Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Educar en la mentira

Educar en la mentira

Autor: Pedro Antonio Heras Caballero

Desde el control de la enseñanza y de la cultura, los nacionalistas catalanes y vascos se han dedicado –de forma tenaz y sin complejos– a levantar instrumentos y discursos de nacionalización negadores de la realidad común española. Todo ha sido potenciar, crear e inventar identidades ajenas al sentimiento nacional español; proyectando sus procesos particulares y excluyentes de nacionalización como alternativas frontales y contrapuestas a la nación española. Este empeño nacionalista “en construir naciones” requiere obligatoriamente un intenso adoctrinamiento escolar. Ninguna faceta de la enseñanza queda libre de él. Para ello cuentan con la colaboración de las editoriales nacionales de libros de texto escolares que presentan adaptaciones, mutilaciones y ocultaciones –sobre todo de los símbolos y realidades del conjunto de la nación– particulares en cada comunidad, y con el fervor de las editoriales de inspiración nacionalista existentes en cada comunidad plenamente identificadas con los proyectos nacionalistas. Si a esto sumamos la pasividad total de la Alta Inspección del Estado, el panorama no puede ser más desesperanzador. Este libro se centra en...

oppidum - civitas – urbs

oppidum - civitas – urbs

Autor: Sabine Panzram

Número de Páginas: 936

TOLETUM, das "Netzwerk zur Erforschung der Iberischen Halbinsel in der Antike", legt mit diesem Band erstmals ein deutsch-spanisches Kompendium zur Städteforschung vor. In 36 Beiträgen gewährt eine neue Generation von Wissenschaftlerinnen und Wissenschaftlern Einblick in ihre Untersuchungen einer Region des Mittelmeerraums, die wie keine andere in den vergangenen drei Jahrzehnten durch spektakuläre Neufunde auf sich aufmerksam gemacht hat: Das Amphitheater von Corduba, das Theater und Forum von Carthago Nova oder Caesaraugusta, Teile der Stadtanlage von Segobriga und das Senatus consultum de Cn. Pisone patre, die Lex Irnitana - ja über 20.000 Inschriften. Auf der Grundlage eines interdisziplinären und traditionelle Periodisierungen überschreitenden Ansatzes bieten die Analysen von Stadtanlagen wie epigraphischen Monumenten neue Erkenntnisse in die bauliche Ausgestaltung und soziale Organisation der "Lebenswelt Stadt" zwischen Rom und al-Andalus.

construcción de una identidad nacional, La. Arqueología, patrimonio y nacionalismo en Cataluña (1850-1939)

construcción de una identidad nacional, La. Arqueología, patrimonio y nacionalismo en Cataluña (1850-1939)

Autor: Francisco Gracia Alonso

Número de Páginas: 755

Como afirma Michel Foucault, los arqueólogos recomponen los estratos del pasado para entender el presente y, en efecto, desde principios del siglo XIX los estados europeos utilizaron la investigación arqueológica para definir modelos de cohesión social a partir de la interpretación del pasado. En Cataluña, Enric Prat de la Riba construyó su ideario nacionalista empleando las fuentes clásicas para vincular los orígenes del territorio con Grecia, y potenció las intervenciones en Empúries con el objetivo de demostrar factualmente sus tesis. Esta obra analiza el desarrollo de la arqueología en Cataluña desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la Guerra Civil, prestando especial atención al discurso ideológico del catalanismo político, que concibió la arqueología como un instrumento para proyectar una determinada visión de la historia, lo que no impidió que el trabajo científico de la Escuela de Barcelona se convirtiera en un referente en el ámbito europeo.

Guía Visual España (Guías Visuales)

Guía Visual España (Guías Visuales)

Autor: Dk

Número de Páginas: 610

La guía más actualizada La Guía Visual de España cuenta con exclusivas ilustraciones, planos en 3D, itinerarios a pie y en coche, explicaciones detalladas de los principales monumentos y recomendaciones de restaurantes, hoteles, mercados y locales nocturnos. La mejor guía para conocer a fondo España. España tiene muchísimo que ofrecer: monumentos extraordinarios, paisajes y playas espectaculares y pueblos y ciudades Patrimonio de la Humanidad. Es uno de los países más visitados del mundo y su variedad es enorme: costas y playas, pueblos de montaña, ciudades emblemáticas, museos de primera categoría, deliciosa gastronomía y una animada vida nocturna.

Reptes de recerca en història de les dones

Reptes de recerca en història de les dones

Autor: María José Vilalta

Número de Páginas: 344

Este libro propone preguntas e interpelaciones científicas con la finalidad de reunir algunos de los retos que, en la actualidad, componen el ámbito de la investigación en historia de las mujeres y en historia del género femenino. Su pretensión se centra en priorizar el debate y la apertura de nuevas vías para la investigación avanzada y especializada. Está organizado a partir de tres grandes ámbitos de investigación. El primero se centra en cuestiones de teoría, métodos y fuentes documentales; el segundo formula interrogantes relacionados con la economía, la sociedad y la vida cotidiana del pasado y el tercero se inserta en el vasto dominio de la historia cultural.

Historia de la historiografía española

Historia de la historiografía española

Autor: José Andrés-gallego

Número de Páginas: 382

Presentamos una obra que el mundo académico y universitario estaba reclamando desde hacía tiempo: una síntesis del quehacer de los historiadores de España a lo largo del tiempo. Con tal fin, se han reunido cuatro de los principales estudiosos en las diversas épocas, coordinados por el director de la serie de Historia de Ediciones Encuentro. El resultado es un libro sencillo pero completo, que resulta fundamental tanto para el estudioso como para el simple interesado en la historiografía española.

Los Museos de ciencias y el consumo cultural

Los Museos de ciencias y el consumo cultural

Autor: Patricia Castellanos Pineda

Número de Páginas: 230

La Interpretación del patrimonio constituye una eficaz estrategia para hacer compatible la preservación del patrimonio natural y cultural con el desarrollo económico y social generado a partir del turismo. A partir de la implicación de la comunidad local, puede contribuir a que sus miembros asuman nuevas formas de ver y valorar su identidad.

Dénia. Poder i el mar en el segle XI: El regne taifa dels Banu Mugahid Dénia. Poder y el mar en el siglo XI: El reino taifa de los Banu Muyahid

Dénia. Poder i el mar en el segle XI: El regne taifa dels Banu Mugahid Dénia. Poder y el mar en el siglo XI: El reino taifa de los Banu Muyahid

Autor: Francisco Franco-sánchez , Josep Antoni Gisbert Santonja

Número de Páginas: 392

A poco de haber superado el año 1000, encontramos como señor de Denia a un antiguo servidor palatino y alto funcionario de la familia de Ibn Abī ‘Āmir Al-Manṣūr, Almanzor, que había sido capturado de niño como esclavo y formado en esta corte califal cordobesa. Abū l-Ŷayš Muŷāhid al-‘Āmirī sirve al poder cordobés como gobernador y almirante de la flota omeya en esta estratégica ciudad portuaria. Tras participar en Córdoba, junto con otros altos funcionarios eslavos, en el golpe de estado que buscaba aupar al califato a al-Mahdī, en 1010, y tras fracasar, sumidos en plena guerra civil o fitna (que, a la postre, llevará en 1031 a la disolución del Califato omeya de occidente), Muŷāhid va a Tortosa, luego a Valencia, y en 1012 finalmente vuelve a Denia, para proclamarse soberano de un reino autónomo, tomando el título de al-Muwaffaq bi-llāh ‘el bendecido por Dios’. Gracias a la flota califal allí amarrada, se consolida como el señor del mar de occidente, imponiendo su poder sobre el Mediterráneo por medio del corso, pero también del comercio con el oriente musulmán. De este modo, desde el 1010 en que se declara independiente Muŷāhid...

Usos políticos del patrimonio cultural

Usos políticos del patrimonio cultural

Autor: Fabien Van Geert , Xavier Roigé , Lucrecia Conget

Número de Páginas: 232

El patrimonio es con frecuencia motivo de conflictos, de oposiciones y de discrepancias políticas. Este libro analiza los usos políticos que se hacen de él en aspectos relacionados con las identidades, las luchas sociales, los enfrentamientos vecinales, las reivindicaciones de las sociedades indígenas e incluso en contextos de guerra, a partir del estudio de casos etnográficos procedentes de Latinoamérica, Europa y España. Los autores, a través de sus exploraciones en la museografía y las políticas culturales, van más allá del análisis del patrimonio para interrogarse sobre los escenarios y los discursos por los que discurren los mecanismos de apropiación y confrontación en el campo patrimonial.

Diccionario histórico de la arqueología en España

Diccionario histórico de la arqueología en España

Autor: Margarita Díaz-andreu García , Gloria Mora , Jordi Cortadella

Número de Páginas: 785

La historia de la Arqueología no incumbe sólo a los arqueólogos. Además de dar a conocer la propia tradición a los profesionales del sector, su estudio nos acerca a la manera en que cada época ha percibido e interpretado el pasado a través del testimonio de los restos materiales, teniendo presente tanto el marco histórico como los condicionantes políticos, económicos, culturales, morales y filosóficos. Durante las últimas décadas, en nuestro país se ha venido desarrollando un interés creciente por la historia de la Arqueología. El número de tesis doctorales, artículos, monografías, congresos, exposiciones y reuniones científicas varias empieza a ser considerable. Faltaba no obstante una obra de referencia que reuniese a buena parte de las personalidades tanto nacionales como extranjeras, instituciones, publicaciones periódicas y eventos más relevantes que a partir del siglo XV hasta nuestros días se han ocupado de los estudios arqueológicos desde la prehistoria hasta la Edad Media, o han afectado a su desarrollo. El presente diccionario, con 695 voces, firmadas por 119 colaboradores, nace con la vocación de ser no sólo una obra de consulta básica sino...

Ánforas vinarias de Hispania Citerior-Tarraconensis (s. I a.C.– I d.C.)

Ánforas vinarias de Hispania Citerior-Tarraconensis (s. I a.C.– I d.C.)

Autor: Verònica Martínez Ferreras

Número de Páginas: 335

This volume presents the results of a multidisciplinary archaeological and archaeometric study of the wine amphorae produced in Hispania Citerior (Tarraconensis, in Augustus’ reorganisation) between the first century BC and the first century AD.

Ciencia y política

Ciencia y política

Autor: Francisco Gracia Alonso

Número de Páginas: 769

"Como indicábamos en el primer volumen de esta obra global sobre el nacionalismo y la evolución de la arqueología en España desde mediados del siglo xix hasta la Guerra Civil, La construcción de una identidad nacional. Arqueología, patrimonio y nacionalismo en Cataluña (1850-1939)" -- Prové dels agraïments.

Memoria y desmemoria del MuVIM

Memoria y desmemoria del MuVIM

Autor: Román De La Calle

Selección de escritos publicados en la última década por el profesor Román de la Calle, centrados en el estudio y la práctica de la museografía. Textos con una perspectiva plural sobre el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM), que dan a conocer tres perspectivas complementarias que confluyeron en una etapa crítica y polémica de la política y de la cultura valencianas. Por una parte, se aborda el proyecto colectivo de revitalizar un museo y, por otra, se rememora la tensa experiencia de la censura ejercida sobre el MuVIM como práctica política prepotente. En tercer lugar, se relacionan tales situaciones con el afloramiento intenso de un debate asociativo, ciudadano y político, que marcó el punto de arranque de una reflexión compartida y comprometida sobre la necesidad de revisar los parámetros en los que se mueve nuestra realidad cultural valenciana y española.

Imago civitatis

Imago civitatis

Autor: Diversos Autores

Número de Páginas: 272

Las instituciones públicas de asistencia han tenido y continúan teniendo, desde la Edad Media, un rol fundamental y activo en la configuración del espacio urbano, social, cultural, económico y político, puesto que son piezas clave para la reproducción de la propia idea de «comunidad» o de «ciudad». Por este motivo, su estudio histórico se ha convertido en un observatorio privilegiado, por la propia naturaleza de estos establecimientos, para capturar realidades imposibles de entrever desde otros escenarios de la ciudad. Este libro nace a partir de la celebración del V Simposio Internacional «Els Abrils de l'Hospital», cuyo leitmotiv fue «Historia y Etnografía Hospitalarias». El encuentro, que tuvo lugar en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y en el Institut Pere Mata de Reus en 2016, tuvo por objeto poner en relación a estudiosos e investigadores de diferentes ámbitos y adscripciones para ayudar a visibilizar las potencialidades del estudio histórico de los hospitales haciendo porosos los límites entre la historia, las ciencias sociales y los estudios culturales.

Los juristas catalanes y el Estado español

Los juristas catalanes y el Estado español

Autor: Pérez Collados, José María

Número de Páginas: 416

Este volumen estudia la aportación de los juristas catalanes a la conformación de la Monarquía Hispánica durante el Antiguo Régimen, así como a la formación del Estado español ya en época contemporánea. Nuestro libro pretende ser, por tanto, un estudio que resalte las aportaciones y las ideas que, desde Cataluña, sirvieron para dar lugar a lo que debería ser una casa común: el Estado. En momentos de tribulación política pudiera constituir una luz centrarse en aquello desde lo cual se construyó algo entre todos, volver a aquellas ideas, revivir aquellas pautas.

mundos del arte, Los. Estudios en homenaje a Joan Sureda

mundos del arte, Los. Estudios en homenaje a Joan Sureda

Autor: Eva March , Carme Narváez

Número de Páginas: 370

Los estudios de investigadores nacionales e internacionales que reúne este libro se han escrito para rendir tributo a Joan Sureda. Agrupados en cinco apartados que definen algunos de los ejes temáticos por él desarrollados a lo largo de su trayectoria profesional, los textos transitan por territorios diversos, desde el románico a la contemporaneidad, emulando la visión analítica y crítica con la que Sureda ha cartografiado el hecho artístico, y proyectan, asimismo, el caleidoscópico universo en el que ha desplegado su actividad como historiador del arte.

Del 1640 al 1705

Del 1640 al 1705

Autor: Antoni Simon I Tarrés

Número de Páginas: 365

En este libro, y a diferencia de la tesis sostenida por Ferran Soldevila y Pierre Vilar, se interpreta y se documenta que el sentido político que define centralmente, por parte catalana, los choques de 1640 y 1705 es esencialmente el mismo: tratar de asegurar la integridad y la continuidad del régimen de autogobierno propio en el marco de un modelo de estado de tipo constitucionalista.

Lista de autores y entidades de la red de bibliotecas del CSIC

Lista de autores y entidades de la red de bibliotecas del CSIC

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (spain). Unidad De Coordinación De Bibliotecas

Número de Páginas: 556
Actes de la I jornada sobre història de la ciència i l'ensenyament Antoni Quintana Marí

Actes de la I jornada sobre història de la ciència i l'ensenyament Antoni Quintana Marí

Número de Páginas: 130
Dosier. El lugar de las mujeres en la historia

Dosier. El lugar de las mujeres en la historia

Autor: Isabel Morant Deusa , Rosa Elena Ríos Lloret , Rafael Valls Montés

Número de Páginas: 234

Este dosier complementa la obra ‘El lugar de las mujeres en la historia’ y ha sido elaborado por el mismo equipo investigador. Con idéntica articulación por capítulos, las propuestas de trabajo, eminentemente prácticas, se han pensado para incitar a la reflexión –tanto en las aulas como fuera de ellas– acerca de los diversos itinerarios de la historia de las mujeres. Fragmentos de obra escrita, imágenes y propuestas de actividades conforman una guía para que quien lea la obra amplíe sus saberes para obtener un conocimiento claro y provechoso, una visión más veraz y completa de nuestra historia, una historia de hombres y mujeres, de lo que fuimos y de lo que somos. Isabel Morant, Rosa Ríos y Rafael Valls, con una larga y consolidada trayectoria docente e investigadora, han dirigido y coordinado la obra, escrita por una amplia nómina de docentes de todos los niveles educativos.

Barcelona

Barcelona

Autor: César Barba

Número de Páginas: 110

La GUÍA10 de Barcelona recopila lo mejor de la capital catalana para sacar el máximo provecho a una escapada de varios días. Se detallan los 10 puntos de imprescindible visita en la ciudad, se recomiendan 10 restaurantes especialmente seleccionados para esta guía, así como 10 tiendas de interés para el visitante y los 10 principales eventos que tienen lugar en la ciudad. Todo acompañado de mapas, fotografías e información práctica.

Naciones y estado

Naciones y estado

Autor: Ferran Archilés , Ismael Saz

Número de Páginas: 352

A lo largo del siglo xx la configuración del Estado español y la acomodación de la diversidad de las identidades colectivas nacionales ha resultado un problema abierto, una «cuestión» permanentemente por resolver que el debate actual en Cataluña no ha hecho sino volver a poner de manifiesto. El modelo de Estado español que surgió del siglo XX se caracterizó por su fuerte centralismo y por la ausencia absoluta de reconocimiento político de la diversidad, significativamente la cultural. Este libro plantea un análisis de algunos de los problemas centrales en la articulación de la relación entre el Estado y las identidades nacionales alternativas, con especial atención a la identidad catalana. El volumen analiza el pasado y el presente del gran interrogante sobre el futuro: la capacidad del marco estatal español para dar cabida a la diversidad nacional o convertirse en algo distinto.

Redes femeninas de promoción espiritual en los Reinos Peninsulares (s. XIII-XVI)

Redes femeninas de promoción espiritual en los Reinos Peninsulares (s. XIII-XVI)

Autor: Aa. Vv.

Número de Páginas: 289

El punto de partida de esta investigación es la constatación de un gran cambio de paradigma en la espiritualidad de los últimos siglos de la Edad Media europea que desde el siglo XIII se traduce en una nueva definitiva comprensión del fenómeno religioso centrada en los ideales pauperísticos, evangélicos y apostólicos. Esta revolución simbólica, que cambió por completo los parámetros y que afectó a hombres y mujeres, supuso una intensa urbanización y feminización de la espiritualidad. Desde este marco general, las páginas de este libro tratan de indagar acerca de la penetración, evolución y cambios de las nuevas formas de vida monástica y religiosa femenina en un espacio y tiempo concretos: los Reinos de la Península Ibérica de los siglos XIII al XVI, intentando establecer la conexión de esos nuevos espacios de espiritualidad femenina con las estrategias, deseos, y potencialidades de las mujeres que promovieron su creación, fortalecimiento o reforma.

Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia

Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia

Autor: José Remesal Rodríguez , Antonio Aguilera , Lluís Pons , Real Academia De La Historia (spain). Comisión De Antigüedades

Número de Páginas: 360
Cerdà y Barcelona

Cerdà y Barcelona

Autor: Marina López

Número de Páginas: 200

"Propósito El impulso barcelonés de mediados del siglo xix ha pasado desapercibido, hasta una época relativamente reciente, para los estudiosos de la historia urbana europea: resultaba difícil imaginar que una ciudad tan alejada del epicentro de la modernización continental pudiera tener un potencial tan sólido y notable. Aquella ciudad que ..." - catálogo BNE.

Barcelona

Barcelona

Autor: Bargiela Víctor

Número de Páginas: 232

Barcelona tiene un patrimonio, una oferta cultural y un dinamismo comparable al de las grandes ciudades, pero sin ser una abigarrada metrópoli de vastas dimensiones. Es una ciudad cómoda, agradable, hecha a la medida de las personas. En 2019, superó su récord de turistas con ocho millones de visitantes extranjeros. La ciudad busca un modelo de turismo distinto, capaz de disfrutar de su verdadera identidad, de su dinamismo artístico y cultural, y, especialmente, de los barrios, de la gente.

Secularización en España (1700-1845)

Secularización en España (1700-1845)

Autor: Collectif

Este libro quiere ser una aportación novedosa a la historia española del proceso secularizador. Su propósito es demostrar que se puede hablar de secularización en España antes de que la noción tenga efectiva productividad jurídica y constitucional. El periodo elegido (1700-1845) es precisamente época clave de las interrogaciones sobre secularización de lo político; pero tales interrogaciones son heterogéneas, ya que la propia idea de secularización se pone a debate y está sometida a múltiples bloqueos. Parece empezar a funcionar entonces un proceso de secularización social y cultural antes que político. En efecto, la influencia secularizadora de las ideas de la Ilustración conlleva cambios sociales y nuevas prácticas culturales, científicas y artísticas, que transforman, hasta en el seno de la Iglesia, la percepción de lo sagrado. Tales cambios ocasionan, a principios del siglo xix, la ruptura de la convención entre la Monarquía, la Iglesia y la Nación.

Nación y nacionalismos en la España de las autonomías

Nación y nacionalismos en la España de las autonomías

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 353

Desde el Departamento de Historia Contemporánea de la UNED se organizó a finales de noviembre de 2016 el «Congreso internacional nación y nacionalismo en la España de las autonomías». Contando con la presencia de especialistas de ámbitos histórico, jurídico, sociológico y politológico, se realizó entonces un análisis del proceso de transformación de la España del último medio siglo y de la trascendencia del modelo de organización territorial que supuso el desarrollo del Estado de las autonomías. Esta obra es la plasmación de las ponencias presentadas a dicho congreso, revisadas y organizadas en doce capítulos, bajo la coordinación de Isidro Sepúlveda Muñoz, profesor titular de Historia Contemporánea de la UNED. De la visión de España en el exilio republicano a la construcción de una nueva idea de España a la luz de la Constitución de 1978, pasando por la particular idea de España del franquismo, la obra analiza también la incidencia de lo que pudiéramos llamar el conglomerado nacionalista periférico (sus familias, organizaciones, partidos y carga ideológica): inicio y explosión final en octubre de 2017 del sentimiento independentista en...

Patrimonios migrantes

Patrimonios migrantes

Autor: Román De La Calle , Ricard Huerta

Número de Páginas: 172

Existe un público cada vez mayor y más interesado en las temáticas donde confluyen aspectos como el arte, el patrimonio, la educación, los museos, las tecnologías y la gestión cultural. En una sociedad que avanza entre lo presencial y lo virtual no puede imaginarse un patrimonio sin migraciones. A partir de estas consideraciones, en esta obra se revisa desde diferentes ámbitos el término patrimonio, y se presentan las reflexiones de diferentes especialistas así como sus aportaciones para introducir y diseccionar el nuevo concepto de patrimonios migrantes. Con la intención de reflexionar en torno a las cuestiones patrimoniales y en lo referido a la educación patrimonial se celebraron en la Universitat de València las IV Jornadas Internacionales de Investigación en Educación Artística bajo el lema «Patrimonios migrantes», cuyos textos se recogen en este libro.

Investigaciones teóricas y experiencias prácticas para la equidad en educación.

Investigaciones teóricas y experiencias prácticas para la equidad en educación.

Autor: Luisa Vega Caro , Alba Vico Bosch

Número de Páginas: 1107

La ONU aprobó en 2015 la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible como una oportunidad para mejorar la vida de todas las personas. Entre sus objetivos se plantean garantizar una educación de inclusiva, equitativa y de calidad; lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas; así como la reducción de las desigualdades en la población. Estos tres objetivos se encuentran íntimamente relacionados con la temática que se aborda en este libro.Uno de los retos y desafíos a los que se enfrenta la educación es la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje para toda la ciudadanía, pero también la apertura de la escuela independientemente de las capacidades y circunstancias personales que tengan los niños y niñas de la sociedad en todo el mundo.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados