Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Nuevos retos del Patrimonio cultural: comunicación, educación y turismo.

Nuevos retos del Patrimonio cultural: comunicación, educación y turismo.

Autor: Alejandro Barceló Hernando , María Cristina Fernández Laso

Número de Páginas: 186

En pleno siglo XXI, la innovación educativa y las tecnologías digitales han transformado la enseñanza y la divulgación del patrimonio cultural, tanto en el ámbito de la educación formal como no formal. El lenguaje, el discurso y las formas de acceso y de gestionar el conocimiento en torno a los espacios y bienes patrimoniales se adaptan a las demandas y las necesidades de la cibersociedad. Nuevos retos del patrimonio cultural: comunicación, educación y turismo es una obra multidisciplinar en el que especialistas de ámbitos diversos como la Arqueología, Geografía, Historia, Museología, Marketing, Comunicación, Turismo y Educación ofrecen nuevas perspectivas para abordar la investigación, la divulgación y la promoción del patrimonio cultural como respuesta a las necesidades de aprendizaje continuo de una sociedad basada en el conocimiento e integrada en una cultura digital. Este libro reúne contribuciones en el que los distintos autores analizan e intentan dar respuesta a algunas de las acciones que se están llevando a cabo, hoy en día, en diferentes espacios patrimoniales y museísticos con el fin de motivar e interactuar con el usuario- estudiante o turista...

Educación, interpretación del patrimonio y turismo

Educación, interpretación del patrimonio y turismo

Autor: María Pilar Palomar Anguas , María Ángeles López Ronco

Número de Páginas: 276
La construcción y el paisaje en las ciudades Patrimonio Mundial. Historia, gestión y procesos

La construcción y el paisaje en las ciudades Patrimonio Mundial. Historia, gestión y procesos

Autor: Joaquín Saúl García Marchante , Miguel Ángel Valero Tévar , Nelia Valverde Gascueña

Número de Páginas: 368

El 6 de diciembre de 1996 la UNESCO declaraba a Cuenca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por ser un ejemplo de ciudad medieval fortificada que conserva su paisaje urbano original y que confluye a la perfección con paisaje natural que la rodea. Han pasado casi 27 años y Cuenca ha mantenido esos valores que la hicieron merecedora de ese galardón, adaptándose a los nuevos tiempos, pero conservando esa raíz histórica que la ata a las rocas sobre las que está erigida. Esa herencia recibida debemos gestionarla de manera adecuada, ya que es nuestro bien más preciado. Por ello, era necesario reunir en una monografía a diversos expertos que analizasen desde un punto de vista interdisciplinar algunas cuestiones de los procesos formativos de la ciudad, tanto geográficos como históricos, y constructivos. Así surge este trabajo, que bajo el título La construcción y el paisaje en las ciudades Patrimonio Mundial. Historia, gestión y procesos, nos adentra en los valores que hicieron a Cuenca merecedora de ser ciudad Patrimonio de la Humanidad y en cómo se debe gestionar este galardón en el futuro.

Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo para abrir lugar a saberes otros

Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo para abrir lugar a saberes otros

Autor: Edgar Alonso Vanegas Carvajal , Jose Alberto Meza Aguirre , Edwin Alberto Sánchez Hernández , Gynna Lycseth Angarita Aldana , Noelva Eliana Montoya Grisales , Leonardo Raúl Brito , Yeni Lorena Isaza Maya , Jair Alberto Tobón Coronado

Número de Páginas: 280

Sin duda, la multirreferencialidad representa una de las más importantes estrategias con la que los profesores cuentan para reconstruir y transformar las teorías y prácticas tanto educativas como curriculares y, en consecuencia, los aprendizajes de los estudiantes. Los textos compilados en esta obra pretenden servir como guía didáctica para la re exión crítica y propositiva del quehacer docente y suministrar una bibliografía especializada en torno a tres aspectos fundamentales: epistemologías emergentes, pedagogías latinoamericanas y educación siglo XXI. El quinto libro de la serie "Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo", al igual que los otros, está dirigido a quienes forman y se forman como docentes, a quienes ejercen la profesión o la gestión de instituciones educativas y a investigadores del tema. Los autores del libro pertenecen al programa de Doctorado en Ciencias de Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura, Medellín.

Anuario Iberoamericano de Derecho del Arte 2021

Anuario Iberoamericano de Derecho del Arte 2021

Autor: Rafael Sánchez Aristi

Número de Páginas: 825

El Anuario Iberomericano de Derecho del Arte recopila los principales avances doctrinales, legislativos, jurisprudenciales y bibliográficos, además de otras noticias y materiales de interés para el sector, producidos a lo largo del año en el ámbito de Derecho del Arte. El presente volumen recoge el arículo ganador de la Séptima Edición del Premio Rodirgo Uría Meruéndano de Derecho del Arte (fallado en 2021) "ARTE(FICIAL): Obras criadas por Intêligencia Artificial e seus impactos no conceito de obra de arte e de direitos de autor", de Paula de Castro Silveira, otros cinco artículos El preseleccionados por el Jurado del Premio , y un último artículo recibido en la Secretaría del Anuario y aprobado para su publicación por la Dirección del Anuario. La obra se completa con secciones específicas de legislación, jurisprudencia, bibliografía, varia y crónica. La fundamción Profesor Uría otorga el Premio Rodrigo Uría Meuéndano de Derecho del Arte, con el objeto de apoyar e incentivar los estudios jurídicos innovadores y de calidad sobre el mundo del arte. El premio se otorga asimismo para honrar la memoria del prestigioso abogado y mecenas del arte Rodrigo Uría...

Nuevos retos del periodismo especializado

Nuevos retos del periodismo especializado

Autor: Francisco Esteve Ramírez , Juan Carlos Nieto Hernández

Número de Páginas: 510

El ejercicio de la profesión periodística se encuentra en una situación crítica que requiere la reflexión, tanto académica como profesional, para afrontar los nuevos retos que se le presentan y superar el creciente deterioro de los contenidos informativos, la falta de credibilidad de los medios, la dispersión tecnológica, etc. Con el objeto de aportar elementos de análisis y alternativas, el IECE ofrece en esta obra las aportaciones de un amplio grupo de profesores universitarios y estudiosos de la comunicación que exponen sus reflexiones sobre la actividad periodística en nuestros días, tanto desde la perspectiva epistemológica como desde la aplicación práctica del ejercicio informativo. A través de la lectura de los trabajos que se ofrecen en esta obra se puede realizar una radiografía bastante representativa del "statu quo" de la docencia del Periodismo Especializado en las principales Universidades españolas, así como un análisis de la aplicación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en los Grados y Posgrados de Periodismo. Asimismo, se ofrecen en este estudio distintas investigaciones sobre la aplicabilidad de contenidos expertos que requieren ...

Musealizando la protohistoria peninsular

Musealizando la protohistoria peninsular

Autor: Glòria Munilla

Número de Páginas: 230

En el territorio peninsular, las estructuras sociales, ideológicas y económicas jerarquizadas finalizan su proceso de organización durante la protohistoria, período en el que se definen los sistemas preestatales y estatales. El análisis del registro arqueológico muestra una complejidad creciente producto del desarrollo interno de las comunidades y de la adopción, por aculturación o sincretismo, de ideas de procedencia mediterránea como resultado del flujo comercial y la colonización de poblamiento. Esta estructura heterogénea, formativa de la interpretación del primer milenio antes de Cristo en la península Ibérica, se explica y difunde a través del estudio y la musealización de los yacimientos arqueológicos. El presente volumen reúne las aportaciones de la última década sobre los ámbitos geográficos y temáticos de Tarteso, la cultura ibérica y la región de la Celtiberia desde una perspectiva interdisciplinar, que, a partir de la labor de arqueólogos, historiadores, museólogos e ilustradores científicos, nos ofrece una visión más matizada de la evolución histórica.

Nuevos retos para el turismo

Nuevos retos para el turismo

Autor: Gonzalo Rodríguez Rodríguez , Fidel Martínez Roget

Número de Páginas: 234

La crisis económica mundial ha provocado que las previsiones existentes hasta ahora sobre la evolución del turismo sean ya inservibles, siendo necesario tanto comprender adecuadamente el nuevo contexto, como, sobre todo, identificar correctamente las corrientes de cambio. La historia económica muestra que escenarios inciertos como el actual suelen dar lugar a la remoción de las fuentes de ventaja competitiva, provocando que algunos competidores entren en declive, mientras que otros emergen. El estancamiento en la evolución de la demanda ha dejado a la vista, con total crudeza, las debilidades de nuestro sector turístico, de modo que aquellos retos que antes aceptábamos como importantes ahora se han vuelto urgentes e ineludibles. Este libro aborda desde una perspectiva práctica, incluso orientada a la acción, los principales vectores de cambio que ha de encarar la industria turística para ser capaz de mantener su contribución a la economía del país y, más aun, para captar los nuevos segmentos de mercado, aquellos que nos permitirán crecer en el largo plazo. Superar exitosamente esta crisis va a requerir un abordaje quirúrgico, esto es, preciso y completo, e...

Retos actuales de educación y salud transcultural TOMO II

Retos actuales de educación y salud transcultural TOMO II

Autor: Encarnación Soriano Ayala , Antonio José González Jiménez , Verónica C. Cala

Número de Páginas: 820

En presente libro, en formato PDF, tendremos la oportunidad de analizar y debatir los retos a los que se enfrentan las instituciones, comunidades educativas y sociosanitarias actuales inmersas en un contexto de globalización. Las migraciones y la convivencia entre culturas son una realidad ineludible para los dos pilares fundamentales de la sociedad. El libro pretende, por un lado, crear un espacio de reflexión sobre consideraciones teórico-filosóficas relacionadas con las migraciones, interculturalidad, transculturalidad, equidad, globalidad y sus implicaciones en los diversos ámbitos, y, por otro, generar conocimiento y transversalizar una perspectiva inter o trans cultural en los estudios que permitan avanzar hacia una educación y una salud más global, integral y consciente del momento. Salud transcultural, educación intercultural, investigación e innovación, han de fortalecer e interrelacionar sus corpus doctrinales, generando alianzas que las convierta en punta de lanza de la sociedad española, europea y mundial. En una coyuntura de inestabilidad la ciencia ha de recuperar su papel como motor de cambio social. El libro está dividido en ocho bloques: Educación...

Patrimonio cultural, ciudad y turismo sostenible

Patrimonio cultural, ciudad y turismo sostenible

Autor: Rocío Muñoz Benito , Fernando Lara De Vicente

Número de Páginas: 458

La declaración de patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO es un privilegio que posiciona determinados recursos en el escenario turístico mundial, por ello es necesario realizar un análisis riguroso y multilateral de las actividades turísticas, que pueda servir para la toma de decisiones por parte de los agentes implicados para una adecuada gestión. La gestión del patrimonio con fines turísticos debe evitar planteamientos exclusivamente economicistas que solo vean en los recursos patrimoniales oportunidades de negocio y de ganancia privada a corto plazo. Gestionar adecuadamente la riqueza patrimonial y cultural, tanto material como inmaterial, garantizando su conservación, recuperación y mejora, permitirá que dicha riqueza pueda seguir siendo utilizada en el futuro por aquellos que la sustentan y pueda contribuir al bienestar de la sociedad de manera sostenible.

Debates contemporáneos sobre el turismo

Debates contemporáneos sobre el turismo

Autor: Leonardo Garavito , Fredy Ochoa

Número de Páginas: 368

En este libro se presenta el tomo I: "Nuevos retos del turismo. Casos de estudio sobre los vínculos entre la gobernanza, el desarrollo y la sostenibilidad", que profundiza en el conocimiento sobre el fenómeno turístico y su relación con los procesos de gobernanza y sostenibilidad territorial por medio de 13 investigaciones que abordan múltiples casos de estudioen ocho países de América Latina ( Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Perú y Uruguay) y dos de Europa (España y Francia). Actualmente las preocupaciones y el debate sobre la sostenibilidad del turismo se mantienen vigentes, así como la búsqueda por nuevas metodologias, isntrumentos y teorías para lograr una actividad con menos impactos negativos sobre los territorios. En este sentido, la reflexión académica en relación con la sostenibilidad y la gobernanza es un terreno fértil para el surgimiento de ideas y argumentos críticos que problematizan y ofrecen rutas alternativas para la comprensión del concepto clásico del desarrollo aplicado al turismo, con la finalidad de trascender la esfera tradicional del crecimiento económico.

El patrimonio sitiado

El patrimonio sitiado

Autor: Sindicato Nacional De Trabajadores De La Educación (mexico). Sección 10. Delegación D Ii I A 1

Número de Páginas: 432
Hábitos de vida saludables y lucha contra la obesidad: los retos del Derecho ante la salud alimentaria y la nutrición

Hábitos de vida saludables y lucha contra la obesidad: los retos del Derecho ante la salud alimentaria y la nutrición

Autor: Francisco Miguel Bombillar Sáenz , Leonardo J. Sánchez-mesa Martínez , María Asunción Torres López

Número de Páginas: 629

Esta obra analiza, desde diversas perspectivas, la lucha contra la obesidad (en particular, la infantil) y el fomento de hábitos de vida saludables como dos de los grandes retos a los que se enfrenta el Derecho en el terreno de la salud alimentaria y la nutrición, prestando una especial atención a las siguientes áreas de trabajo: publicidad, educación, cultura y deporte. La hipótesis de partida de esta publicación y del proyecto que la impulsa, se asienta en: 1) la existencia de la obesidad como un problema que ha de ser estudiado y atendido por nuestros Poderes públicos, y 2) la consecuente necesidad de aclarar desde la Academia el régimen jurídico-administrativo y marco competencial, así como los límites, en los que han de moverse las políticas públicas de promoción de hábitos de vida saludables y lucha jurídica contra la obesidad, el sedentarismo y las enfermedades no transmisibles. Se ofrece una interpretación lógico-sistemática y teleológica del marco normativo vigente, a la vez que se formulan propuestas de lege ferenda y soluciones técnico-jurídicas que den respuesta a estos retos. El plantel de autores, académicos y técnicos, relacionados o...

Turismo y Cultura

Turismo y Cultura

Autor: Julián Osorio , Edna Rozo

Número de Páginas: 515

Una mirada exhaustiva a los procesos de turistificación que se han desarrollado en los últimos años, tanto en América Latina como en otros lugares del mundo convertidos en focos de atracción turística, nos lleva irremediablemente a vincularlos al patrimonio cultural. Turismo y patrimonio se han transformado de manera paralela e imbricada, afectándose mutuamente, de modo que en la actualidad resulta difícil entender la tríada "turismo, patrimonio y cultura" sin tener en cuenta la interrelación existente entre ellos. De todos es conocido que el turismo se ha industrializado pasando a ser uno de los sectores económicos más influyentes a nivel internacional. Entre los efectos de su industrialización se observa cómo se ha extendido socialmente, haciéndose asequible a los diferentes sectores de la sociedad, clases sociales, niveles socioeducativos y colectivos agrupados por intereses distintos (afición al deporte, prácticas religiosas, gusto por la naturaleza, etc.). Los cambios en el turismo devienen de su adaptación a las nuevas exigencias del mercado, al variar y ampliarse el perfil tanto del turista como de sus demandas. Los agentes y empresas turísticas han ido...

Historia, arte y patrimonio cultural

Historia, arte y patrimonio cultural

Sabemos por Umberto Eco que el sentido de esa obra abierta está en manos de quienes van a leerla. De otra forma, los libros serán solo un espacio en nuestra estantería o en nuestro disco duro, pero no estimularán el debate en la comunidad científica y, mucho menos, en la ciudadanía. Además, aunque se cuenta con algún trabajo en portugués, italiano o inglés, la mayor parte de estas investigaciones están escritas en español y, por ello, deben divulgarse en el marco de la comunidad iberoamericana con especial interés. Son trabajos recientes, redactados durante una de las mayores crisis de la humanidad, pero no dejan de ser un instante en el devenir de un gran esfuerzo individual y colectivo, también institucional en el caso de universidades, grupos o proyectos de investigación. Su contenido es testimonio de todo lo bueno de lo que somos capaces. Es la memoria de nuestras inquietudes intelectuales y, por lo tanto, humanas.

Aguascalientes, los retos frente al siglo XXI

Aguascalientes, los retos frente al siglo XXI

Autor: Aguascalientes (mexico : State)

Número de Páginas: 286
Los retos culturales de México

Los retos culturales de México

Autor: Lourdes Arizpe S.

Número de Páginas: 414

Cómo la migración, las nuevas tecnologías de la información, la democracia y la política han afectado la cultura de México en el siglo 20.

Turismo cultural.

Turismo cultural.

Autor: Nuria Morère Molinero , Salvador Perelló Oliver

Número de Páginas: 138

PRÓLOGO .............................................................................................................................. | 5 | Capítulo 1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... | 7 | Capítulo 2 ALCANCE Y METODOLOGÍA DE ESTUDIO .................................................................. | 13 | Capítulo 3 EL TURISMO CULTURAL COMO CATEGORÍA DE ANÁLISIS .................................. | 19 | 1. Marco conceptual del estudio .......................................................................................... | 21 | 2. La tradición analítica del Turismo Cultural en España ........................................... | 28 | 3. El empleo en el Turismo Cultural como objeto de estudio ................................. | 35 | 4. Tendencias del Turismo Cultural en España .............................................................. | 40 | Capítulo 4 LA ORGANIZACIÓN DEL TURISMO CULTURAL ........................................................ | 45 | 1. El museo como Atractivo Turístico Cultural .............................................................. | 49...

Carlos Fuentes y el Reino Unido

Carlos Fuentes y el Reino Unido

Autor: Steven Boldy

Número de Páginas: 206

Los textos reunidos forman parte del coloquio sobre la presencia de Carlos Fuentes en el Reino Unido que se celebró en el marco del "Año dual. México-Reino Unido" y que nació de la iniciativa de la embajada de México en el país insular. En estas páginas, once investigadores y escritores, a partir de tres ejes temáticos: "Como leer a Carlos Fuentes", "Leyendo a Carlos Fuentes" y "Situando a Carlos Fuentes", abarcan desde el estudio de las constantes de la práctica literaria de Fuentes hasta una visión más global del escritor al valorarlo como mexicano y personaje político, no sin dejar de atravesar por el análisis interpretativo de los tópicos centrales de su obra.

Manual del Gestor Cultural

Manual del Gestor Cultural

Autor: Antonio Camacho Ruiz

Número de Páginas: 134

La gestión cultural, es sabido, vive desde hace años una etapa de notorio auge. Esta circunstancia obedece a la necesidad de armonizar el ingente campo de las Humanidades con las innovaciones que conllevan las nuevas tecnologías. Por dicha razón, ha crecido de manera exponencial la demanda de profesionales bien formados y capaces de gestionar un patrimonio de singular riqueza desde el respeto al pasado, al legado artístico, pero con la mirada puesta asimismo en el futuro inminente. Ahora bien, ¿qué hace exactamente un gestor cultural? ¿Dónde desarrolla su labor? ¿Qué formación requiere para ejercer con garantías de éxito su imprescindible labor? Este libro da cumplida y amena respuesta a todas esas preguntas. Una correcta gestión cultural supone el desempeño de una tarea multidisciplinar, en la que confluyen ámbitos muy diversos (la comunicación, la gestión administrativa, la tecnología...). Así pues, en función del entorno concreto donde se desarrolle, las funciones del gestor cultural habrán de contemplar elementos dispares. No son pocas las diferencias existentes entre hacerlo en un ayuntamiento o en un museo. Pero ambos tienen un elemento en común: la...

LA MUSEALIZACIÓN DEL PATRIMONIO

LA MUSEALIZACIÓN DEL PATRIMONIO

Autor: José María Cuenca López , José María González Parrilla

Número de Páginas: 160

Se aborda desde diferentes perspectivas el concepto de musealización de los diferentes tipos de patrimonio, asi como ejemplos de ellos, con el fin de acercar al lector la problematica existente en la actualidad sobre las distintas manifestaciones museograficas.

Patrimonio cultural inmaterial e inclusión social

Patrimonio cultural inmaterial e inclusión social

Autor: Unesco Office Montevideo And Regional Bureau For Science In Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 247
Impacto económico del patrimonio del centro histórico de Bogotá D.C.

Impacto económico del patrimonio del centro histórico de Bogotá D.C.

Autor: Luis Alberto Zuleta Jaramillo

Número de Páginas: 104
Educación, integración o exclusión de la diversidad cultural?

Educación, integración o exclusión de la diversidad cultural?

Autor: Francisco Javier García Castaño , Antolín Granados Martínez

Número de Páginas: 2348
Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2017

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2017

Autor: Maya Lorena Pérez Ruiz , Antonio Machuca Ramírez , Amparo Sevilla Villalobos , Renata Schneider , Anath Ariel De Vidas , Mélissa Elbez , Ana María Luisa Velasco Lozano , Montserrat Patricia Rebollo Cruz , Charlotte Pescayre , Everardo Garduño , Vanessa Ruiz Ortega , Ixel Hernández León , Federico Gerardo Zúñiga Bravo , Carmen Bueno Castellanos , María Antonieta Gallart Nocetti , Roberto Melville Aguirre , Rubén Regalado

Número de Páginas: 148

Como sucede siempre cuándo una palabra, con sus escasas letras, parece albergar el amplio contenido de un proceso o de un fenómeno social, la noción de patrimonialización está en boga en México y en otros lugares del mundo. Se usa para nombrar una vasta gama de eventos que suceden en torno a expresiones, bienes culturales y naturales, personas o grupos humanos, cuando son valorados como patrimonio cultural y son empleados por un amplio espectro de actores, para una gran variedad de objetivos, siempre bajo la justificación de la necesidad de proteger y conservar aquello que se patrimonializa. Lo que no siempre es evidente es la definición conceptual de esa noción, ni los alcances y acotaciones de su uso, por lo que cada vez se parece más a una caja oscura en la que cada quien coloca lo que considera que debe contener; dejando para la imaginación, o para el sentido común, el significado que se supone que la patrimonialización tiene para todos los que empleamos dicho término. Este número del Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, en su 41º aniversario, aborda precisamente la amplitud con que en la actualidad se emplea la noción de...

La transferencia de los resultados de la investigación para el desarrollo territorial sostenible

La transferencia de los resultados de la investigación para el desarrollo territorial sostenible

Número de Páginas: 757
El bicentenario de la independencia de Colombia 2019 y los Retos de la celebración.

El bicentenario de la independencia de Colombia 2019 y los Retos de la celebración.

Autor: Pita Pico, Roger , López Domínguez, Luis Horacio , González González, Fernan

Número de Páginas: 236

Memorias de los encuentros regionales preparatorios para la conmemoración del Bicentenaria de la Independencia, Sesión de trabajo en grupos regionales de las academias y centros de historia reunidos en el seminario-taller sobre Independencia: conclusiones, recomendaciones y líneas de acción, anexos.

Geopolítica de la cooperación transfronteriza

Geopolítica de la cooperación transfronteriza

Autor: Heriberto Cairo , Enrique Varela , María Lois

Número de Páginas: 360

Interpretar la cooperación transfronteriza desde la geopolítica nos permite aportar una mirada multiescalar, sopesando las estrategias de las comunidades locales en tiempos de blindajes fronterizos de los Estados como los promovidos en los últimos años por la Unión Europea, Mercosur o el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Por tanto, se analizan, desde esta perspectiva geopolítica, las fortalezas y las debilidades de la cooperación transfronteriza en diferentes escenarios: África, América y Europa. Así mismo, se abordan los retos y desafíos futuros, en particular los que surgen tras la pandemia de la COVID-19. Este volumen intenta responder también a la cuestión de si la cooperación transfronteriza es la clave para acabar con las fronteras estatales, tan estrechamente vinculadas con la modernidad. En este sentido, como decía Régis Debray, quizá “toda frontera, como los medicamentos, es remedio y veneno. Se trata entonces de dosificarla”. El objetivo es abrir un camino para aplicar diferentes “dosis de frontera”, proporcionando, desde el acercamiento a las constantes dinámicas de desfronterización y refronterización, una lectura de sus...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados