Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 27 libros disponibles para descargar
Reflexiones sobre traducción

Reflexiones sobre traducción

Autor: Susan Bassnett

Número de Páginas: 212

Publicados por primera vez en The ITI Bulletin o The Linguist, los textos que conforman este libro surgen de la pasión de Susan Bassnett por defender a capa y espada la importancia de la traducción y de los traductores. Escritos en un periodo de diez años, estos ensayos aun cuando breves, tocan temas fundamentales sobre el lugar que ocupan los traductores como mediadores entre dos (o más) culturas. Desde traducir un menú en un restaurante hasta hacer de intérprete entre dos naciones en guerra, para quienes no conocen la lengua original, la traducción levanta un velo que de otra manera sería tan inamovible como un muro. En los capítulos de este libro Bassnett nos guía a través de una amplia variedad de temas para los que la traducción es fundamental, cuestiones en las que no se repara en el día a día y que, sin embargo, pueden ser tan importantes para algunas personas que le han costado la vida muchos traductores, como es el caso de quienes trabajaron como intérpretes durante la última guerra en Iraq, o quienes se atrevieron a traducir Los versos satánicos, de Salman Rushdie. Escrito en un lenguaje accesible y con claridad –lleno de humor e inteligencia–, de...

La Ilustración olvidada

La Ilustración olvidada

Autor: Jean-antoine-nicolas De Caritat Marquis De Condorcet , Olympe De Gouges

Número de Páginas: 182

Selección de textos que recogen el debate feminista que tuvo lugar en Francia durante el siglo XVIII. La polémica feminista del siglo de las luces tiene sus raíces en el racionalismo cartesiano del siglo XVII y culmina en los clubes de ciudadanas y en las exigencias de igualdad entre hombres y mujeres con la Revolución Francesa. Esta edición reúne artículos de la Enciclopedia textos anónimos y de autores como Condorcet, De Gouges, Montesquie, D'Alembert... Han pasado dos siglos y esta polémico no ha perdido su vigencia.

De la invisibilidad a la creación

De la invisibilidad a la creación

Autor: Blas Sánchez Dueñas

Número de Páginas: 680

Desde las primeras manifestaciones literarias procedentes del arte de las juglaresas, la voz de la mujer se ha querido dejar oír en el ambiente literario vernáculo español a pesar de los deseos patriarcales de silenciar y restringir los registros de la voz y, posteriormente, los de la escritura para el género femenino. En este volumen se investigan las estrategias compositivas de las primeras escritoras españolas partiendo del examen de las técnicas representativas de la voz, de la relación oralidad/escritura o de las redes simbólicas e instrumentales de oralidad y de la decibilidad para, a continuación, estudiar el pensamiento literario de las escritoras y analizar la visión que, sobre la propia literatura y sobre las formas creativas, las técnicas literarias o los postulados retóricos o teóricos, esparcen o formulan las mujeres que osan usar la péñola contra las recomendaciones y censuras establecidas. Teniendo como telón de fondo las voces de las juglaresas y las obras de sor Juana Inés de la Cruz o santa Teresa de Jesús, además de las de Ángela de Azevedo, Ana Caro Mallén, Feliciana Enríquez de Guzmán, María de Zayas o María Jesús de Agreda y pasando...

Discurso erótico y discurso transgresor en la cultura peninsular, siglos XI al XX

Discurso erótico y discurso transgresor en la cultura peninsular, siglos XI al XX

Autor: Myriam Díaz-diocaretz , Iris M. Zavala

Número de Páginas: 240
Género como conflicto discursivo: la sexualización del lenguaje de los personajes cómicos

Género como conflicto discursivo: la sexualización del lenguaje de los personajes cómicos

Autor: José Santaemilia Ruiz

Número de Páginas: 152
“La Madre Ausente En La Novela Femenina De La Posguerra Española: Pérdida Y Liberación”.

“La Madre Ausente En La Novela Femenina De La Posguerra Española: Pérdida Y Liberación”.

Autor: Guadalupe María Cabedo

Número de Páginas: 173

La literatura espaola de posguerra ya se ha analizado mucho, y afortunadamente bastantes de las previamente olvidadas escritoras de posguerra se han ido recuperando y estudiando. Sin embargo, todava queda mucho por desarrollar. Hoy da, en Espaa, es vital recuperar la labor de la memoria colectiva, para poder ver y entender mejor el pasado; pues, no se puede construir un futuro sin haber reconstruido y entendido ese pasado. Este libro es un anlisis de tres novelas de la posguerra, escritas por mujeres: Nada de Carmen Laforet, Entre visillos de Carmen Martn Gaite y Primera memoria de Ana Mara Matute. Estas escritoras, a las que la crtica ha incluido dentro de la denominada Generacin de Posguerra, conforman una suerte de grupo literario, ya que comparten sus obras una serie de caractersticas comunes. Dichos rasgos vienen dados por una temtica centrada en las preocupaciones, problemas e inquietudes de las mujeres de su generacin. Este libro analiza temas comunes de estas tres obras: la ausencia de la madre, soledad y aislamiento, galaxia femenina y, por ltimo, identidad e independencia. No es mi intencin mostrar una teora feminista que defienda la existencia de una escritura o esttica ...

Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana)

Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana)

Autor: Christina Dupláa

Número de Páginas: 468
Esas niñas cuando crecen, ¿dónde van a parar?

Esas niñas cuando crecen, ¿dónde van a parar?

Autor: Zulema Moret

Número de Páginas: 222

La novela de formación o Bildungsroman ha encontrado diversas modalidades en el entramado de la narrativa latinoamericana escrita por mujeres, expresando su diferencia tanto a nivel de temáticas como de estrategias constructivas. Este libro deconstruye dichas modalidades, prestando especial atención a la construcción de sus heroínas en su lucha por hallar un lugar en la sociedad a la pertenecen, considerando diversos posicionamientos en este enfrentamiento entre sujeto y entorno, como parte constitutiva y fundamental de esta forma literaria. De este modo, el planteamiento llevado a cabo a lo largo de estas páginas permitirá el análisis del constructo denominado ‘mujer’ y sus representaciones; la incidencia del medio sociopolítico en su proceso de crecimiento, la interacción permanente entre la memoria individual y la colectiva, las renovadas posiciones en el orden de una poética en el seno de la tan mentada postmodernidad y las variables de raza y clase social, que junto a la condición genérica crean zonas de intersección discursiva y dejan su impronta estética en el contexto latinoamericano.Para ello recorre con enfoque interdisciplinario narraciones de Laura...

Estudios de literatura española de los siglos XIX y XX

Estudios de literatura española de los siglos XIX y XX

Autor: Juan María Díez Taboada , Cecilia García Anton

Número de Páginas: 914
La literatura española y la crítica feminista

La literatura española y la crítica feminista

Autor: María Isabel Navas Ocaña

Número de Páginas: 360

¿Qué ha aportado el feminismo a la historia de la literatura española? ¿Cómo ha afectado el enfoque feminista a la valoración de determinados autores considerados canónicos? ¿Qué escritoras, antes olvidadas o bautizadas con el sambenito de secundarias, han pasado a formar parte del canon literario nacional como figuras de primera línea? ¿Se han revisado los marbetes generacionales? ¿Y los periodos literarios? Pero sobre todo, ¿cómo se ha dado respuesta a esa controvertida cuestión de la existencia de una literatura femenina? ¿Qué características se le han atribuido? Evidenciar la contribución del feminismo a la literatura española es el principal objetivo de este volumen, que arranca con el debate teórico en torno a la escritura femenina, para adentrarse a continuación en las diversas lecturas que la crítica feminista ha hecho de las escritoras, desde las medievales hasta las contemporáneas, y concluir con las interpretaciones feministas de algunos autores consagrados, interpretaciones que nos devuelven a un San Juan de la Cruz, a un Cervantes, e incluso a un Bécquer «feminizados». La difusión en España de la androginia de Virginia Wolf, la...

Acta Secundi Conventus, quem Hispanistae Poloni Wratislaviae et in oppido Karpacz diebus 24-27 mensis septembris anno 1990 habuerunt

Acta Secundi Conventus, quem Hispanistae Poloni Wratislaviae et in oppido Karpacz diebus 24-27 mensis septembris anno 1990 habuerunt

Autor: Piotr Sawicki , Jerzy Sławomirski

Número de Páginas: 392
DEBE HABER OTRO MODO DE SER HUMANO Y LIBRE

DEBE HABER OTRO MODO DE SER HUMANO Y LIBRE

Autor: Gil Iriarte, MarÍa Luisa

Número de Páginas: 213

La imperiosa necesidad de redefinir la representación de la feminidad en la literatura, para despojar a las falsas imágenes del lastre de un silencio impuesto, fue el principio motor de todo el corpus poético y teórico de la mexicana Rosario Castellanos. Nuestro estudio propone una periodización de su poesía completa a través de la cual es posible observar el desarrollo de sus concepciones poéticas a la par que de sus postulados feministas. Habida cuenta del auge que en las últimas décadas adquieren los estudios sobre el género en la literatura, el análisis de la obra de esta autora cobra una especial relevancia al ser una de las pioneras de un nuevo discurso que no falsea la voz de la mujeres y les devuelve el derecho a la autoexpresión.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados