Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
El republicanismo Almeriense durante la segunda república (1931-1936)

El republicanismo Almeriense durante la segunda república (1931-1936)

Autor: Antonio López Castillo

Número de Páginas: 872
Otras historias de procesalistas y del proceso.

Otras historias de procesalistas y del proceso.

Autor: Manuel Cachón Cadenas

Número de Páginas: 552

Esta obra es complemento y continuación del libro del mismo autor Historias de procesalistas, universidades y una guerra civil (1900-1950) (Universidad Carlos III de Madrid/ed. Dykinson, Madrid, 2012), e incluye diversos trabajos elaborados en los últimos años y referidos a procesalistas del pasado más o menos reciente. A estos efectos, el concepto de procesalista se entiende en sentido amplio, que comprende no sólo a los juristas que se dedicaron profesionalmente a esta materia, sino también a otros juristas que, con reiteración o de forma ocasional, publicaron estudios de contenido procesal. En algunos de estos trabajos se ha procurado reconstruir la trayectoria vital, académica y científica de algún procesalista. Otros escritos se ocupan de hechos concretos concernientes a la vida de un procesalista determinado que han tenido una especial incidencia en la historia del Derecho Procesal. Asimismo, se insertan varios estudios en los que, sin hacer referencia a un concreto procesalista, se analizan diferentes cuestiones procesales que preocuparon a nuestros antepasados, contribuyeron a configurar el sistema procesal actual y pueden ayudar a entenderlo. El objetivo...

Memoria de procesalistas

Memoria de procesalistas

Autor: Manuel Cachon Cadenas

Número de Páginas: 632

"En este libro se incluyen diversos estudios representativos de la labor investigadora que el autor ha venido desarrollando en el ámbito de la historia del Derecho Procesal. En algunos de estos trabajos se ha intentado reconstruir brevemente la trayectoria vital, académica y doctrinal de algún procesalista. En otros se analizan hechos concretos concernientes a la vida de un procesalista determinado, aunque siempre se trata de acontecimientos que han tenido una especial incidencia en el devenir del Derecho Procesal español y, en algunos casos, también en el Derecho Procesal latinoamericano. A su vez, varios de estos ensayos se refieren a trabajos procesales dotados de significación en el desenvolvimiento histórico de la doctrina procesal". (De la Presentación de la obra)

Historias de las «terceras Españas» (1933-2022)

Historias de las «terceras Españas» (1933-2022)

Autor: Alfonso Botti

Número de Páginas: 166

Se empezó a hablar de la “tercera España” en los años treinta. A continuación, con la Guerra Civil y el franquismo casi se le perdió el rastro y hasta la memoria. El sintagma volvió a emerger tímidamente en el exilio republicano y, sorprendentemente, no durante la transición a la democracia, sino a partir de los años ochenta. Desde entonces, el concepto se discute de vez en cuando sin que se definan su consistencia y su perímetro. El abanico de las posturas es muy amplio: hay quien niega su existencia o la circunscribe a un pequeño grupo de intelectuales favorables a la mediación durante la Guerra Civil, quien la identifica con la mayoría de los españoles durante aquel conflicto y quien la ve representada en la España del posfranquismo. Sin compartir el esquema obsoleto de las “dos Españas”, este libro rastrea y reconstruye por primera vez el debate cultural, político e ideológico alrededor de la “tercera España”: sus usos políticos, las polémicas y las razones de su olvido en momentos concretos de la historia española más reciente. No solo se muestra el esbozo de las diferentes “terceras Españas” en el debate público, periodístico y...

Un republicano fusilado en Paracuellos del Jarama.

Un republicano fusilado en Paracuellos del Jarama.

Autor: Cristina Fuertes-planas Aleix

Número de Páginas: 354

Este libro tiene como trasfondo la vida de un abogado y político conservador que apostó, incluso arriesgándose a ser juzgado por delito contra las formas del Estado, por el advenimiento de la II República, en tanto que consideró, con toda honestidad, que la vía monárquica no acertaba a encontrar soluciones a los problemas de la época.A pesar de retirarse de la política antes de las elecciones generales de febrero de 1936 y de que su partido (PAE) no se pronunció nunca contra la República, fue detenido en su casa, sin cargos ni acusaciones, mantenido 4 meses en una checa y conducido, finalmente, a Paracuellos del Jarama, para ser asesinado.Parece mentira que todavía hoy haya muchas personas que no hayan entendido que el criterio rector ha de ser que «la humana comprensión de que la verdad nuestra es sólo una parte de la verdad, y hay que dejar, por lo tanto, un margen de respeto para los que no piensan como nosotros; porque sólo con que profesen sinceramente su ideal, este, aunque no sea el nuestro, es parte también de la verdad». (Gregorio Marañón).

Historia mínima de la España contemporánea (1808-1940)

Historia mínima de la España contemporánea (1808-1940)

Autor: José Cantón Rodríguez

Número de Páginas: 842

La Constitución de 1812 vendría a incorporar dos de los rasgos característicos del Antiguo Régimen: La naturaleza sagrada e inviolable del rey en un sistema político de cosoberanía y la definición del catolicismo como la única religión verdadera. Lo que vendría a conformar una alianza entre el Trono y el Altar durante el siglo XIX, que se remontaba a la formación del Estado Moderno del XVI. Lo que daría lugar a una confusión sobre el relato de la historia que llegaría hasta nuestros días, de un pasado que dramáticos acontecimientos nos indicarían no haber concluido: qué es lo que dejamos en los libros, en los museos o en los sentimientos de injusticia insatisfechos quebrados por los exilios interiores, exteriores o por la muerte; y qué otros personajes, ideas o acontecimientos traemos a la actualidad con alguna finalidad nacionalista, ideológica, ejemplarizante o pedagógica, como en este caso viene a establecer el Proyecto de ley de Memoria Democrática con relación a la dictadura. Retomar aquellas cuestiones que parecen haber quedado rezagadas en el pasado, pero que se resisten el haber alcanzado el fin de la historia, son algunas de las cuestiones tratadas...

LA VIOLENCIA EN LA HISTORIA

LA VIOLENCIA EN LA HISTORIA

Autor: Iglesias RodrÍguez, Juan JosÉ

Número de Páginas: 332

El optimismo de quienes confiaban en el progreso y en el desarrollo de la sociedad civil como medio de erradicar la violencia ha dejado paso a la desoladora evidencia de su permanencia e, incluso, recrudecimiento en los umbrales del siglo XXI. Este libro pretende profundizar en el fenómeno a través de distintos ángulos de observación histórica, en un intento de comprender las causas y manifestaciones de las formas y discursos sobre la violencia a lo largo de los siglos.

Los Diputados por Andalucía de la Segunda República 1931-1939

Los Diputados por Andalucía de la Segunda República 1931-1939

Autor: Leandro Álvarez Rey , Leandro Alvarez Rey

Número de Páginas: 664

Este proyecto editorial pretende rescatar del olvido a la élite política que representó a Andalucía en las Cortes republicanas, recuperando así la biografía de aquella generación que, si bien sus destinos corrieron distinta suerte, todos se caracterizan por ser prácticamente desconocidos para el público actual. La obra que aquí se presenta es el primer tomo (de la A a la E), que se complementa con un estudio preliminar, que ayuda al lector a encajar la experiencia de los protagonistas en el entorno de aquellos convulsos años.

Un temblor de olas rojas

Un temblor de olas rojas

Autor: Alfonso Sánchez Rodríguez

Número de Páginas: 228

Alfonso Sánchez Rodríguez se aproxima con Un temblor de olas rojas (Poesía y compromiso político en la España de 1936) de nuevo a la época de nuestra última guerra civil, pero mediante un género literario distinto. Si en sus obras anteriores, Este film inacabado: Diez entrevistas con familiares, amigos y contemporáneos de José María Hinojosa (Málaga, 2002) y Los tilos de Herrenhausen (Málaga, 2007), abordó el de la entrevista y el del drama, respectivamente, ahora es el ensayo, en varias de sus modalidades, el que le sirve para proponer una nueva lectura de la poesía escrita durante nuestra guerra y para volver a algunos «casos» que no muchos han querido recordar. Así, los de Alberti, Bergamín, Altolaguirre o Cernuda, sin olvidar ni a García Lorca ni a Hinojosa, las dos víctimas mortales de la Generación del 27 en 1936.

La reflexión política en el itinerario del teatro calderoniano

La reflexión política en el itinerario del teatro calderoniano

Autor: José Alcalá-zamora Y Queipo De Llano , Gonzalo Anes Alvarez

Número de Páginas: 94
El Estado en Ortega y Gasset

El Estado en Ortega y Gasset

Autor: Fernando H. Llano Alonso

Número de Páginas: 224

El Estado es un concepto clave en la filosofía jurídico-política de José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955). Sin embargo, resulta sorprendente que, pese a la importancia que para este autor tenía dicha noción, no haya sido estudiada con la misma profundidad e interés que otras vertientes de su pensamiento. A este respecto, basta repasar las monografías y los artículos publicados hasta la fecha sobre la figura y la obra de Ortega para constatar que, en términos cuantitativos, las investigaciones dedicadas a la idea orteguiana del Estado han sido apenas testimoniales, y desde luego no son tan significativas como las que se han podido dedicar a otros temas o tópicos más conocidos de su pensamiento. Así pues, el presente libro pretende abordar el estudio de la realidad problemática del Estado en su triple dimensión histórica, sociológica y política. De acuerdo con tal propósito, esta monografía se divide en tres partes: en la primera de ellas, se estudian las instituciones políticas de Roma entendidas por Ortega como precedentes ineludibles para la formación histórica del Estado. La segunda parte de la obra versa sobre el Estado concebido como culminación de...

Estudios 2010

Estudios 2010

Autor: Real Academia De Jurisprudencia Y Legislación

Número de Páginas: 606

La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación tiene como fines la investigación y el cultivo del Derecho y ciencias afines y la contribución al perfeccionamiento de la legislación y, por tanto, el estudio teórico y práctico de la legislación y la jurisprudencia. Con este objetivo, en la Real Academia siempre se han discutido ponencias y memorias, realizado dictámenes, pronunciado conferencias y organizado jornadas y cursos; se han resuelto consultas planteadas por el Gobierno e instituciones oficiales, nacionales y extranjeras, y se ha desarrollado una intensa actividad editorial, tanto de carácter monográfico como de revistas especializadas. En este último aspecto, desde el año 1972-73 se publican los "Anales de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (ahora Estudios), donde se recopilan Comunicaciones de los más prestigiosos juristas españoles, magistrales Estudios jurídicos, así como, el análisis y la crítica doctrinal de la jurisprudencia, de la actuación de los órganos jurisdiccionales y cualesquiera otros en su actividad jurídica. En este volumen podemos citar entre otras comunicaciones: La función de juzgar y sus aportaciones al arte y la...

Jueces contra la República

Jueces contra la República

Autor: Rubén Pérez Trujillano

Número de Páginas: 331

Esta monografía afronta una pregunta: ¿cuál fue el papel desempeñado por el poder judicial ante las reformas emprendidas por la Segunda República española? Para responderla, se analizan numerosas fuentes documentales concernientes al modo en que los juzgados y tribunales interpretaron algunos de los grandes cambios normativos e institucionales impulsados por el régimen republicano en el marco del constitucionalismo social y democrático de entreguerras. El estudio de un muestrario integrado por la separación entre la Iglesia y el Estado, la autonomía regional, el abuso de las detenciones gubernativas y la novedosa Ley de vagos y maleantes permite identificar un conflicto profundo entre el aparato judicial y el incipiente Estado constitucional.

En nombre del glorioso alzamiento nacional. Los procesos de depuración y represión política de Gabriel Bonilla Marín, Catedrático de procedimientos y práctica forense de la Universidad de Granada

En nombre del glorioso alzamiento nacional. Los procesos de depuración y represión política de Gabriel Bonilla Marín, Catedrático de procedimientos y práctica forense de la Universidad de Granada

Autor: Antonio Sánchez Aranda

Número de Páginas: 464

Coetáneo al estudio cronológico de su biografía hemos establecido cuatro capítulos.Uno primero en el que, coincidente con el periodo del final de la Restauración y la plena vigencia de la Dictadura de Primo de Rivera, analizamos los estudios académicos y obtención de las Cátedras de Derecho Civil y de Procesal por Bonilla Marín, la situación por la que transita la Universidad en un intento de europeización en respuesta a la crisis política y los primeros intentos de autonomía con la reforma del ministro Cesar Silió y subsiguiente proceso de reforma estatutaria de la Universidad. El capítulo II nos permite abordar el periodo de la II República y los cambios en la Universidad. El tránsito al periodo republicano con la consolidación de la generación del 14, alusiva e identificada con un activo grupo de profesores activos unidos en la oposición a la Dictadura primorriverista, intervendrá activamente en el advenimiento del régimen constitucional republicano. Bonilla Marín participará en la reorganización del republicanismo en la provincia de Granada; en la implementación integral de los seguros sociales y será elegido compromisario para la designación de...

Fundaciones y derecho administrativo

Fundaciones y derecho administrativo

Autor: Alli Turrillas, Juan-cruz

Número de Páginas: 504

Siempre ha existido una intensa relación no exenta de cierta tensión- entre el Derecho administrativo y las fundaciones. Dado que durante el siglo XIX se construyeron conceptual y jurídicamente ambos sistemas: las fundaciones como participación privada en tal consecución, y la Administración pública y el Derecho administrativo como una cierta monopolización de tal fin (el «servicio público»), así como con un papel de supervisor de la vida institucional y jurídica. Por tal razón, la fundación, institución peculiar dentro de Derecho civil, es únicamente autorizada por el poder público en cuanto cumple tal fin «de interés general». En este libro se examina cómo la vinculación entre público y privado no es algo extrínseco o añadido, debido al fin que cumple la fundación o, menos aún, en una necesidad de fiscalización institucional, sino que es consustancial a la esencia propia de la fundación. Y, así, su ser ha de entenderse no tanto bajo el prisma de la concurrencia colaborativa en el logro del «interés general», cuanto en que tal iniciativa privada con aceptación pública, se inserta en toda la estructura estática y dinámica de la fundación:...

Clara Campoamor: su vida, su época

Clara Campoamor: su vida, su época

Autor: Clara Campoamor

Número de Páginas: 261

En esta pequeña obra no se aspira a realizar un exhaustivo estudio de la biografía de Clara Campoamor, de su obra y de su labor política. Muchas y excelentes son las publicaciones existentes al respecto, lo que haría pretencioso el intento. Mediante la transcripción de conferencias, discursos parlamentarios y publicaciones de la Gaceta, este libro aspira a ofrecer unas pinceladas de la intensa trayectoria vital de Clara Campoamor. En el material que se reproduce queda demostrado que en su corazón estaba grabado el ideal de una España libre y justa. Para lograrlo, Clara Campoamor no conoció, como en nuestros días, nada parecido a la disciplina de voto o de partido, afrontó las burlas de sus detractores y la venganza de antiguos compañeros de lucha, y soportó con entereza en medio de su dolor un exilio en el que se mantuvo con su trabajo hasta avanzada edad, confiando sólo en un reducido grupo de amigos incondicionales. Sirva pues este texto como homenaje a tan preclara mujer española en el cincuentenario de su muerte.

Gobiernos y ministros españoles en la edad contemporánea

Gobiernos y ministros españoles en la edad contemporánea

Autor: José Ramón De Urquijo Y Goitia

Número de Páginas: 608

Esta obra nace con la voluntad de rellenar el importante vacío de obras de referencia existente en España, y de esta forma facilitar el trabajo de los investigadores que trabajan en este campo. En numerosas ocasiones, a lo largo de su trabajo, los historiadores se enfrentan a la necesidad de comprobar los datos exactos que les permitan situar gobiernos y gobernantes, sin que las publicaciones existentes les posibiliten solucionar su problema de forma adecuada y fiable.

Gobierno y Administración Militar en la II República española

Gobierno y Administración Militar en la II República española

Autor: Justo Alberto Huerta Barajas

Número de Páginas: 814

Esta obra de Justo Alberto Huerta Barajas, que recibió en 2011 el Premio Nacional de Investigación Histórica de Defensa en su duodécima edición, es absolutamente novedosa en la bibliografía existente sobre el ejército español en el siglo XX. Muchas son las obras que analizan la actitud del ejército en su conjunto el 18 de julio de 1936, pero lo que distingue a la que el lector tiene en sus manos es el estudio del tratamiento legislativo y constitucional que el ejército recibió durante los cinco años de la experiencia republicana. El autor delimita las competencias de los Ministerios de la Guerra, Gobernación y Hacienda; expone la evolución de la estructura central y periférica del de Guerra; la posición del presidente de la República y de su Cuarto Militar; la configuración del nuevo cuerpo de guardias de asalto; el tratamiento normativo de la guardia civil y la evolución de los presupuestos de defensa, entre otros aspectos. Especialmente relevante es el análisis de la estructura del ejército de África, de la aviación y de la industria militar en su conjunto, como temas con especial incidencia en el desenvolvimiento de la guerra civil en el campo...

Sin imagen

V Jornadas Niceto Alcalá-Zamora y sus contemporáneos

Autor: José Luis Casas Sánchez , Francisco Durán Alcalá , Patronato "niceto Alcalá-zamora Y Torres"

Número de Páginas: 348
Las Cortes españolas: las de 1910, por Modesto Sánchez de los Santos y Simón de la Redondela

Las Cortes españolas: las de 1910, por Modesto Sánchez de los Santos y Simón de la Redondela

Autor: Modesto Sánchez De Los Santos , Simón De La Redondela

Número de Páginas: 968
Catálogo general de la librería española e hispanoamericana, años 1901-1930. Autores

Catálogo general de la librería española e hispanoamericana, años 1901-1930. Autores

Número de Páginas: 790
Artículos de La Nacion de Buenos Aires, 1936-1939

Artículos de "La Nacion" de Buenos Aires, 1936-1939

Autor: Niceto Alcalá-zamora Y Torres

Número de Páginas: 248

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados