periodo. En la primera parte, "Época muda (1896-1930)", se encuentran títulos relacionados con la Guerra de la Independencia como "El bandido de la sierra", "El dos de mayo" y "Agustina de Aragón". En la segunda parte, "Periodo sonoro (1931-1960" destaca una nueva versión de la película "Agustina de Áragón".

Bestiario románico en la portada de la iglesia de San Esteban (Sos del Rey Católico)

Bestiario románico en la portada de la iglesia de San Esteban (Sos del Rey Católico)

Autor: Loli Ibáñez San Millán

Número de Páginas: 136

Basiliscos, centauro, sirena, grifos, águilas, lobos, monos.... En la portada románica de la iglesia de San Esteban de Sos del Rey Católico (Zaragoza) encontramos gran variedad de animales fantásticos y reales. Descubrirlos, identificarlos y desentrañar su sentido simbólico es el objetivo de este libro. Un pequeño paso para desagraviar a los magníficos artífices de la portada, cuya obra ha sido deteriorada por el viento y el paso de los siglos. En esta 2º edición (1º en digital) se han sustituido las imágenes por fotografías realizadas tras la restauración de la portada en el año 2023, y se ha incorporado al estudio original un león ubicado en la dovela I13.

El sexo que habla

El sexo que habla

Autor: Osvaldo Lamborghini

Número de Páginas: 260

El autor es un mito de las letras argentinas contemporáneas con tan sólo tres libros publicados en vida: El fiord, Sebregondi retrocede, y Poemas, junto a Novelas y cuentos, Tadeys, y Teatro proletario de cámara, que aparecieron póstumamente. Referencia para varias generaciones de escritores latinoamericanos y europeos, muestra en la exposición la producción visual realizada mientras vivía en Barcelona, entre 1981 y 1985, un conjunto de collages fotográficos que nunca se enseñaron públicamente. Sus trabajos plásticos permiten comprender la radicalidad de este artista aún no contagiado de los relatos estéticos de los años ochenta. La muestra se articula en cuatro grandes apartados: la exhibición completa de los originales de Teatro Proletario de Cámara, un libro-objeto concebido íntegramente por el propio escritor y que no vio la luz hasta el 2008, en una reducida edición facsímil. Sus libretas artesanales, donde alterna el foto-montaje, la crónica política y el diario personal. Los collages con dibujos expresionistas e imágenes recicladas de los panfletos pornográficos de la época y, finalmente, sus intervenciones pictóricas en libros procedentes de los...

Productores en el cine español

Productores en el cine español

Autor: Esteve Riambau , Casimiro Torreiro

Número de Páginas: 972

Simultáneamente asociado a los avatares políticos, sociales y tecnológicos, el perfil de los productores del cine español dista de ser uniforme. Tipologías muy distintas han coincidido a lo largo de una historia en la que, desde sus inicios, se han unido en la lucha contra una colonización extranjera, a veces paradójicamente propiciada por los propios interesados, que obliga a debatirse en unos márgenes de cuota de mercado cada vez más estrechos. Su actividad se desarrolla en un mercado abiertamente hostil, por parte de unos exhibidores que viven del cine norteamericano o en el que si la distribución ha prestado ayudas puntuales ha sido por intereses particulares. También dependen de un Estado que, además de protector, fue sancionador durante el largo período de la Dictadura. Y, si en los años cuarenta y cincuenta el cine español puso en pie pálidas imitaciones del Sistema de Estudios de Hollywood, ahora se cobija bajo grandes empresas multimediáticas que también responden al nuevo modelo universal imperante en un paisaje audiovisual en perpetua ebullición. Tras una investigación superior a los siete años, Esteve Riambau y Casimiro Torreiro, profesores...

LOS CAMINOS A SANTIAGO EN LA EDAD MEDIA: IMÁGENES Y LEYENDAS JACOBEAS EN TERRITORIO HISPÁNICO ( SIGLOS IX A XIII)

LOS CAMINOS A SANTIAGO EN LA EDAD MEDIA: IMÁGENES Y LEYENDAS JACOBEAS EN TERRITORIO HISPÁNICO ( SIGLOS IX A XIII)

Autor: Monteira Arias Inés

Número de Páginas: 229

Desde una perspectiva histórico-artística, el Camino de Santiago es una inagotable filón para la investigación y la crítica, rebelándose probamente como uno de los temas predilectos de la medievalística, un hecho perfectamente explicable si se tiene en cuenta que la peregrinación a Compostela se relaciona con fenómenos trascendentales para la cultura de Occidente como la implantación de la reforma Gregoriana, la expansión de los reinos cristianos peninsulares y la propagación de un arte común dentro de un asombroso proceso de unificación cultural. Pese a la cantidad de estudios publicados sobre un tema de tal proyección, no siempre resulta fácil y accesible a estudiantes e investigadores encontrar información clara sobre la sucesión de acontecimientos y fuentes relacionadas con la supuesta inventio del cuerpo del Apóstol en la espesura de un bosque gallego, una limitación que esta monografía pretende paliar. Desde los orígenes y construcción del culto jacobeo a la definición y representación de la imagen artística del Apostol, la multiplicidad de recorridos y caminos a Santiago- de ahí el título del libro- o las claves del “arte del Camino de...

Anuario de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (2019)

Anuario de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (2019)

Autor: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (ministerio De Justicia)

Número de Páginas: 4254

EDICIÓN EN DVD. La Dirección General de los Registros y del Notariado fue suprimida por Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (artículo 2.2), siendo el órgano directivo que asume sus funciones la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. El Anuario del año 2019, que ahora se publica, presenta una división más racional para facilitar el uso y la consulta de sus contenidos y al mismo tiempo aprovechar las ventajas que nos ofrece la tecnología. La obra se presenta en tres grandes apartados. El apartado primero recoge las resoluciones relacionadas con la Subdirección General del Notariado y de los Registros. El apartado segundo está integrado por las resoluciones y consultas emitidas por la Dirección General de los Registros y del Notariado en relación con las materias de Nacionalidad y Estado Civil. El apartado tercero aglutina información relacionada con ambas Subdirecciones y está integrado por la Organización de la Dirección y Cuerpos dependientes de la misma y Estadísticas. ISSN: 2660-6453

Cuando la Torre Eiffel era roja y las vacas cuadradas

Cuando la Torre Eiffel era roja y las vacas cuadradas

Autor: Fernando Siles

Número de Páginas: 194

El arte es un maravilloso reflejo de lo que fuimos, somos y seremos. El patrimonio artístico constituye la mayor mina de oro de la historia de la humanidad, pero muchos de sus brillantes secretos aún están por descubrir. Fernando Siles —el conocido @Itineratur en Twitter, cuyos megahilos enganchan a miles de personas— traza en este libro un ameno y divertido recorrido por el espacio y el tiempo que nos lleva a algunas de las creaciones más locas de la historia del arte. En estas páginas encontrarás menhires flotantes, una mini Notre Dame en los Pirineos, el mueble más deseado o una sorprendente Torre Eiffel de color rojo.

Apuntes sobre libreros, impresores y libros localizados en Zaragoza entre 1545 y 1599: Los impresores

Apuntes sobre libreros, impresores y libros localizados en Zaragoza entre 1545 y 1599: Los impresores

Autor: Angel San Vicente

Número de Páginas: 400
El libro verde de Aragón

El libro verde de Aragón

Autor: Miguel Angel Motis Dolader

Número de Páginas: 396

Contains a transcription by Monique Combescure Thiry of an index of Converso lineages from Aragón, and especially Zaragoza, published in 1550. It was based on Inquisition records of Conversos who were brought to trial. The index was presumably written by the Inquisition functionary Juan de Anchías. In her introduction (pp. lxv-lxxvi) Combescure Thiry states that the importance of the index lay in the fact that its publication provoked great turmoil in official circles, because it proved the Jewish origin of the most powerful Christian families of Aragón and Zaragoza (who were supposedly of pure blood). The introduction by Motis Dolader (pp. xi-lx) explains the historical context in which the index was written and published. Focuses on the social history of the Conversos of Aragón and on the praxis of the Inquisition.

Anales de la Corona de Aragón

Anales de la Corona de Aragón

Autor: Jerónimo Zurita

Número de Páginas: 326

Anales de la Corona de Aragón/J. Zurita .-v.9.

La imprenta de los incunables de Zaragoza y el comercio internacional del libro a finales del siglo XV

La imprenta de los incunables de Zaragoza y el comercio internacional del libro a finales del siglo XV

Autor: Miguel Angel Pallarés

Número de Páginas: 1000
Gente de orden

Gente de orden

Autor: Eloy Fernández Clemente

Número de Páginas: 403

Gente de orden/E. Fernández Clemente .-v.3.

Paralelo Benet Rossell

Paralelo Benet Rossell

Autor: Benet Rossell

Número de Páginas: 244

Dibujo, grabado, escritura sígnica, performance, escultura, cine, música, teatro y poesía se entrelazan en la obra de Rossell y dan lugar a una personalísima concepción de la obra de arte en continuo proceso de reinvención. Paralelo Benet Rossell no seguía las pautas de una retrospectiva cronológica al uso, sino que planteaba un recorrido selectivo por la obra del artista, poniendo especial atención en dos de sus lenguajes más característicos: la caligrafía y el cine. (Fuente: MACBA).

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados